SlideShare una empresa de Scribd logo
Manometría Anorectal

Dr. Jorge Godoy Lenz
Hospital Luis Calvo Mackenna
Clínica Las Condes
Santiago-Chile
Hospital Luis Calvo Mackenna. Santiago. Chile
ANATOMIA
Deposiciones
Recto
Esfinter Anal Interno

Esfinter Anal Externo

Recto
Recto
Reservorio de las deposiciones por cortos periodos de tiempo
Reservorio de las deposiciones por cortos periodos de tiempo
Canal Anal
Canal Anal
Mantener la Continencia.
Mantener la Continencia.
Control de la Defecación.
Control de la Defecación.
Contienencia: Detección, Discriminación, Retención y Control en la Expulsión
( Acción conjunta de la musculatura )
Voluntario

Involuntario
L5

S3-S4

S2-S4

n.pudendo

E.Anal Externo

Simpático

Parasimpático

E.Anal Interno
Inervación Intestinal
MIGRACION NEUROBLASTOS

Hacia Submucosa

Hacia Caudal

Plexo Mientérico
(Auerbach's)
Sub Mucoso
(Meissner)

NORMOGANGLIOSIS
Propulsión – Sistema Nervioso Intrínsico
AGANGLIONOSIS

Parálisis y Contractura

Zona distal “estrecha”
Falta de propulsión
MANOMETRIA ANORECTAL
Definición
Exploración de cambios de presiones al distender la
Ampolla Rectal, lo que en sujetos normales debe
provocar una apertura del Canal Anal, producto de una
relajación refleja del esfinter anal interno,entregando
información del tono muscular anorectal y la
coordinación entre recto y esfínteres del canal.
Growers: en 1878 demuestra que el canal anal se relaja
Growers: en 1878 demuestra que el canal anal se relaja
producto de una apropiada distensión rectal.
producto de una apropiada distensión rectal.
Lawson yyNixon : :en 1967 describen la técnica.
Lawson Nixon en 1967 describen la técnica.
Manometría Anorectal

Previo al estudio...
•

Anamnesis

•

Consentimiento escrito de los padres

•

Enemas de colon

•
•

Orinar
Sin sedación ( Midazolam 0,2 mg/Kg)

•

Explicar al paciente

•

Calibrar el equipo.
Manometría Anorectal

Implementación
•

Sistema de registro multicanal ( polígrafo )

•

Computador personal

•

Software de análisis

•

Catéteres de registro (perfundido, orificio
lateral)

•

Catéter para insuflar ( ¿balón? )

•

Sala de procedimientos

•

Accesorios
EMAR. Procedimiento
 Decúbito lateral izquierdo o dorsal. Piernas en flexión
 2 catéteres en recto a 10 cm margen anal (lubricados)
 1 catéter en anorecto 1 – 2 cm margen anal
 Periodo de adaptación de 2 – 10 minutos
 Establecer con claridad Actividad basal
 Introducción de volumen por cateter rectal

Presión Rectal

Volumen

Presión Esfinter
Anal Interno
EMAR. Procedimiento
EMAR.
Transductores
EMAR. Unidad de Trabajo
MANOMETRIA ANORECTAL

A

A

B
Presión Rectal
Volumen
(A)
Presión Esfinter
Anal Interno
Normal

(B)

B

E. de Hirschsprung
Manometría Anorectal
Parámetros estudiados
•

Actividad basal ( recto y esfínter )

•

Presión basal ( recto y esfínter )

•

Respuesta al volumen rectal ( recto y esfínter )

•

Sensación rectal

•

Reacción de continencia.(E. anal externo)

•

Presión de anorecto en el perfil
Manometría Anorectal
Actividad Basal

•

Recto
Actividad mínima (respiratoria)

•

Esfínter
Actividad rítmica sinusoidal 1 c/ 2
seg.)
Relajaciones espontáneas
Manometría Anorectal
Presión Basal
•

Recto:
5 - 10 mmHg.

•

Anorecto ( esfínter )
25 a 35 mmHg.
75 % EAI, 20 % EAE
(De Pie aumenta la presión basal)
Manometría Anorectal
Respuesta al aumento de volumen rectal
•
•

•

Recto
Respuesta adaptativa
Rápido aumento y lenta caída
de la presión
Anorecto (esfínter)
Relajaciones reflejas (RAI).
- Cae la presión ± 20 %. (5 - 15
mmHg)
- Se inhibe actividad basal sinusoidal
Manometría Anorectal

RECTO

E.A.I.
20 cc
NORMAL

20 cc
HIRSCHSPRUNG
Manometría Anorectal
Reacción de continencia

•

Se expresa con un aumento de presión
durante
o al término de la relajación del EAI

•

Previene el Soiling

•

Indemnidad de Esfinter anal externo y
m. puborectal
Aumento Volumen rectal

Relajación

Reflejo Anal Inhibitorio ( Proporcionalidad )
EMAR. Registro Normal
Act.rectal
Pr. 5 mmHg

Relajación refleja EAI

Hipertonía AR

 Disminución de la presión de 5-15 mmHg
( 20 – 25 % de la basal )
sinusoidal

Act. Basal AR.
Pr. 25 – 35 mmHg

 Inhibición del patrón basal sinusoidal.
 Duración de 5 a 15 segundos.
 Recuperación de la presión basal.
Manometría Anorectal

Presión de perfil anorectal
•

Se obtiene al retirar las sondas (1 cm/seg)

•

Determinada por acción esfinter anal interno

•

Permite medir el largo del EAI

•

Permite evaluar la mayor presión del EAI

•

Una esfinteroplastía la disminuye
Perfil
Normalidad
EMAR. NORMALIDAD
Manometría Anorectal

Relajación Refleja

Normal Rudimentaria Inhibida

Ausente
Actividad Refleja Anorectal
Presión Abominal
Reflejo Anocutaneo

EAI

EAE

Reflejo Miccional
Reflejo Defecatorio

EAI

EAE
EMAR. Criterios Manómetricos
Constipación Crónica

RAIR mal configurada

RAIR inhibida
EMAR. Constipación Crónica. “Anismus”
 Actividad sinusoidal
 Relajaciones inhibidas

Relajación
Inhibida

Contracción EAE y Puborectal durante defecación
EMAR. Acalasia Miogénica






Actividad Sinusoidal presente
Hipertonía basal anorectal ( EAI )
Ausencia de relajaciones espontáneas
Actividad refleja inducida rudimentaria,
no proporcional.

hipertonía

Relajación
rudimentaria
Manometría Anorectal
Relajación Refleja

Normal Rudimentaria Inhibida
Constipación
Habitual

Acalasia
Miogénica

Ausente

Constipación Hirschsprung
Psicógena
(anismo)
EMAR. Enf. De Hirschsprung

Hiperactividad
Mass contractions
EMAR. Enfermedad de Hirschsprung

 Ausencia de reflejo rectoanal inhibitorio
 Hiperactividad basal anorectal
 Mass contractions
 Compliance rectal normal a disminuída.
 Presiones basales de anorecto normal o aumentada
HLCM - CHILE
EMAR. Hirschsprung

HLCM - CHILE
EMAR. Hirschsprung Post Op.
Estímulo rectal

RAIR -

Hiperactividad -
EMAR. Dificultades

FALSOS NEGATIVOS . Diagnóstico erróneo de normalidad
Se aprecia relajaciónes, pero no existen
•Desplazamiento de la sonda hacia recto o hacia el exterior.
•Escape de aire.
(H. Pancolónico: Reflejo +).

FALSOS POSITIVOS . Dg erróneo de aganglionosis
No se aprecian relajaciones, pero existen.
•Megarecto.
•Hipotension Anorectal (Disrafia, Cirugía anorectal)
•Inmadurez en el R. Nacido ( menor a 16 días).
•Recto lleno por deposiciones.
•Desfuncionalización prolongada.
Megarecto
EMAR. Colostomizado
Compliance

HLCM - CHILE
Disrafias

Incontinencia
Ano entreabierto
Hipotonía e hipoactividad
Actividad refleja indemne
MMC
Cuadrante Posterior

Cuadrante Anterior
EMAR. Indicaciones

 Sospecha clínica de enfermedad de Hirschsprung

 Incontinencia fecal ( evaluación de presiones).

 Constipación y soiling con mala respuesta a Tto médico

 Evaluación de anorecto pre y post operatorio ( MAR,fisuras,
reconstitución de tránsito en colostomizados por NEC).

 Biofeedback
Manometría Anorectal
Indicaciones para Biofeedback
•

Constipación por anismo.

•

Incontinencia fecal por:
- Debilidad del esfinter externo
- Falla en discriminar sensaciones rectales
- Incordinación recto esfinteriana
Biofeedback - Condiciones
1.- Paciente motivado
(+)
2.- Actividad de esfinter anal externo
3.- Sin denervación recto anal
4.- Sensación rectal (+)
Clínica Las Condes. Santiago. Chile
Manometria Anorectal Quito
Manometria Anorectal Quito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volvulo cecal y transverso
Volvulo cecal y transversoVolvulo cecal y transverso
Volvulo cecal y transversoIvet Larragoiti
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
Alexis Bello Landa
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Katherine Gonzalez
 
Apendicitis y Peritonitis en Pediatria
Apendicitis y Peritonitis en PediatriaApendicitis y Peritonitis en Pediatria
Apendicitis y Peritonitis en Pediatria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Peritoneo y Peritonitis
Peritoneo y PeritonitisPeritoneo y Peritonitis
Peritoneo y Peritonitis
Juan de Dios Díaz Rosales
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
MitchellAguilarQuisp
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018
Angel Arturo Zarate Curi
 
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopicoDiverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
Antonio Zheng Su
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Ileo biliar
lainskaster
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Bryan Priego
 

La actualidad más candente (20)

Volvulo cecal y transverso
Volvulo cecal y transversoVolvulo cecal y transverso
Volvulo cecal y transverso
 
Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
 
INNSZ Trastornos motores del Esofago
INNSZ Trastornos motores del EsofagoINNSZ Trastornos motores del Esofago
INNSZ Trastornos motores del Esofago
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis y Peritonitis en Pediatria
Apendicitis y Peritonitis en PediatriaApendicitis y Peritonitis en Pediatria
Apendicitis y Peritonitis en Pediatria
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Peritoneo y Peritonitis
Peritoneo y PeritonitisPeritoneo y Peritonitis
Peritoneo y Peritonitis
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018
 
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopicoDiverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
 
Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Ileo biliar
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 

Destacado

Ppt cafe
Ppt cafePpt cafe
Ppt cafe
Cyn Ostos
 
Bellini M. La Manometria del Tratto Inferiore. ASMaD 2016
Bellini M. La Manometria del Tratto Inferiore. ASMaD 2016Bellini M. La Manometria del Tratto Inferiore. ASMaD 2016
Bellini M. La Manometria del Tratto Inferiore. ASMaD 2016
Gianfranco Tammaro
 
Git j club anorectal disorders.
Git j club anorectal disorders.Git j club anorectal disorders.
Git j club anorectal disorders.
Shaikhani.
 
Historia del café
Historia del caféHistoria del café
Historia del caféIsabelsalas
 
Indications, examination protocol & results of conventional anorectal manometry
Indications, examination protocol & results of conventional anorectal manometryIndications, examination protocol & results of conventional anorectal manometry
Indications, examination protocol & results of conventional anorectal manometry
Samir Haffar
 
El cafe en colombia
El cafe en colombiaEl cafe en colombia
El cafe en colombia
Fernanda Carvajal
 
Historia del café
Historia del caféHistoria del café
Historia del café
guest7454ea
 
El café en colombia 1850 – 1970
El café en colombia 1850 – 1970El café en colombia 1850 – 1970
El café en colombia 1850 – 1970Rodolfo Munevar
 
Ginecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenilGinecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenilhadoken Boveri
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpioadolfoje
 
Malformación anorectal
Malformación anorectalMalformación anorectal
Malformación anorectal
innuendo2159
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
marcela duarte
 
Diapositivas Del Cafe Original
Diapositivas Del Cafe OriginalDiapositivas Del Cafe Original
Diapositivas Del Cafe Original
guestd0f1b69c
 

Destacado (13)

Ppt cafe
Ppt cafePpt cafe
Ppt cafe
 
Bellini M. La Manometria del Tratto Inferiore. ASMaD 2016
Bellini M. La Manometria del Tratto Inferiore. ASMaD 2016Bellini M. La Manometria del Tratto Inferiore. ASMaD 2016
Bellini M. La Manometria del Tratto Inferiore. ASMaD 2016
 
Git j club anorectal disorders.
Git j club anorectal disorders.Git j club anorectal disorders.
Git j club anorectal disorders.
 
Historia del café
Historia del caféHistoria del café
Historia del café
 
Indications, examination protocol & results of conventional anorectal manometry
Indications, examination protocol & results of conventional anorectal manometryIndications, examination protocol & results of conventional anorectal manometry
Indications, examination protocol & results of conventional anorectal manometry
 
El cafe en colombia
El cafe en colombiaEl cafe en colombia
El cafe en colombia
 
Historia del café
Historia del caféHistoria del café
Historia del café
 
El café en colombia 1850 – 1970
El café en colombia 1850 – 1970El café en colombia 1850 – 1970
El café en colombia 1850 – 1970
 
Ginecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenilGinecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenil
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpio
 
Malformación anorectal
Malformación anorectalMalformación anorectal
Malformación anorectal
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
 
Diapositivas Del Cafe Original
Diapositivas Del Cafe OriginalDiapositivas Del Cafe Original
Diapositivas Del Cafe Original
 

Similar a Manometria Anorectal Quito

sistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomosistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomomeli1890
 
Transtornos esfinterianos proctológicos
Transtornos esfinterianos proctológicosTranstornos esfinterianos proctológicos
Transtornos esfinterianos proctológicos
Quirurgica Cirujanos Asociados
 
6 trastornos motores del esofago
6 trastornos motores del esofago6 trastornos motores del esofago
6 trastornos motores del esofago
ismaelmachaca3
 
Sindrome urinario de origen desconocido de fy
Sindrome urinario de origen desconocido de fySindrome urinario de origen desconocido de fy
Sindrome urinario de origen desconocido de fy
Arcadio Valenzuela Valencia
 
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Marcelo Gil
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoMariana Barboza
 
1 copia de ponencia congreso marina definitiva
1 copia de ponencia congreso marina definitiva1 copia de ponencia congreso marina definitiva
1 copia de ponencia congreso marina definitivaSAMFYRE
 
Fisiopatologia digestivo
Fisiopatologia digestivoFisiopatologia digestivo
Fisiopatologia digestivo
rousvel moises
 
Tp residente primer ano
Tp residente primer anoTp residente primer ano
Tp residente primer anoGerman Gennuso
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinariaKarenAbularach
 
Fisiopatologia miccion
Fisiopatologia miccionFisiopatologia miccion
Fisiopatologia miccion
juliovera_med74
 
Anestesicos generales
Anestesicos generalesAnestesicos generales
Anestesicos generales
Jeferson Luis Noremberg Scotto
 
Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.
Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.
Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.
YinetCastilloPea
 
Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo
Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo
Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo
Salud de la Mujer Dexeus
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
Cesar Cardinali
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
Luis Reinoso
 
Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 

Similar a Manometria Anorectal Quito (20)

sistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomosistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomo
 
Transtornos esfinterianos proctológicos
Transtornos esfinterianos proctológicosTranstornos esfinterianos proctológicos
Transtornos esfinterianos proctológicos
 
6 trastornos motores del esofago
6 trastornos motores del esofago6 trastornos motores del esofago
6 trastornos motores del esofago
 
Sindrome urinario de origen desconocido de fy
Sindrome urinario de origen desconocido de fySindrome urinario de origen desconocido de fy
Sindrome urinario de origen desconocido de fy
 
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
1 copia de ponencia congreso marina definitiva
1 copia de ponencia congreso marina definitiva1 copia de ponencia congreso marina definitiva
1 copia de ponencia congreso marina definitiva
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria
 
Fisiopatologia digestivo
Fisiopatologia digestivoFisiopatologia digestivo
Fisiopatologia digestivo
 
Tp residente primer ano
Tp residente primer anoTp residente primer ano
Tp residente primer ano
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Fisiopatologia miccion
Fisiopatologia miccionFisiopatologia miccion
Fisiopatologia miccion
 
Anestesicos generales
Anestesicos generalesAnestesicos generales
Anestesicos generales
 
Colico nefritico
Colico nefriticoColico nefritico
Colico nefritico
 
Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.
Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.
Incontinecia urinaria, residencia de ginecologia y obstetricia.
 
Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo
Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo
Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Manometria Anorectal Quito