SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Nuñez Carlos, Bruno Reinoso, Isaac Cazón, Facundo
Vaca.
Curso: 3°2ª Economia y Administracion
Profesora: Juliana Isola.
Temas:
•Números Reales.
•Notación Científica.
•Lenguaje Algebraico.
•Polinomios.
•Ecuaciones e Inecuaciones.
•Funciones.
•Proporcionalidad.
•Teorema de Thales.
•Volumen y capacidad.
Un número es irracional cuando no puede ser expresado como cociente entre
dos números enteros, y su expresión decimal tiene una cantidad infinita de cifras
decimales no periódicas.
*Las raíces no exactas son números irracionales.
           a)√0,8=0,8944271…                   b)√3=1.7320508 …


*El número          =3,141592654… es irracional.
*Se puede determinar un número irracional a partir de una ley de formación.
                     a)0,12345678910111213…
Para operar con números irracionales, se los debe aproximar. Por lo tanto no se
podrá obtener un resultado exacto, salvo que se opere con radicales.
Los números racionales y los irracionales determinan el conjunto de los
números
reales( R ).
La notación científica es una forma de escribir números muy grandes
o muy pequeños. Se utiliza para poder expresarlos e una manera
abreviada y para operar con mayor facilidad.
Un numero está escrito en notación científica cuando se lo expresas
como: a.10ⁿ^1≤a<10^nЄZ.
                                               Potencias de 10
                                             10=10¹
                                             100=10²
                                             1000=10³
                                             1/10=10ˉ¹
                                             1/100=10ˉ²
                                             1/1000=10ˉ³
Un lenguaje algebraico es una combinación de números reales y/o
 letras (variables) ligadas entres sí con la adición, sustracción,
 multiplicación, división, potenciación y radicación.




                   Irracionales: alguna de las variables es base de una raíz.

                                                                      Fraccionarias: alguna
Clasificación                                                         variable actúa como
                                                                      divisor.
                  Racionales: ninguna variable es base de
                  una raíz.                                          Enteras: ninguna variable
                                                                     actúa como divisor.
El termino polinomio hace referencia a una expresión algebraica, donde
se hayan términos semejantes (x, elevada al mismo exponente), donde
   se deben sumar o restar dichos términos para obtener el polinomio
     reducido. Se debe trabajar siempre con el polinomio reducido.
            Ejemplo: P(X)= 3x³-6x+2x²+10x+3-7x²=3x³+4x+3-5x²
*En un polinomio reducido se verifica:
•Los numeros que multiplican a las indeterminadas se denominan coeficientes.
•El grado (GR) es el mayor exponente de todas sus indeterminadas (3).
•El coeficiente principal (CP) es el que multiplica a la indeterminada de mayor
exponente (4)
•El termino independiente (TI) es el que no esta multiplicado por ninguna
indeterminada (3).
Un polinomio reducido, segun su terminos recibe diferentes nombres: si tienes 1
termino: monomio, si tiene 2: binomio, 3: trinomio, 4: cuatrinomio; y luegho ,
polinomio de n terminos
-Adición y sustracción:
         b) P(x)+Q(x)=-2x³+2x²-5x+3 b) P(x)-Q(x)=10x³-8x²+9x-19
-Multiplicacion:
Para multiplicar dos polinomios se debe aplicarª la propieded distributiva y la propiedad

del producto de dos potencias de igual base: xⁿ.x ª=xⁿ+ ª
En matemáticas, una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas,
denominadas miembros, en las que aparecen valores conocidos o datos, y desconocidos
o incógnitas, relacionados mediante operaciones matemáticas. Los valores conocidos
pueden ser números, coeficientes o constantes; y también variables cuya magnitud se
haya establecido como resultado de otras operaciones. Las incógnitas, representadas
generalmente por letras, constituyen los valores que se pretende hallar. Por ejemplo, en la
ecuación:




Las inecuaciones se
resuelven como las
ecuaciones, salvo que se
multiplique o divida por
un numero negativo, en
dicho caso, cambia el
sentido de la igualdad. El
conjunto solución de una
inecuación es un
intervalo real.
Una relación entre dos conjuntos numéricos A y B es un conjunto de pares
  ordenados (x;y), con la condición de que x Є A ^ y Є B.
                  Ejemplo: R:A → B^A= {0;1;2} ^ B= {3;4;5;6}
                      a)R1= {(0;3), (0;4), (1;5), (2;6)}
Una relacion es una funcion cuandose cumplen dos condiciones:
5. Todos los elementos del conjunto A estan relacionados con algun
   elemento del conjunto B (existencia).
6. Cada elemento del conjunto A se relaciona con un unico elemento del
   conjuntos B (unicidad).
Toda función cuya formula es y=mx+b se denomina función lineal y
su grafica es una recta.
La formula y= m x+       b    se denomina ecuación explicita de la recta.

           Pendiente   Ordenada al
                       origen                                    R
                                                       b
•   La ordenada al origen (b) es el
    valor de donde la recta corta al eje       Raíz

    y.
                                                        α
•   La raíz de una función lineal es el
    valor donde corta al eje x.
•   La pendiente (m) es la inclinación
    de la recta respecto del eje x y se
    determina con el Angulo α
1) Proporcionalidad Directa: Dos magnitudes son
directamente proporcionales cuando el cociente entre ambas
es siempre un mismo valor K.

                 K=y/x
Ejemplo:
     Tiempo en       Distancia     180
       horas       recorrida en
                        Km.


        x                y         120

        1             60           60

        2            120
                                              1      2       3
        3            180
2) Proporcionalidad Inversa: Dos magnitudes
son inversamente proporcionales cuando el
producto entre ambas es siempre un mismo
valor K.

        y . x=k → y=k/x
Ejemplo:
 Tiempo en     Distancia
   horas     recorrida en
                  Km.
                              8
    x            y
    5            8            4


    2           20
                                         5    10
   10            4
Cuando tres o mas rectas paralelas
(A, B, C y D) son cortadas por dos
transversales (E y F), quedan                     E                       F
determinados en ambas transversales       A       n
varios segmentos (nr, rp, gm, ms, etc).                               g

Los segmentos homólogos son los           B       r
que se encuentran entre dos paralelas y                           m
uno en cada transversal.
                                          C           p
Por ejemplo: nr y gm                                          q
Son homólogos, y también lo son ro y ms       D       o
                                                          s
Si dos rectas cuales quieras se cortan por varias
rectas paralelas, los segmentos determinados en una
de las rectas son proporcionales a los segmentos
correspondientes en la otra.
                 Dado un triángulo ABC, si se traza un segmento
                 paralelo, B'C', a uno de los ladosdel triángulo, se
                 obtiene otro triángulo AB'C',
                 cuyos lados son proporcionales a los del triángulo
                 ABC.

                 Lo que se traduce en la fórmula




                    http://www.profesorenlinea.cl/geometria/
                    Teorema_de_Tales.html
El volumen es una magnitud escalar definida como el espacio
ocupado por un cuerpo. Es una función derivada ya que se halla
multiplicando las tres dimensiones.
En física, el volumen es una magnitud física extensiva asociada a
la propiedad de los cuerpos físicos de ser extensos, que a su vez
se debe al principio de exclusión.
La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de
Unidades es el metro cúbico, aunque temporalmente también
acepta el litro, que se utiliza comúnmente en la vida práctica.
La capacidad y el volumen son términos que se encuentran
estrechamente relacionados. Se define la capacidad como el
espacio vacío de alguna cosa que es suficiente para contener a
otra u otras cosas. Se define el volumen como el espacio que
ocupa un cuerpo. Por lo tanto, entre ambos términos existe una
equivalencia que se basa en la relación entre el litro (unidad de
capacidad) y el decímetro cúbico (unidad de volumen).
Este hecho puede verificarse experimentalmente de la siguiente
manera: si se tiene un recipiente con agua que llegue hasta el
borde, y se introduce en él un cubo sólido cuyas aristas midan 1
decímetro (1 dm3), se derramará 1 litro de agua. Por tanto, puede
afirmarse que:
      1 dm3 = 1 litro
Equivalencias
      1 dm3 = 0,001 m3 = 1.000 cm3

  Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Volumen
Matemática 9°(1° Año):
Bibliografía: Matematica 3/9
Pablo Effenberger.
Fuente: www.wikipedia.com




Integrantes: Nuñez Carlos, Bruno
Reinoso, Cazón Isaac, Facundo
Vaca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación funcional
Relación funcionalRelación funcional
Relación funcional
crucas
 
GTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALES
GTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALESGTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALES
GTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALESEDER JOSÉ
 
Geometria - Semejanza y su razon
Geometria - Semejanza y su razonGeometria - Semejanza y su razon
Geometria - Semejanza y su razonAna Robles
 
calculo de predicados
calculo  de predicadoscalculo  de predicados
calculo de predicados
Kevin Troconis
 
Alfabeto griego
Alfabeto griegoAlfabeto griego
Alfabeto griego
DANIANDRE YURAIMA
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
Keyler Zambrano
 
Guia de inecuacioines
Guia de inecuacioinesGuia de inecuacioines
Guia de inecuacioinesMark Rivas
 
Algebra: Monomios y Polinomios Parte III
Algebra: Monomios y Polinomios Parte IIIAlgebra: Monomios y Polinomios Parte III
Algebra: Monomios y Polinomios Parte IIILuis
 
Matematica discreta2011 unidad3_3ºparte_2011
Matematica discreta2011 unidad3_3ºparte_2011Matematica discreta2011 unidad3_3ºparte_2011
Matematica discreta2011 unidad3_3ºparte_2011
gmromano
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binariasprofealex21
 
Matematica discreta2011 unidad3_2ºparte_2011
Matematica discreta2011 unidad3_2ºparte_2011Matematica discreta2011 unidad3_2ºparte_2011
Matematica discreta2011 unidad3_2ºparte_2011
gmromano
 
Propiedades relaciones binarias
Propiedades relaciones binariasPropiedades relaciones binarias
Propiedades relaciones binarias
TERE FERNÁNDEZ
 
Conjuntos bueno
Conjuntos buenoConjuntos bueno
Conjuntos buenoLuis Elias
 
Operaciones con polinomios pw aaron
Operaciones con polinomios  pw aaronOperaciones con polinomios  pw aaron
Operaciones con polinomios pw aaronAaronbravov
 

La actualidad más candente (20)

Relación funcional
Relación funcionalRelación funcional
Relación funcional
 
GTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALES
GTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALESGTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALES
GTC3_RELACION DE ORDEN EN LOS NUMEROS REALES
 
Geometria - Semejanza y su razon
Geometria - Semejanza y su razonGeometria - Semejanza y su razon
Geometria - Semejanza y su razon
 
calculo de predicados
calculo  de predicadoscalculo  de predicados
calculo de predicados
 
Vector
VectorVector
Vector
 
Alfabeto griego
Alfabeto griegoAlfabeto griego
Alfabeto griego
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
 
Guia de inecuacioines
Guia de inecuacioinesGuia de inecuacioines
Guia de inecuacioines
 
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulos
 
Algebra: Monomios y Polinomios Parte III
Algebra: Monomios y Polinomios Parte IIIAlgebra: Monomios y Polinomios Parte III
Algebra: Monomios y Polinomios Parte III
 
Matematica discreta2011 unidad3_3ºparte_2011
Matematica discreta2011 unidad3_3ºparte_2011Matematica discreta2011 unidad3_3ºparte_2011
Matematica discreta2011 unidad3_3ºparte_2011
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
 
Reticulados22
Reticulados22Reticulados22
Reticulados22
 
Conjuntos ordenados
Conjuntos ordenadosConjuntos ordenados
Conjuntos ordenados
 
17232344 manual-de-matematica
17232344 manual-de-matematica17232344 manual-de-matematica
17232344 manual-de-matematica
 
Matematica discreta2011 unidad3_2ºparte_2011
Matematica discreta2011 unidad3_2ºparte_2011Matematica discreta2011 unidad3_2ºparte_2011
Matematica discreta2011 unidad3_2ºparte_2011
 
Propiedades de las relaciones
Propiedades de las relacionesPropiedades de las relaciones
Propiedades de las relaciones
 
Propiedades relaciones binarias
Propiedades relaciones binariasPropiedades relaciones binarias
Propiedades relaciones binarias
 
Conjuntos bueno
Conjuntos buenoConjuntos bueno
Conjuntos bueno
 
Operaciones con polinomios pw aaron
Operaciones con polinomios  pw aaronOperaciones con polinomios  pw aaron
Operaciones con polinomios pw aaron
 

Similar a Matematica 3°2°eco

Matematica 1
Matematica 1Matematica 1
Matematica 1
Juliana Isola
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
Juliana Isola
 
Mat 2012
Mat 2012Mat 2012
Mat 2012
Juliana Isola
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Juliana Isola
 
Contenidos matematica 3°2°
Contenidos matematica 3°2°Contenidos matematica 3°2°
Contenidos matematica 3°2°
Juliana Isola
 
Colegio josé manuel estrada (2)
Colegio josé manuel estrada (2)Colegio josé manuel estrada (2)
Colegio josé manuel estrada (2)Juliana Isola
 
Contenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbsContenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbs
Juliana Isola
 
5 clase 5_proporciones_y_thales-1
5 clase 5_proporciones_y_thales-15 clase 5_proporciones_y_thales-1
5 clase 5_proporciones_y_thales-1
Sebastian Valdez
 
5 clase 5_proporciones_y_thales
5 clase 5_proporciones_y_thales5 clase 5_proporciones_y_thales
5 clase 5_proporciones_y_thales
Sebastian Valdez
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
Juliana Isola
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
Juliana Isola
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Juliana Isola
 
Algebrapart1 111118000230-phpapp01
Algebrapart1 111118000230-phpapp01Algebrapart1 111118000230-phpapp01
Algebrapart1 111118000230-phpapp01apoyateenmi12
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
Juliana Isola
 
Tèrminos recomendados
Tèrminos recomendadosTèrminos recomendados
Tèrminos recomendadosMalmota1
 
Tèrminos recomendados
Tèrminos recomendadosTèrminos recomendados
Tèrminos recomendadosMalmota1
 
Funcion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivasFuncion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivas
Juliana Isola
 
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absolutoPresentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absolutoVladimir Trias
 
Lenguaje simbólico y ecuaciones
Lenguaje simbólico y ecuacionesLenguaje simbólico y ecuaciones
Lenguaje simbólico y ecuacionesalbertocristina
 
vectores en R3
vectores en R3vectores en R3
vectores en R3
MarianoHernandez27
 

Similar a Matematica 3°2°eco (20)

Matematica 1
Matematica 1Matematica 1
Matematica 1
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
 
Mat 2012
Mat 2012Mat 2012
Mat 2012
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Contenidos matematica 3°2°
Contenidos matematica 3°2°Contenidos matematica 3°2°
Contenidos matematica 3°2°
 
Colegio josé manuel estrada (2)
Colegio josé manuel estrada (2)Colegio josé manuel estrada (2)
Colegio josé manuel estrada (2)
 
Contenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbsContenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbs
 
5 clase 5_proporciones_y_thales-1
5 clase 5_proporciones_y_thales-15 clase 5_proporciones_y_thales-1
5 clase 5_proporciones_y_thales-1
 
5 clase 5_proporciones_y_thales
5 clase 5_proporciones_y_thales5 clase 5_proporciones_y_thales
5 clase 5_proporciones_y_thales
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Algebrapart1 111118000230-phpapp01
Algebrapart1 111118000230-phpapp01Algebrapart1 111118000230-phpapp01
Algebrapart1 111118000230-phpapp01
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Tèrminos recomendados
Tèrminos recomendadosTèrminos recomendados
Tèrminos recomendados
 
Tèrminos recomendados
Tèrminos recomendadosTèrminos recomendados
Tèrminos recomendados
 
Funcion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivasFuncion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivas
 
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absolutoPresentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
 
Lenguaje simbólico y ecuaciones
Lenguaje simbólico y ecuacionesLenguaje simbólico y ecuaciones
Lenguaje simbólico y ecuaciones
 
vectores en R3
vectores en R3vectores en R3
vectores en R3
 

Más de Juliana Isola

Semana03 16
Semana03 16Semana03 16
Semana03 16
Juliana Isola
 
Semana04 16
Semana04 16Semana04 16
Semana04 16
Juliana Isola
 
Semana02 16
Semana02 16Semana02 16
Semana02 16
Juliana Isola
 
Semana01 16
Semana01 16Semana01 16
Semana01 16
Juliana Isola
 
Para seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendoPara seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendo
Juliana Isola
 
Wiki
WikiWiki
Power point
Power pointPower point
Power point
Juliana Isola
 
Matematicamovie
MatematicamovieMatematicamovie
Matematicamovie
Juliana Isola
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variablesInecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Juliana Isola
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Juliana Isola
 
Funcion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinezFuncion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinez
Juliana Isola
 
Función logarítmica
Función logarítmicaFunción logarítmica
Función logarítmica
Juliana Isola
 
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Juliana Isola
 
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Juliana Isola
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
Juliana Isola
 
Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)
Juliana Isola
 
Funcion polinomica
Funcion polinomicaFuncion polinomica
Funcion polinomica
Juliana Isola
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Juliana Isola
 
Función lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomiaFunción lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomia
Juliana Isola
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
Juliana Isola
 

Más de Juliana Isola (20)

Semana03 16
Semana03 16Semana03 16
Semana03 16
 
Semana04 16
Semana04 16Semana04 16
Semana04 16
 
Semana02 16
Semana02 16Semana02 16
Semana02 16
 
Semana01 16
Semana01 16Semana01 16
Semana01 16
 
Para seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendoPara seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendo
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Matematicamovie
MatematicamovieMatematicamovie
Matematicamovie
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variablesInecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variables
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
 
Funcion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinezFuncion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinez
 
Función logarítmica
Función logarítmicaFunción logarítmica
Función logarítmica
 
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
 
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
 
Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)
 
Funcion polinomica
Funcion polinomicaFuncion polinomica
Funcion polinomica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Función lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomiaFunción lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomia
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Matematica 3°2°eco

  • 1. Integrantes: Nuñez Carlos, Bruno Reinoso, Isaac Cazón, Facundo Vaca. Curso: 3°2ª Economia y Administracion Profesora: Juliana Isola.
  • 2. Temas: •Números Reales. •Notación Científica. •Lenguaje Algebraico. •Polinomios. •Ecuaciones e Inecuaciones. •Funciones. •Proporcionalidad. •Teorema de Thales. •Volumen y capacidad.
  • 3. Un número es irracional cuando no puede ser expresado como cociente entre dos números enteros, y su expresión decimal tiene una cantidad infinita de cifras decimales no periódicas. *Las raíces no exactas son números irracionales. a)√0,8=0,8944271… b)√3=1.7320508 … *El número =3,141592654… es irracional. *Se puede determinar un número irracional a partir de una ley de formación. a)0,12345678910111213… Para operar con números irracionales, se los debe aproximar. Por lo tanto no se podrá obtener un resultado exacto, salvo que se opere con radicales. Los números racionales y los irracionales determinan el conjunto de los números reales( R ).
  • 4. La notación científica es una forma de escribir números muy grandes o muy pequeños. Se utiliza para poder expresarlos e una manera abreviada y para operar con mayor facilidad. Un numero está escrito en notación científica cuando se lo expresas como: a.10ⁿ^1≤a<10^nЄZ. Potencias de 10 10=10¹ 100=10² 1000=10³ 1/10=10ˉ¹ 1/100=10ˉ² 1/1000=10ˉ³
  • 5. Un lenguaje algebraico es una combinación de números reales y/o letras (variables) ligadas entres sí con la adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación. Irracionales: alguna de las variables es base de una raíz. Fraccionarias: alguna Clasificación variable actúa como divisor. Racionales: ninguna variable es base de una raíz. Enteras: ninguna variable actúa como divisor.
  • 6. El termino polinomio hace referencia a una expresión algebraica, donde se hayan términos semejantes (x, elevada al mismo exponente), donde se deben sumar o restar dichos términos para obtener el polinomio reducido. Se debe trabajar siempre con el polinomio reducido. Ejemplo: P(X)= 3x³-6x+2x²+10x+3-7x²=3x³+4x+3-5x² *En un polinomio reducido se verifica: •Los numeros que multiplican a las indeterminadas se denominan coeficientes. •El grado (GR) es el mayor exponente de todas sus indeterminadas (3). •El coeficiente principal (CP) es el que multiplica a la indeterminada de mayor exponente (4) •El termino independiente (TI) es el que no esta multiplicado por ninguna indeterminada (3). Un polinomio reducido, segun su terminos recibe diferentes nombres: si tienes 1 termino: monomio, si tiene 2: binomio, 3: trinomio, 4: cuatrinomio; y luegho , polinomio de n terminos
  • 7. -Adición y sustracción: b) P(x)+Q(x)=-2x³+2x²-5x+3 b) P(x)-Q(x)=10x³-8x²+9x-19 -Multiplicacion: Para multiplicar dos polinomios se debe aplicarª la propieded distributiva y la propiedad del producto de dos potencias de igual base: xⁿ.x ª=xⁿ+ ª
  • 8. En matemáticas, una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas, denominadas miembros, en las que aparecen valores conocidos o datos, y desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones matemáticas. Los valores conocidos pueden ser números, coeficientes o constantes; y también variables cuya magnitud se haya establecido como resultado de otras operaciones. Las incógnitas, representadas generalmente por letras, constituyen los valores que se pretende hallar. Por ejemplo, en la ecuación: Las inecuaciones se resuelven como las ecuaciones, salvo que se multiplique o divida por un numero negativo, en dicho caso, cambia el sentido de la igualdad. El conjunto solución de una inecuación es un intervalo real.
  • 9. Una relación entre dos conjuntos numéricos A y B es un conjunto de pares ordenados (x;y), con la condición de que x Є A ^ y Є B. Ejemplo: R:A → B^A= {0;1;2} ^ B= {3;4;5;6} a)R1= {(0;3), (0;4), (1;5), (2;6)} Una relacion es una funcion cuandose cumplen dos condiciones: 5. Todos los elementos del conjunto A estan relacionados con algun elemento del conjunto B (existencia). 6. Cada elemento del conjunto A se relaciona con un unico elemento del conjuntos B (unicidad).
  • 10. Toda función cuya formula es y=mx+b se denomina función lineal y su grafica es una recta. La formula y= m x+ b se denomina ecuación explicita de la recta. Pendiente Ordenada al origen R b • La ordenada al origen (b) es el valor de donde la recta corta al eje Raíz y. α • La raíz de una función lineal es el valor donde corta al eje x. • La pendiente (m) es la inclinación de la recta respecto del eje x y se determina con el Angulo α
  • 11. 1) Proporcionalidad Directa: Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando el cociente entre ambas es siempre un mismo valor K. K=y/x Ejemplo: Tiempo en Distancia 180 horas recorrida en Km. x y 120 1 60 60 2 120 1 2 3 3 180
  • 12. 2) Proporcionalidad Inversa: Dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando el producto entre ambas es siempre un mismo valor K. y . x=k → y=k/x Ejemplo: Tiempo en Distancia horas recorrida en Km. 8 x y 5 8 4 2 20 5 10 10 4
  • 13. Cuando tres o mas rectas paralelas (A, B, C y D) son cortadas por dos transversales (E y F), quedan E F determinados en ambas transversales A n varios segmentos (nr, rp, gm, ms, etc). g Los segmentos homólogos son los B r que se encuentran entre dos paralelas y m uno en cada transversal. C p Por ejemplo: nr y gm q Son homólogos, y también lo son ro y ms D o s
  • 14. Si dos rectas cuales quieras se cortan por varias rectas paralelas, los segmentos determinados en una de las rectas son proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra. Dado un triángulo ABC, si se traza un segmento paralelo, B'C', a uno de los ladosdel triángulo, se obtiene otro triángulo AB'C', cuyos lados son proporcionales a los del triángulo ABC. Lo que se traduce en la fórmula http://www.profesorenlinea.cl/geometria/ Teorema_de_Tales.html
  • 15. El volumen es una magnitud escalar definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Es una función derivada ya que se halla multiplicando las tres dimensiones. En física, el volumen es una magnitud física extensiva asociada a la propiedad de los cuerpos físicos de ser extensos, que a su vez se debe al principio de exclusión. La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico, aunque temporalmente también acepta el litro, que se utiliza comúnmente en la vida práctica. La capacidad y el volumen son términos que se encuentran estrechamente relacionados. Se define la capacidad como el espacio vacío de alguna cosa que es suficiente para contener a otra u otras cosas. Se define el volumen como el espacio que ocupa un cuerpo. Por lo tanto, entre ambos términos existe una equivalencia que se basa en la relación entre el litro (unidad de capacidad) y el decímetro cúbico (unidad de volumen). Este hecho puede verificarse experimentalmente de la siguiente manera: si se tiene un recipiente con agua que llegue hasta el borde, y se introduce en él un cubo sólido cuyas aristas midan 1 decímetro (1 dm3), se derramará 1 litro de agua. Por tanto, puede afirmarse que: 1 dm3 = 1 litro Equivalencias 1 dm3 = 0,001 m3 = 1.000 cm3 Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Volumen
  • 16. Matemática 9°(1° Año): Bibliografía: Matematica 3/9 Pablo Effenberger. Fuente: www.wikipedia.com Integrantes: Nuñez Carlos, Bruno Reinoso, Cazón Isaac, Facundo Vaca.

Notas del editor

  1. s