SlideShare una empresa de Scribd logo
Se han publicados varias
definiciones de la medicina
deportiva, si bien la mayoría
de ellas hacen hincapié en la
faceta preventiva. La que
mejor se adapta al grupo de
población que vamos a
estudiar ahora es
posiblemente la que define a
la medicina de la educación
física y el deporte como
"una especialidad médica
que mediante la evaluación
funcional, la prescripción y
el control del ejercicio
físico, persigue alcanzar un
estado cualitativamente
ideal del desarrollo
humano"
La actuación del médico
especialista en medicina
deportiva tiene tres vertientes:
1. Preventiva: prevención de
patologías y desarrollo
máximo de las cualidades
físicas del individuo.
2. Paliativa: supervisión del
tratamiento de aquellas
enfermedades en las que el
ejercicio físico actúe como
arma terapéutica (en el caso
de los niños, todos pensamos
en los diabéticos)
3. Curativa: diagnóstico y
tratamiento de las lesiones
producidas durante la
práctica deportiva.
Los beneficios del ejercicio físico en la población pediátrica son muchos. Sabemos que
resulta muy importante en la evolución psicológica y social , así como en el crecimiento
y desarrollo corporal, en el aprendizaje motor, etc. Pero también sabemos que cada día
se comienza la práctica deportiva a edades más tempranas y con mayor intensidad.
Surge entonces el problema de compatibilizar desarrollo y crecimiento normal con
rendimiento deportivo. Por lo tanto, debemos determinar en cada disciplina deportiva:
1. la edad de inicio
2. la edad de especialización
3. la edad de competición
Es, por lo tanto, importante conocer las diferentes etapas del crecimiento.
Podemos dividir a esta población en dos grandes bloques, prepuberal y
puberal. Dentro de la etapa prepuberal se divide a su vez en infancia,
hasta los dos años, y en niñez, hasta los 10 u 11 años, es decir hasta el
inicio de la pubertad.
Beneficios del ejercicio físico
1. Promueve la práctica del juego
2. Asegura un crecimiento armónico
3. Facilita y estimula el crecimiento óseo, muscular y de órganos internos
4. Aspectos psíquicos: participación, tolerancia, cauce para la agresividad,
adaptación social y adaptación al medio
La etapa puberal comienza con el
desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios (10-13 años las niñas; 12-15
años los varones) y finaliza con el
desarrollo y maduración de los órganos
reproductores. En la etapa puberal dos
cambios fundamentales: en el ap.
locomotor los cambios a nivel óseo y a
nivel muscular y los cambios en la
composición corporal.
Etapas del crecimiento: puberal
1. Aumento del tamaño corporal
2. Cambios en las proporciones
corporales
3. Cambios en la composición corporal
4. Cambios en la complejidad de
funcionamiento
5. Consecución de la plenitud física
¿Qué tipos de tratamientos ofrecen los especialistas pediátricos en
medicina deportiva?
Los especialistas pediátricos en medicina deportiva diagnostican,
tratan y supervisan los problemas musculo-esqueléticos y
médicos de niños y adolescentes, incluyendo los siguientes:
1) Torceduras y esguinces
2) Dislocaciones
3) Lesiones de los ligamentos
4) Fracturas y avulsiones menores
5) Apófisis
6) Tendinitis
7) Tendinitis
8) Lesiones por excesos deportivos
9) Lesiones del cartílago
10) Asma inducida por el ejercicio
11) Contusiones
12) Nutrición y suplementos alimenticios
13) Diabetes
14) Trastornos de la alimentación
15) Fracturas por estrés
16) Sobrecalentamiento
17) Condiciones singulares del atleta con necesidades especiales
¿En dónde puedo encontrar un especialista pediátrico en medicina deportiva?
Los especialistas Pediátricos en medicina deportiva ejercen en diversos ambientes
médicos, incluyendo hospitales infantiles, centros médicos universitarios, hospitales
comunitarios grandes, clínicas privadas, clínicas de medicina deportiva, grupos
multidisciplinarios y clínicas ortopédicas.
Los médicos en medicina
deportiva del Centro Médic
o del Hospital Pediátrico de
Cincinnati señalan que la
preparación es clave para
reducir el riesgo de estas
lesiones.
En primer lugar,
recomiendan que los niños y
adolescentes comiencen a
hacer ejercicio mucho antes
de que se inicie la
temporada de deportes, por
lo menos entre cuatro y seis
semanas antes.
Cada año, alrededor de 3,5 millones de niños y adolescentes estadounidenses
de 14 años o menos sufren lesiones causadas por un deporte o actividad
recreativa, apuntó la Academia Americana de Pediatría (American Academy of
Pediatrics, AAP). Más de 775,000 son tratados en emergencias debido a lesiones
relacionadas con los deportes, según la AAP.
http://femede.es/documentos/Form%20cont_medicina%20nino_305_114.pdf
https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/health-management/pediatric-
specialists/Paginas/What-is-a-Pediatric-Sports-Medicine-Specialist.aspx
http://consumer.healthday.com/fitness-information-14/misc-health-news-265/m-
eacute-dicos-en-medicina-deportiva-ofrecen-consejos-de-seguridad-para-los-
deportistas-j-oacute-venes-703051.html
Medicina deportiva en los niños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acitividad fisica
Acitividad fisicaAcitividad fisica
Acitividad fisica
Maria Gutierrez
 
Actividad física adolescencia
Actividad física adolescenciaActividad física adolescencia
Actividad física adolescencia
iespablosarasate
 
Educación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera EdadEducación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera Edad
Mely Dominguez
 
El deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficiosEl deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficios
Mayte Orta
 
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
ROCICI22
 
Importancia del deporte
Importancia del deporteImportancia del deporte
Importancia del deporte
aldoortiz4545
 
¿Qué es la Actividad física saludable?
¿Qué es la Actividad física saludable?¿Qué es la Actividad física saludable?
¿Qué es la Actividad física saludable?
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Beneficios del deporte laura yepes
Beneficios del deporte laura yepesBeneficios del deporte laura yepes
Beneficios del deporte laura yepes
colehuertaprimero
 
Beneficios del deporte
Beneficios del deporteBeneficios del deporte
Beneficios del deporte
FranciscoD19
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
ximena
 
Importancia del deporte
Importancia del deporteImportancia del deporte
Importancia del deporte
alvaroperales
 
Ed. Fisica y Deportes
Ed. Fisica y DeportesEd. Fisica y Deportes
Ed. Fisica y Deportes
Karely Contreras Villon
 
Deporte en la adolescencia
Deporte en la adolescenciaDeporte en la adolescencia
Deporte en la adolescencia
gabarqui
 
Actividad física en el adulto mayor
Actividad física en el adulto mayorActividad física en el adulto mayor
Actividad física en el adulto mayor
Juan Carlos Morales Ruiz
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
Luis Ramirezz
 
Deporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantilDeporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantil
LucilaMartorana
 
Actividad fisica en los niños blog
Actividad fisica en los niños blogActividad fisica en los niños blog
Actividad fisica en los niños blog
Jhilbran Ramos
 
Prevención en salúd (ejercicio físico)
Prevención en salúd (ejercicio físico)Prevención en salúd (ejercicio físico)
Prevención en salúd (ejercicio físico)
Hugo Francisco Domínguez Contreras
 
Actividad física en la infancia y la adolescencia
Actividad física en la infancia y la adolescenciaActividad física en la infancia y la adolescencia
Actividad física en la infancia y la adolescencia
Jorge Irving Guillén
 
Usuario basico
Usuario basicoUsuario basico
Usuario basico
isefgeneracion2012
 

La actualidad más candente (20)

Acitividad fisica
Acitividad fisicaAcitividad fisica
Acitividad fisica
 
Actividad física adolescencia
Actividad física adolescenciaActividad física adolescencia
Actividad física adolescencia
 
Educación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera EdadEducación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera Edad
 
El deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficiosEl deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficios
 
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
 
Importancia del deporte
Importancia del deporteImportancia del deporte
Importancia del deporte
 
¿Qué es la Actividad física saludable?
¿Qué es la Actividad física saludable?¿Qué es la Actividad física saludable?
¿Qué es la Actividad física saludable?
 
Beneficios del deporte laura yepes
Beneficios del deporte laura yepesBeneficios del deporte laura yepes
Beneficios del deporte laura yepes
 
Beneficios del deporte
Beneficios del deporteBeneficios del deporte
Beneficios del deporte
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Importancia del deporte
Importancia del deporteImportancia del deporte
Importancia del deporte
 
Ed. Fisica y Deportes
Ed. Fisica y DeportesEd. Fisica y Deportes
Ed. Fisica y Deportes
 
Deporte en la adolescencia
Deporte en la adolescenciaDeporte en la adolescencia
Deporte en la adolescencia
 
Actividad física en el adulto mayor
Actividad física en el adulto mayorActividad física en el adulto mayor
Actividad física en el adulto mayor
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Deporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantilDeporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantil
 
Actividad fisica en los niños blog
Actividad fisica en los niños blogActividad fisica en los niños blog
Actividad fisica en los niños blog
 
Prevención en salúd (ejercicio físico)
Prevención en salúd (ejercicio físico)Prevención en salúd (ejercicio físico)
Prevención en salúd (ejercicio físico)
 
Actividad física en la infancia y la adolescencia
Actividad física en la infancia y la adolescenciaActividad física en la infancia y la adolescencia
Actividad física en la infancia y la adolescencia
 
Usuario basico
Usuario basicoUsuario basico
Usuario basico
 

Destacado

ferulas para niños en goma de eva
ferulas para niños en goma de  evaferulas para niños en goma de  eva
ferulas para niños en goma de eva
ORTETICOSPERU
 
Ortopedia infantil.ppt
Ortopedia infantil.pptOrtopedia infantil.ppt
Ortopedia infantil.ppt
Lauris Rivas
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
viletanos
 
A sustentar
A sustentarA sustentar
A sustentar
YolimaRojas
 
Ortesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvicoOrtesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvico
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Emergencias Medicas En Medicina Deportiva
Emergencias Medicas En Medicina DeportivaEmergencias Medicas En Medicina Deportiva
Emergencias Medicas En Medicina Deportiva
enarm
 
Ortesis especiales para niños
Ortesis especiales para niñosOrtesis especiales para niños
Ortesis especiales para niños
Juan Lavado
 
Ortopedia pediátrica
Ortopedia pediátricaOrtopedia pediátrica
Ortopedia pediátrica
Camila Dan Goncalves
 
Ferulas de Tobillo
Ferulas de TobilloFerulas de Tobillo
Ferulas de Tobillo
Jorge
 
Ortopedia infantil
Ortopedia infantil Ortopedia infantil
Ortopedia infantil
WilingtonInga
 
Ortesis y ferulas[1]
Ortesis y ferulas[1]Ortesis y ferulas[1]
Ortesis y ferulas[1]
RYUSAN999
 
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Nombre Apellidos
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Valery Palacios Arteaga
 

Destacado (13)

ferulas para niños en goma de eva
ferulas para niños en goma de  evaferulas para niños en goma de  eva
ferulas para niños en goma de eva
 
Ortopedia infantil.ppt
Ortopedia infantil.pptOrtopedia infantil.ppt
Ortopedia infantil.ppt
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
 
A sustentar
A sustentarA sustentar
A sustentar
 
Ortesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvicoOrtesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvico
 
Emergencias Medicas En Medicina Deportiva
Emergencias Medicas En Medicina DeportivaEmergencias Medicas En Medicina Deportiva
Emergencias Medicas En Medicina Deportiva
 
Ortesis especiales para niños
Ortesis especiales para niñosOrtesis especiales para niños
Ortesis especiales para niños
 
Ortopedia pediátrica
Ortopedia pediátricaOrtopedia pediátrica
Ortopedia pediátrica
 
Ferulas de Tobillo
Ferulas de TobilloFerulas de Tobillo
Ferulas de Tobillo
 
Ortopedia infantil
Ortopedia infantil Ortopedia infantil
Ortopedia infantil
 
Ortesis y ferulas[1]
Ortesis y ferulas[1]Ortesis y ferulas[1]
Ortesis y ferulas[1]
 
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
 

Similar a Medicina deportiva en los niños

Eje 4-act-1
Eje 4-act-1Eje 4-act-1
Eje 4-act-1
Jacob Escorcia
 
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...
Ektwr1982
 
Educación física y salud
Educación física y saludEducación física y salud
Educación física y salud
Jose Pabon
 
Educación Física y Salud
Educación Física y Salud Educación Física y Salud
Educación Física y Salud
Jose Pabon
 
Diapositvaparablog
DiapositvaparablogDiapositvaparablog
Diapositvaparablog
Jose Pabon
 
Diapositvaparablog
DiapositvaparablogDiapositvaparablog
Diapositvaparablog
joseguillermopabon
 
La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física
fabianmedina57
 
2
22
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdfActividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
WilberthGasparCamejo
 
La medicina en el deporte
La medicina en el deporte La medicina en el deporte
La medicina en el deporte
mariellealmanzar
 
FEM Magazine 2011
FEM Magazine 2011FEM Magazine 2011
FEM Magazine 2011
MuscleTech Network
 
Deportología
DeportologíaDeportología
Deportología
arifreire15
 
Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10
Institución Educativa Académico
 
Examen de Word
Examen de WordExamen de Word
Examen de Word
cesarbosh
 
Informatica power poin
Informatica power poin Informatica power poin
Informatica power poin
Alejo Rojas
 
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El DeporteConsecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Jesús
 
Area del deporte biomedica dr. sandy cadena
Area del deporte biomedica dr. sandy cadenaArea del deporte biomedica dr. sandy cadena
Area del deporte biomedica dr. sandy cadena
SANDY cadena
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niño
Edwin Cuenca
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
jose angel fuentes
 
Medicina del Deporte
Medicina del DeporteMedicina del Deporte
Medicina del Deporte
AimeCabrera
 

Similar a Medicina deportiva en los niños (20)

Eje 4-act-1
Eje 4-act-1Eje 4-act-1
Eje 4-act-1
 
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...
 
Educación física y salud
Educación física y saludEducación física y salud
Educación física y salud
 
Educación Física y Salud
Educación Física y Salud Educación Física y Salud
Educación Física y Salud
 
Diapositvaparablog
DiapositvaparablogDiapositvaparablog
Diapositvaparablog
 
Diapositvaparablog
DiapositvaparablogDiapositvaparablog
Diapositvaparablog
 
La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física
 
2
22
2
 
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdfActividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
 
La medicina en el deporte
La medicina en el deporte La medicina en el deporte
La medicina en el deporte
 
FEM Magazine 2011
FEM Magazine 2011FEM Magazine 2011
FEM Magazine 2011
 
Deportología
DeportologíaDeportología
Deportología
 
Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10
 
Examen de Word
Examen de WordExamen de Word
Examen de Word
 
Informatica power poin
Informatica power poin Informatica power poin
Informatica power poin
 
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El DeporteConsecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
 
Area del deporte biomedica dr. sandy cadena
Area del deporte biomedica dr. sandy cadenaArea del deporte biomedica dr. sandy cadena
Area del deporte biomedica dr. sandy cadena
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niño
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Medicina del Deporte
Medicina del DeporteMedicina del Deporte
Medicina del Deporte
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Medicina deportiva en los niños

  • 1.
  • 2. Se han publicados varias definiciones de la medicina deportiva, si bien la mayoría de ellas hacen hincapié en la faceta preventiva. La que mejor se adapta al grupo de población que vamos a estudiar ahora es posiblemente la que define a la medicina de la educación física y el deporte como "una especialidad médica que mediante la evaluación funcional, la prescripción y el control del ejercicio físico, persigue alcanzar un estado cualitativamente ideal del desarrollo humano"
  • 3. La actuación del médico especialista en medicina deportiva tiene tres vertientes: 1. Preventiva: prevención de patologías y desarrollo máximo de las cualidades físicas del individuo. 2. Paliativa: supervisión del tratamiento de aquellas enfermedades en las que el ejercicio físico actúe como arma terapéutica (en el caso de los niños, todos pensamos en los diabéticos) 3. Curativa: diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas durante la práctica deportiva.
  • 4. Los beneficios del ejercicio físico en la población pediátrica son muchos. Sabemos que resulta muy importante en la evolución psicológica y social , así como en el crecimiento y desarrollo corporal, en el aprendizaje motor, etc. Pero también sabemos que cada día se comienza la práctica deportiva a edades más tempranas y con mayor intensidad. Surge entonces el problema de compatibilizar desarrollo y crecimiento normal con rendimiento deportivo. Por lo tanto, debemos determinar en cada disciplina deportiva: 1. la edad de inicio 2. la edad de especialización 3. la edad de competición
  • 5. Es, por lo tanto, importante conocer las diferentes etapas del crecimiento. Podemos dividir a esta población en dos grandes bloques, prepuberal y puberal. Dentro de la etapa prepuberal se divide a su vez en infancia, hasta los dos años, y en niñez, hasta los 10 u 11 años, es decir hasta el inicio de la pubertad. Beneficios del ejercicio físico 1. Promueve la práctica del juego 2. Asegura un crecimiento armónico 3. Facilita y estimula el crecimiento óseo, muscular y de órganos internos 4. Aspectos psíquicos: participación, tolerancia, cauce para la agresividad, adaptación social y adaptación al medio
  • 6. La etapa puberal comienza con el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios (10-13 años las niñas; 12-15 años los varones) y finaliza con el desarrollo y maduración de los órganos reproductores. En la etapa puberal dos cambios fundamentales: en el ap. locomotor los cambios a nivel óseo y a nivel muscular y los cambios en la composición corporal. Etapas del crecimiento: puberal 1. Aumento del tamaño corporal 2. Cambios en las proporciones corporales 3. Cambios en la composición corporal 4. Cambios en la complejidad de funcionamiento 5. Consecución de la plenitud física
  • 7. ¿Qué tipos de tratamientos ofrecen los especialistas pediátricos en medicina deportiva? Los especialistas pediátricos en medicina deportiva diagnostican, tratan y supervisan los problemas musculo-esqueléticos y médicos de niños y adolescentes, incluyendo los siguientes: 1) Torceduras y esguinces 2) Dislocaciones 3) Lesiones de los ligamentos 4) Fracturas y avulsiones menores 5) Apófisis 6) Tendinitis 7) Tendinitis 8) Lesiones por excesos deportivos 9) Lesiones del cartílago 10) Asma inducida por el ejercicio 11) Contusiones 12) Nutrición y suplementos alimenticios 13) Diabetes 14) Trastornos de la alimentación 15) Fracturas por estrés 16) Sobrecalentamiento 17) Condiciones singulares del atleta con necesidades especiales
  • 8. ¿En dónde puedo encontrar un especialista pediátrico en medicina deportiva? Los especialistas Pediátricos en medicina deportiva ejercen en diversos ambientes médicos, incluyendo hospitales infantiles, centros médicos universitarios, hospitales comunitarios grandes, clínicas privadas, clínicas de medicina deportiva, grupos multidisciplinarios y clínicas ortopédicas.
  • 9. Los médicos en medicina deportiva del Centro Médic o del Hospital Pediátrico de Cincinnati señalan que la preparación es clave para reducir el riesgo de estas lesiones. En primer lugar, recomiendan que los niños y adolescentes comiencen a hacer ejercicio mucho antes de que se inicie la temporada de deportes, por lo menos entre cuatro y seis semanas antes.
  • 10. Cada año, alrededor de 3,5 millones de niños y adolescentes estadounidenses de 14 años o menos sufren lesiones causadas por un deporte o actividad recreativa, apuntó la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP). Más de 775,000 son tratados en emergencias debido a lesiones relacionadas con los deportes, según la AAP.