SlideShare una empresa de Scribd logo
A PROPÓSITO DE UN CASO
¿CUÁNDO REALIZAR PRUEBAS
DE IMAGEN ANTE UNA
LUMBALGIA?
Aurora Cabrera Arencibia R2 MFYC
“
Doctora…¿Me duele mucho la espalda?
¡¡Hágame una radiografía!!
¡Por favor, póngame algo que me quite este dolor!
➤ Varón de 43 años
➤ Natural de Nigeria, reside en Fuerteventura desde octubre
2015.
➤ NAMC
➤ No tratamiento médico
➤ ANTECEDENTES PERSONALES
➤ URGENCIAS (14/03/16)
➤ 2-3 semanas con un cuadro catarral con tos y
expectoración blanquecina, no hemoptoica, febrícula de
predominio vespertino.
➤ No pérdida de peso ni apetito.
➤ Posible contacto TBC con compañero de piso
➤ EF destaca AP murmullo vesicular conservado en
hemitórax izquierdo con roce pleural en base, y abolido
en base derecha hasta campo medio.
114/03/16
Derrame pleural derecho hasta campo medio
➤ Toracocentesis evacuadora (2 litros)
➤ Líquido pleural
➤ Hematíes 2000
➤ Leucocitos 5308 (18% PMN, mononuclear 82%)
➤ Glucosa 83
➤ Proteínas totales 5.2
➤ LDH 984
➤ pH 7.55
➤ Albúmina 2,8
➤ ADA >100
DERRAME PLEURAL LINFOCITARIO
SOSPECHA DERRAME PLEURAL TUBERCULOSO
Recomendaciones
A. Inicio de tratamiento con rifater 6 comprimidos, una hora antes de desayuno.
B. Lectura en 48h de Mantoux en CS
C. Control en M. Interna con analítica y rx de tórax
➤ CONSULTA EN MEDICINA INTERNA (30/03/16)
➤ Mantoux positivo 36 mm
➤ Cultivo líquido pleural negativos
➤ Baciloscopia líquido pleural negativo
➤ Analítica sanguínea (15/03/16): Glucosa 89; urea 38; creatinina
0,77; sodio 135; potasio 4,9; Proteinas totales 7,2, PCR 5,4, Igs
normales. Serología: HBsAg negativo, AC antiCVHB
positivo, IgM CVHb negativo, AcAnti HBsAg negativo, VIH
negativo, IgG CMV y VEB positivas. Ig M negativas. VHC
negativo. Leucocitos 5800 con fórmula normal discreta
linfopenia en el porcentaje, recuento normal. Hb14,7 Hcto 45.5
VCM 83; Plaquetas 314000 VSG 41, I. de Quick 72%
Reducción importante del derrame pleural derecho, persiste hasta campo medio
➤ URGENCIAS (17/04/16)
➤ MC: Dolor lumbar.
➤ EF. Lassegue y Bragard negativo. No dolor a la palpación en
apofisis espinosas pero si dolor en espinas iliacas anteriores
bilaterales.
➤ NO SE REALIZA PRUEBA DE IMAGEN
➤ Se pauta tratamiento analgésico para casa y control con su
MAP.
➤ INGRESO EN TRAUMATOLOGIA (12/05/16)
➤ El paciente es valorado por Traumatología, que solicita rx
lumbar.
➤ Dolor lumbar incapacitante de meses de evolución.
➤ No afectación neurológica.
➤ Control del dolor y se recomienda no deambulación.
Aplastamiento de L5
➤ RMN: Espondilodiscitis L4-L5 de conjunción de probable
origen TBC; con varios abscesos que producen una estenosis
severa del canal y agujeros.
➤ PACIENTE PENDIENTE DE TRASLADO A NEUROCIRUGIA/UNIDAD DE
ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE H. INSULAR
AFECCTACIÓN EXTRAPULMONAR: TBC ÓSEA
➤ MAL DE POTT (espondilitis): afecta al cuerpo vertebral con
aplastamiento y cifosis, fundamentalmente columna dorsal.
Abscesos fríos y fístulas.
➤ Orientación diagnóstica: 5 preguntas claves
¿Es un dolor de origen lumbar o se trata de un dolor referido?
¿Cómo se prevé que vaya a evolucionar?
¿Existen indicios que sugieran una enfermedad grave?
¿Presenta el paciente un cuadro radicular (lumbociática) o no radicular?
¿Se trata de un dolor de características mecánicas o inflamatorias?
SIGNOS DE ALARMA
Dolor no mecánico
> 6 semanas, progresivo, refractario
50 años (primer episodio)
Neoplasias
Inmunodepresión
Alcoholismo, drogadicción
Trauma importante o reciente
Déficit neurológico
Tratamiento esteroides prolongado
Fiebre, adelgazamiento o deterioro estado general
Signos neurológicos deficitarios: perdida de fuerza, sensibilidad o disfunción
de espínteres
BIBLIOGRAFÍA
➤ Guía clínica para la atención del síndrome doloroso lumbar.
Osakidetza.
➤ “La Lumbalgia” en Atención Primaria. Guía de actuación.
Servicio Navarro de Salud.
➤ A. HERRERA RODRÍGUEZ, J. RODRÍGUEZ VELA, J.
VICENTE THOMAS y A. CALVO DÍAZ. Espondilodiscitis
tuberculosa. Mal de Pott Servicio de Cirugía Ortopédica y
Traumatología. (Dr. A. Herrera Rodríguez.) Hospital Miguel
Servet. Zaragoza.
➤ J. PEREZ GUISADO. Contribución al estudio de la lumbalgia
inespecífica. Facultad de Medicina de Córdoba, España
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap   Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap
AnaLfs
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
Docencia Calvià
 
Caso fiebre y artralgias
Caso fiebre y artralgiasCaso fiebre y artralgias
Caso fiebre y artralgias
Francisco Fanjul Losa
 
Agt
AgtAgt
Agt
AnaLfs
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
AnaLfs
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Docencia Calvià
 
Diagnostico diferencial epigastralgia
Diagnostico diferencial epigastralgia Diagnostico diferencial epigastralgia
Diagnostico diferencial epigastralgia
Docencia Calvià
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Docencia Calvià
 
Caso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosiCaso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosi
guiainfecciosas
 
Casos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologiaCasos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologia
Ramiro Ariel Chambi
 
Ccr penjar
Ccr penjarCcr penjar
Ccr penjar
xisca pou
 
Dolor torácico
Dolor torácico Dolor torácico
Dolor torácico
Docencia Calvià
 
Síndrome antifosfolípidos
Síndrome antifosfolípidosSíndrome antifosfolípidos
Síndrome antifosfolípidosAndrea Celemin
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
Docencia Calvià
 

La actualidad más candente (20)

Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporalArteritis de la temporal
Arteritis de la temporal
 
Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap   Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
 
Caso fiebre y artralgias
Caso fiebre y artralgiasCaso fiebre y artralgias
Caso fiebre y artralgias
 
Agt
AgtAgt
Agt
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Caso clinico insuf card
Caso clinico insuf cardCaso clinico insuf card
Caso clinico insuf card
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Diagnostico diferencial epigastralgia
Diagnostico diferencial epigastralgia Diagnostico diferencial epigastralgia
Diagnostico diferencial epigastralgia
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Caso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosiCaso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosi
 
(2017-05-30) Once upon a time(PPT)
(2017-05-30) Once upon a time(PPT)(2017-05-30) Once upon a time(PPT)
(2017-05-30) Once upon a time(PPT)
 
Casos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologiaCasos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologia
 
Ccr penjar
Ccr penjarCcr penjar
Ccr penjar
 
Dolor torácico
Dolor torácico Dolor torácico
Dolor torácico
 
Síndrome antifosfolípidos
Síndrome antifosfolípidosSíndrome antifosfolípidos
Síndrome antifosfolípidos
 
(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)
(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)
(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
 
Mitos y perlas en reumatología
Mitos y perlas en reumatologíaMitos y perlas en reumatología
Mitos y perlas en reumatología
 

Destacado

Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014
Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014
Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014
Christian N. Gómez-Quiroz
 
Sordera súbita
Sordera súbitaSordera súbita
Sordera súbita
bynaxiitho
 
Hipoacusia subita
Hipoacusia subitaHipoacusia subita
Hipoacusia subita
Quique Cortinez
 

Destacado (9)

Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014
Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014
Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014
 
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacosDeterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Sordera súbita
Sordera súbitaSordera súbita
Sordera súbita
 
Hipoacusia subita
Hipoacusia subitaHipoacusia subita
Hipoacusia subita
 
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primariaPrescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
 
Sordera subita
Sordera subitaSordera subita
Sordera subita
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 

Similar a Sesion

Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamicaCaso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
Michelle Toapanta
 
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismasCaso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Hans Carranza
 
Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal  Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal
docenciaaltopalancia
 
CASO CLINICO: Falla renal por antituberculosos
CASO CLINICO: Falla renal por antituberculososCASO CLINICO: Falla renal por antituberculosos
CASO CLINICO: Falla renal por antituberculosos
gustavo diaz nuñez
 
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. DiferencialesCaso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Fernanda Campos
 
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Krloz Garzia
 
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Krloz Garzia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Cojera en la infancia. 5 pptx[1]
Cojera en la infancia. 5 pptx[1]Cojera en la infancia. 5 pptx[1]
Cojera en la infancia. 5 pptx[1]Docencia Ssibe
 
Recien nacido hipotonico
Recien nacido hipotonicoRecien nacido hipotonico
Recien nacido hipotonico
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
Caso_clinico_MBE.pptx caso clinico medicina basada en evidencia
Caso_clinico_MBE.pptx caso clinico medicina basada en evidenciaCaso_clinico_MBE.pptx caso clinico medicina basada en evidencia
Caso_clinico_MBE.pptx caso clinico medicina basada en evidencia
Evelyne72
 
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsiaCaso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Michelle Toapanta
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
La derivacion
La   derivacionLa   derivacion
La derivacionmaykamen
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 

Similar a Sesion (20)

Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamicaCaso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
 
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismasCaso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
 
Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal  Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal
 
CASO CLINICO: Falla renal por antituberculosos
CASO CLINICO: Falla renal por antituberculososCASO CLINICO: Falla renal por antituberculosos
CASO CLINICO: Falla renal por antituberculosos
 
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. DiferencialesCaso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
 
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
 
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
 
Hemorragia intraparenquimatosa 24 abril
Hemorragia intraparenquimatosa 24 abrilHemorragia intraparenquimatosa 24 abril
Hemorragia intraparenquimatosa 24 abril
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Cojera en la infancia. 5 pptx[1]
Cojera en la infancia. 5 pptx[1]Cojera en la infancia. 5 pptx[1]
Cojera en la infancia. 5 pptx[1]
 
Recien nacido hipotonico
Recien nacido hipotonicoRecien nacido hipotonico
Recien nacido hipotonico
 
2016 a
 2016   a 2016   a
2016 a
 
Crisis convulsiva
Crisis convulsivaCrisis convulsiva
Crisis convulsiva
 
Caso_clinico_MBE.pptx caso clinico medicina basada en evidencia
Caso_clinico_MBE.pptx caso clinico medicina basada en evidenciaCaso_clinico_MBE.pptx caso clinico medicina basada en evidencia
Caso_clinico_MBE.pptx caso clinico medicina basada en evidencia
 
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsiaCaso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
La derivacion
La   derivacionLa   derivacion
La derivacion
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
 

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas 2016
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas  2016Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas  2016
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas 2016
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura (20)

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdf
 
Caso nrl
Caso nrlCaso nrl
Caso nrl
 
Iamcest
IamcestIamcest
Iamcest
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
Biosimilar
 
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicos
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicada
 
Rcp pdf
Rcp pdfRcp pdf
Rcp pdf
 
síndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajerossíndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajeros
 
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataqueLa respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
 
Mioma defi nitiv
Mioma defi nitivMioma defi nitiv
Mioma defi nitiv
 
Dd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajerosDd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajeros
 
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicadaNhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
 
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas 2016
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas  2016Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas  2016
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas 2016
 
Presentación8
Presentación8Presentación8
Presentación8
 
Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Sesion

  • 1. A PROPÓSITO DE UN CASO ¿CUÁNDO REALIZAR PRUEBAS DE IMAGEN ANTE UNA LUMBALGIA? Aurora Cabrera Arencibia R2 MFYC
  • 2. “ Doctora…¿Me duele mucho la espalda? ¡¡Hágame una radiografía!! ¡Por favor, póngame algo que me quite este dolor!
  • 3. ➤ Varón de 43 años ➤ Natural de Nigeria, reside en Fuerteventura desde octubre 2015. ➤ NAMC ➤ No tratamiento médico
  • 4. ➤ ANTECEDENTES PERSONALES ➤ URGENCIAS (14/03/16) ➤ 2-3 semanas con un cuadro catarral con tos y expectoración blanquecina, no hemoptoica, febrícula de predominio vespertino. ➤ No pérdida de peso ni apetito. ➤ Posible contacto TBC con compañero de piso ➤ EF destaca AP murmullo vesicular conservado en hemitórax izquierdo con roce pleural en base, y abolido en base derecha hasta campo medio.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ➤ Toracocentesis evacuadora (2 litros) ➤ Líquido pleural ➤ Hematíes 2000 ➤ Leucocitos 5308 (18% PMN, mononuclear 82%) ➤ Glucosa 83 ➤ Proteínas totales 5.2 ➤ LDH 984 ➤ pH 7.55 ➤ Albúmina 2,8 ➤ ADA >100 DERRAME PLEURAL LINFOCITARIO
  • 9. SOSPECHA DERRAME PLEURAL TUBERCULOSO Recomendaciones A. Inicio de tratamiento con rifater 6 comprimidos, una hora antes de desayuno. B. Lectura en 48h de Mantoux en CS C. Control en M. Interna con analítica y rx de tórax
  • 10. ➤ CONSULTA EN MEDICINA INTERNA (30/03/16) ➤ Mantoux positivo 36 mm ➤ Cultivo líquido pleural negativos ➤ Baciloscopia líquido pleural negativo ➤ Analítica sanguínea (15/03/16): Glucosa 89; urea 38; creatinina 0,77; sodio 135; potasio 4,9; Proteinas totales 7,2, PCR 5,4, Igs normales. Serología: HBsAg negativo, AC antiCVHB positivo, IgM CVHb negativo, AcAnti HBsAg negativo, VIH negativo, IgG CMV y VEB positivas. Ig M negativas. VHC negativo. Leucocitos 5800 con fórmula normal discreta linfopenia en el porcentaje, recuento normal. Hb14,7 Hcto 45.5 VCM 83; Plaquetas 314000 VSG 41, I. de Quick 72%
  • 11. Reducción importante del derrame pleural derecho, persiste hasta campo medio
  • 12.
  • 13. ➤ URGENCIAS (17/04/16) ➤ MC: Dolor lumbar. ➤ EF. Lassegue y Bragard negativo. No dolor a la palpación en apofisis espinosas pero si dolor en espinas iliacas anteriores bilaterales. ➤ NO SE REALIZA PRUEBA DE IMAGEN ➤ Se pauta tratamiento analgésico para casa y control con su MAP.
  • 14. ➤ INGRESO EN TRAUMATOLOGIA (12/05/16) ➤ El paciente es valorado por Traumatología, que solicita rx lumbar. ➤ Dolor lumbar incapacitante de meses de evolución. ➤ No afectación neurológica. ➤ Control del dolor y se recomienda no deambulación.
  • 15.
  • 17. ➤ RMN: Espondilodiscitis L4-L5 de conjunción de probable origen TBC; con varios abscesos que producen una estenosis severa del canal y agujeros. ➤ PACIENTE PENDIENTE DE TRASLADO A NEUROCIRUGIA/UNIDAD DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE H. INSULAR
  • 18.
  • 19. AFECCTACIÓN EXTRAPULMONAR: TBC ÓSEA ➤ MAL DE POTT (espondilitis): afecta al cuerpo vertebral con aplastamiento y cifosis, fundamentalmente columna dorsal. Abscesos fríos y fístulas.
  • 20. ➤ Orientación diagnóstica: 5 preguntas claves ¿Es un dolor de origen lumbar o se trata de un dolor referido? ¿Cómo se prevé que vaya a evolucionar? ¿Existen indicios que sugieran una enfermedad grave? ¿Presenta el paciente un cuadro radicular (lumbociática) o no radicular? ¿Se trata de un dolor de características mecánicas o inflamatorias?
  • 21. SIGNOS DE ALARMA Dolor no mecánico > 6 semanas, progresivo, refractario 50 años (primer episodio) Neoplasias Inmunodepresión Alcoholismo, drogadicción Trauma importante o reciente Déficit neurológico Tratamiento esteroides prolongado Fiebre, adelgazamiento o deterioro estado general Signos neurológicos deficitarios: perdida de fuerza, sensibilidad o disfunción de espínteres
  • 22. BIBLIOGRAFÍA ➤ Guía clínica para la atención del síndrome doloroso lumbar. Osakidetza. ➤ “La Lumbalgia” en Atención Primaria. Guía de actuación. Servicio Navarro de Salud. ➤ A. HERRERA RODRÍGUEZ, J. RODRÍGUEZ VELA, J. VICENTE THOMAS y A. CALVO DÍAZ. Espondilodiscitis tuberculosa. Mal de Pott Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. (Dr. A. Herrera Rodríguez.) Hospital Miguel Servet. Zaragoza. ➤ J. PEREZ GUISADO. Contribución al estudio de la lumbalgia inespecífica. Facultad de Medicina de Córdoba, España