SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Clasificación de los Productos.
 Producto: Algo que puede ser ofrecido a un
mercado para su atención, adquisición, uso o
consumo, y que puede satisfacer un deseo o una
necesidad.
 Servicio: Actividad, beneficio o satisfacción que se
ofrece a la venta y que es esencialmente intangible y
no da como resultado la propiedad de algo (ej. Un
viaje en avión, la reparación de una computadora,
etc.)
Dra. Alicia De la Peña
Dra. Alicia De la Peña
Dra. Alicia De la Peña
Dra. Alicia De la Peña
Marca Empaque
Etiqueta
Servicio
de soporte
Dra. Alicia De la Peña
Una marca es un nombre,
término, señal, símbolo o
diseño, o una combinación
de ellos, que identifican al
fabricante o vendedor de un
producto o servicio.
Marca
Dra. Alicia De la Peña
Importancia
de la Marca
1. Ayudan a los consumidores a identificar
productos que podrían beneficiarlos.
2.Indican calidad y consistencia del producto.
3.Al vendedor le proporciona protección legal.
4.Al fabricante le ayuda a segmentar su
mercado.
5.Es la base para construir la historia del
producto.
 Conjunto de rasgos que una persona atribuye a un
producto como si éste fuera un ser humano.
 La personalidad de marca se puede describir en base
a:
Características demográficas (edad, sexo,
clase social y raza)
Estilo de vida (actividades, intereses y
opiniones)
Características de la Personalidad
(Extroversión, empatía y dependencia)
Dra. Alicia de la Peña
David Aaker desarrolló un modelo de personalidad de
marca que consta de cuarenta y dos rasgos agrupados
en cinco dimensiones:
Dra. Alicia de la Peña
Sinceridad Práctico, honesto, saludable, alegre
Emoción/entusias
mo
Atrevido, imaginativo, actualizado
Competencia Confiable, inteligente, exitoso
Sofisticación De clase alta, encantador, glamoroso
Resistencia Amante del aire libre, fuerte,
masculino
Dra. Alicia de la Peña
Facetas de la marca
Sinceridad ( Campbell´s, Hallmark, Dove,
Herdez)
• Con los pies en la tierra: orientado a la familia,
ciudad pequeña, convencional, clase media,
nacionalista.
• Honestidad: Sincera, real, ética, razonable,
cuidadosa
• Integridad: Original, genuina, sin edad, clásica,
tradicional
• Entusiasmo: Sentimental, amistosa, cálida y
feliz.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Entusiasmo y Emotividad ( Porsche,
Absolut, Benetton, Google)
Atrevido: Tendencioso, excitante,
provocativo, llamativo, excéntrico
Con espíritu: buena onda, joven, vivo,
aventurero, animado
Imaginativo: único, con humor, sorpresivo,
artístico, divertido
Actual: Independiente, contemporáneo,
innovador y agresivo
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Competencia ( AmEx, CNN, Intel)
• Confiable: Trabajadora, segura, eficiente,
cuidadosa.
• Inteligente: Técnica, corporativa, seria
• Exitosa: Líder, influenciadora, que da
confianza.
Dra. Alicia de la Peña
Sofisticación ( Lincoln, Louis Vuitton,
Channel)
• Upper class: Glamorosa, atractiva,
pretenciosa, sofisticada.
• Encanto: Femenina, suave,
• sexy, gentil
Dra. Alicia de la Peña
Rudeza ( Levi´s, Marlboro, Tecate, Nike,
Jeep)
• Exterior: Masculina, western, activa,
atlética, ambientalista, movida por la
naturaleza
• Dura: fuerte, exitosa, sin
preocupaciones
Dra. Alicia De la Peña
Etiqueta
Según Stanton, Etzel y Walker, la etiqueta es "la parte
de un producto que transmite información sobre el
producto y el vendedor. Puede ser parte del empaque o
estar adherida al producto“.
Funciones:
1. Identifica al producto
2. Describe varias cosas sobre el producto: quién lo
hizo, dónde se hizo, cuándo fue hecho, su contenido,
con qué fin se usa y cómo utilizarlo de forma segura.
Dra. Alicia De la Peña
3. Ayudan a promover un producto.
4. Le agregan personalidad al producto.
5. Ayudan a posicionar el producto en el
mercado.
Dra. Alicia De la Peña
Elementos de la etiqueta:
1. Nombre y/o marca
2.Nombre y dirección del fabricante
3.Tamaño y composición del producto
4.Instrucciones para uso y mantenimiento
Dra. Alicia De la Peña
Tipos de etiqueta:
1. De grado
2. Descriptivas
3. Informativas
4. Instructivas
Dra. Alicia De la Peña
Dra. Alicia De la Peña
Empaque
Atributos del buen empaque (VIEW):
Visibilidad: capacidad de destacar entre todos los
productos competidores .
Información: tipo y cantidad de datos.
Emoción: estimula una respuesta emocional para influir en
el comprador.
Work (Funcionalidad): su función básica: proteger y
contener el producto.
Recipiente o envoltura que protege
al producto.
Sirve para contener el producto,
protegerlo, conservarlo y
transportarlo.
Dra. Alicia De la Peña
Dra. Alicia De la Peña
Funciones principales:
1. Contiene al producto
2. Protege al producto
3. Protege al consumidor
4. Protege al medio ambiente
5. Exhibe al producto
6. Dosifica
7. Lo hace atractivo
8. Facilita su transporte, consumo y uso
Dra. Alicia De la Peña
Investiga en equipo
la historia de la
publicidad de
Absolut.
Elige los 10 mejores
anuncios de Absolut.
¿Cómo sería Absolut
Saltillo? ¿Absolut
Coahuila?
ACTIVIDAD:
Dra. Alicia De la Peña
Servicio de soporte
Son los servicios de apoyo
que la empresa entrega
como parte de la
experiencia de compra de
un producto.
Por ejemplo: entrega a
domicilio, instalación
gratis, asesoría telefónica,
garantías, devoluciones,
etc…
Dra. Alicia De la Peña
Ciclo de vida del producto (CVP)
El curso de las ventas y ganancias de un producto o
servicio a lo largo de su existencia.
Dra. Alicia De la Peña
Antes de diseñar un producto nuevo o
pensar en una nueva campaña
publicitaria o promocional Don E.
Schultz (2016) sugiere utilizar el modelo
RMR
(Recognition-Matching-Response) para
entender mejor al consumidor.
Dra. Alicia de la Peña
 ¿Qué le preocupa al consumidor?
 ¿Qué problemas tiene?
 ¿Qué necesita?
 ¿Qué anhela?
 ¿Con qué sueña?
 ¿Qué haría su vida más fácil, feliz o placentera?
Dra. Alicia de la Peña
 Identificar grupos importantes para la empresa.
 Satisface primero a los grupos de clientes para
quienes ya tienes un producto o servicio.
 Si tienes recursos diseña nuevos productos para
atender a otros grupos.
Dra. Alicia de la Peña
 Comunica tus propuestas de valor al consumidor
utilizando los mismos medios y canales que él
utiliza.
 La mejor respuesta se da justo en el punto donde se
empatan las necesidades de los consumidores con la
fortaleza principal de la marca.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia De la Peña
 Datos primarios: generados y recabados por el
investigador para obtener información relevante
para un proyecto en específico.
 Datos secundarios: recabados para otros proyectos
de investigación; ejemplo el censo del INEGI.
Dra. Alicia De la Peña
 Encuestas: instrumento escrito que
solicita a los consumidores responder
un conjunto predeterminado de
preguntas de investigación.
Dra. Alicia De la Peña
 Focus Group: forma de entrevista en la que
participan de 8-12 personas, quienes bajo la
conducción de un moderador analizan un producto o
servicio.
 Ver en youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=JJBRpylC9-Q
 Entrevista: conversación personal en la que el
entrevistador pregunta a los consumidores sobre su
comportamiento y decisiones de consumo.
Dra. Alicia De la Peña
Las participantes se expresaron...
“Se ve elegante. Por los
productos que tienen
ordenados.” Joven-Mex
“La amiga que siempre está.”
Mayor-Gdl
“La que te arregla.” Mayor-Gdl
“La que te saca de una bronca.”
Mayor-Gdl
“Sally te entiende.” Joven-Mty
“La que te propone algo
nuevo.” Mayor-Gdl
“La que te pone de buenas.”
Mayor-Gdl
“La que no te va hacer gastar
tanto.” Mayor-Gdl
“Me siento bonita cuando
visito Sally.” Mayor-Gdl
“Sally sería la millonaria, la
mas arreglada, uñas
perfectas, buchona (las que
toman whiskey o Buchannans
siempre traen uñas bien
arregladas, largas,
sensuales.” Joven-Mty
“Sally es belleza” Mayor-Gdl
 Narración de anécdotas
 Fotografías e imágenes
 Videografía (Meet me at Starbucks
https://www.youtube.com/watch?v=LZVC
LVGymmo)
 Diarios de consumidores
 Experimentos: estudios en laboratorio
para conocer cómo afecta un fenómeno
de marketing en el consumidor.
 Reacciones psicofisiológicas y
neurociencia: examina reacciones
fisiológicas (ej. Movimientos del ojo) y
aplica técnicas para medir la actividad
cerebral (neurociencia) para entender el
comportamiento del consumidor.
Dra. Alicia De la Peña
Dra. Alicia De la Peña
Dra. Alicia De la Peña
 Etnografía: observar a los consumidores para
entender su comportamiento y obtener pistas para
hacer mejores estrategias de marketing.
 Netnografía: registrar y analizar comentarios en
línea y las actividades de los consumidores para
entender sus pensamientos, sentimientos y acciones.
 Paneles de compra: registrar las compras de los
consumidores en distintos lugares u ocasiones.
Dra. Alicia De la Peña
Dra. Alicia De la Peña
Dra. Alicia De la Peña
Dra. Alicia De la Peña
Dra. Alicia De la Peña
Dra. Alicia De la Peña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posicionamiento De Mercado
Posicionamiento De MercadoPosicionamiento De Mercado
Posicionamiento De Mercado
abigail
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado meta
cecyte 2
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
yelmita
 
Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado  Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado
oris judith
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
maria_beatriz23
 

La actualidad más candente (20)

Posicionamiento De Mercado
Posicionamiento De MercadoPosicionamiento De Mercado
Posicionamiento De Mercado
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado meta
 
Importancia del marketing operativo
Importancia del marketing operativoImportancia del marketing operativo
Importancia del marketing operativo
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
 
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydeeMapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
 
Marketing mix y elementos
Marketing mix y elementos   Marketing mix y elementos
Marketing mix y elementos
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
8 dimensiones de Garvin
8 dimensiones de Garvin8 dimensiones de Garvin
8 dimensiones de Garvin
 
La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja CompetitivaLa Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
 
Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado  Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado
 
Integración vertical y horizontal final
Integración vertical y horizontal finalIntegración vertical y horizontal final
Integración vertical y horizontal final
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
 
Plan de internacionalización
Plan de internacionalizaciónPlan de internacionalización
Plan de internacionalización
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
mezcla de producto
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
TEMA 2 - CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA DE PRODUCTOS.pptx
TEMA 2 - CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA DE PRODUCTOS.pptxTEMA 2 - CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA DE PRODUCTOS.pptx
TEMA 2 - CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA DE PRODUCTOS.pptx
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
El mercado internacional
El mercado internacionalEl mercado internacional
El mercado internacional
 

Similar a Unidad 1. Planeación y desarrollo de producto

Similar a Unidad 1. Planeación y desarrollo de producto (20)

Unidad 4 ulsa 2016
Unidad 4 ulsa 2016Unidad 4 ulsa 2016
Unidad 4 ulsa 2016
 
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa Unidad 1 estudio del consumidor ulsa
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa
 
Marzo 2018 mercadeo y material punto de ventas
Marzo 2018 mercadeo y material punto de ventasMarzo 2018 mercadeo y material punto de ventas
Marzo 2018 mercadeo y material punto de ventas
 
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshare
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshareUnidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshare
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshare
 
Slides Innovation Home Runs
Slides Innovation Home RunsSlides Innovation Home Runs
Slides Innovation Home Runs
 
Unidad 3c percepción
Unidad 3c percepciónUnidad 3c percepción
Unidad 3c percepción
 
Mercadeo y POP
Mercadeo y POPMercadeo y POP
Mercadeo y POP
 
Tema 1 introduccion al estudio de la persuasion publicitaria
Tema 1 introduccion al estudio de la persuasion publicitariaTema 1 introduccion al estudio de la persuasion publicitaria
Tema 1 introduccion al estudio de la persuasion publicitaria
 
Mercadeo y Material Punto de Venta
Mercadeo y Material Punto de VentaMercadeo y Material Punto de Venta
Mercadeo y Material Punto de Venta
 
El consumidor y la publicidad
El consumidor y la publicidadEl consumidor y la publicidad
El consumidor y la publicidad
 
Tema 1 introduccion a la materia
Tema 1 introduccion a la materiaTema 1 introduccion a la materia
Tema 1 introduccion a la materia
 
Tema 1b la evolución de la mercadotecnia
Tema 1b la evolución de la mercadotecniaTema 1b la evolución de la mercadotecnia
Tema 1b la evolución de la mercadotecnia
 
Introducción a la mercadotecnia internacional
Introducción a la mercadotecnia internacionalIntroducción a la mercadotecnia internacional
Introducción a la mercadotecnia internacional
 
Los recursos publicitarios
Los recursos publicitariosLos recursos publicitarios
Los recursos publicitarios
 
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESOBloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
 
Tema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidad
Tema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidadTema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidad
Tema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidad
 
3. las relaciones públicas en la empresa privada
3. las relaciones públicas en la empresa privada3. las relaciones públicas en la empresa privada
3. las relaciones públicas en la empresa privada
 
6 mercadeo y material punto de ventas
6 mercadeo y material punto de ventas6 mercadeo y material punto de ventas
6 mercadeo y material punto de ventas
 
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa
Unidad 1 estudio del consumidor ulsaUnidad 1 estudio del consumidor ulsa
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa
 
4 mercadeo y material punto de ventas
4 mercadeo y material punto de ventas4 mercadeo y material punto de ventas
4 mercadeo y material punto de ventas
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Unidad 1. Planeación y desarrollo de producto

  • 1. 1.1 Clasificación de los Productos.
  • 2.  Producto: Algo que puede ser ofrecido a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo, y que puede satisfacer un deseo o una necesidad.  Servicio: Actividad, beneficio o satisfacción que se ofrece a la venta y que es esencialmente intangible y no da como resultado la propiedad de algo (ej. Un viaje en avión, la reparación de una computadora, etc.) Dra. Alicia De la Peña
  • 3. Dra. Alicia De la Peña
  • 4. Dra. Alicia De la Peña
  • 5. Dra. Alicia De la Peña Marca Empaque Etiqueta Servicio de soporte
  • 6. Dra. Alicia De la Peña Una marca es un nombre, término, señal, símbolo o diseño, o una combinación de ellos, que identifican al fabricante o vendedor de un producto o servicio. Marca
  • 7. Dra. Alicia De la Peña Importancia de la Marca 1. Ayudan a los consumidores a identificar productos que podrían beneficiarlos. 2.Indican calidad y consistencia del producto. 3.Al vendedor le proporciona protección legal. 4.Al fabricante le ayuda a segmentar su mercado. 5.Es la base para construir la historia del producto.
  • 8.  Conjunto de rasgos que una persona atribuye a un producto como si éste fuera un ser humano.  La personalidad de marca se puede describir en base a: Características demográficas (edad, sexo, clase social y raza) Estilo de vida (actividades, intereses y opiniones) Características de la Personalidad (Extroversión, empatía y dependencia) Dra. Alicia de la Peña
  • 9. David Aaker desarrolló un modelo de personalidad de marca que consta de cuarenta y dos rasgos agrupados en cinco dimensiones: Dra. Alicia de la Peña Sinceridad Práctico, honesto, saludable, alegre Emoción/entusias mo Atrevido, imaginativo, actualizado Competencia Confiable, inteligente, exitoso Sofisticación De clase alta, encantador, glamoroso Resistencia Amante del aire libre, fuerte, masculino
  • 10. Dra. Alicia de la Peña Facetas de la marca Sinceridad ( Campbell´s, Hallmark, Dove, Herdez) • Con los pies en la tierra: orientado a la familia, ciudad pequeña, convencional, clase media, nacionalista. • Honestidad: Sincera, real, ética, razonable, cuidadosa • Integridad: Original, genuina, sin edad, clásica, tradicional • Entusiasmo: Sentimental, amistosa, cálida y feliz.
  • 11. Dra. Alicia de la Peña
  • 12. Dra. Alicia de la Peña Entusiasmo y Emotividad ( Porsche, Absolut, Benetton, Google) Atrevido: Tendencioso, excitante, provocativo, llamativo, excéntrico Con espíritu: buena onda, joven, vivo, aventurero, animado Imaginativo: único, con humor, sorpresivo, artístico, divertido Actual: Independiente, contemporáneo, innovador y agresivo
  • 13. Dra. Alicia de la Peña
  • 14. Dra. Alicia de la Peña
  • 15. Dra. Alicia de la Peña Competencia ( AmEx, CNN, Intel) • Confiable: Trabajadora, segura, eficiente, cuidadosa. • Inteligente: Técnica, corporativa, seria • Exitosa: Líder, influenciadora, que da confianza.
  • 16. Dra. Alicia de la Peña Sofisticación ( Lincoln, Louis Vuitton, Channel) • Upper class: Glamorosa, atractiva, pretenciosa, sofisticada. • Encanto: Femenina, suave, • sexy, gentil
  • 17. Dra. Alicia de la Peña Rudeza ( Levi´s, Marlboro, Tecate, Nike, Jeep) • Exterior: Masculina, western, activa, atlética, ambientalista, movida por la naturaleza • Dura: fuerte, exitosa, sin preocupaciones
  • 18. Dra. Alicia De la Peña Etiqueta Según Stanton, Etzel y Walker, la etiqueta es "la parte de un producto que transmite información sobre el producto y el vendedor. Puede ser parte del empaque o estar adherida al producto“. Funciones: 1. Identifica al producto 2. Describe varias cosas sobre el producto: quién lo hizo, dónde se hizo, cuándo fue hecho, su contenido, con qué fin se usa y cómo utilizarlo de forma segura.
  • 19. Dra. Alicia De la Peña 3. Ayudan a promover un producto. 4. Le agregan personalidad al producto. 5. Ayudan a posicionar el producto en el mercado.
  • 20. Dra. Alicia De la Peña Elementos de la etiqueta: 1. Nombre y/o marca 2.Nombre y dirección del fabricante 3.Tamaño y composición del producto 4.Instrucciones para uso y mantenimiento
  • 21. Dra. Alicia De la Peña Tipos de etiqueta: 1. De grado 2. Descriptivas 3. Informativas 4. Instructivas
  • 22. Dra. Alicia De la Peña
  • 23. Dra. Alicia De la Peña Empaque Atributos del buen empaque (VIEW): Visibilidad: capacidad de destacar entre todos los productos competidores . Información: tipo y cantidad de datos. Emoción: estimula una respuesta emocional para influir en el comprador. Work (Funcionalidad): su función básica: proteger y contener el producto. Recipiente o envoltura que protege al producto. Sirve para contener el producto, protegerlo, conservarlo y transportarlo.
  • 24. Dra. Alicia De la Peña
  • 25. Dra. Alicia De la Peña Funciones principales: 1. Contiene al producto 2. Protege al producto 3. Protege al consumidor 4. Protege al medio ambiente 5. Exhibe al producto 6. Dosifica 7. Lo hace atractivo 8. Facilita su transporte, consumo y uso
  • 26. Dra. Alicia De la Peña Investiga en equipo la historia de la publicidad de Absolut. Elige los 10 mejores anuncios de Absolut. ¿Cómo sería Absolut Saltillo? ¿Absolut Coahuila? ACTIVIDAD:
  • 27. Dra. Alicia De la Peña Servicio de soporte Son los servicios de apoyo que la empresa entrega como parte de la experiencia de compra de un producto. Por ejemplo: entrega a domicilio, instalación gratis, asesoría telefónica, garantías, devoluciones, etc…
  • 28. Dra. Alicia De la Peña Ciclo de vida del producto (CVP) El curso de las ventas y ganancias de un producto o servicio a lo largo de su existencia.
  • 29. Dra. Alicia De la Peña
  • 30. Antes de diseñar un producto nuevo o pensar en una nueva campaña publicitaria o promocional Don E. Schultz (2016) sugiere utilizar el modelo RMR (Recognition-Matching-Response) para entender mejor al consumidor. Dra. Alicia de la Peña
  • 31.  ¿Qué le preocupa al consumidor?  ¿Qué problemas tiene?  ¿Qué necesita?  ¿Qué anhela?  ¿Con qué sueña?  ¿Qué haría su vida más fácil, feliz o placentera? Dra. Alicia de la Peña
  • 32.  Identificar grupos importantes para la empresa.  Satisface primero a los grupos de clientes para quienes ya tienes un producto o servicio.  Si tienes recursos diseña nuevos productos para atender a otros grupos. Dra. Alicia de la Peña
  • 33.  Comunica tus propuestas de valor al consumidor utilizando los mismos medios y canales que él utiliza.  La mejor respuesta se da justo en el punto donde se empatan las necesidades de los consumidores con la fortaleza principal de la marca. Dra. Alicia de la Peña
  • 34. Dra. Alicia De la Peña
  • 35.  Datos primarios: generados y recabados por el investigador para obtener información relevante para un proyecto en específico.  Datos secundarios: recabados para otros proyectos de investigación; ejemplo el censo del INEGI. Dra. Alicia De la Peña
  • 36.  Encuestas: instrumento escrito que solicita a los consumidores responder un conjunto predeterminado de preguntas de investigación. Dra. Alicia De la Peña
  • 37.  Focus Group: forma de entrevista en la que participan de 8-12 personas, quienes bajo la conducción de un moderador analizan un producto o servicio.  Ver en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=JJBRpylC9-Q  Entrevista: conversación personal en la que el entrevistador pregunta a los consumidores sobre su comportamiento y decisiones de consumo. Dra. Alicia De la Peña
  • 38. Las participantes se expresaron... “Se ve elegante. Por los productos que tienen ordenados.” Joven-Mex “La amiga que siempre está.” Mayor-Gdl “La que te arregla.” Mayor-Gdl “La que te saca de una bronca.” Mayor-Gdl “Sally te entiende.” Joven-Mty “La que te propone algo nuevo.” Mayor-Gdl “La que te pone de buenas.” Mayor-Gdl “La que no te va hacer gastar tanto.” Mayor-Gdl “Me siento bonita cuando visito Sally.” Mayor-Gdl “Sally sería la millonaria, la mas arreglada, uñas perfectas, buchona (las que toman whiskey o Buchannans siempre traen uñas bien arregladas, largas, sensuales.” Joven-Mty “Sally es belleza” Mayor-Gdl
  • 39.  Narración de anécdotas  Fotografías e imágenes  Videografía (Meet me at Starbucks https://www.youtube.com/watch?v=LZVC LVGymmo)  Diarios de consumidores  Experimentos: estudios en laboratorio para conocer cómo afecta un fenómeno de marketing en el consumidor.  Reacciones psicofisiológicas y neurociencia: examina reacciones fisiológicas (ej. Movimientos del ojo) y aplica técnicas para medir la actividad cerebral (neurociencia) para entender el comportamiento del consumidor. Dra. Alicia De la Peña
  • 40. Dra. Alicia De la Peña
  • 41. Dra. Alicia De la Peña
  • 42.  Etnografía: observar a los consumidores para entender su comportamiento y obtener pistas para hacer mejores estrategias de marketing.  Netnografía: registrar y analizar comentarios en línea y las actividades de los consumidores para entender sus pensamientos, sentimientos y acciones.  Paneles de compra: registrar las compras de los consumidores en distintos lugares u ocasiones. Dra. Alicia De la Peña
  • 43. Dra. Alicia De la Peña
  • 44. Dra. Alicia De la Peña
  • 45. Dra. Alicia De la Peña
  • 46. Dra. Alicia De la Peña
  • 47. Dra. Alicia De la Peña

Notas del editor

  1. https://www.ama.org/publications/MarketingNews/Pages/from-persuasion-to-shared-value-creation.aspx
  2. https://www.ama.org/publications/MarketingInsights/Pages/how-to-read-trends-product-developments-data-driven-revolution.aspx