SlideShare una empresa de Scribd logo
MINDFULNESS
Elena Alfaya Lamas
Universidade da Coruña
KARUNA by LC
www.karuna.es
info@karuna.es
Elena.alfaya@udc.es
EL ORIGEN de MINDFULNESS
Budismo theravada
Escrituras del Canon Pali
Abhidarma
EL ORIGEN de MINDFULNESS
• El budismo es una doctrina filosófica
que estudia la mente
• La medicina, la psicología y otras
ciencias de la salud usan
Mindfulness para tratar depresiones,
trastornos de ansiedad, …
EL ORIGEN de MINDFULNESS
• El término empleado por la
psicología y la medicina:
Mindfulness
• “Atención plena” o “conciencia
plena”
¿Por qué
PRACTICAR
meditación
MINDFULNESS?
¿Por qué PRACTICAR
meditación MINDFULNESS?
¿Por qué PRACTICAR
meditación MINDFULNESS?
• FELICIDAD vs. SUFRIMIENTO
Las cosas, relaciones, posesiones,
aventuras,…
NO tienen la CAPACIDAD de
SATISFACERNOS
¿Por qué PRACTICAR
meditación MINDFULNESS?
Todo lo que existe CAMBIA
CONSTANTEMENTE
Depender de cosas transitorias conduce
a la desilusión y a la tristeza
• Experimentamos felicidad con las cosas
externas. Esta felicidad es de escasa calidad,
inestable y efímera.
• Debemos dejar nuestras ideas equivocadas y
nuestras expectativas irrazonables
IMAGINAMOS las cosas como
permanentes y capaces de
satisfacernos: esta es la BASE de
nuestros PROBLEMAS
IMAGINAMOS cualidades inherentes
a los objetos, a los animales y a las
personas.
Ejemplo: Creemos que el
chocolate es delicioso
inherentemente
Este tipo de ideas erróneas están
profundamente arraigadas en
nosotros
muy pocas veces nos
preguntamos si la forma en
que vemos las cosas es en la
que existen verdaderamente
Existe una paz y felicidad duraderas y
estables y todo el mundo tiene el
potencial para experimentarlas
Las causas de la felicidad están en
nuestra propia mente
¿Qué es la mente?
• La mente es el núcleo de la
teoría y la práctica de
MINDFULNESS
• Trascender la existencia
insatisfactoria y alcanzar la paz
interior
¿Qué es la mente?
Es un proceso continuo que no
tiene principio, como un
torrente sin fin
¿Qué es la mente?
Cada uno de nosotros es el centro de un
mundo de pensamientos, percepciones,
sensaciones, recuerdos y sueños.
¿Qué es la mente?
La mente puede compararse a un
OCÉANO, y los acontecimientos
mentales momentáneos como la
felicidad, la irritación, … a las
OLAS en la superficie
El objetivo fundamental de
Mindfulness es dotarnos de técnicas
para aprender a gestionar las
emociones, reacciones, actitudes y
pensamientos para poder afrontar
las situaciones que nos presenta la
vida.
Nuestra mente opera en piloto
automático y esta es la manera
en la que habitualmente no
estamos presentes
Si no educamos a nuestra mente,
será ella quien nos controle a
nosotros
Cuando observamos
conscientemente nuestros
pensamientos o comportamientos
estamos Mindful
• Cuando no estamos en contacto con
el presente, nos encontramos fuera de
contacto con nuestra realidad interior
y exterior.
• Cuando no estamos en contacto con
el presente, nos encontramos fuera de
contacto con nuestra realidad interior
y exterior.
El éxito o el fracaso de cualquier
actividad depende del grado de
atención y claridad que seamos
capaces de traer a la misma
La primera etapa del aprendizaje de
Mindfulness conduce al desarrollo
de la TRANQUILIDAD.
La segunda etapa del
aprendizaje de Mindfulness
nos lleva al desarrollo del
“insight”
Algunos BENEFICIOS de
MINDFULNESS
Las prácticas de meditación que
impartimos en KARUNA son un
entrenamiento para llegar a ser más
conscientes de las experiencias
mientras ocurren
Algunos BENEFICIOS de
MINDFULNESS
• Ayuda a prevenir el deterioro
cerebral
• Reduce la actividad en los centros
de auto-referencia del cerebro
• Disminución de los niveles de la
hormona del estrés (el cortisol)
Algunos BENEFICIOS de
MINDFULNESS
Genera cambios de volumen (tamaño)
en áreas clave del cerebro así como de
aumento de la materia gris.
Aumento en la densidad axonal (las
conexiones entre células) el crecimiento
de la mielina.
Regulación emocional, perspectiva,
memoria, aprendizaje…
Algunos BENEFICIOS de
MINDFULNESS
Reduce la ansiedad y las fobias
sociales ya que aumenta nuestra
capacidad de perspectiva
Algunos BENEFICIOS de
MINDFULNESS
• Mejora la atención y por lo
tanto el rendimiento
académico.
• Mejora las funciones
cognitivas.
Algunos
BENEFICIOS de
MINDFULNESS
Nos hace mejores personas
Universidades de Northeastern y
Harvard
MINDFULNESS
Elena Alfaya Lamas
Universidade da Coruña
WWW.KARUNA.ES
info@karuna.es
elena.alfaya@udc.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedadImportancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Viridiana Garcia
 
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrésPresentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Victoria Ambrós Domínguez
 
Minfullness
MinfullnessMinfullness
Minfullnessjcabria
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
Erika Vaca
 
¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?
Chris Núñez Psicólogo
 
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. CampayoTaller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
secretariabiomedaragon
 
Terapia basada-en-mindfulness
Terapia basada-en-mindfulnessTerapia basada-en-mindfulness
Terapia basada-en-mindfulness
Mafe Garciia
 
Diapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulnessDiapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulness
w3ndy-viviana
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
UCC
 
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia EmocionalCurso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Lucia Lander
 
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
Dra. Olga Sacristán Martín
 
Sesiones 1 y 2 (1)taller atencion plena
Sesiones 1 y 2 (1)taller atencion plenaSesiones 1 y 2 (1)taller atencion plena
Sesiones 1 y 2 (1)taller atencion plena
MARIA JOSE ALLUE
 
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coachCurso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
Artur Vericat Pagès
 
Entrenamiento de estrategias de metas y mindfulness
Entrenamiento de estrategias de metas y mindfulnessEntrenamiento de estrategias de metas y mindfulness
Entrenamiento de estrategias de metas y mindfulness
Paul Alan Alvarado Garcia
 
Mindfulness: Un camino para el bienestar emocional
Mindfulness: Un camino para el bienestar emocionalMindfulness: Un camino para el bienestar emocional
Mindfulness: Un camino para el bienestar emocional
astolbun
 
Creatividad y mindfulness
Creatividad y mindfulnessCreatividad y mindfulness
Creatividad y mindfulness
zirpo
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedadImportancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
 
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrésPresentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
 
Minfullness
MinfullnessMinfullness
Minfullness
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?¿Qué es Mindfulness?
¿Qué es Mindfulness?
 
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. CampayoTaller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
 
Terapia basada-en-mindfulness
Terapia basada-en-mindfulnessTerapia basada-en-mindfulness
Terapia basada-en-mindfulness
 
Diapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulnessDiapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulness
 
05 mindfulness
05 mindfulness05 mindfulness
05 mindfulness
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia EmocionalCurso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
 
Beneficios de la meditación
Beneficios de la meditaciónBeneficios de la meditación
Beneficios de la meditación
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
 
Sesiones 1 y 2 (1)taller atencion plena
Sesiones 1 y 2 (1)taller atencion plenaSesiones 1 y 2 (1)taller atencion plena
Sesiones 1 y 2 (1)taller atencion plena
 
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coachCurso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
 
Mindfulness sesión 1
Mindfulness sesión 1 Mindfulness sesión 1
Mindfulness sesión 1
 
Entrenamiento de estrategias de metas y mindfulness
Entrenamiento de estrategias de metas y mindfulnessEntrenamiento de estrategias de metas y mindfulness
Entrenamiento de estrategias de metas y mindfulness
 
Mindfulness: Un camino para el bienestar emocional
Mindfulness: Un camino para el bienestar emocionalMindfulness: Un camino para el bienestar emocional
Mindfulness: Un camino para el bienestar emocional
 
Creatividad y mindfulness
Creatividad y mindfulnessCreatividad y mindfulness
Creatividad y mindfulness
 

Destacado

Mindfulness at Work: Navigating Multitasking With Focus & Ease
Mindfulness at Work: Navigating Multitasking With Focus & EaseMindfulness at Work: Navigating Multitasking With Focus & Ease
Mindfulness at Work: Navigating Multitasking With Focus & Ease
Shalini Bahl
 
Mindfulness & Acceptance Powerpoint
Mindfulness & Acceptance PowerpointMindfulness & Acceptance Powerpoint
Mindfulness & Acceptance Powerpoint
gueste19b03
 
What Makes You A Leader
What Makes You A LeaderWhat Makes You A Leader
What Makes You A Leader
emyrald79
 
What Makes A Leader 2007
What Makes A Leader 2007What Makes A Leader 2007
What Makes A Leader 2007
williamcsteffes
 
Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de internet, videojuegos y ...
Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de internet, videojuegos y ...Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de internet, videojuegos y ...
Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de internet, videojuegos y ...
orientacionisidroparga
 
What makes a leader
What makes a leaderWhat makes a leader
What makes a leader
Luca Scamardella
 
Mindfulness in Clinical Practice - Rick Hanson, PhD
Mindfulness in Clinical Practice - Rick Hanson, PhDMindfulness in Clinical Practice - Rick Hanson, PhD
Mindfulness in Clinical Practice - Rick Hanson, PhD
Rick Hanson
 
Mindfulness and leadership final 5.12.2016 aa
Mindfulness and leadership   final 5.12.2016  aaMindfulness and leadership   final 5.12.2016  aa
Mindfulness and leadership final 5.12.2016 aa
Bill M Wooten, PhD
 
Obradoiros titoría
Obradoiros titoríaObradoiros titoría
Obradoiros titoría
Mónica Diz Besada
 
Planificación sesións titoría 16 17
Planificación sesións titoría 16 17Planificación sesións titoría 16 17
Planificación sesións titoría 16 17
Mónica Diz Besada
 
作業標準書について
作業標準書について作業標準書について
作業標準書について
crane techno consultant
 
Libroaceptaciondelautismo 120912054455-phpapp02
Libroaceptaciondelautismo 120912054455-phpapp02Libroaceptaciondelautismo 120912054455-phpapp02
Libroaceptaciondelautismo 120912054455-phpapp02Marta Aguilar Camacho
 
Itinerarios ESO IES A Sardiñeira
Itinerarios ESO IES A SardiñeiraItinerarios ESO IES A Sardiñeira
Itinerarios ESO IES A Sardiñeira
Mónica Diz Besada
 
Neuroscience of Mindfulness
Neuroscience of MindfulnessNeuroscience of Mindfulness
Neuroscience of Mindfulness
Shanida Nataraja
 

Destacado (20)

Cincenta
CincentaCincenta
Cincenta
 
A igualdade
A igualdadeA igualdade
A igualdade
 
Laciños laranxas
Laciños laranxasLaciños laranxas
Laciños laranxas
 
As avent amanda
As avent amandaAs avent amanda
As avent amanda
 
A boneca
A bonecaA boneca
A boneca
 
As aventuras de Hansel Gretel
As aventuras de Hansel GretelAs aventuras de Hansel Gretel
As aventuras de Hansel Gretel
 
Mindfulness at Work: Navigating Multitasking With Focus & Ease
Mindfulness at Work: Navigating Multitasking With Focus & EaseMindfulness at Work: Navigating Multitasking With Focus & Ease
Mindfulness at Work: Navigating Multitasking With Focus & Ease
 
Mindfulness & Acceptance Powerpoint
Mindfulness & Acceptance PowerpointMindfulness & Acceptance Powerpoint
Mindfulness & Acceptance Powerpoint
 
What Makes You A Leader
What Makes You A LeaderWhat Makes You A Leader
What Makes You A Leader
 
What Makes A Leader 2007
What Makes A Leader 2007What Makes A Leader 2007
What Makes A Leader 2007
 
Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de internet, videojuegos y ...
Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de internet, videojuegos y ...Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de internet, videojuegos y ...
Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de internet, videojuegos y ...
 
What makes a leader
What makes a leaderWhat makes a leader
What makes a leader
 
Mindfulness in Clinical Practice - Rick Hanson, PhD
Mindfulness in Clinical Practice - Rick Hanson, PhDMindfulness in Clinical Practice - Rick Hanson, PhD
Mindfulness in Clinical Practice - Rick Hanson, PhD
 
Mindfulness and leadership final 5.12.2016 aa
Mindfulness and leadership   final 5.12.2016  aaMindfulness and leadership   final 5.12.2016  aa
Mindfulness and leadership final 5.12.2016 aa
 
Obradoiros titoría
Obradoiros titoríaObradoiros titoría
Obradoiros titoría
 
Planificación sesións titoría 16 17
Planificación sesións titoría 16 17Planificación sesións titoría 16 17
Planificación sesións titoría 16 17
 
作業標準書について
作業標準書について作業標準書について
作業標準書について
 
Libroaceptaciondelautismo 120912054455-phpapp02
Libroaceptaciondelautismo 120912054455-phpapp02Libroaceptaciondelautismo 120912054455-phpapp02
Libroaceptaciondelautismo 120912054455-phpapp02
 
Itinerarios ESO IES A Sardiñeira
Itinerarios ESO IES A SardiñeiraItinerarios ESO IES A Sardiñeira
Itinerarios ESO IES A Sardiñeira
 
Neuroscience of Mindfulness
Neuroscience of MindfulnessNeuroscience of Mindfulness
Neuroscience of Mindfulness
 

Similar a Mindfulness

El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching   pía andújarEl aporte del mindfulness al coaching   pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
Pía Andújar
 
MANUAL DE MEDITACION - PRIMERA RESPIRACION
MANUAL DE MEDITACION - PRIMERA RESPIRACIONMANUAL DE MEDITACION - PRIMERA RESPIRACION
MANUAL DE MEDITACION - PRIMERA RESPIRACION
Gabryel Soria
 
Contenidos gim
Contenidos gimContenidos gim
Contenidos gimQingrup
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Evidencia mindfunlees
Evidencia mindfunleesEvidencia mindfunlees
Evidencia mindfunlees
jazmin guadalupe vieyra gonzalez
 
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo EmocionalCovid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
Gilvic Carmona- De Jesús
 
Mindfulness
Mindfulness Mindfulness
Mindfulness
cinthyaosunagomez
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness En El Trabajo
Mindfulness En El Trabajo
Mindfulness En El Trabajo
Mindfulness En El Trabajo
eminentcobweb7750
 
(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
carmenpico
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
Merith Reyes
 
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plenaPresentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Mª Rosa Parés Giralt
 
El arte de la meditacion
El arte de la meditacionEl arte de la meditacion
El arte de la meditacion
yohananuez3
 
5JNP-07-MMarPino.pdf
5JNP-07-MMarPino.pdf5JNP-07-MMarPino.pdf
5JNP-07-MMarPino.pdf
EdivelGomezLlancce1
 
mindfulness.pdf
mindfulness.pdfmindfulness.pdf
mindfulness.pdf
GabrielaNataliaMarti
 
mindfulness.pdf
mindfulness.pdfmindfulness.pdf
mindfulness.pdf
GabrielaNataliaMarti
 
5JNP-07-MMarPino(1).pdf
5JNP-07-MMarPino(1).pdf5JNP-07-MMarPino(1).pdf
5JNP-07-MMarPino(1).pdf
AuroPerezCuadrado
 
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
Ivon Campos
 

Similar a Mindfulness (20)

El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching   pía andújarEl aporte del mindfulness al coaching   pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
 
MANUAL DE MEDITACION - PRIMERA RESPIRACION
MANUAL DE MEDITACION - PRIMERA RESPIRACIONMANUAL DE MEDITACION - PRIMERA RESPIRACION
MANUAL DE MEDITACION - PRIMERA RESPIRACION
 
Contenidos gim
Contenidos gimContenidos gim
Contenidos gim
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Evidencia mindfunlees
Evidencia mindfunleesEvidencia mindfunlees
Evidencia mindfunlees
 
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo EmocionalCovid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
Covid 19- Manual Practico Basado en el Mindfulness para el Manejo Emocional
 
Mindfulness
Mindfulness Mindfulness
Mindfulness
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
La meditacion
La meditacionLa meditacion
La meditacion
 
Mindfulness En El Trabajo
Mindfulness En El Trabajo
Mindfulness En El Trabajo
Mindfulness En El Trabajo
 
(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plenaPresentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
 
El arte de la meditacion
El arte de la meditacionEl arte de la meditacion
El arte de la meditacion
 
5JNP-07-MMarPino.pdf
5JNP-07-MMarPino.pdf5JNP-07-MMarPino.pdf
5JNP-07-MMarPino.pdf
 
mindfulness.pdf
mindfulness.pdfmindfulness.pdf
mindfulness.pdf
 
mindfulness.pdf
mindfulness.pdfmindfulness.pdf
mindfulness.pdf
 
5JNP-07-MMarPino(1).pdf
5JNP-07-MMarPino(1).pdf5JNP-07-MMarPino(1).pdf
5JNP-07-MMarPino(1).pdf
 
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
 

Más de orientacionisidroparga

Tríptico de EI a EP
Tríptico de EI a EPTríptico de EI a EP
Tríptico de EI a EP
orientacionisidroparga
 
Tríptico de EI a EP
Tríptico de EI a EPTríptico de EI a EP
Tríptico de EI a EP
orientacionisidroparga
 
Camiño á Educación Primaria
Camiño á Educación PrimariaCamiño á Educación Primaria
Camiño á Educación Primaria
orientacionisidroparga
 
INFORMACIÓN ESO
INFORMACIÓN ESOINFORMACIÓN ESO
INFORMACIÓN ESO
orientacionisidroparga
 
Tríptico ESO
Tríptico ESOTríptico ESO
Tríptico ESO
orientacionisidroparga
 
Guia ciclo menstrual
Guia ciclo menstrualGuia ciclo menstrual
Guia ciclo menstrual
orientacionisidroparga
 
Tríptico ESO
Tríptico ESOTríptico ESO
Tríptico ESO
orientacionisidroparga
 
Que me pasa?
Que me pasa?Que me pasa?
PLAN PREPARACIÓN ESO
PLAN PREPARACIÓN ESOPLAN PREPARACIÓN ESO
PLAN PREPARACIÓN ESO
orientacionisidroparga
 
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las aulas
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las    aulasLa coeducacion y la gestion de la diversidad en las    aulas
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las aulas
orientacionisidroparga
 
El alma de los cuentos fomento de la igualdad en primaria y secundaria
El alma de los cuentos fomento de la igualdad en primaria    y  secundariaEl alma de los cuentos fomento de la igualdad en primaria    y  secundaria
El alma de los cuentos fomento de la igualdad en primaria y secundaria
orientacionisidroparga
 
Laloy lola coeducacion
Laloy lola coeducacionLaloy lola coeducacion
Laloy lola coeducacion
orientacionisidroparga
 
Guia vivir los cuentos
Guia vivir los cuentosGuia vivir los cuentos
Guia vivir los cuentos
orientacionisidroparga
 
Charla familias CEIP I. Parga Pondal
Charla familias CEIP I. Parga Pondal Charla familias CEIP I. Parga Pondal
Charla familias CEIP I. Parga Pondal
orientacionisidroparga
 
Animación á lectura. Cristina Ameijeiras
Animación á lectura. Cristina AmeijeirasAnimación á lectura. Cristina Ameijeiras
Animación á lectura. Cristina Ameijeirasorientacionisidroparga
 

Más de orientacionisidroparga (20)

Tríptico de EI a EP
Tríptico de EI a EPTríptico de EI a EP
Tríptico de EI a EP
 
Tríptico de EI a EP
Tríptico de EI a EPTríptico de EI a EP
Tríptico de EI a EP
 
Camiño á Educación Primaria
Camiño á Educación PrimariaCamiño á Educación Primaria
Camiño á Educación Primaria
 
INFORMACIÓN ESO
INFORMACIÓN ESOINFORMACIÓN ESO
INFORMACIÓN ESO
 
Tríptico ESO
Tríptico ESOTríptico ESO
Tríptico ESO
 
Guia ciclo menstrual
Guia ciclo menstrualGuia ciclo menstrual
Guia ciclo menstrual
 
Tríptico ESO
Tríptico ESOTríptico ESO
Tríptico ESO
 
Que me pasa?
Que me pasa?Que me pasa?
Que me pasa?
 
PLAN PREPARACIÓN ESO
PLAN PREPARACIÓN ESOPLAN PREPARACIÓN ESO
PLAN PREPARACIÓN ESO
 
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las aulas
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las    aulasLa coeducacion y la gestion de la diversidad en las    aulas
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las aulas
 
El alma de los cuentos fomento de la igualdad en primaria y secundaria
El alma de los cuentos fomento de la igualdad en primaria    y  secundariaEl alma de los cuentos fomento de la igualdad en primaria    y  secundaria
El alma de los cuentos fomento de la igualdad en primaria y secundaria
 
Laloy lola coeducacion
Laloy lola coeducacionLaloy lola coeducacion
Laloy lola coeducacion
 
Guia vivir los cuentos
Guia vivir los cuentosGuia vivir los cuentos
Guia vivir los cuentos
 
Charla familias CEIP I. Parga Pondal
Charla familias CEIP I. Parga Pondal Charla familias CEIP I. Parga Pondal
Charla familias CEIP I. Parga Pondal
 
QUE ME PASA
QUE ME PASAQUE ME PASA
QUE ME PASA
 
ESO
ESOESO
ESO
 
De infantil a primaria
De infantil a primariaDe infantil a primaria
De infantil a primaria
 
Benvidos á escola
Benvidos á escola Benvidos á escola
Benvidos á escola
 
Animación á lectura. Cristina Ameijeiras
Animación á lectura. Cristina AmeijeirasAnimación á lectura. Cristina Ameijeiras
Animación á lectura. Cristina Ameijeiras
 
Cincenta
CincentaCincenta
Cincenta
 

Mindfulness

  • 1. MINDFULNESS Elena Alfaya Lamas Universidade da Coruña KARUNA by LC www.karuna.es info@karuna.es Elena.alfaya@udc.es
  • 2. EL ORIGEN de MINDFULNESS Budismo theravada Escrituras del Canon Pali Abhidarma
  • 3. EL ORIGEN de MINDFULNESS • El budismo es una doctrina filosófica que estudia la mente • La medicina, la psicología y otras ciencias de la salud usan Mindfulness para tratar depresiones, trastornos de ansiedad, …
  • 4. EL ORIGEN de MINDFULNESS • El término empleado por la psicología y la medicina: Mindfulness • “Atención plena” o “conciencia plena”
  • 7. ¿Por qué PRACTICAR meditación MINDFULNESS? • FELICIDAD vs. SUFRIMIENTO Las cosas, relaciones, posesiones, aventuras,… NO tienen la CAPACIDAD de SATISFACERNOS
  • 8. ¿Por qué PRACTICAR meditación MINDFULNESS? Todo lo que existe CAMBIA CONSTANTEMENTE Depender de cosas transitorias conduce a la desilusión y a la tristeza
  • 9. • Experimentamos felicidad con las cosas externas. Esta felicidad es de escasa calidad, inestable y efímera. • Debemos dejar nuestras ideas equivocadas y nuestras expectativas irrazonables
  • 10. IMAGINAMOS las cosas como permanentes y capaces de satisfacernos: esta es la BASE de nuestros PROBLEMAS IMAGINAMOS cualidades inherentes a los objetos, a los animales y a las personas.
  • 11. Ejemplo: Creemos que el chocolate es delicioso inherentemente Este tipo de ideas erróneas están profundamente arraigadas en nosotros
  • 12. muy pocas veces nos preguntamos si la forma en que vemos las cosas es en la que existen verdaderamente
  • 13. Existe una paz y felicidad duraderas y estables y todo el mundo tiene el potencial para experimentarlas Las causas de la felicidad están en nuestra propia mente
  • 14. ¿Qué es la mente? • La mente es el núcleo de la teoría y la práctica de MINDFULNESS • Trascender la existencia insatisfactoria y alcanzar la paz interior
  • 15. ¿Qué es la mente? Es un proceso continuo que no tiene principio, como un torrente sin fin
  • 16. ¿Qué es la mente? Cada uno de nosotros es el centro de un mundo de pensamientos, percepciones, sensaciones, recuerdos y sueños.
  • 17.
  • 18. ¿Qué es la mente? La mente puede compararse a un OCÉANO, y los acontecimientos mentales momentáneos como la felicidad, la irritación, … a las OLAS en la superficie
  • 19.
  • 20. El objetivo fundamental de Mindfulness es dotarnos de técnicas para aprender a gestionar las emociones, reacciones, actitudes y pensamientos para poder afrontar las situaciones que nos presenta la vida.
  • 21. Nuestra mente opera en piloto automático y esta es la manera en la que habitualmente no estamos presentes
  • 22. Si no educamos a nuestra mente, será ella quien nos controle a nosotros
  • 23. Cuando observamos conscientemente nuestros pensamientos o comportamientos estamos Mindful
  • 24. • Cuando no estamos en contacto con el presente, nos encontramos fuera de contacto con nuestra realidad interior y exterior. • Cuando no estamos en contacto con el presente, nos encontramos fuera de contacto con nuestra realidad interior y exterior.
  • 25. El éxito o el fracaso de cualquier actividad depende del grado de atención y claridad que seamos capaces de traer a la misma
  • 26. La primera etapa del aprendizaje de Mindfulness conduce al desarrollo de la TRANQUILIDAD.
  • 27. La segunda etapa del aprendizaje de Mindfulness nos lleva al desarrollo del “insight”
  • 28. Algunos BENEFICIOS de MINDFULNESS Las prácticas de meditación que impartimos en KARUNA son un entrenamiento para llegar a ser más conscientes de las experiencias mientras ocurren
  • 29. Algunos BENEFICIOS de MINDFULNESS • Ayuda a prevenir el deterioro cerebral • Reduce la actividad en los centros de auto-referencia del cerebro • Disminución de los niveles de la hormona del estrés (el cortisol)
  • 30. Algunos BENEFICIOS de MINDFULNESS Genera cambios de volumen (tamaño) en áreas clave del cerebro así como de aumento de la materia gris. Aumento en la densidad axonal (las conexiones entre células) el crecimiento de la mielina. Regulación emocional, perspectiva, memoria, aprendizaje…
  • 31. Algunos BENEFICIOS de MINDFULNESS Reduce la ansiedad y las fobias sociales ya que aumenta nuestra capacidad de perspectiva
  • 32. Algunos BENEFICIOS de MINDFULNESS • Mejora la atención y por lo tanto el rendimiento académico. • Mejora las funciones cognitivas.
  • 33. Algunos BENEFICIOS de MINDFULNESS Nos hace mejores personas Universidades de Northeastern y Harvard
  • 34. MINDFULNESS Elena Alfaya Lamas Universidade da Coruña WWW.KARUNA.ES info@karuna.es elena.alfaya@udc.es

Notas del editor

  1. Vamos a ver: 1- Cuál es el origen de Mindfulness 2- Qué es Mindfulness 3- ¿Por qué PRACTICAR meditación MINDFULNESS? 4- ¿Qué es la mente? 5- ¿Cuáles son los beneficios de Mindfulness?
  2. El origen de Mindfulness es el budismo theravada, k es una de las escuelas más antiguas del budismo, y representa el “corazón” de la meditación budista. El budismo theravada basa sus enseñanzas en diversos textos. 2 de ellos son el fundamento de Mindfulness: 1) las escrituras del Canon Pali. Los académicos estamos de acuerdo en que estos escritos contienen los registros más antiguos de las enseñanzas de Buddha (563 a. C.- 480 a. C.) 2)El Abhidharma, es uno de los 3 textos fundamentales del budismo, y podríamos considerarlo como el fundamento teórico de Mindfulness. Es una colección de escrituras que profundiza sobre los procesos mentales e investiga los diferentes estados de la conciencia humana.
  3. El budismo es una doctrina filosófica que estudia el funcionamiento de la mente. Fue fundada en la India en el siglo VI a. C. por el Buda Siddhartha Gautama. Recientemente, la medicina, la psicología y otras ciencias de la salud, están utilizando algunas técnicas de meditación, principalmente las originarias de la tradición budista, como herramientas o métodos clínicos de intervención. Han adoptado Mindfulness como una técnica para incrementar la consciencia y para responder más habilidosamente a los procesos mentales que contribuyen al desarrollo de trastornos de ansiedad, depresión, etc. La utilidad y eficacia del empleo de las técnicas de Mindfulness ha quedado ampliamente demostrada en múltiples investigaciones médicas y psicológicas a través de numerosos estudios científicos a lo largo de los últimos años.
  4. El término empleado por la psicología y la medicina para referirse a las técnicas de meditación que provienen del budismo theravada (y de estos textos que hemos mencionado) es Mindfulness. Este vocablo, MINDFULNESS, es traducido al español como “Atención plena” o “conciencia plena”.
  5. ¿xk practicar Mindfulness? Todo el mundo quiere ser feliz, pero muy pocos encuentran la felicidad. En nuestra búsqueda de satisfacción, cambiamos de una amistad a otra, de un trabajo a otro, de un país a otro…. Estudiamos arte o medicina, intentamos ser jugadores de tenis, tenemos hijos, escribimos libros y cultivamos flores…
  6. Nos gastamos el dinero en equipos de alta fidelidad, teléfonos móviles, reproductores de mp3, ordenadores portátiles, en muebles cómodos y en vacaciones al sol. También intentamos regresar a la naturaleza, comer alimentos integrales o practicar yoga y meditar…
  7. Casi todas las cosas que hacemos son un intento para conseguir la felicidad y evitar el sufrimiento. No hay nada malo en querer ser feliz; no hay nada reprochable en cualquiera de esos intentos por serlo. El problema en tener amistades y posesiones es que consideramos que las cosas, las relaciones, las posesiones y las aventuras tienen en sí mismas la capacidad de satisfacernos; creemos que son la causa de la felicidad. Pero no pueden serlo porque, sencillamente, no son duraderas.
  8. Todo lo que existe, debido a su propia naturaleza, cambia constantemente y tarde o temprano desaparece: nuestro cuerpo, los amigos y todas nuestras pertenencias…. Depender de cosas transitorias y aferrarse a una felicidad ilusoria sólo conduce a la desilusión y a la tristeza, no a la satisfacción y al contento.
  9. Experimentamos felicidad con las cosas externas, pero no nos satisface plenamente ni nos libera de nuestros problemas. Esta felicidad es de escasa calidad, inestable y efímera. Esto no quiere decir que debamos dejar a nuestros amigos y renunciar a nuestras posesiones para ser felices; lo que debemos dejar son nuestras ideas equivocadas sobre ellos y nuestras expectativas irrazonables sobre lo que nos pueden proporcionar.
  10. No sólo imaginamos las cosas como permanentes y capaces de satisfacernos, sino que, en la base de nuestros problemas, se encuentra nuestra opinión fundamentalmente equivocada de la realidad. Instintivamente, creemos que las personas, los animales y las cosas son por sí mismas buenas o malas, atractivas o repulsivas. Esas cualidades parecen estar ahí, en los mismos objetos, en las mismas personas, con independencia de nuestras opiniones , eso imaginamos….
  11. Creemos por ejemplo, que el chocolate es delicioso inherentemente, o que el éxito es, por sí mismo, satisfactorio; pero si esto fuera así, nunca dejarían de aportarnos placer o satisfacción y todo el mundo obtendría la misma experiencia. Esta idea errónea está profundamente arraigada en nosotros y se ha hecho habitual; impregna todas nuestras relaciones personales y nuestra relación con el mundo.
  12. Probablemente, muy pocas veces nos preguntamos si la forma en que vemos las cosas es en la que existen verdaderamente. Sin embargo, cuando lo hacemos, observamos que nuestra imagen de la realidad es parcial; que las cualidades buenas y malas que vemos en las cosas, en los demás, las crean y proyecta nuestra propia mente.
  13. Mindfulness nos enseña que existe una paz y felicidad duraderas y estables y que todo el mundo tiene el potencial para experimentarlas. Las causas de la paz y de la felicidad están en nuestra propia mente y los métodos para conseguirla pueden ser practicados por cualquier persona, en cualquier lugar y con cualquier estilo de vida; viviendo en la ciudad, manteniendo una familia a turnos….
  14. Pero, ¿Qué es la mente? Básicamente estamos compuestos por dos partes: nuestro cuerpo y nuestra mente. Como podemos ver y sentir nuestro cuerpo, tendemos a pensar que es el más importante. Pero en realidad, si miramos de cerca nuestra experiencia, vemos que nuestra mente, al final, es la más importante. La mente es el núcleo de la teoría y la práctica de MINDFULNESS. Durante los últimos 2.500 años, los meditadores han estado investigándola y utilizándola como un medio para trascender la existencia insatisfactoria y alcanzar la paz perfecta.
  15. La función de la mente es conocer, experimentar. Su naturaleza es clara y refleja todo lo que experimenta. Cuando nuestra mente está feliz, experimentamos un bienestar que se extiende a nuestro cuerpo físico. Además, cuando nuestra mente se encuentra en un estado positivo, nuestras acciones físicas y verbales también son positivas de forma automática. Y cuando nuestra mente está consciente, clara y lúcida, nuestras acciones son más efectivas. Es un proceso continuo que no tiene principio, como un torrente sin fin. El instante mental previo da lugar al instante mental actual, y éste dará lugar al siguiente y así sucesivamente.
  16. La mente es el nombre genérico con el que se designan todas nuestras experiencias conscientes e inconscientes: cada uno de nosotros es el centro de un mundo de pensamientos, percepciones, sensaciones, recuerdos, sueños….; todos estos constituyen la mente.
  17. Dr. Daniel Siegel PERIFERIA: 5 sentidos Sensaciones corporales Actividad mental (pensamientos, imaginación, recuerdos, emociones….) Inte-relación con los demás HUB-CENTRO: Paz. Meditación
  18. La mente puede compararse a un océano, y los acontecimientos mentales momentáneos como la felicidad, la irritación, las fantasías y el aburrimiento, a olas que se suceden en la superficie. Con Mindfulness accedemos a ese centro de la mente, a la quietud de las profundidades del océano.
  19. La habilidad para conseguir esto reside en la propia mente, y la llave de la mente es la meditación. Mindfulness es el A, B, C de la MEDITACIÓN.
  20. La práctica de Mindfulness está de rigurosa actualidad, y ha generado un gran interés tanto en los círculos científicos como en la calle. A pesar de que Mindfulness parezca la nueva moda fugaz en el campo del bienestar y la meditación, no estamos ante un fenómeno de reciente creación: sus orígenes se remontan hasta finales del siglo VII a.C. El objetivo fundamental de Mindfulness es dotarnos de técnicas para aprender a gestionar las emociones, reacciones, actitudes y pensamientos para poder afrontar las situaciones que nos presenta la vida.
  21. Nuestra mente opera en piloto automático y esta es la manera en la que habitualmente no estamos presentes, estamos en el pasado, en el futuro, en el lugar al que nos llevan nuestros pensamientos, pero no en el aquí y en el ahora.
  22. Según vamos despertando al momento presente a través de la meditación Mindfulness, comenzamos a ser conscientes de lo inestable que es nuestra mente, comenzamos a ver que es ella quien nos controla a nosotros y que no está bajo nuestro control. [Ejemplo: nunca decidimos llorar dentro de 30’] Este es un descubrimiento importante porque a partir de este momento podemos empezar a trabajar con muestra mente
  23. Cuando observamos conscientemente nuestros pensamientos o comportamientos estamos Mindful, sabemos lo que está sucediendo en el momento presente, sin ser arrastrados por nuestra mente o por nuestras acciones. Este simple hecho, que no es fácil de lograr, transforma la manera en la que vivimos totalmente.
  24. Cuando NO estamos en contacto con el presente, nos encontramos fuera de contacto con nuestra realidad interior y exterior. Estar fuera de contacto conlleva una conducta confusa y posiblemente perjudicial, porque nuestras acciones pueden ser inapropiadas y destructivas al no darnos cuenta o reconocer lo que estamos haciendo. Por ejemplo, podemos no ser conscientes del daño que le estamos provocando a otros seres vivos, a la naturaleza, a nuestra familia, amigos,…y por tanto continuar con actividades perjudiciales. Esto es algo que podemos observar en el mundo que nos rodea.
  25. Pero hay más que esto: el éxito o el fracaso de cualquier actividad depende del grado de atención y claridad que seamos capaces de traer a la misma. Estas son cualidades de Mindfulness, por las que es más probable que una persona Mindful sea más eficaz que alguien cuya mente está dispersa y distraída.
  26. La primera etapa del aprendizaje de Mindfulness conduce al desarrollo de la tranquilidad. Nuestra mente comienza a asentarse y a ser menos caprichosa. Nuestra tendencia a distraernos siguiendo pensamientos que se cruzan en nuestra cabeza se debilita. Somos más capaces de permanecer en el momento presente y estar en reposo. La distracción, que es un problema para la mayoría de la gente, disminuye; y nos encontramos con una paz mental y una relajación que se hacen posibles en el momento presente.
  27. La segunda etapa del aprendizaje de Mindfulness nos lleva al desarrollo del “insight”. Esto significa que de manera natural y espontánea empezamos a ver el funcionamiento de la mente, que comienza a revelar sus profundidades. Se nos muestran niveles más y más profundos de cómo funciona la mente. Cuando esta fase se va desarrollando, vivimos la experiencia de la verdadera paz interior, estabilidad, mayor sabiduría y alegría.
  28. Las prácticas de meditación que impartimos en KARUNA son un entrenamiento DE LA MENTE para llegar a ser más conscientes de las experiencias mientras ocurren, con una actitud amable, cálida y de interés. Practicamos Meditación Mindfulness, que tiene varios efectos reconocidos científicamente:
  29. 1. La práctica de MINDFULNESS ayuda a prevenir el deterioro cerebral a medida que envejecemos 2. También reduce la actividad en los centros de auto-referencia del cerebro (las zonas yo, mí, mío). 3. Los efectos de la meditación son comparables a los efectos de los fármacos para la ansiedad y la depresión. [Ejemplo: lexatin] Según una investigación publicada en 2013 en la revista académica Health Psychology, la atención plena no sólo está asociada con sentirse menos estresado, está también vinculada a una disminución de los niveles de la hormona del estrés (el cortisol).
  30. 4. La práctica Mindfulness genera cambios de volumen (tamaño) en áreas clave del cerebro así como de aumento de la materia gris. En la Universidad de Oregón han averiguado que la meditación puede dar lugar a cambios en el cerebro que a su vez pueden protegernos de enfermedades mentales. La práctica de Mindfulness se ha vinculado a un aumento en la densidad axonal (las conexiones entre células) y el crecimiento de la mielina, una capa de tejido graso que cumple funciones de protección. Se producen cambios de densidad de la materia gris de zonas del cerebro implicadas en la memoria y el aprendizaje, en la regulación emocional, en el procesamiento auto-referenciado (autoestima, auto-valoración, etc.) y toma de perspectiva.
  31. 5. La meditación reduce la ansiedad y las fobias sociales ya que aumenta nuestra capacidad de perspectiva. Puede ayudarnos a analizar de manera más objetiva y eficaz nuestros problemas. Según un estudio de la revista Psychological Science, la atención plena puede ayudarnos a conquistar los “puntos ciegos”mque pueden amplificar o disminuir nuestros propios defectos más allá de la realidad.
  32. 6. Tan solo unos pocos días de entrenamiento mejoran la atención y por lo tanto el rendimiento académico. Investigadores de la Universidad de California, averiguaron que los estudiantes universitarios que practicaban Mindfulness mostraban un mayor rendimiento en el razonamiento verbal así como mejoras en su memoria. Los investigadores de este estudio “sugieren que el cultivo de la atención plena es una técnica eficaz para mejorar las funciones cognitivas”.
  33. 7. Nos hace mejores personas. Mindfulness no solo nos ayuda a nosotros mismos, sino que también beneficia a aquellos con los que interactuamos al hacernos más compasivos, según un estudio publicado por investigadores de las Universidades de Northeastern y Harvard en la revista Psychological Science. Sin duda es así.
  34. Así que os animo a todos a practicar MINDFULNESS Ahora vamos a hacer una clase práctica. Al terminar me podéis hacer las preguntas que queráis.