SlideShare una empresa de Scribd logo
Guion de contenidos
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
A) Principios para la selección de medios-TIC
Principio de selección 1: Objetivos y contenidos.
La selección de las TIC debe hacerse teniendo en cuenta los objetivos y contenidos que se
desean alcanzar y transmitir a los alumnos.
Principio de selección 2: Predisposición del alumnado y profesorado tienen de las TIC.
Las predisposiciones que el alumnado y el profesorado tengan hacia las TIC, pueden
condicionar los resultados que se obtengan, y en consecuencia debe ser uno de los criterios a
movilizar para su puesta en acción.
Principio de selección 3: Características receptores.
Las características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo, tecnologías a las
que tienen acceso
Principio de selección 4: Contexto instruccional y físico.
El contexto instruccional y físico puede resultar un elemento condicionador.
Principio de selección 5: Diferencias cognitivas.
Las diferencias cognitivas entre los estudiantes pueden condicionar los resultados a alcanzar y
las formas de utilización, facilitando o dificultando la inserción del medio.
Principio de selección 6: Intervención del alumno sobre el medio TIC.
Deben propiciar la intervención del alumno sobre el medio-TIC para convertirlo en un
procesador activo de la información.
Principio de selección 7: Características técnicas y sémicas.
Las características técnicas y sémicas del medio y sus parámetros de calidad, constituyen otra
dimensión.
Principio de selección 8: Participación del profesorado y alumnado.
Seleccionar TIC que permitan la participación del profesorado y el alumnado en la construcción
de los mensajes.
Principio de selección 9: Contenidos transmiten valores.
Los contenidos no sólo transmiten información sino también diferentes valores.
Principio de selección 10: Facilidad de manejo y versatilidad.
Fijarnos en su facilidad de manejo y versatilidad de usos y aplicaciones didácticas.
Principio de selección 11: La complementariedad.
La complementariedad, es decir, seleccionar medios-TIC que puedan relacionarse-
interaccionar con otros.
B) Principios para la utilización de medios-TIC
Principio de utilización 1: Recurso didáctico.
Cualquier tipo de medio es simplemente un recurso didáctico, que deberá ser movilizado
cuando el proceso comunicativo en el cual estemos inmersos, lo justifique.
Principio de utilización 2: Aprendizaje.
El aprendizaje se encuentra fundamentalmente sobre la base de las estrategias y técnicas
didácticas que apliquemos sobre él, siendo indiferente el medio que se utilice.
Principio de utilización 3: El profesorado como elemento más importante.
El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto de
enseñanza-aprendizaje.
Sus creencias y actitudes hacia los medios determinarán las posibilidades que puedan
desarrollar el contexto educativo.
Principio de utilización 4: Planteamiento antes de pensar términos de los medios.
Para pensar en términos de qué medio antes debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos
a utilizar y qué pretendemos con él.
Principio de utilización 5: Funcionamiento en contexto complejo.
Todo medio funciona en un contexto complejo, de manera que el medio se verá condicionado
por el contexto y simultáneamente condicionará a éste.
Principio de utilización 6: Transformadores de la realidad.
Los medios son transformadores vicariales de la realidad, nunca son la realidad misma.
Principio de utilización 7: Desarrolladores de habilidades cognitivas.
Los medios por sus estructuras y sus sistemas simbólicos propician el desarrollo de habilidades
cognitivas específicas al determinar varios efectos cognitivos en los receptores.
Principio de utilización 8: Alumno procesador activo.
El alumno es un procesador activo de la información, así, con sus actitudes y habilidades
cognitivas determina la posible influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio.
Principio de utilización 9: Conjunto de componentes internos y externos.
El medio es la conjunción de una serie de componentes internos y externos susceptibles cada
uno de ellos de provocar aprendizajes generales y específicos.
Principio de utilización 10: No provocan cambios significativos.
Si no hacemos un uso adecuado de los medios, no se verán cambios significativos en los
alumnos, pues depende del uso que el maestro haga de los medios.
Principio de utilización 11: No existe el “supermedio”.
El uso de los medios depende de la interacción de una serie de variables y de los objetivos que
se persigan, pero no existe un “supermedio” o algún medio que sea mejor que otro.
La complementariedad e interacción de medios debe ser un principio y estrategia a utilizar por
los profesores a la hora de seleccionar y poner en práctica en el diseño instruccional de los
medios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIC
TICTIC
Guion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdfGuion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdf
Loschavales
 
Selección y Utilización
Selección y UtilizaciónSelección y Utilización
Selección y Utilización
DobleGrado
 
Act 4.2 guion principios
Act 4.2 guion principiosAct 4.2 guion principios
Act 4.2 guion principios
AnaCobano1
 
4.1.
4.1. 4.1.
4.1.
GRUPO2AP
 
Principios De TIC
Principios De TICPrincipios De TIC
Principios De TIC
capitalvaro
 
Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
capitalvaro
 
Principios Seleccion y Utilizacion TIC
Principios Seleccion y Utilizacion TICPrincipios Seleccion y Utilizacion TIC
Principios Seleccion y Utilizacion TIC
RafaelJimnezNaranjo
 
4.2 principios para la selección y utilización
4.2 principios para la selección y utilización4.2 principios para la selección y utilización
4.2 principios para la selección y utilización
LasprofesInformticas
 
Principios y utulizacion
Principios y utulizacionPrincipios y utulizacion
Principios y utulizacion
martasanabrianaves
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
MonicaRuiz122
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
nunaeman
 
Principios de tic 22
Principios de tic 22Principios de tic 22
Principios de tic 22
cepano
 
Principios y utlizacion
Principios y utlizacionPrincipios y utlizacion
Principios y utlizacion
martasanabrianaves
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
MarinaGonzlezGallego1
 
actividad 4.2
actividad 4.2actividad 4.2
actividad 4.2
cmcmaimr
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
enticconfio
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
TICGrupo1
 

La actualidad más candente (18)

TIC
TICTIC
TIC
 
Guion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdfGuion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdf
 
Selección y Utilización
Selección y UtilizaciónSelección y Utilización
Selección y Utilización
 
Act 4.2 guion principios
Act 4.2 guion principiosAct 4.2 guion principios
Act 4.2 guion principios
 
4.1.
4.1. 4.1.
4.1.
 
Principios De TIC
Principios De TICPrincipios De TIC
Principios De TIC
 
Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
 
Principios Seleccion y Utilizacion TIC
Principios Seleccion y Utilizacion TICPrincipios Seleccion y Utilizacion TIC
Principios Seleccion y Utilizacion TIC
 
4.2 principios para la selección y utilización
4.2 principios para la selección y utilización4.2 principios para la selección y utilización
4.2 principios para la selección y utilización
 
Principios y utulizacion
Principios y utulizacionPrincipios y utulizacion
Principios y utulizacion
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios de tic 22
Principios de tic 22Principios de tic 22
Principios de tic 22
 
Principios y utlizacion
Principios y utlizacionPrincipios y utlizacion
Principios y utlizacion
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
 
actividad 4.2
actividad 4.2actividad 4.2
actividad 4.2
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 

Similar a Principios de utilizacion y seleccion

A-4.2
A-4.2A-4.2
A-4.2
TACO28
 
4.1
4.14.1
GUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdfGUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdf
CarmenVargasVega
 
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
Guión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilizaciónGuión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilización
chicasmasuno
 
Principios para la utilizacion y seleccion de las tic
Principios para la utilizacion y seleccion de las ticPrincipios para la utilizacion y seleccion de las tic
Principios para la utilizacion y seleccion de las tic
Pimama
 
Principios para la utilizacion y seleccion de las tic
Principios para la utilizacion y seleccion de las ticPrincipios para la utilizacion y seleccion de las tic
Principios para la utilizacion y seleccion de las tic
Pimama
 
Tic
TicTic
Principios seleccion y utilizacion tic
Principios seleccion y utilizacion tic Principios seleccion y utilizacion tic
Principios seleccion y utilizacion tic
RafaelJimnezNaranjo
 
Principios seleccion y utilizacion tic
Principios seleccion y utilizacion ticPrincipios seleccion y utilizacion tic
Principios seleccion y utilizacion tic
RafaelJimnezNaranjo
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
guevaramartinezana
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
laschicasmandan97
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios ticPrincipios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
Ralgloui16
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
LlycTic
 
Actividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdfActividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
ProtoProfes
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
benerma
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AnaRoldnCarrin
 

Similar a Principios de utilizacion y seleccion (19)

A-4.2
A-4.2A-4.2
A-4.2
 
4.1
4.14.1
4.1
 
GUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdfGUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdf
 
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
A 4.2.pdf
 
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
A 4.2.pdf
 
Guión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilizaciónGuión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilización
 
Principios para la utilizacion y seleccion de las tic
Principios para la utilizacion y seleccion de las ticPrincipios para la utilizacion y seleccion de las tic
Principios para la utilizacion y seleccion de las tic
 
Principios para la utilizacion y seleccion de las tic
Principios para la utilizacion y seleccion de las ticPrincipios para la utilizacion y seleccion de las tic
Principios para la utilizacion y seleccion de las tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Principios seleccion y utilizacion tic
Principios seleccion y utilizacion tic Principios seleccion y utilizacion tic
Principios seleccion y utilizacion tic
 
Principios seleccion y utilizacion tic
Principios seleccion y utilizacion ticPrincipios seleccion y utilizacion tic
Principios seleccion y utilizacion tic
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios ticPrincipios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdfActividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdf
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 

Más de titisprimaria

Proceso formativo 2
Proceso formativo 2Proceso formativo 2
Proceso formativo 2
titisprimaria
 
Guia (2)
Guia (2)Guia (2)
Guia (2)
titisprimaria
 
Proceso (2)
Proceso (2)Proceso (2)
Proceso (2)
titisprimaria
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
titisprimaria
 
Con la comida si se juega (1)
Con la comida si se juega (1)Con la comida si se juega (1)
Con la comida si se juega (1)
titisprimaria
 
Diseno produccion
Diseno produccionDiseno produccion
Diseno produccion
titisprimaria
 
Mitos definitivos
Mitos definitivosMitos definitivos
Mitos definitivos
titisprimaria
 
Mitos
Mitos Mitos
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la  sociedad de la informacionCaracteristicas de la  sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
titisprimaria
 
Pptmitos
Pptmitos Pptmitos
Pptmitos
titisprimaria
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
titisprimaria
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
titisprimaria
 
Power Point
Power Point Power Point
Power Point
titisprimaria
 
Mitos
MitosMitos
Power point mitos
Power point mitosPower point mitos
Power point mitos
titisprimaria
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
titisprimaria
 
Power point de las características de la Información
Power point de las características de la InformaciónPower point de las características de la Información
Power point de las características de la Información
titisprimaria
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la  sociedad de la informacionCaracteristicas de la  sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
titisprimaria
 

Más de titisprimaria (20)

Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Proceso formativo 2
Proceso formativo 2Proceso formativo 2
Proceso formativo 2
 
Guia (2)
Guia (2)Guia (2)
Guia (2)
 
Proceso (2)
Proceso (2)Proceso (2)
Proceso (2)
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Con la comida si se juega (1)
Con la comida si se juega (1)Con la comida si se juega (1)
Con la comida si se juega (1)
 
Diseno produccion
Diseno produccionDiseno produccion
Diseno produccion
 
Mitos definitivos
Mitos definitivosMitos definitivos
Mitos definitivos
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la  sociedad de la informacionCaracteristicas de la  sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
 
Pptmitos
Pptmitos Pptmitos
Pptmitos
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Power Point
Power Point Power Point
Power Point
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Power point mitos
Power point mitosPower point mitos
Power point mitos
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Power point de las características de la Información
Power point de las características de la InformaciónPower point de las características de la Información
Power point de las características de la Información
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la  sociedad de la informacionCaracteristicas de la  sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Principios de utilizacion y seleccion

  • 1. Guion de contenidos Principios para la selección y utilización de medios-TIC A) Principios para la selección de medios-TIC Principio de selección 1: Objetivos y contenidos. La selección de las TIC debe hacerse teniendo en cuenta los objetivos y contenidos que se desean alcanzar y transmitir a los alumnos. Principio de selección 2: Predisposición del alumnado y profesorado tienen de las TIC. Las predisposiciones que el alumnado y el profesorado tengan hacia las TIC, pueden condicionar los resultados que se obtengan, y en consecuencia debe ser uno de los criterios a movilizar para su puesta en acción. Principio de selección 3: Características receptores. Las características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo, tecnologías a las que tienen acceso Principio de selección 4: Contexto instruccional y físico. El contexto instruccional y físico puede resultar un elemento condicionador. Principio de selección 5: Diferencias cognitivas. Las diferencias cognitivas entre los estudiantes pueden condicionar los resultados a alcanzar y las formas de utilización, facilitando o dificultando la inserción del medio. Principio de selección 6: Intervención del alumno sobre el medio TIC. Deben propiciar la intervención del alumno sobre el medio-TIC para convertirlo en un procesador activo de la información. Principio de selección 7: Características técnicas y sémicas. Las características técnicas y sémicas del medio y sus parámetros de calidad, constituyen otra dimensión. Principio de selección 8: Participación del profesorado y alumnado. Seleccionar TIC que permitan la participación del profesorado y el alumnado en la construcción de los mensajes.
  • 2. Principio de selección 9: Contenidos transmiten valores. Los contenidos no sólo transmiten información sino también diferentes valores. Principio de selección 10: Facilidad de manejo y versatilidad. Fijarnos en su facilidad de manejo y versatilidad de usos y aplicaciones didácticas. Principio de selección 11: La complementariedad. La complementariedad, es decir, seleccionar medios-TIC que puedan relacionarse- interaccionar con otros. B) Principios para la utilización de medios-TIC Principio de utilización 1: Recurso didáctico. Cualquier tipo de medio es simplemente un recurso didáctico, que deberá ser movilizado cuando el proceso comunicativo en el cual estemos inmersos, lo justifique. Principio de utilización 2: Aprendizaje. El aprendizaje se encuentra fundamentalmente sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre él, siendo indiferente el medio que se utilice. Principio de utilización 3: El profesorado como elemento más importante. El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto de enseñanza-aprendizaje. Sus creencias y actitudes hacia los medios determinarán las posibilidades que puedan desarrollar el contexto educativo. Principio de utilización 4: Planteamiento antes de pensar términos de los medios. Para pensar en términos de qué medio antes debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él. Principio de utilización 5: Funcionamiento en contexto complejo. Todo medio funciona en un contexto complejo, de manera que el medio se verá condicionado por el contexto y simultáneamente condicionará a éste. Principio de utilización 6: Transformadores de la realidad. Los medios son transformadores vicariales de la realidad, nunca son la realidad misma.
  • 3. Principio de utilización 7: Desarrolladores de habilidades cognitivas. Los medios por sus estructuras y sus sistemas simbólicos propician el desarrollo de habilidades cognitivas específicas al determinar varios efectos cognitivos en los receptores. Principio de utilización 8: Alumno procesador activo. El alumno es un procesador activo de la información, así, con sus actitudes y habilidades cognitivas determina la posible influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio. Principio de utilización 9: Conjunto de componentes internos y externos. El medio es la conjunción de una serie de componentes internos y externos susceptibles cada uno de ellos de provocar aprendizajes generales y específicos. Principio de utilización 10: No provocan cambios significativos. Si no hacemos un uso adecuado de los medios, no se verán cambios significativos en los alumnos, pues depende del uso que el maestro haga de los medios. Principio de utilización 11: No existe el “supermedio”. El uso de los medios depende de la interacción de una serie de variables y de los objetivos que se persigan, pero no existe un “supermedio” o algún medio que sea mejor que otro. La complementariedad e interacción de medios debe ser un principio y estrategia a utilizar por los profesores a la hora de seleccionar y poner en práctica en el diseño instruccional de los medios.