SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS DE LA
TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN
ÁLVARO CAPITA BAUTISTA
12.8 (N.A)
INDICE1. “MODELO DEMOCRÁTICO DE EDUCACIÓN”.
2. “AMPLITUD DE INFORMACIÓN”.
3. “LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA PARTICIPACIÓN IGUALITARIA DE TODAS LAS
PERSONAS”.
4. “VALOR “PER SE” DE LAS TECNOLOGÍAS”.
5. “NEUTRALES Y AXIOLÓGICAMENTE ASÉPTICAS”.
6. EL MITO DE LOS “MÁS”: “MÁS IMPACTO”, “MÁS EFECTIVO”, “MÁS FÁCIL DE
RETENER”.
7. REDUCCIONES: “REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE APRENDIZAJE· Y “REDUCCIÓN DEL
COSTO” .
8. “AMPLIACIONES”: “A MÁS PERSONAS” Y “MÁS ACCESO”.
9. “POSIBILIDADES INTERACTIVAS”.
10. “MANIPULAR LA ACTIVIDAD MENTAL Y LAS CONDUCTAS DE LAS PERSONAS”.
11. “CULTURA DESHUMANIZADORA Y ALIENANTE”.
12. “EXISTENCIA DE LA SUPERTECNOLOGÍA”.
13. “LOS PROFESORES SERÁN SUSTITUIDOS”.
14.“CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA DEL CONOCIMIENTO”.
15.“LAS TECNOLOGÍAS COMO LA PANACEA QUE RESOLVERÁ TODOS LOS
PROBLEMAS EDUCATIVOS”.
“MODELO DEMOCRÁTICO DE
EDUCACIÓN”.
X Las TIC facilitan su acceso a todas las personas, además
permitirán una educación de calidad apoyada en la cantidad
y la calidad de la información, es decir llega a un amplio
número de personas.
 Hay lugares en los que existe una falta de recursos, y por
lo tanto no todo el mundo está conectado.
“AMPLITUD DE
INFORMACIÓN”.
X Permite el acceso ilimitado.
 Debemos enseñar a nuestros alumnos a identificar la
información que es útil de la que no.
“LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y
LA PARTICIPACIÓN
IGUALITARIA DE TODAS LAS
PERSONAS”.
X En las redes existe libertad de expresión y la participación
igualitaria de todas las personas.
 No se debe confundir el tener acceso a la información o
estar conectado, con participar y tener la libertad de
intervenir en la red.
“VALOR “PER SE” DE
LAS TECNOLOGÍAS”.
X Se le da una significación a las TIC como un elemento de
cambio y transformación de la institución educativa.
 Las TIC crean entornos más atractivos y con diferentes
posibilidades que las tradicionales, pero generalmente la
significación que se crea no depende de ellas, sino de
cómo las utilizamos y aplicamos sobre las estrategias
curriculares.
“NEUTRALES Y
AXIOLÓGICAMENTE
ASÉPTICAS”
X Sus efectos no dependen de ellas, si no de las personas
que las aplican y las utilizan y de los objetivos que se
persiguen en su aplicación
 No sólo transmite información, también valores y
actitudes, por lo tanto, no son asépticas ya que arrastran
los valores de la cultura que las han desarrollado.
EL MITO DE LOS “MÁS”:
“MÁS IMPACTO”, “MÁS
EFECTIVO”, “MÁS FÁCIL DE
RETENER”.
X Es uno de los elementos mágicos que resolverán los
problemas educativos.
 El hecho de que pueda llegar a una mayor cantidad de
gente no significa que sus resultados sean de mayor
calidad. Es decir, el conocimiento que adquieren los
alumnos no depende de la manera en la que le llega sino
qué hace con la información y cómo la procesa.
REDUCCIONES: “REDUCCIÓN DEL
TIEMPO DE APRENDIZAJE· Y
“REDUCCIÓN DEL COSTO”
X Tienen unas consecuencias inmediatas sobre la reducción
del tiempo necesario para el aprendizaje.
 Las TIC suponen una elevación de los costos a la hora de
crearlas, y por otro lado la producción de material
educativo de calidad, conllevan un esfuerzo económico y
temporal significativo.
“AMPLIACIONES”: “A MÁS
PERSONAS” Y “MÁS
ACCESO”.
X La información se puede distribuir a un mayor número de
personas y a mayores contextos.
 No es sólo una cuestión de tener más acceso, sino
también de saber qué hacer una vez que se tiene el
acceso, y de saber evaluar y discriminar aquella
información que no necesitemos y que se salga de lo que
buscamos para nuestro proyecto educativo. Por lo tanto,
en las escuelas se debe conseguir que todas las personas
tengan actitudes y aptitudes para desenvolverse en las
TIC.
“POSIBILIDADES
INTERACTIVAS”.
X Posibilitan que el usuario se convierta en un procesador
activo y consciente de información.
 Existe menos interactividad que la que nos quieren hacer
creer, ya que muchas veces se queda en un movimiento
en el ratón o el teclado, y en muchas ocasiones los
alumnos con lo que tienen contacto es a la hora de
imprimir o los ficheros y situarlos de forma pasiva ante
los materiales.
“MANIPULAR LA ACTIVIDAD
MENTAL Y LAS CONDUCTAS
DE LAS PERSONAS”.
X Ha sido tradicionalmente caracterizada por desarrollar en
las actitudes de las personas la agresividad y la violencia.
 La influencia de las tecnologías no es directa, pero por
sus sistemas simbólicos pueden desarrollar habilidades
cognitivas específicas.
“CULTURA
DESHUMANIZADORA Y
ALIENANTE”
X Las TIC son artificiales y por ello pueden ser juzgadas
como que están en contra de los valores y principios que
deben regir la humanidad.
 Se olvida que las TIC son un producto humano y que
puede fallar a la hora de su aplicación su eficacia… pero
no se puede negar es su condición humana ya que son
creadas para mejorar la vida del ser humano.
“EXISTENCIA DE LA
SUPERTECNOLOGÍA”.
X Existe una única tecnología que puede aglutinar todas las
demás, es la más potente y significativa para conseguir
metas y objetivos de aprendizaje.
 No existen medios de comunicación mejores que otros,
pueden venir mejor o peor para alcanzar y transmitir unos
objetivos y contenidos determinados u otros.
“LOS PROFESORES
SERÁN SUSTITUIDOS”.
X Cada vez que ha aparecido una nueva tecnología, se ha
proclamado que la escuela y los profesores desaparecerán,
además se ha demostrado con estudios que es igual de
eficiente que la enseñanza asistida por un profesor
presencial.
 Los profesores no van a ser reemplazados por las
tecnologías por muy potentes y sofisticadas que sean,
pero si habrá que cambiar los roles y actividades que
desempeñamos.
“CONSTRUCCIÓN
COMPARTIDA DEL
CONOCIMIENTO”
X Las TIC han propiciado la creación de nuevas
comunidades.
 Pero la forma de comunicarse no es compartida, pues ni
los análisis se han realizado sobre las comunidades
virtuales, ya que no todas las personas participan en la
misma ni de la misma manera.
“LAS TECNOLOGÍAS COMO LA
PANACEA QUE RESOLVERÁ
TODOS LOS PROBLEMAS
EDUCATIVOS”.
X Son solamente instrumentos curriculares, y englobará al
resto de los componentes del currículum.
 Los efectos que se consigan vendrán más de las
interacciones que se establezcan entre todos los
elementos, de las metodologías que apliquemos sobre
ellos y del diseño concreto que se realice.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
 
Power mitos bien
Power mitos bienPower mitos bien
Power mitos bien
 
Pptmitos
Pptmitos Pptmitos
Pptmitos
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Mitos sin termihnar
Mitos sin termihnarMitos sin termihnar
Mitos sin termihnar
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos sin termihnar
Mitos sin termihnarMitos sin termihnar
Mitos sin termihnar
 
Mitos copia
Mitos copiaMitos copia
Mitos copia
 
Guion de contenido mitos
Guion de contenido mitosGuion de contenido mitos
Guion de contenido mitos
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Mitos TIC
Mitos TICMitos TIC
Mitos TIC
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)
 
Mitos (1)
Mitos (1)Mitos (1)
Mitos (1)
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 

Similar a Mitos de la tecnologia de la informacion (16)

Sociedad de la Información Mitos
Sociedad de la Información MitosSociedad de la Información Mitos
Sociedad de la Información Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos archivo pdf
Mitos archivo pdfMitos archivo pdf
Mitos archivo pdf
 
Mitos definitivos
Mitos definitivosMitos definitivos
Mitos definitivos
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Mitos de la sociedad de la informacion definitivo
Mitos de la sociedad de la informacion definitivoMitos de la sociedad de la informacion definitivo
Mitos de la sociedad de la informacion definitivo
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
12.5 - Mitos
12.5 - Mitos12.5 - Mitos
12.5 - Mitos
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Power mitos bien
Power mitos bienPower mitos bien
Power mitos bien
 
Sociedad de la informacion tic (mitos)
Sociedad de la informacion tic (mitos)Sociedad de la informacion tic (mitos)
Sociedad de la informacion tic (mitos)
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacionMitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacion
 
PowerPoint Mitos
PowerPoint Mitos PowerPoint Mitos
PowerPoint Mitos
 

Más de Alvaro Capita Bautista (6)

Guia ud
Guia udGuia ud
Guia ud
 
Las tres mellizas
Las tres mellizasLas tres mellizas
Las tres mellizas
 
UD las tres mellizas: ortografía.
UD las tres mellizas: ortografía.UD las tres mellizas: ortografía.
UD las tres mellizas: ortografía.
 
Mitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacionMitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion. power point. a 1
Sociedad de la informacion. power point. a 1Sociedad de la informacion. power point. a 1
Sociedad de la informacion. power point. a 1
 
Caracter isticas de la sociedad de la informacio. a 1.
Caracter isticas de la sociedad de la informacio. a 1.Caracter isticas de la sociedad de la informacio. a 1.
Caracter isticas de la sociedad de la informacio. a 1.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Mitos de la tecnologia de la informacion

  • 1. MITOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN ÁLVARO CAPITA BAUTISTA 12.8 (N.A)
  • 2. INDICE1. “MODELO DEMOCRÁTICO DE EDUCACIÓN”. 2. “AMPLITUD DE INFORMACIÓN”. 3. “LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA PARTICIPACIÓN IGUALITARIA DE TODAS LAS PERSONAS”. 4. “VALOR “PER SE” DE LAS TECNOLOGÍAS”. 5. “NEUTRALES Y AXIOLÓGICAMENTE ASÉPTICAS”. 6. EL MITO DE LOS “MÁS”: “MÁS IMPACTO”, “MÁS EFECTIVO”, “MÁS FÁCIL DE RETENER”. 7. REDUCCIONES: “REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE APRENDIZAJE· Y “REDUCCIÓN DEL COSTO” . 8. “AMPLIACIONES”: “A MÁS PERSONAS” Y “MÁS ACCESO”. 9. “POSIBILIDADES INTERACTIVAS”. 10. “MANIPULAR LA ACTIVIDAD MENTAL Y LAS CONDUCTAS DE LAS PERSONAS”. 11. “CULTURA DESHUMANIZADORA Y ALIENANTE”. 12. “EXISTENCIA DE LA SUPERTECNOLOGÍA”. 13. “LOS PROFESORES SERÁN SUSTITUIDOS”. 14.“CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA DEL CONOCIMIENTO”. 15.“LAS TECNOLOGÍAS COMO LA PANACEA QUE RESOLVERÁ TODOS LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS”.
  • 3. “MODELO DEMOCRÁTICO DE EDUCACIÓN”. X Las TIC facilitan su acceso a todas las personas, además permitirán una educación de calidad apoyada en la cantidad y la calidad de la información, es decir llega a un amplio número de personas.  Hay lugares en los que existe una falta de recursos, y por lo tanto no todo el mundo está conectado.
  • 4. “AMPLITUD DE INFORMACIÓN”. X Permite el acceso ilimitado.  Debemos enseñar a nuestros alumnos a identificar la información que es útil de la que no.
  • 5. “LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA PARTICIPACIÓN IGUALITARIA DE TODAS LAS PERSONAS”. X En las redes existe libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas.  No se debe confundir el tener acceso a la información o estar conectado, con participar y tener la libertad de intervenir en la red.
  • 6. “VALOR “PER SE” DE LAS TECNOLOGÍAS”. X Se le da una significación a las TIC como un elemento de cambio y transformación de la institución educativa.  Las TIC crean entornos más atractivos y con diferentes posibilidades que las tradicionales, pero generalmente la significación que se crea no depende de ellas, sino de cómo las utilizamos y aplicamos sobre las estrategias curriculares.
  • 7. “NEUTRALES Y AXIOLÓGICAMENTE ASÉPTICAS” X Sus efectos no dependen de ellas, si no de las personas que las aplican y las utilizan y de los objetivos que se persiguen en su aplicación  No sólo transmite información, también valores y actitudes, por lo tanto, no son asépticas ya que arrastran los valores de la cultura que las han desarrollado.
  • 8. EL MITO DE LOS “MÁS”: “MÁS IMPACTO”, “MÁS EFECTIVO”, “MÁS FÁCIL DE RETENER”. X Es uno de los elementos mágicos que resolverán los problemas educativos.  El hecho de que pueda llegar a una mayor cantidad de gente no significa que sus resultados sean de mayor calidad. Es decir, el conocimiento que adquieren los alumnos no depende de la manera en la que le llega sino qué hace con la información y cómo la procesa.
  • 9. REDUCCIONES: “REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE APRENDIZAJE· Y “REDUCCIÓN DEL COSTO” X Tienen unas consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje.  Las TIC suponen una elevación de los costos a la hora de crearlas, y por otro lado la producción de material educativo de calidad, conllevan un esfuerzo económico y temporal significativo.
  • 10. “AMPLIACIONES”: “A MÁS PERSONAS” Y “MÁS ACCESO”. X La información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos.  No es sólo una cuestión de tener más acceso, sino también de saber qué hacer una vez que se tiene el acceso, y de saber evaluar y discriminar aquella información que no necesitemos y que se salga de lo que buscamos para nuestro proyecto educativo. Por lo tanto, en las escuelas se debe conseguir que todas las personas tengan actitudes y aptitudes para desenvolverse en las TIC.
  • 11. “POSIBILIDADES INTERACTIVAS”. X Posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de información.  Existe menos interactividad que la que nos quieren hacer creer, ya que muchas veces se queda en un movimiento en el ratón o el teclado, y en muchas ocasiones los alumnos con lo que tienen contacto es a la hora de imprimir o los ficheros y situarlos de forma pasiva ante los materiales.
  • 12. “MANIPULAR LA ACTIVIDAD MENTAL Y LAS CONDUCTAS DE LAS PERSONAS”. X Ha sido tradicionalmente caracterizada por desarrollar en las actitudes de las personas la agresividad y la violencia.  La influencia de las tecnologías no es directa, pero por sus sistemas simbólicos pueden desarrollar habilidades cognitivas específicas.
  • 13. “CULTURA DESHUMANIZADORA Y ALIENANTE” X Las TIC son artificiales y por ello pueden ser juzgadas como que están en contra de los valores y principios que deben regir la humanidad.  Se olvida que las TIC son un producto humano y que puede fallar a la hora de su aplicación su eficacia… pero no se puede negar es su condición humana ya que son creadas para mejorar la vida del ser humano.
  • 14. “EXISTENCIA DE LA SUPERTECNOLOGÍA”. X Existe una única tecnología que puede aglutinar todas las demás, es la más potente y significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje.  No existen medios de comunicación mejores que otros, pueden venir mejor o peor para alcanzar y transmitir unos objetivos y contenidos determinados u otros.
  • 15. “LOS PROFESORES SERÁN SUSTITUIDOS”. X Cada vez que ha aparecido una nueva tecnología, se ha proclamado que la escuela y los profesores desaparecerán, además se ha demostrado con estudios que es igual de eficiente que la enseñanza asistida por un profesor presencial.  Los profesores no van a ser reemplazados por las tecnologías por muy potentes y sofisticadas que sean, pero si habrá que cambiar los roles y actividades que desempeñamos.
  • 16. “CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA DEL CONOCIMIENTO” X Las TIC han propiciado la creación de nuevas comunidades.  Pero la forma de comunicarse no es compartida, pues ni los análisis se han realizado sobre las comunidades virtuales, ya que no todas las personas participan en la misma ni de la misma manera.
  • 17. “LAS TECNOLOGÍAS COMO LA PANACEA QUE RESOLVERÁ TODOS LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS”. X Son solamente instrumentos curriculares, y englobará al resto de los componentes del currículum.  Los efectos que se consigan vendrán más de las interacciones que se establezcan entre todos los elementos, de las metodologías que apliquemos sobre ellos y del diseño concreto que se realice.