SlideShare una empresa de Scribd logo
M-Learning
EDUMOVIL
Contenido
 Concepto
 Características
 Ventajas del uso de dispositivos móviles en el aula
 Potencialidad de su implementación
 Desventajas del uso de dispositivos móviles en el aula
 Cualidades de los dispositivos móviles
 Estrategias para desarrollar cursos con M-Learning
 Aplicaciones para uso del M-Learning
 Tendencias M-Learning
 Conclusiones
CONCEPTO
 «Se denomina M-Learning o “aprendizaje electrónico móvil o en
movimiento” a la metodología de enseñanza y aprendizaje que se
vale del uso de pequeños dispositivos móviles, tales como teléfonos
móviles, los teléfonos inteligentes(smartphones), PDA, ordenadores
portátiles y las tabletas informáticas, los lectores MP3, PocketPC,
iPod y cualquier otro dispositivo de mano que tenga forma de
conectividad inalámbrica».
 «El aprendizaje que tiene lugar cuando el estudiante se beneficia de
las oportunidades de aprendizaje ofrecidas por las tecnologías
móviles».
CONCEPTO
 «M-Learning es un enfoque para enseñar y aprender basado en el uso de
dispositivos móviles y/o medios electrónicos portables como herramientas
que mejoran el acceso a la formación, comunicación e interacción, y que
facilitan la adopción de nuevos modos de entender y desarrollar
aprendizajes».
 «Una nueva forma de educación creada a partir de la conjunción entre el
elearning y la utilización de los smartdevices/dispositivos móviles
inteligentes (pda`s, smartphones, Ipods, pocket PCs, teléfonos móviles 3G,
consolas, …), y que se fundamenta en la posibilidad que nos ofrecen estos
nuevos dispositivos, de combinar la movilidad geográfica con la virtual, lo
cual permite el aprender dentro de un contexto, en el momento en que se
desee ».
CARACTERÍSTICAS
 El aprendizaje móvil, es personalizado, portátil, cooperativo, interactivo y
ubicado en el contexto, presenta características singulares que no posee el
aprendizaje tradicional mediante el uso de instrumentos electrónicos
(elearning).
Aprendizaje
móvil
Personalizado
Portáble
Cooperativo
MotivanteFlexible
Interactivo
Contextualizado
CARACTERÍSTICAS ADICIONALES
 Referido a las más variadas y cambiantes ubicaciones.
 Utiliza dispositivos pequeños, a menudo inalámbricos (Smpartphones,
Tabletas).
 Se refiere a una interacción más inmediata.
 El M-Learning se entiende como el siguiente paso en el desarrollo del
aprendizaje virtual.
 Maximiza la idea de aprendizaje en / desde cualquier lugar y en
cualquier momento.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS EN LA FORMACIÓN
 Aprendizaje mediado por dispositivos transportables.
 Aprendizaje flexible.
 Aprendizaje individualizado versus colaborativo.
 Interactividad.
 Aprendizaje muy apoyado en tutorías, materiales digitales.
 Uso de navegadores web para acceder a la información.
 Conexión profesor-alumno separados por el espacio y el tiempo.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS EN LA FORMACIÓN
 Utilización de diferentes herramientas de comunicación tanto
sincrónica como asincrónica.
 La Hipertextualidad, hipermedia.
 Multimedia – Almacenaje, mantenimiento y administración de los
materiales sobre un servidor web.
 Uso de protocolos TCP y HTTP para facilitar la comunicación
entre los estudiantes y los materiales de aprendizaje, o los
recursos.
 Para el proceso de M-Learning hay independencia tecnológica de
los contenidos, lo que significa la personalización de las clases
para un dispositivo en concreto.
Características del Mobile Learning
Libertad y
flexibilidad de
aprendizaje
Impulsa la
creatividad y la
colaboración
Independencia
tecnológica de los
contenidos
Navegasión sencilla y
adaptación de
contenidos
Lo que el estudiante
quiere, cuando lo
quiere
Todas las actividades
del espacio de
formación en el
móvil
Acceso inmediato a
datos y avisos
Acceso a datos en
línea
mayor autonomía
VENTAJAS DEL USO DE DISPOSITIVOS
MÓVILES EN EL AULA
 Se puede visualizar información durante las
clases.
 Permite las búsquedas web, apps y cargar
información.
 La información es instantánea.
 La portabilidad de los móviles es mas factible que
respecto a otros dispositivos de mayor tamaño.
VENTAJAS DEL USO DE DISPOSITIVOS
MÓVILES EN EL AULA
 El estudiante adquiere nuevas habilidades al participar en
comunidades.
 Las encuestas demuestran que el estudiante está mas
motivado por lecciones que incorporan dispositivos; mas
que aquellos que no lo hacen.
 Los estudiantes perciben que sus trabajos mejoran en
calidad cuando se utilizan smathphones.
FACILIDADES
SIGNIFICANCIA
DEL MLEARNING
Interacción
Facilita al
estudiante la
interacción con el
instructor y con
otras personas
Colaboración
Varios
estudiantes en
diferentes
localidades
pueden trabajar
en el mismo
documento
Aprendizaje en
el tiempo
Incrementa el
trabajo y
aprendizaje,
incrementa la
relevancia para el
aprendiz
Tecnología de
asistencia
puede ayudar al
estudiante con
discapacidadesIncrementa la
motivación
Evidencia el
incremento por el
uso y aprendizaje
desde él
Los dispositivos
son accesibles a
la mayoría de la
población, así
ellos son más
cómodos
El aprendiz le
gusta utilizar esos
dispositivos
Portabilidad
Los dispositivo
son ligeros. Los
datos pueden ser
interrumpidos en
cualquier locación
por escritura o
uso de la voz
DESVENTAJAS DEL USO DE DISPOSITIVOS
MÓVILES EN EL AULA
 Los dispositivos generalmente tienen pantallas pequeñas.
 Genera una fuente de distracción, por lo que hay que dejar claro las
indicaciones de su uso.
 La introducción de datos a la interfaz del usuario es más compleja, a lo que
debe encontrarse soluciones como el reconocimiento de voz, trazos de
escritura natural.
 Las capacidades de cálculo son limitadas.
 Autonomía de la batería ya que su duración es reducida.
 La falta de estandarización en los terminales, por lo que conviene trabajar en
HTML 5 para asegurarnos que va a ser visible a la mayoría de dispositivos.
CUALIDADES DE LOS DISPOSITIVOS
 En el mercado hay una gran variedad de opciones de dispositivos
móviles y no todos pueden participar del proceso formativo.
 Solo aquellos dispositivos que permitan el acceso a la red en
desplazamiento pueden participar del proceso, entre ellos:
 Tecnología celular: GSM, GPRS, UTMS, HSPDA
 Tecnología inalámbrica: WiFI, WiMax, RFID
 Tecnología de localización: GPS, WIFI.
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR
CURSOS MLEARNING
Diseño instruccional de la
Estrategia
(Elementos a considerar para
cursos en línea: necesidad de
formación de la audiencia, y
análisis del contenido
aprendizaje
Estrategia de diseño Visual
Acceso a la información,
Tamaño de la Pantalla móvil,
interfaz móvil, rotación
automática, ancho de banda,
Estrategia de Audio
Para hacer uso del audio es
esencial considerar donde
estan los usuarios mientas
accesan al curso, y el audio
debe ser amistoso y
conversacional
Estrategia Multimedia
Para captar la atención del
aprendiz a través de cursos
mlearning se pueden agregar
algunos elementos multimedia
como animaciones, videos,
juegos, etc.
Estrategia de Asesoramiento
Las evaluaciones son parte
integral de la estrategia de
aprendizaje, puede ser en
forma de quizes, juegos,
puzzles, etc.
Estrategias Técnicas
Dos estrategias técnicas
mientras desarrolla un curso
M-Learning son "HTML5" y
"diseño de respuesta"
TIPS
 Plantearse que intenta lograr al incorporar los
dispositivos móviles en el currículo.
 Consulte a sus alumnos que tipos de dispositivos
tienen, el tamaño, como lo usan.
 Solicite a sus alumnos sugerir aplicaciones para
llevar a cabo el proceso.
APLICACIONES PARA USO DEL M-LEARNING
Funcionalidad Aplicación Educativa APPS
Para crear listas
Para listas de clases
listas de tareas,
algunas sincronizan con dispositivos para
compartir y enviar email.
Wonderlist, Busy
Astrid, Tasks, GTask
Para tomar notas
Añade contenido en forma de notas, captura de
ideas, checklist, recordatorios, codificación de
colores
Mejora la productividad
Evernote
Colornote
Google Keep
Plaintext
Para crear contenidos Para crear textos,
mapas conceptuales
Para crear posters, añadir fotos y videos
Movenotes
Socrative
Thinglink
Blog
Para crear
presentaciones
Para mostrar presentaciones a los alumnos y
viceversa
Socrative
Keynote
Neard Pod
APLICACIONES PARA USO DEL M-LEARNING
Funcionalidad Aplicación Educativa APPS
Para tomar notas a mano
Añade contenido en forma de notas a
mano, algunas se sincronizan con
dispositivos.
Mejora la productividad
Squid
Penultimate
Bamboo Paper
Notability
Para crear contenidos Para crear textos,
mapas conceptuales
Para crear posters, añadir fotos y videos
Movenotes
Socrative
Thinglink
Blog
Para realizar fotografías
Capturar fotos para presentaciones
Para hacer trabajos en campo
Como complemento a la realidad
aumentada
Snapseed
Picsart
Pixlr Express
Colorsplash
Diptic
Photogrid
APLICACIONES PARA USO DEL M-LEARNING
Funcionalidad Aplicación Educativa APPS
Para realidad aumentada Para obtener información a través de
objetos o etiquetas
Para añadir información a objetos o
etiquetas
Aurasma
Layar
Junaio
GoogleGogles
Wikitude
Para grabaciones Para grabaciones de audio
Hacer progrmas de radio, entrevistas
Introducir musica y sonidos
preestablecidos
Soundcloud
Spreaker
Donwcast
Para grabaciones de video Grabar video
Hacer montajes
Podcast
Lumify
We Video
Vimeo
Bamuser
Spreaker
Ustream
HERRAMIENTAS DE APOYO PARA
USUARIOS DE TECNOLOGÍA MÓVIL
Los profesores pueden obtener apoyo para obtener herramientas que sirven de
apoyo a la actividad M-Learning en los siguientes sitios
 https://www.google.com/edu/products/productivity-tools/
 http://scratched.gse.harvard.edu/
 https://www.commonsensemedia.org/
 http://www.edmodo.com/
T
E
N
D
E
N
C
I
A
S
HTML5 ha llegado a ser la forma más inteligente
y fácil de usar contenidos interactivos tales como
animaciones y videos a toda una gama de
dispositivos móviles
El estudio llevado a cabo entre más de 2.000 personas
en UK y EEUU muestra que los dispositivos son
inseparables parte de nuestra vida, conectar entre ellos
es una norma.
Realidad aumentada para móviles
Ya se han desarrollado aplicaciones móviles que
superponen información digital en una pantalla móvil o
de tableta que captura un objeto utilizando una objeto
utilizando la cámara.
La gamificación del móvil es divertida y
conveniente, tomar pequeños quizes y asesorías en
el móvil son también tendencia, y continuará.
Los móviles como dispositivos para el aprendizaje
basado en competencias
El análisis de aplicaciones celulares desempeña un
papel muy importante en la comprensión de la
interacción y el comportamiento de los alumnos con
cursos basados en móviles, tales como monitorear el
tráfico de aplicaciones y visualizar flujos de página.
El estudio llevado a cabo entre más de 2.000 personas
en UK y EEUU muestra que los dispositivos son
inseparables parte de nuestra vida, considerar varias
posibilidades entre ellos es una norma.
Con el número y clase de dispositivos creciendo
cada día es impráctico y extremadamente
laborioso para las organizaciones desarrollar
apps nativas.
Respuesta web desarrollando para la consistencia
multidispositivo
Las tendencias actuales explorara las formas de hacer
que el contenido sea progresivamente mejorado y que
responda a los comportamientos de aprendizaje de
apoyo y proporcionar consistencia cuando se produzca
intercambio entre dispositivos
Hay una creciente tendencia de videos y simuladores
móviles que se usan para la construcción de
competencias profesionales, tales como, el cuidado de
la salud, industrias manufactureras.
Aprendizaje basado en tecnologías sociales, móviles,
de aprendizaje en tiempo real y geo-localización
significa que los estudiantes pueden tener paneles de
control en tiempo real para monitorear su progreso y
acceder al contenido adecuado a través de la entrega
móvil.
El diseño de aprendizajes basados en lo social, el
móvil, tiempo real, y en tecnologías de geolocalización
significa que el aprendiz puede tener en tiempo real
pizarras para monitorear su progreso y para acceso al
contenido a través del móvil.
Aprendizaje en apoyo al rendimiento. Móviles están
siendo proyectados como el medio definitivo para el
apoyo justo a tiempo, por lo tanto, de información
fácilmente provechosa e inmediatamente útil
M-Learning
CONCLUSIONES
 Adoptar la metodología del M-Learning implica llevar a cabo una planificación
didáctica adecuada del uso del móvil en el aula, pero también conocer el tipo
de dispositivos que tienen los estudiantes para que las actividades se puedan
realizar de forma colaborativa y que propicie un verdadero aprendizaje de los
contenidos.
 La instituciones educativas tienen un gran reto para implementar el uso del
móvil en las aulas mediante esta metodología, ya que deben estar
establecidas las políticas de uso.
 La metodología ofrece la posibilidad de generar un ambiente eminentemente
colaborativo, tiende a hacer las clases más amenas y los estudiantes
participan mas animados de las actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual tecnología educativa
Mapa conceptual tecnología educativaMapa conceptual tecnología educativa
Mapa conceptual tecnología educativaSaraí Escobar Cruz
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesDiana López
 
Modelos de programas multimedias
Modelos de programas multimediasModelos de programas multimedias
Modelos de programas multimedias
Glenis De Oleo
 
Diapositivas herramientas tecnologicas
Diapositivas herramientas tecnologicasDiapositivas herramientas tecnologicas
Diapositivas herramientas tecnologicas
perla cortez
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialAmairy
 
Ventajas y Desventajas del Internet en la Educación Ecuatoriana
Ventajas y Desventajas del Internet en la Educación EcuatorianaVentajas y Desventajas del Internet en la Educación Ecuatoriana
Ventajas y Desventajas del Internet en la Educación Ecuatoriana
Valeria Mera
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
perez145
 
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacionVentajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Rosa Montero
 
Material Multimedia
Material MultimediaMaterial Multimedia
Material Multimedia
Lucy Padilla
 
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaMapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaNatalia Pérez
 
M Learning
M Learning M Learning
M Learning
Manuela9503
 
10 preguntas TIC en el aula
10 preguntas TIC en el aula10 preguntas TIC en el aula
10 preguntas TIC en el aula
Toni Solano
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeGente Planeta
 
Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...
Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...
Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...
Chamilo User Day
 
Mapa conceptual. recursos digitales.
Mapa conceptual. recursos digitales.Mapa conceptual. recursos digitales.
Mapa conceptual. recursos digitales.
ANDREA VANESSA CASTILLO CORDOBA
 
Presentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitalesPresentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitalescumbalj
 
PLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALES
Edgar Lojano
 
Las tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidadesLas tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidades
JulianCespedes6
 
Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011
Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011
Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011
fannylugo
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual tecnología educativa
Mapa conceptual tecnología educativaMapa conceptual tecnología educativa
Mapa conceptual tecnología educativa
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitales
 
Modelos de programas multimedias
Modelos de programas multimediasModelos de programas multimedias
Modelos de programas multimedias
 
Diapositivas herramientas tecnologicas
Diapositivas herramientas tecnologicasDiapositivas herramientas tecnologicas
Diapositivas herramientas tecnologicas
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencial
 
Ventajas y Desventajas del Internet en la Educación Ecuatoriana
Ventajas y Desventajas del Internet en la Educación EcuatorianaVentajas y Desventajas del Internet en la Educación Ecuatoriana
Ventajas y Desventajas del Internet en la Educación Ecuatoriana
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacionVentajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
 
Material Multimedia
Material MultimediaMaterial Multimedia
Material Multimedia
 
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaMapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
 
M Learning
M Learning M Learning
M Learning
 
10 preguntas TIC en el aula
10 preguntas TIC en el aula10 preguntas TIC en el aula
10 preguntas TIC en el aula
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...
Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...
Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...
 
Mapa conceptual. recursos digitales.
Mapa conceptual. recursos digitales.Mapa conceptual. recursos digitales.
Mapa conceptual. recursos digitales.
 
Presentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitalesPresentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitales
 
PLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALES
 
Las tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidadesLas tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidades
 
Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011
Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011
Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011
 
B learning
B learningB learning
B learning
 

Destacado

M learning
M learningM learning
M learning
Raymond Marquina
 
Presentación apps móviles aulas digitales
Presentación apps móviles aulas digitalesPresentación apps móviles aulas digitales
Presentación apps móviles aulas digitales
Ivan Garcia Moncho
 
m-learning y estrategias de aula
m-learning y estrategias de aulam-learning y estrategias de aula
m-learning y estrategias de aula
dasava
 
M - learning
M - learningM - learning
M - learning
sorbivi
 
Elearning. Mas alla del 2.0
Elearning. Mas alla del 2.0Elearning. Mas alla del 2.0
Elearning. Mas alla del 2.0
Miguel Angel Muras
 
M learning en primaria
M learning en primariaM learning en primaria
M learning en primaria
Alexander Chapeton
 
Diagnostic test analysis and report
Diagnostic test analysis and reportDiagnostic test analysis and report
Diagnostic test analysis and report
Alexander Chapeton
 
Ensayo dispositivos móviles en educación
Ensayo dispositivos móviles en educaciónEnsayo dispositivos móviles en educación
Ensayo dispositivos móviles en educación
Fernando Montero Mora
 
Aplicacion en el aula.
Aplicacion en el aula.Aplicacion en el aula.
Aplicacion en el aula.
Susana Avila
 
Utilidad de M Learning en Educación
Utilidad de M Learning en EducaciónUtilidad de M Learning en Educación
Utilidad de M Learning en Educación
Alba Lissette Peguero
 
Dispositivos mobiles
Dispositivos mobilesDispositivos mobiles
Dispositivos mobiles
Susy Uriega
 
Herramientas tic y apps educativas en el aula de primaria
Herramientas tic y apps educativas en el aula de primariaHerramientas tic y apps educativas en el aula de primaria
Herramientas tic y apps educativas en el aula de primaria
Mª Jesús García San Martín
 
Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación.
Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación.Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación.
Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación.
LIBNI GISS PAlMA
 
Los móviles en las aulas
Los móviles en las aulasLos móviles en las aulas
Los móviles en las aulas
Jordi Jubany
 
Mobile Learning: una experiencia de aplicación en el aula
Mobile Learning: una experiencia de aplicación en el aulaMobile Learning: una experiencia de aplicación en el aula
Mobile Learning: una experiencia de aplicación en el aula
Enrique Peidro Zaragoza
 
Uso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizaje
Uso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizajeUso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizaje
Uso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizaje
Carlos Lizarraga
 
Aplicaciones Moviles
Aplicaciones MovilesAplicaciones Moviles
Aplicaciones Moviles
Fuibebesuerox
 
Smartphones en el aula
Smartphones en el aulaSmartphones en el aula
Smartphones en el aula
Diana González
 

Destacado (20)

M learning
M learningM learning
M learning
 
Presentación apps móviles aulas digitales
Presentación apps móviles aulas digitalesPresentación apps móviles aulas digitales
Presentación apps móviles aulas digitales
 
m-learning y estrategias de aula
m-learning y estrategias de aulam-learning y estrategias de aula
m-learning y estrategias de aula
 
M - learning
M - learningM - learning
M - learning
 
Elearning. Mas alla del 2.0
Elearning. Mas alla del 2.0Elearning. Mas alla del 2.0
Elearning. Mas alla del 2.0
 
M learning en primaria
M learning en primariaM learning en primaria
M learning en primaria
 
Diagnostic test analysis and report
Diagnostic test analysis and reportDiagnostic test analysis and report
Diagnostic test analysis and report
 
Ensayo dispositivos móviles en educación
Ensayo dispositivos móviles en educaciónEnsayo dispositivos móviles en educación
Ensayo dispositivos móviles en educación
 
Aplicacion en el aula.
Aplicacion en el aula.Aplicacion en el aula.
Aplicacion en el aula.
 
Utilidad de M Learning en Educación
Utilidad de M Learning en EducaciónUtilidad de M Learning en Educación
Utilidad de M Learning en Educación
 
Dispositivos mobiles
Dispositivos mobilesDispositivos mobiles
Dispositivos mobiles
 
Herramientas tic y apps educativas en el aula de primaria
Herramientas tic y apps educativas en el aula de primariaHerramientas tic y apps educativas en el aula de primaria
Herramientas tic y apps educativas en el aula de primaria
 
Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación.
Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación.Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación.
Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación.
 
Aplicaciones del M-Learning
Aplicaciones del M-LearningAplicaciones del M-Learning
Aplicaciones del M-Learning
 
Dispositivos Móviles en Educación
Dispositivos Móviles en EducaciónDispositivos Móviles en Educación
Dispositivos Móviles en Educación
 
Los móviles en las aulas
Los móviles en las aulasLos móviles en las aulas
Los móviles en las aulas
 
Mobile Learning: una experiencia de aplicación en el aula
Mobile Learning: una experiencia de aplicación en el aulaMobile Learning: una experiencia de aplicación en el aula
Mobile Learning: una experiencia de aplicación en el aula
 
Uso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizaje
Uso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizajeUso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizaje
Uso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizaje
 
Aplicaciones Moviles
Aplicaciones MovilesAplicaciones Moviles
Aplicaciones Moviles
 
Smartphones en el aula
Smartphones en el aulaSmartphones en el aula
Smartphones en el aula
 

Similar a M-Learning

M learning
M learningM learning
M learning
esther1968
 
Mobil Learning
Mobil LearningMobil Learning
Mobil Learning
SistemadeEstudiosMed
 
Mobil learning
Mobil learningMobil learning
Mobil learningHaydeeja
 
M learning
M learningM learning
M learning
miguel martinez
 
Mobile learning
Mobile learningMobile learning
Mobile learning
María del Cisne
 
m-Learning (Responsive/learning/multidevice)
m-Learning (Responsive/learning/multidevice)m-Learning (Responsive/learning/multidevice)
m-Learning (Responsive/learning/multidevice)
Sheny Pinemaga
 
C-leaning
C-leaningC-leaning
C-leaning
JostynMarcillo1
 
M learning
M learningM learning
M learning
Lorena Méndez
 
Hipermedios
HipermediosHipermedios
Hipermedios
Lizeth Zambrano
 
Cuadro comparativo ibarra
Cuadro comparativo ibarraCuadro comparativo ibarra
Cuadro comparativo ibarra
Ma Ibarra
 
El abc del aprendizaje m learning
El abc del aprendizaje m learningEl abc del aprendizaje m learning
El abc del aprendizaje m learning
mirzajuarez20
 
Herramientas moviles unidad 1
Herramientas moviles unidad 1Herramientas moviles unidad 1
Herramientas moviles unidad 1
Aminah Sivira
 
Incidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizaje
Incidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizajeIncidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizaje
Incidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizaje
University of UNIBE and PUCMM
 
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizajeEnsayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Jessica Treyes
 
El aprendizaje móvil
El aprendizaje móvilEl aprendizaje móvil
El aprendizaje móvilzulito
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
Karen Villatoro
 
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
El uso del teléfono móvil en el aula: el cambio de rol del profesor con esta ...
El uso del teléfono móvil en el aula: el cambio de rol del profesor con esta ...El uso del teléfono móvil en el aula: el cambio de rol del profesor con esta ...
El uso del teléfono móvil en el aula: el cambio de rol del profesor con esta ...
Jaume Vila Rosas
 

Similar a M-Learning (20)

M learning
M learningM learning
M learning
 
Mobil Learning
Mobil LearningMobil Learning
Mobil Learning
 
Mobil learning
Mobil learningMobil learning
Mobil learning
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
Mobile learning
Mobile learningMobile learning
Mobile learning
 
m-Learning (Responsive/learning/multidevice)
m-Learning (Responsive/learning/multidevice)m-Learning (Responsive/learning/multidevice)
m-Learning (Responsive/learning/multidevice)
 
C-leaning
C-leaningC-leaning
C-leaning
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
Hipermedios
HipermediosHipermedios
Hipermedios
 
Cuadro comparativo ibarra
Cuadro comparativo ibarraCuadro comparativo ibarra
Cuadro comparativo ibarra
 
El abc del aprendizaje m learning
El abc del aprendizaje m learningEl abc del aprendizaje m learning
El abc del aprendizaje m learning
 
Herramientas moviles unidad 1
Herramientas moviles unidad 1Herramientas moviles unidad 1
Herramientas moviles unidad 1
 
Incidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizaje
Incidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizajeIncidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizaje
Incidencia de las Tecnologías Móviles en el aprendizaje
 
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizajeEnsayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
 
El aprendizaje móvil
El aprendizaje móvilEl aprendizaje móvil
El aprendizaje móvil
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
 
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
 
El uso del teléfono móvil en el aula: el cambio de rol del profesor con esta ...
El uso del teléfono móvil en el aula: el cambio de rol del profesor con esta ...El uso del teléfono móvil en el aula: el cambio de rol del profesor con esta ...
El uso del teléfono móvil en el aula: el cambio de rol del profesor con esta ...
 
Ensayo esteban zamora
Ensayo esteban zamoraEnsayo esteban zamora
Ensayo esteban zamora
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

M-Learning

  • 2. Contenido  Concepto  Características  Ventajas del uso de dispositivos móviles en el aula  Potencialidad de su implementación  Desventajas del uso de dispositivos móviles en el aula  Cualidades de los dispositivos móviles  Estrategias para desarrollar cursos con M-Learning  Aplicaciones para uso del M-Learning  Tendencias M-Learning  Conclusiones
  • 3. CONCEPTO  «Se denomina M-Learning o “aprendizaje electrónico móvil o en movimiento” a la metodología de enseñanza y aprendizaje que se vale del uso de pequeños dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles, los teléfonos inteligentes(smartphones), PDA, ordenadores portátiles y las tabletas informáticas, los lectores MP3, PocketPC, iPod y cualquier otro dispositivo de mano que tenga forma de conectividad inalámbrica».  «El aprendizaje que tiene lugar cuando el estudiante se beneficia de las oportunidades de aprendizaje ofrecidas por las tecnologías móviles».
  • 4. CONCEPTO  «M-Learning es un enfoque para enseñar y aprender basado en el uso de dispositivos móviles y/o medios electrónicos portables como herramientas que mejoran el acceso a la formación, comunicación e interacción, y que facilitan la adopción de nuevos modos de entender y desarrollar aprendizajes».  «Una nueva forma de educación creada a partir de la conjunción entre el elearning y la utilización de los smartdevices/dispositivos móviles inteligentes (pda`s, smartphones, Ipods, pocket PCs, teléfonos móviles 3G, consolas, …), y que se fundamenta en la posibilidad que nos ofrecen estos nuevos dispositivos, de combinar la movilidad geográfica con la virtual, lo cual permite el aprender dentro de un contexto, en el momento en que se desee ».
  • 5. CARACTERÍSTICAS  El aprendizaje móvil, es personalizado, portátil, cooperativo, interactivo y ubicado en el contexto, presenta características singulares que no posee el aprendizaje tradicional mediante el uso de instrumentos electrónicos (elearning). Aprendizaje móvil Personalizado Portáble Cooperativo MotivanteFlexible Interactivo Contextualizado
  • 6. CARACTERÍSTICAS ADICIONALES  Referido a las más variadas y cambiantes ubicaciones.  Utiliza dispositivos pequeños, a menudo inalámbricos (Smpartphones, Tabletas).  Se refiere a una interacción más inmediata.  El M-Learning se entiende como el siguiente paso en el desarrollo del aprendizaje virtual.  Maximiza la idea de aprendizaje en / desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS EN LA FORMACIÓN  Aprendizaje mediado por dispositivos transportables.  Aprendizaje flexible.  Aprendizaje individualizado versus colaborativo.  Interactividad.  Aprendizaje muy apoyado en tutorías, materiales digitales.  Uso de navegadores web para acceder a la información.  Conexión profesor-alumno separados por el espacio y el tiempo.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS EN LA FORMACIÓN  Utilización de diferentes herramientas de comunicación tanto sincrónica como asincrónica.  La Hipertextualidad, hipermedia.  Multimedia – Almacenaje, mantenimiento y administración de los materiales sobre un servidor web.  Uso de protocolos TCP y HTTP para facilitar la comunicación entre los estudiantes y los materiales de aprendizaje, o los recursos.  Para el proceso de M-Learning hay independencia tecnológica de los contenidos, lo que significa la personalización de las clases para un dispositivo en concreto.
  • 9. Características del Mobile Learning Libertad y flexibilidad de aprendizaje Impulsa la creatividad y la colaboración Independencia tecnológica de los contenidos Navegasión sencilla y adaptación de contenidos Lo que el estudiante quiere, cuando lo quiere Todas las actividades del espacio de formación en el móvil Acceso inmediato a datos y avisos Acceso a datos en línea mayor autonomía
  • 10. VENTAJAS DEL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA  Se puede visualizar información durante las clases.  Permite las búsquedas web, apps y cargar información.  La información es instantánea.  La portabilidad de los móviles es mas factible que respecto a otros dispositivos de mayor tamaño.
  • 11. VENTAJAS DEL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA  El estudiante adquiere nuevas habilidades al participar en comunidades.  Las encuestas demuestran que el estudiante está mas motivado por lecciones que incorporan dispositivos; mas que aquellos que no lo hacen.  Los estudiantes perciben que sus trabajos mejoran en calidad cuando se utilizan smathphones.
  • 12. FACILIDADES SIGNIFICANCIA DEL MLEARNING Interacción Facilita al estudiante la interacción con el instructor y con otras personas Colaboración Varios estudiantes en diferentes localidades pueden trabajar en el mismo documento Aprendizaje en el tiempo Incrementa el trabajo y aprendizaje, incrementa la relevancia para el aprendiz Tecnología de asistencia puede ayudar al estudiante con discapacidadesIncrementa la motivación Evidencia el incremento por el uso y aprendizaje desde él Los dispositivos son accesibles a la mayoría de la población, así ellos son más cómodos El aprendiz le gusta utilizar esos dispositivos Portabilidad Los dispositivo son ligeros. Los datos pueden ser interrumpidos en cualquier locación por escritura o uso de la voz
  • 13. DESVENTAJAS DEL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA  Los dispositivos generalmente tienen pantallas pequeñas.  Genera una fuente de distracción, por lo que hay que dejar claro las indicaciones de su uso.  La introducción de datos a la interfaz del usuario es más compleja, a lo que debe encontrarse soluciones como el reconocimiento de voz, trazos de escritura natural.  Las capacidades de cálculo son limitadas.  Autonomía de la batería ya que su duración es reducida.  La falta de estandarización en los terminales, por lo que conviene trabajar en HTML 5 para asegurarnos que va a ser visible a la mayoría de dispositivos.
  • 14. CUALIDADES DE LOS DISPOSITIVOS  En el mercado hay una gran variedad de opciones de dispositivos móviles y no todos pueden participar del proceso formativo.  Solo aquellos dispositivos que permitan el acceso a la red en desplazamiento pueden participar del proceso, entre ellos:  Tecnología celular: GSM, GPRS, UTMS, HSPDA  Tecnología inalámbrica: WiFI, WiMax, RFID  Tecnología de localización: GPS, WIFI.
  • 15. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR CURSOS MLEARNING Diseño instruccional de la Estrategia (Elementos a considerar para cursos en línea: necesidad de formación de la audiencia, y análisis del contenido aprendizaje Estrategia de diseño Visual Acceso a la información, Tamaño de la Pantalla móvil, interfaz móvil, rotación automática, ancho de banda, Estrategia de Audio Para hacer uso del audio es esencial considerar donde estan los usuarios mientas accesan al curso, y el audio debe ser amistoso y conversacional Estrategia Multimedia Para captar la atención del aprendiz a través de cursos mlearning se pueden agregar algunos elementos multimedia como animaciones, videos, juegos, etc. Estrategia de Asesoramiento Las evaluaciones son parte integral de la estrategia de aprendizaje, puede ser en forma de quizes, juegos, puzzles, etc. Estrategias Técnicas Dos estrategias técnicas mientras desarrolla un curso M-Learning son "HTML5" y "diseño de respuesta"
  • 16. TIPS  Plantearse que intenta lograr al incorporar los dispositivos móviles en el currículo.  Consulte a sus alumnos que tipos de dispositivos tienen, el tamaño, como lo usan.  Solicite a sus alumnos sugerir aplicaciones para llevar a cabo el proceso.
  • 17. APLICACIONES PARA USO DEL M-LEARNING Funcionalidad Aplicación Educativa APPS Para crear listas Para listas de clases listas de tareas, algunas sincronizan con dispositivos para compartir y enviar email. Wonderlist, Busy Astrid, Tasks, GTask Para tomar notas Añade contenido en forma de notas, captura de ideas, checklist, recordatorios, codificación de colores Mejora la productividad Evernote Colornote Google Keep Plaintext Para crear contenidos Para crear textos, mapas conceptuales Para crear posters, añadir fotos y videos Movenotes Socrative Thinglink Blog Para crear presentaciones Para mostrar presentaciones a los alumnos y viceversa Socrative Keynote Neard Pod
  • 18. APLICACIONES PARA USO DEL M-LEARNING Funcionalidad Aplicación Educativa APPS Para tomar notas a mano Añade contenido en forma de notas a mano, algunas se sincronizan con dispositivos. Mejora la productividad Squid Penultimate Bamboo Paper Notability Para crear contenidos Para crear textos, mapas conceptuales Para crear posters, añadir fotos y videos Movenotes Socrative Thinglink Blog Para realizar fotografías Capturar fotos para presentaciones Para hacer trabajos en campo Como complemento a la realidad aumentada Snapseed Picsart Pixlr Express Colorsplash Diptic Photogrid
  • 19. APLICACIONES PARA USO DEL M-LEARNING Funcionalidad Aplicación Educativa APPS Para realidad aumentada Para obtener información a través de objetos o etiquetas Para añadir información a objetos o etiquetas Aurasma Layar Junaio GoogleGogles Wikitude Para grabaciones Para grabaciones de audio Hacer progrmas de radio, entrevistas Introducir musica y sonidos preestablecidos Soundcloud Spreaker Donwcast Para grabaciones de video Grabar video Hacer montajes Podcast Lumify We Video Vimeo Bamuser Spreaker Ustream
  • 20. HERRAMIENTAS DE APOYO PARA USUARIOS DE TECNOLOGÍA MÓVIL Los profesores pueden obtener apoyo para obtener herramientas que sirven de apoyo a la actividad M-Learning en los siguientes sitios  https://www.google.com/edu/products/productivity-tools/  http://scratched.gse.harvard.edu/  https://www.commonsensemedia.org/  http://www.edmodo.com/
  • 21. T E N D E N C I A S HTML5 ha llegado a ser la forma más inteligente y fácil de usar contenidos interactivos tales como animaciones y videos a toda una gama de dispositivos móviles El estudio llevado a cabo entre más de 2.000 personas en UK y EEUU muestra que los dispositivos son inseparables parte de nuestra vida, conectar entre ellos es una norma. Realidad aumentada para móviles Ya se han desarrollado aplicaciones móviles que superponen información digital en una pantalla móvil o de tableta que captura un objeto utilizando una objeto utilizando la cámara. La gamificación del móvil es divertida y conveniente, tomar pequeños quizes y asesorías en el móvil son también tendencia, y continuará. Los móviles como dispositivos para el aprendizaje basado en competencias El análisis de aplicaciones celulares desempeña un papel muy importante en la comprensión de la interacción y el comportamiento de los alumnos con cursos basados en móviles, tales como monitorear el tráfico de aplicaciones y visualizar flujos de página. El estudio llevado a cabo entre más de 2.000 personas en UK y EEUU muestra que los dispositivos son inseparables parte de nuestra vida, considerar varias posibilidades entre ellos es una norma. Con el número y clase de dispositivos creciendo cada día es impráctico y extremadamente laborioso para las organizaciones desarrollar apps nativas. Respuesta web desarrollando para la consistencia multidispositivo Las tendencias actuales explorara las formas de hacer que el contenido sea progresivamente mejorado y que responda a los comportamientos de aprendizaje de apoyo y proporcionar consistencia cuando se produzca intercambio entre dispositivos Hay una creciente tendencia de videos y simuladores móviles que se usan para la construcción de competencias profesionales, tales como, el cuidado de la salud, industrias manufactureras. Aprendizaje basado en tecnologías sociales, móviles, de aprendizaje en tiempo real y geo-localización significa que los estudiantes pueden tener paneles de control en tiempo real para monitorear su progreso y acceder al contenido adecuado a través de la entrega móvil. El diseño de aprendizajes basados en lo social, el móvil, tiempo real, y en tecnologías de geolocalización significa que el aprendiz puede tener en tiempo real pizarras para monitorear su progreso y para acceso al contenido a través del móvil. Aprendizaje en apoyo al rendimiento. Móviles están siendo proyectados como el medio definitivo para el apoyo justo a tiempo, por lo tanto, de información fácilmente provechosa e inmediatamente útil M-Learning
  • 22. CONCLUSIONES  Adoptar la metodología del M-Learning implica llevar a cabo una planificación didáctica adecuada del uso del móvil en el aula, pero también conocer el tipo de dispositivos que tienen los estudiantes para que las actividades se puedan realizar de forma colaborativa y que propicie un verdadero aprendizaje de los contenidos.  La instituciones educativas tienen un gran reto para implementar el uso del móvil en las aulas mediante esta metodología, ya que deben estar establecidas las políticas de uso.  La metodología ofrece la posibilidad de generar un ambiente eminentemente colaborativo, tiende a hacer las clases más amenas y los estudiantes participan mas animados de las actividades.