SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO
Terapias
Dirigidas
:
La cirugía (Cx) es el
y
tratamiento más
antiguo del cáncer el más utilizado
hoy en día.
Varias especialidades que intervienen:
Cirugía General, Torácica, Plástica,
Maxilofacial, Otorrinolaringología,
Urología, Neurocirugía, Oftalmología,
Ginecología, etc.
Métodos de
tratamiento
•
•
“La cirugía
más
es la forma de tratamiento
cáncer”antiguo del
• * CURATIVA
* DIAGNOSTICA
* PALIATIVA
La cirugía del cáncer no se limita al tratamiento. Tiene otras
funciones como:
• La toma de biopsias que es el método diagnóstico más
certero.
•Las exploraciones quirúrgicas diseñadas para conocer la
extensión de los tumores.
Las biopsias pueden ser de 2 tipos:
1.Incisionales, en las que se extirpa sólo una parte de la
masa tumoral.
2.Escisional: en las que se extirpa toda la masa tumoral
visible.
Papel de la cirugía en el
cáncer
Métodos de
tratamiento: Cirugía
CIRUGIA
Permite la resección (o extirpación) tumoral completa
cuando la enfermedad está localizada, por lo que
podría ser un tratamiento curativo.
Tiene indicaciones específicas en los pacientes con
enfermedad metastásica.
También puede
paliativo.
realizarse con carácter puramente
e
Preventiva: Se emplea para extirpar lesiones que con el tiempo
pueden llegar a ser malignas.
Diagnóstica: Se extirpa una muestra de tejido para analizarla al
microscopio (biopsia) y descartar o confirmar que la lesión sea
cáncer y determinar su tipificación.
un
D estatificación: Permite conocer la extensión del tumor.
Curativa: Se extirpa todo el tumor con tejido sano de alrededor.
objetivo es curar el cáncer.
Su
Paliativa: Se utiliza para tratar alguna complicación del tumor y
disminuir los síntomas que ocasiona.
Reparadora: Su objetivo es restaurar la apariencia y/o la función de
órgano tras la realización de la cirugía curativa.
un
CUIDADOS DE ENFERMERIA
PREOPERATORIO:
•IDENTIFICACION DEL PACIENTE
•DIAGNOSTICO DEL PACIENTE
•IDENTIFICACION DE LA CIRUGIA
PLANIFICADA, PREMEDICACION
• –
–
–
–
–
–
CUIDADOS DE ENFERMERIA
POST – OPERATORIO:
–
–
–
• ALIVIO DEL DOLOR.
• EDUCACION AL PACIENTE.
• VIGILANCIA YTRATAMIENTO DE
COMPLICACIONES POTENCIALES.





CUIDADOS DE ENFERMERIA
• FALLA
VENTILATORIA
• ARRITMIAS
CARDIACAS
• DEPRESION POR FARMACOS
• HIPOTENSION POR HEMORRAGIAS
• VALORACION DEL DEBITO
DRENAJES
DE
CUIDADOS DE ENFERMERIA
MEDIO INTERNO.
SI PRESENTA DRENAJES, SONDA VESICAL Y/O NASOGASTRICA:
• CONTROL DE LAS CARACTERISTICAS DEL DEBITO.
•CONTROL DE RESIDUO GASTRICO.
• CUIDADOS EN LA FIJACION Y UBICACIÓN DE LAS MISMAS.
• IDENTIFICAR TODOS LOS SISTEMAS DE DRENAJES
ROTULANDO CADA UNO SEGÚN SU ORIGEN.
CIRUGIA
PRESENCIA
DE
DRENAJES
DEFICIT DE VOLUMEN (LIQUIDOS O
SANGRE)
PREVENCION
• CSV: FR, FC Y SAT. O2.
•LAVADO DE MANOS.
• BALANCE
HIDROELECTROLITICO
ESTRICTO.
• CONTROLES FRECUENTES
DEL
• OBSERVACION DE VENDAJES.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• CSV: FC, FR, TA, SAT. O2.
• VALORACION DEL
DOLOR
• ADRCUACION
FARMACOLOGICA.
• ESCUCHA ACTIVA.
•ADMINISTRACION DE
ANALGESICOS Y
EVALUACION DE LA
RESPUESTA.
CIRUGIA
75% de los
pacientes con
cáncer sufren
dolor
DISMINUIR Y/O
ALIVIAR EL DOLOR
DOLOR
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
CANCER DE PULMON
•
•
•
•
•
•
•
• Carcinomas de células pequeñas o microcíticos:
•
•
20% de los cánceres de pulmón son de este tipo.
Se localiza preferentemente en la zona central
de los pulmones.
Puede comprimir vasos u órganos localizados en
ese nivel (vena cava, etc.).
Se caracterizan por su alta agresividad y
crecimiento rápido.
•
•
• Carcinoma escamoso o epidermoide:
• Es la variedad de cáncer broncopulmonar
más frecuente en nuestro país.
Suele localizarse en la parte central de
los pulmones.
Con frecuencia se necrosa en su interior
y se asemeja a un absceso.
Tiene un crecimiento relativamente
lento.
•
•
•
• Adenocarcinoma:
• Representa el 30% de los carcinomas no
microcíticos.
Es el menos relacionado con el consumo de
tabaco.
Suele aparecer más entre las mujeres .
Se localiza en zonas más periféricas de los
pulmones.
Afecta a la pleura y pared torácica.
•
•
•
•
• Carcinoma de células grandes:
• Se denomina así por el tamaño de
las células que lo componen.
Es el tipo menos frecuente de los
carcinomas broncopulmonares.
Representa el 10% de ellos.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
04/21/18
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
…Descansamos y Continuamos!!!!!!!
04/21/18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo pre operatorio
Manejo pre operatorioManejo pre operatorio
Manejo pre operatorio
Joselinn García
 
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamáManejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
Enrique Adames Almengor
 
Sindrome de Conn
Sindrome de ConnSindrome de Conn
Sindrome de Conn
Wagner Romero
 
Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica
SociedadColoprocto
 
Perforación post cpre papel del radiólogo
Perforación post cpre  papel del radiólogoPerforación post cpre  papel del radiólogo
Perforación post cpre papel del radiólogo
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Perforación duodenal post cpre
Perforación duodenal post cprePerforación duodenal post cpre
Perforación duodenal post cpre
Umbrella Properties
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
UGC Farmacia Granada
 
Urgencias gastrointestinales en el paciente con cáncer
Urgencias gastrointestinales en el paciente con  cáncerUrgencias gastrointestinales en el paciente con  cáncer
Urgencias gastrointestinales en el paciente con cáncer
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Ec,linfoma y recurrencia postquirúrgica
Ec,linfoma y recurrencia postquirúrgicaEc,linfoma y recurrencia postquirúrgica
Ec,linfoma y recurrencia postquirúrgicaFrancisco Gallego
 
Cirugia de da ã±os abdominal
Cirugia de da ã±os abdominalCirugia de da ã±os abdominal
Cirugia de da ã±os abdominal
ThaliaGreisLudeaVela
 
Retroperitoneo 2
Retroperitoneo 2Retroperitoneo 2
Retroperitoneo 2
JosselynRomero6
 
Abordaje tumores hepáticos.
Abordaje tumores hepáticos.Abordaje tumores hepáticos.
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de VagotomíaTécnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopépticaTx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopépticaMarcos Godínez
 
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido PepticaTratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Fast track
Fast trackFast track
Cancer gastrico informacion para el paciente.
Cancer gastrico informacion para el paciente. Cancer gastrico informacion para el paciente.
Cancer gastrico informacion para el paciente. Eduardo Zubiaut
 

La actualidad más candente (20)

Manejo pre operatorio
Manejo pre operatorioManejo pre operatorio
Manejo pre operatorio
 
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamáManejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
 
Sindrome de Conn
Sindrome de ConnSindrome de Conn
Sindrome de Conn
 
Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica
 
Perforación post cpre papel del radiólogo
Perforación post cpre  papel del radiólogoPerforación post cpre  papel del radiólogo
Perforación post cpre papel del radiólogo
 
Perforación duodenal post cpre
Perforación duodenal post cprePerforación duodenal post cpre
Perforación duodenal post cpre
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Urgencias gastrointestinales en el paciente con cáncer
Urgencias gastrointestinales en el paciente con  cáncerUrgencias gastrointestinales en el paciente con  cáncer
Urgencias gastrointestinales en el paciente con cáncer
 
Cpre
CpreCpre
Cpre
 
Sesion rendez vous
Sesion rendez vousSesion rendez vous
Sesion rendez vous
 
Ec,linfoma y recurrencia postquirúrgica
Ec,linfoma y recurrencia postquirúrgicaEc,linfoma y recurrencia postquirúrgica
Ec,linfoma y recurrencia postquirúrgica
 
Cirugia de da ã±os abdominal
Cirugia de da ã±os abdominalCirugia de da ã±os abdominal
Cirugia de da ã±os abdominal
 
Retroperitoneo 2
Retroperitoneo 2Retroperitoneo 2
Retroperitoneo 2
 
Abordaje tumores hepáticos.
Abordaje tumores hepáticos.Abordaje tumores hepáticos.
Abordaje tumores hepáticos.
 
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de VagotomíaTécnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
 
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopépticaTx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
 
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido PepticaTratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
 
15.adenocarcinoma gástrico
15.adenocarcinoma gástrico15.adenocarcinoma gástrico
15.adenocarcinoma gástrico
 
Fast track
Fast trackFast track
Fast track
 
Cancer gastrico informacion para el paciente.
Cancer gastrico informacion para el paciente. Cancer gastrico informacion para el paciente.
Cancer gastrico informacion para el paciente.
 

Similar a Modulo 2.ppt.cirugia

Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Francisco Gallego
 
Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria
JaneGtz
 
Principios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia OncologicaPrincipios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia Oncologica
Frank Bonilla
 
Cirugia Oncologica
Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
Frank Bonilla
 
Presentación11.pptx
Presentación11.pptxPresentación11.pptx
Presentación11.pptx
Hugo Peña
 
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
Rol del equipo multidisciplinario jujuyRol del equipo multidisciplinario jujuy
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
Manuel Ángel Usandivaras
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
eddynoy velasquez
 
Cirugia de mamas.presentacion
Cirugia de mamas.presentacionCirugia de mamas.presentacion
Cirugia de mamas.presentacionMilyal
 
Masas abdominales
Masas abdominalesMasas abdominales
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Meni Sifuentes
 
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA Y CÁNCER DE MAMA
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA   Y CÁNCER DE MAMAPATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA   Y CÁNCER DE MAMA
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA Y CÁNCER DE MAMA
Jose Arcangel Rodriguez Moreno
 
cancer-gastrico-modificado.ppt
cancer-gastrico-modificado.pptcancer-gastrico-modificado.ppt
cancer-gastrico-modificado.ppt
CsarRivas12
 
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO Y CANCER DE ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO  Y CANCER DE  ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO  Y CANCER DE  ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO Y CANCER DE ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
xb8kfrjfvj
 
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptxTIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
coordinacion8
 
CIRUGÍA - CÁNCER GÁSTRICO - DR. F. FARFÁN
CIRUGÍA - CÁNCER GÁSTRICO - DR. F. FARFÁNCIRUGÍA - CÁNCER GÁSTRICO - DR. F. FARFÁN
CIRUGÍA - CÁNCER GÁSTRICO - DR. F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptxEMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptx
LuisCesarPq
 
Patologìa Quirùrgica Estomago.pptx
Patologìa Quirùrgica Estomago.pptxPatologìa Quirùrgica Estomago.pptx
Patologìa Quirùrgica Estomago.pptx
CPRtyo
 
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
SANTIAGO ANDRADE
 

Similar a Modulo 2.ppt.cirugia (20)

Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
 
Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria
 
Principios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia OncologicaPrincipios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia Oncologica
 
Cirugia Oncologica
Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
 
Presentación11.pptx
Presentación11.pptxPresentación11.pptx
Presentación11.pptx
 
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
Rol del equipo multidisciplinario jujuyRol del equipo multidisciplinario jujuy
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
 
Cirugia de mamas.presentacion
Cirugia de mamas.presentacionCirugia de mamas.presentacion
Cirugia de mamas.presentacion
 
Masas abdominales
Masas abdominalesMasas abdominales
Masas abdominales
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA Y CÁNCER DE MAMA
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA   Y CÁNCER DE MAMAPATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA   Y CÁNCER DE MAMA
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA Y CÁNCER DE MAMA
 
cancer-gastrico-modificado.ppt
cancer-gastrico-modificado.pptcancer-gastrico-modificado.ppt
cancer-gastrico-modificado.ppt
 
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO Y CANCER DE ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO  Y CANCER DE  ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO  Y CANCER DE  ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO Y CANCER DE ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
 
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptxTIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
 
CIRUGÍA - CÁNCER GÁSTRICO - DR. F. FARFÁN
CIRUGÍA - CÁNCER GÁSTRICO - DR. F. FARFÁNCIRUGÍA - CÁNCER GÁSTRICO - DR. F. FARFÁN
CIRUGÍA - CÁNCER GÁSTRICO - DR. F. FARFÁN
 
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptxEMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptx
 
Patologìa Quirùrgica Estomago.pptx
Patologìa Quirùrgica Estomago.pptxPatologìa Quirùrgica Estomago.pptx
Patologìa Quirùrgica Estomago.pptx
 
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
 
Cáncer de pulmon
Cáncer de pulmonCáncer de pulmon
Cáncer de pulmon
 

Más de dario castro

Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020
dario castro
 
Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)
dario castro
 
Ceaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicasCeaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicas
dario castro
 
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
dario castro
 
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEALFIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
dario castro
 
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICACUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
dario castro
 
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
dario castro
 
Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2
dario castro
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
dario castro
 
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solierDecorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
dario castro
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
dario castro
 
Traumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-CraneanoTraumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-Craneano
dario castro
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
dario castro
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
dario castro
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
dario castro
 
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudoCuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
dario castro
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019
dario castro
 
Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019
dario castro
 
Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019
dario castro
 
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
dario castro
 

Más de dario castro (20)

Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020
 
Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)
 
Ceaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicasCeaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicas
 
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
 
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEALFIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
 
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICACUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
 
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
 
Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solierDecorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
 
Traumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-CraneanoTraumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-Craneano
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudoCuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019
 
Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019
 
Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019
 
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Modulo 2.ppt.cirugia

  • 1.
  • 3. : La cirugía (Cx) es el y tratamiento más antiguo del cáncer el más utilizado hoy en día. Varias especialidades que intervienen: Cirugía General, Torácica, Plástica, Maxilofacial, Otorrinolaringología, Urología, Neurocirugía, Oftalmología, Ginecología, etc. Métodos de tratamiento
  • 4. • • “La cirugía más es la forma de tratamiento cáncer”antiguo del • * CURATIVA * DIAGNOSTICA * PALIATIVA
  • 5. La cirugía del cáncer no se limita al tratamiento. Tiene otras funciones como: • La toma de biopsias que es el método diagnóstico más certero. •Las exploraciones quirúrgicas diseñadas para conocer la extensión de los tumores. Las biopsias pueden ser de 2 tipos: 1.Incisionales, en las que se extirpa sólo una parte de la masa tumoral. 2.Escisional: en las que se extirpa toda la masa tumoral visible. Papel de la cirugía en el cáncer Métodos de tratamiento: Cirugía
  • 6. CIRUGIA Permite la resección (o extirpación) tumoral completa cuando la enfermedad está localizada, por lo que podría ser un tratamiento curativo. Tiene indicaciones específicas en los pacientes con enfermedad metastásica. También puede paliativo. realizarse con carácter puramente
  • 7. e Preventiva: Se emplea para extirpar lesiones que con el tiempo pueden llegar a ser malignas. Diagnóstica: Se extirpa una muestra de tejido para analizarla al microscopio (biopsia) y descartar o confirmar que la lesión sea cáncer y determinar su tipificación. un D estatificación: Permite conocer la extensión del tumor. Curativa: Se extirpa todo el tumor con tejido sano de alrededor. objetivo es curar el cáncer. Su Paliativa: Se utiliza para tratar alguna complicación del tumor y disminuir los síntomas que ocasiona. Reparadora: Su objetivo es restaurar la apariencia y/o la función de órgano tras la realización de la cirugía curativa. un
  • 8. CUIDADOS DE ENFERMERIA PREOPERATORIO: •IDENTIFICACION DEL PACIENTE •DIAGNOSTICO DEL PACIENTE •IDENTIFICACION DE LA CIRUGIA PLANIFICADA, PREMEDICACION
  • 10. CUIDADOS DE ENFERMERIA POST – OPERATORIO: – – – • ALIVIO DEL DOLOR. • EDUCACION AL PACIENTE. • VIGILANCIA YTRATAMIENTO DE COMPLICACIONES POTENCIALES.
  • 12.
  • 13. CUIDADOS DE ENFERMERIA • FALLA VENTILATORIA • ARRITMIAS CARDIACAS • DEPRESION POR FARMACOS • HIPOTENSION POR HEMORRAGIAS • VALORACION DEL DEBITO DRENAJES DE
  • 14. CUIDADOS DE ENFERMERIA MEDIO INTERNO. SI PRESENTA DRENAJES, SONDA VESICAL Y/O NASOGASTRICA: • CONTROL DE LAS CARACTERISTICAS DEL DEBITO. •CONTROL DE RESIDUO GASTRICO. • CUIDADOS EN LA FIJACION Y UBICACIÓN DE LAS MISMAS. • IDENTIFICAR TODOS LOS SISTEMAS DE DRENAJES ROTULANDO CADA UNO SEGÚN SU ORIGEN. CIRUGIA PRESENCIA DE DRENAJES DEFICIT DE VOLUMEN (LIQUIDOS O SANGRE) PREVENCION • CSV: FR, FC Y SAT. O2. •LAVADO DE MANOS. • BALANCE HIDROELECTROLITICO ESTRICTO. • CONTROLES FRECUENTES DEL • OBSERVACION DE VENDAJES.
  • 15. CUIDADOS DE ENFERMERIA • CSV: FC, FR, TA, SAT. O2. • VALORACION DEL DOLOR • ADRCUACION FARMACOLOGICA. • ESCUCHA ACTIVA. •ADMINISTRACION DE ANALGESICOS Y EVALUACION DE LA RESPUESTA. CIRUGIA 75% de los pacientes con cáncer sufren dolor DISMINUIR Y/O ALIVIAR EL DOLOR DOLOR
  • 25. • Carcinomas de células pequeñas o microcíticos: • • 20% de los cánceres de pulmón son de este tipo. Se localiza preferentemente en la zona central de los pulmones. Puede comprimir vasos u órganos localizados en ese nivel (vena cava, etc.). Se caracterizan por su alta agresividad y crecimiento rápido. • •
  • 26. • Carcinoma escamoso o epidermoide: • Es la variedad de cáncer broncopulmonar más frecuente en nuestro país. Suele localizarse en la parte central de los pulmones. Con frecuencia se necrosa en su interior y se asemeja a un absceso. Tiene un crecimiento relativamente lento. • • •
  • 27. • Adenocarcinoma: • Representa el 30% de los carcinomas no microcíticos. Es el menos relacionado con el consumo de tabaco. Suele aparecer más entre las mujeres . Se localiza en zonas más periféricas de los pulmones. Afecta a la pleura y pared torácica. • • • •
  • 28. • Carcinoma de células grandes: • Se denomina así por el tamaño de las células que lo componen. Es el tipo menos frecuente de los carcinomas broncopulmonares. Representa el 10% de ellos. • •
  • 29.
  • 30.
  • 31.