SlideShare una empresa de Scribd logo
S7: “NEOPLASIAS”
Integrantes: Sección: EP040
Altamirano Rimarachin Sheila Mayorit 2020131395
Castro Blancas Ailton Lewis 2020131473
Díaz Idrogo Rosa Naydu 2020123604
Díaz Jimenez Claudia Nikole 2018219882
Flores Herrera Stephany Samanta 2020131585
Flores Sanchez Jose Paul 2020123621
Guerrero Risco Nicol Viviana 2020131612
Rodriguez Sobrino Blanca Sofia 2018220127
Rojas Flores Alexander 2020131848
Docente: Dr. MARIO NAPOLEON CASTRO RACCHUMI
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Reconocer los cambios estructurales citológicos de los
cambios que caracterizan las neoclásicos.
INTRODUCCIÓN
.
El cáncer es un trastorno de diferenciación y crecimiento celular
alterados. El proceso resultante se denomina neoplasia, que
significa “crecimiento nuevo”. A diferencia de los cambios en el
crecimiento tisular, que ocurren con la hipertrofia y la
hiperplasia, el crecimiento de una neoplasia tiende a estar
descoordinado y relativamente autónomo en cuanto a que
carece de los controles normales que regulan el crecimiento y la
división celular. Una neoplasia puede ser:
a) Neoplasia benigna
b) Neoplasia maligna
CASOS
CLÍNICOS
Cuestionario
En base a la imagen que se presenta mencione
1. Características histopatológicas de la lesión
2. Mencione el diagnostico probable
3. Mencione los diagnósticos diferenciales.
CASO CLINICO 1
Se observan largas proyecciones
del epitelio escamoso sobre los
núcleos fibrovasculares.
Papiloma escamoso de la laringe
Es causada por la infección del virus del papiloma
humano (HPV), cuyos serotipos 6 y 11 «de bajo grado»
tradicionalmente se han relacionado con la mayoría de
los casos.
1 Tejido de granulación polipoideo.
2 Hemangiomas laríngeos.
3 Rabdomioma.
4 Lipoma
5 Adenoma pleomorfo
6 Condroma
4. Causas probables de la lesión
Cuestionario
En base a las imágenes que se presentan indicar:
1. Órgano de origen
2. ¿Describa las características de malignidad
que se aprecian en la imagen de lado
derecho?
CASO CLINICO 2
Pulmón
Pseudoinclusiones nucleares
Hiperplasia adenomatosa atípica multifocal.
Diagnóstico
Constan de las siguientes características:
• Es una lesión focal que mide alrededor de 5 mm en su
diámetro máximo.
• Posee bordes bien definidos.
• Contiene células bronquioloalveolares de tipo cuboidal atípicas
que proliferan a lo largo del septo interalveolar.
• El septo interalveolar está adelgazado.
• Las células atípicas de la HAA presentan diferentes grados de
atipia nuclear.
• La metaplasia bronquiolar puede estar presente.
• Estas lesiones se observan frecuentemente en la periferia de
los adenocarcinomas.
Lesión focal y localizada con patrón
alveolar, rodeada por parénquima
pulmonar normal.
Pseudoinclusiones
nucleares
cariomegalia
Hipercromatismo
Alveolos revestidos por
células cuboidales de
núcleos ovalados. Ausencia
de células ciliadas y de
células mucosecretoras.
3. Describa por lo menos 4 hallazgos encontrados en las imágenes patológicas del paciente, que se
muestran a continuación, que sean compatibles con el diagnóstico
CASO CLINICO 3
Varón de 65 años, acude a evaluación medica por presentar incremento del volumen hepático.
Refiere que ha presentado como antecedente clínico un adenocarcinoma de colon con tratamiento
quirúrgico y quimioterápico. Paciente fallece por insuficiencia hepática. Mencione los diagnósticos
diferenciales.
interpretación
Edad: 65 años
Sexo: Masculino
Antecedentes:
 Adenocarcinoma de colón (tratado)
Actualmente:
 Incremento del volumen hepático
(hepatomegalia)
 Fallece por insuficiencia hepática
Metástasis hepática
Tumores malignos en el hígado que
tienen su origen en otra parte del
cuerpo (especialmente localizados en
el colón)
• La MH se presenta en 40 % al 50 %
de los pacientes adultos
• Doble circulación sanguínea del
hígado
• Fenestraciones en el endotelio
sinusoidal  penetración de las
células malignas
Cuestionario
1. ¿Según la imagen de lado izquierdo las lesiones que presenta corresponderían?
2. Describa por lo menos 4 hallazgos encontrados en las imágenes patológicas del paciente, que se
muestran a continuación, que sean compatibles con el diagnóstico.
[5,6]
Metástasis
• Tumor blanquecino
• Delimitado
Cariomegalia
Multinucleación
Hipercromasia
Metástasis
Deformación
celular
- 30 veces más común que los
cánceres primarios de hígado
- Los tipos más comunes de cáncer
que se diseminan al hígado son:
• Colorrectal
• Pulmón
CASO CLINICO 4
Paciente femenina de 65 años con historia de hace 40 años de NIC II conizado, presenta en sus estudios
de citología control alteración de células escamosas productiva en forma crónica por varios años,
desarrolla una disnea severa y fiebre. En la radiografía de tórax se observa un corazón agrandado y
pulmones muy radiolúcidos, no hay evidencia de infiltrado pulmonar. Se le hace una broncoscopia y se le
toma una biopsia
interpretación
Edad: 65 años
Sexo: Femenino
Antecedentes:
 NIC II conizado (hace 40 años)
Actualmente:
 Alteración de células escamosas
 Desarrolla disnea severa y fiebre
Examen radiológico:
 Cardiomegalia
 Pulmones radiolúcidos
 No infiltrado pulmonar
Neoplasia Intraepitelial cervical II
Presencia de células
anormales la zona del
cérvix, en el cuello del
útero.
Cuestionario
1. ¿Cuáles es el probable órgano comprometido ?
2. ¿Cuál es el tipo de cambios maligno que se muestra en las laminas, de forma progresiva?
Zona
del
cérvix,
cuello
uterino
Normal NIC I NIC II NlC III
Carcinoma de
cuello de útero en
estadio 0
A B A B
- Desarreglo arquitectural de
dos tercios del epitelio
- Lesión escamosa
intraepitelial de bajo grado
-,La totalidad del epitelio
mostró proliferación anormal
de células atípicas.
-Lesión escamosa
intraepitelial de alto grado
[7,8]
3. Describa por lo menos 4 hallazgos encontrados en las imágenes patológicas del paciente, que se
muestran a continuación, que sean compatibles con el diagnóstico.
Pleomorfismo
nuclear y celular
Células
escamosas
atípicas
Lesión escamosa
intraepitelial
Desarreglo
arquitectural
de dos
tercios del
epitelio
CONCLUSIONES
1. Los tumores benignos y malignos se pueden distinguir en función del grado de
diferenciación, la invasividad local y desaminación a distancia
2. La interacción entre factores ambientales y genéticos pueden ser determinantes
importantes del riesgo de tumores malignos
3. Los tumores benignos se encuentran delimitados y poseen una cápsula, en cambio, los
tumores malignos están mal delimitados e infiltrados en otros tejidos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Neumología y Cirugía de Tórax. Hiperplasia adenomatosa atípica. Presentación de un caso. [Internet] 2005
[Citado 28 de septiembre de 2022]. 64(1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-
2005/nt051g.pdf
2. Metástasis hepáticas en cáncer de colon. Por qué el hígado primero [Internet]. Blogs Quirónsalud. [citado 28
de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.quironsalud.es/blogs/es/blogbisturi/metastasis-
hepaticas-cancer-colon-higado-primero
3. Senra Armas LA, Andara Ramírez MT, Noa Pedroso G. Metástasis hepática como forma de presentación de
cáncer. Revista Cubana de Medicina. marzo de 2015;54(1):27-39.
4. Aguirre Echebarría P, Aguirre Urízar JM. Displasia epitelial: Concepto y significación. Avances en
Odontoestomatología. febrero de 2008;24(1):81-8.
5. Medina-Villaseñor EA, Oliver-Parrab PA, Neyra-Ortizb E, Pérez-Castroc JA, Sánchez-Orozco JR, Contreras-
González N. Neoplasia intraepitelial cervical, análisis de las características clínico-patológicas. GAMO. 1 de
enero de 2014;13(1):12-25.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
drmelgar
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
cursobianualMI
 
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extrañoGranulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Dayana Bustos González
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Marcela gonz?ez
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Juan Elias Mendoza
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
María Gorosave
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
docenciaaltopalancia
 
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticasLEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
claudinaster
 
Test de ham alexis bello
Test de ham alexis belloTest de ham alexis bello
Test de ham alexis bello
Alexis Bello Landa
 
8. inflamacion
8. inflamacion8. inflamacion
8. inflamacion
Angela Becerril Delgado
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
yesith cova
 
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
M.A Cast
 
Mieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple HematologíaMieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple Hematología
Jair Martinez
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Hiperemia y congestión
Hiperemia y congestiónHiperemia y congestión
Hiperemia y congestión
Marlene Matos Saliche
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Laura Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extrañoGranulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
Granulomas no Infecciosos: en empalizada, sarcoidosis y de cuerpo extraño
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
 
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticasLEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
 
Test de ham alexis bello
Test de ham alexis belloTest de ham alexis bello
Test de ham alexis bello
 
8. inflamacion
8. inflamacion8. inflamacion
8. inflamacion
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
 
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
 
Mieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple HematologíaMieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple Hematología
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Hiperemia y congestión
Hiperemia y congestiónHiperemia y congestión
Hiperemia y congestión
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 

Similar a Neoplasias

Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
Francis Paola
 
Introduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso OncologiaIntroduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso Oncologia
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodularenfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
Lyanne Gomez E.
 
Cáncer de Células Pequeñas.pptx
Cáncer de Células Pequeñas.pptxCáncer de Células Pequeñas.pptx
Cáncer de Células Pequeñas.pptx
LucianaSejas
 
PILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUAL
PILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUALPILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUAL
PILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUAL
Edwin José Calderón Flores
 
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASOCARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
mitla343
 
Cáncer pulmonar magerline
Cáncer pulmonar magerlineCáncer pulmonar magerline
Cáncer pulmonar magerline
Magerline Odett Velasco Paredes
 
Tumores intracraneales pp
Tumores intracraneales ppTumores intracraneales pp
Tumores intracraneales pp
Mi rincón de Medicina
 
Tumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalresTumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalres
Ana Rojas Gómez
 
Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015
Julian Minetto
 
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NKRevisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
MANUEL ARTURO QUIROZ FLORES
 
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word
Arianna Crachiolo
 
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015
tu endocrinologo
 
Caso clínico cancer pulmonar
Caso clínico cancer pulmonarCaso clínico cancer pulmonar
Caso clínico cancer pulmonar
Edd Vargas
 
ASTROCITOMA
ASTROCITOMAASTROCITOMA
ASTROCITOMA
liz viju
 
NEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS PARA EXTRACCION
NEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS  PARA EXTRACCIONNEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS  PARA EXTRACCION
NEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS PARA EXTRACCION
euandianaeuan
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cáncer de Pulmón
Cáncer de PulmónCáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
Noelia Viera
 
Dialnet linfangioma quisticosupraclavicularderecho-4696431 (3)
Dialnet linfangioma quisticosupraclavicularderecho-4696431 (3)Dialnet linfangioma quisticosupraclavicularderecho-4696431 (3)
Dialnet linfangioma quisticosupraclavicularderecho-4696431 (3)
Såry Abiigail
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
UACH, Valdivia
 

Similar a Neoplasias (20)

Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
 
Introduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso OncologiaIntroduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso Oncologia
 
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodularenfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
 
Cáncer de Células Pequeñas.pptx
Cáncer de Células Pequeñas.pptxCáncer de Células Pequeñas.pptx
Cáncer de Células Pequeñas.pptx
 
PILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUAL
PILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUALPILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUAL
PILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUAL
 
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASOCARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
 
Cáncer pulmonar magerline
Cáncer pulmonar magerlineCáncer pulmonar magerline
Cáncer pulmonar magerline
 
Tumores intracraneales pp
Tumores intracraneales ppTumores intracraneales pp
Tumores intracraneales pp
 
Tumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalresTumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalres
 
Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015
 
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NKRevisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
 
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word
 
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015
 
Caso clínico cancer pulmonar
Caso clínico cancer pulmonarCaso clínico cancer pulmonar
Caso clínico cancer pulmonar
 
ASTROCITOMA
ASTROCITOMAASTROCITOMA
ASTROCITOMA
 
NEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS PARA EXTRACCION
NEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS  PARA EXTRACCIONNEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS  PARA EXTRACCION
NEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS PARA EXTRACCION
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
Cáncer de Pulmón
Cáncer de PulmónCáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
 
Dialnet linfangioma quisticosupraclavicularderecho-4696431 (3)
Dialnet linfangioma quisticosupraclavicularderecho-4696431 (3)Dialnet linfangioma quisticosupraclavicularderecho-4696431 (3)
Dialnet linfangioma quisticosupraclavicularderecho-4696431 (3)
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Neoplasias

  • 1. S7: “NEOPLASIAS” Integrantes: Sección: EP040 Altamirano Rimarachin Sheila Mayorit 2020131395 Castro Blancas Ailton Lewis 2020131473 Díaz Idrogo Rosa Naydu 2020123604 Díaz Jimenez Claudia Nikole 2018219882 Flores Herrera Stephany Samanta 2020131585 Flores Sanchez Jose Paul 2020123621 Guerrero Risco Nicol Viviana 2020131612 Rodriguez Sobrino Blanca Sofia 2018220127 Rojas Flores Alexander 2020131848 Docente: Dr. MARIO NAPOLEON CASTRO RACCHUMI
  • 2. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Reconocer los cambios estructurales citológicos de los cambios que caracterizan las neoclásicos.
  • 3. INTRODUCCIÓN . El cáncer es un trastorno de diferenciación y crecimiento celular alterados. El proceso resultante se denomina neoplasia, que significa “crecimiento nuevo”. A diferencia de los cambios en el crecimiento tisular, que ocurren con la hipertrofia y la hiperplasia, el crecimiento de una neoplasia tiende a estar descoordinado y relativamente autónomo en cuanto a que carece de los controles normales que regulan el crecimiento y la división celular. Una neoplasia puede ser: a) Neoplasia benigna b) Neoplasia maligna
  • 5. Cuestionario En base a la imagen que se presenta mencione 1. Características histopatológicas de la lesión 2. Mencione el diagnostico probable 3. Mencione los diagnósticos diferenciales. CASO CLINICO 1 Se observan largas proyecciones del epitelio escamoso sobre los núcleos fibrovasculares. Papiloma escamoso de la laringe Es causada por la infección del virus del papiloma humano (HPV), cuyos serotipos 6 y 11 «de bajo grado» tradicionalmente se han relacionado con la mayoría de los casos. 1 Tejido de granulación polipoideo. 2 Hemangiomas laríngeos. 3 Rabdomioma. 4 Lipoma 5 Adenoma pleomorfo 6 Condroma 4. Causas probables de la lesión
  • 6. Cuestionario En base a las imágenes que se presentan indicar: 1. Órgano de origen 2. ¿Describa las características de malignidad que se aprecian en la imagen de lado derecho? CASO CLINICO 2 Pulmón Pseudoinclusiones nucleares Hiperplasia adenomatosa atípica multifocal. Diagnóstico Constan de las siguientes características: • Es una lesión focal que mide alrededor de 5 mm en su diámetro máximo. • Posee bordes bien definidos. • Contiene células bronquioloalveolares de tipo cuboidal atípicas que proliferan a lo largo del septo interalveolar. • El septo interalveolar está adelgazado. • Las células atípicas de la HAA presentan diferentes grados de atipia nuclear. • La metaplasia bronquiolar puede estar presente. • Estas lesiones se observan frecuentemente en la periferia de los adenocarcinomas.
  • 7. Lesión focal y localizada con patrón alveolar, rodeada por parénquima pulmonar normal. Pseudoinclusiones nucleares cariomegalia Hipercromatismo Alveolos revestidos por células cuboidales de núcleos ovalados. Ausencia de células ciliadas y de células mucosecretoras. 3. Describa por lo menos 4 hallazgos encontrados en las imágenes patológicas del paciente, que se muestran a continuación, que sean compatibles con el diagnóstico
  • 8. CASO CLINICO 3 Varón de 65 años, acude a evaluación medica por presentar incremento del volumen hepático. Refiere que ha presentado como antecedente clínico un adenocarcinoma de colon con tratamiento quirúrgico y quimioterápico. Paciente fallece por insuficiencia hepática. Mencione los diagnósticos diferenciales. interpretación Edad: 65 años Sexo: Masculino Antecedentes:  Adenocarcinoma de colón (tratado) Actualmente:  Incremento del volumen hepático (hepatomegalia)  Fallece por insuficiencia hepática Metástasis hepática Tumores malignos en el hígado que tienen su origen en otra parte del cuerpo (especialmente localizados en el colón) • La MH se presenta en 40 % al 50 % de los pacientes adultos • Doble circulación sanguínea del hígado • Fenestraciones en el endotelio sinusoidal  penetración de las células malignas
  • 9. Cuestionario 1. ¿Según la imagen de lado izquierdo las lesiones que presenta corresponderían? 2. Describa por lo menos 4 hallazgos encontrados en las imágenes patológicas del paciente, que se muestran a continuación, que sean compatibles con el diagnóstico. [5,6] Metástasis • Tumor blanquecino • Delimitado Cariomegalia Multinucleación Hipercromasia Metástasis Deformación celular - 30 veces más común que los cánceres primarios de hígado - Los tipos más comunes de cáncer que se diseminan al hígado son: • Colorrectal • Pulmón
  • 10. CASO CLINICO 4 Paciente femenina de 65 años con historia de hace 40 años de NIC II conizado, presenta en sus estudios de citología control alteración de células escamosas productiva en forma crónica por varios años, desarrolla una disnea severa y fiebre. En la radiografía de tórax se observa un corazón agrandado y pulmones muy radiolúcidos, no hay evidencia de infiltrado pulmonar. Se le hace una broncoscopia y se le toma una biopsia interpretación Edad: 65 años Sexo: Femenino Antecedentes:  NIC II conizado (hace 40 años) Actualmente:  Alteración de células escamosas  Desarrolla disnea severa y fiebre Examen radiológico:  Cardiomegalia  Pulmones radiolúcidos  No infiltrado pulmonar Neoplasia Intraepitelial cervical II Presencia de células anormales la zona del cérvix, en el cuello del útero.
  • 11. Cuestionario 1. ¿Cuáles es el probable órgano comprometido ? 2. ¿Cuál es el tipo de cambios maligno que se muestra en las laminas, de forma progresiva? Zona del cérvix, cuello uterino Normal NIC I NIC II NlC III Carcinoma de cuello de útero en estadio 0 A B A B - Desarreglo arquitectural de dos tercios del epitelio - Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado -,La totalidad del epitelio mostró proliferación anormal de células atípicas. -Lesión escamosa intraepitelial de alto grado [7,8]
  • 12. 3. Describa por lo menos 4 hallazgos encontrados en las imágenes patológicas del paciente, que se muestran a continuación, que sean compatibles con el diagnóstico. Pleomorfismo nuclear y celular Células escamosas atípicas Lesión escamosa intraepitelial Desarreglo arquitectural de dos tercios del epitelio
  • 13. CONCLUSIONES 1. Los tumores benignos y malignos se pueden distinguir en función del grado de diferenciación, la invasividad local y desaminación a distancia 2. La interacción entre factores ambientales y genéticos pueden ser determinantes importantes del riesgo de tumores malignos 3. Los tumores benignos se encuentran delimitados y poseen una cápsula, en cambio, los tumores malignos están mal delimitados e infiltrados en otros tejidos
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Neumología y Cirugía de Tórax. Hiperplasia adenomatosa atípica. Presentación de un caso. [Internet] 2005 [Citado 28 de septiembre de 2022]. 64(1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt- 2005/nt051g.pdf 2. Metástasis hepáticas en cáncer de colon. Por qué el hígado primero [Internet]. Blogs Quirónsalud. [citado 28 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.quironsalud.es/blogs/es/blogbisturi/metastasis- hepaticas-cancer-colon-higado-primero 3. Senra Armas LA, Andara Ramírez MT, Noa Pedroso G. Metástasis hepática como forma de presentación de cáncer. Revista Cubana de Medicina. marzo de 2015;54(1):27-39. 4. Aguirre Echebarría P, Aguirre Urízar JM. Displasia epitelial: Concepto y significación. Avances en Odontoestomatología. febrero de 2008;24(1):81-8. 5. Medina-Villaseñor EA, Oliver-Parrab PA, Neyra-Ortizb E, Pérez-Castroc JA, Sánchez-Orozco JR, Contreras- González N. Neoplasia intraepitelial cervical, análisis de las características clínico-patológicas. GAMO. 1 de enero de 2014;13(1):12-25.