SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Miguel Ángel Silva Reyes
Microbiología I
Docente: Dra. Adakatia Armenta Solís
Tema:
zigocomicosis
Acapulco gro, a 20 de marzo del 2017
Generalidades
Zigomicosis
(FICOMICOSIS)
Enfermedades de humanos y animales ocasionadas por hongos oportunistas muy definidos
en la naturaleza de la clase: Glomeromycetes (zygomycetes) que comprende dos grupos del
orden: mucorales y entomophthorales, los cuales dan lugar a mucormicosis y
entomoftoromicosis, respectivamente.
Orden: Entomophthorales contiene dos géneros patogénicos, Conidiobulus y Basidiobulos.
Estos géneros suelen causar una infección granulomatosa crónica de tejidos subcutáneos.
Orden: Mucorales, los géneros patógenos son Rhizopus, Mucor, Absidia, Rhizomucor,
Saksenaea, Cunninghamella, Syncephalastrum y Apophysomyces.
Morfología
Desde el punto macroscópico, los hongos patógenos incluidos en el orden Mucorales crecen con rapidez y
producen colonias lanosas de color gris a amarronado en un plazo de 12 a 18 horas.
Las esporas asexuales de los hongos pertenecientes al orden Mucorales se hallan en un esporangio y se
denominan esporangiosporas. Los esporangios se encuentran en el extremo de unos esporangióforos tipo
tallo que terminan en una tumefacción bulbosa conocida como columela.
En los tejidos, los zigomicetos se desarrollan como hifas aplanadas moniliáceas (no pigmentadas) atabicadas o
con un reducido número de tabiques
Epidemiologia
La cigomicosis es una enfermedad esporádica de distribución universal, sin importar datos geográficos o
climatológicos, Rhizopus arrhizus es la causa más frecuente de cigomicosis en el ser humano; sin embargo, se
sabe que algunas otras especies de Rhizopus, Rhizomucor, Absidia y Cunninghamella producen enfermedad
invasiva en pacientes ingresados.
Hay pocas series en niños; predominan en prematuros de bajo peso al nacer, grupo en el cual la mortalidad es
de 72% . Se encuentra en 8% de las necropsias de sujetos con leucemias y en 2% de las de receptores de
trasplantes de medula ósea.
De la mucormicosis cutánea primaria solo se han informado 72 casos en el mundo. Afecta a ambos sexos,
predominan en adultos jóvenes, es rara en niños, se ha observado en prematuros bajo vendajes oclusivos. No
muestra transmisión de una persona a otra.
Los factores predisponentes son diabetes mellitus, leucemias, quemaduras extensas, trasplantes, uso de
drogas por vía intravenosa, glucocorticoides en grandes dosis, traumatismo, cirrosis hepática, insuficiencia
renal, empleo de vendas, abatelenguas, hisopos contaminados , terapia con deferoxamina, pacientes
infectados por virus de la inmunodeficiencia humana( VIH) y en aquellos con síndrome de la
inmunodeficiencia humana(SIDA).
En México los casos son esporádicos y se diagnostican en hospitales de tercer nivel; el mas frecuente es
R.Oryzae (R.Arrhizus). En EUA predomina el mismo agente causal y se calcula 40 casos por año, se considera la
micosis graves que se observan con mayor frecuencia en inmunodeficientes.
cuadro clínico
Se desconoce cuanto dura el periodo de incubación pero se cree que es breve. En general es una enfermedad
aguda y mortal; casi nunca se diagnostica en vida.
Síntoma mas común es la fiebre (51%) aun durante antibioticoterapia.
Se distinguen las siguientes presentaciones clínicas: rinocerebral 39%, pulmonar 24%, gastrointestinal 3%
cutánea 19% y el resto son formas menos comunes como cerebral primaria , renal, localizada a otros órganos
solidos y diseminada.
Diagnostico de laboratorio
El pésimo pronóstico de la cigomicosis exige la obtención de tejido para su examen microscópico directo,
estudio anatomopatológico y cultivo.
Las muestras adecuadas proceden de raspados de la mucosa nasal, los aspirados de los contenidos sinusales,
el líquido de lavado broncoalveolar y la biopsia de cualquier tejido infectado necrótico.
El examen directo de material tratado con KOH y blanco calcoflúor puede poner de manifiesto la presencia de
hifas atabicadas anchas. Los cortes anatomopatológicos teñidos con H-E o PAS son los más útiles. Se puede
detectar la presencia de hifas retorcidas paucitabicadas anchas con ramificaciones irregulares
Tratamiento
La anfotericina B continúa siendo el tratamiento de elección en el ámbito de la cigomicosis y a menudo se
acompaña del desbridamiento quirúrgico y la reconstitución inmunitaria. Casi todos los cigomicetos presentan
una importante sensibilidad a anfotericina B, aunque generalmente son resistentes a los azoles o las
equinocandinas .
En el grupo de triazoles de espectro ampliado, posaconazol destaca por su actividad frente a la mayoría de los
cigomicetos. Este fármaco ha demostrado su eficacia en modelos murinos de cigomicosis y algunos trabajos
de tratamiento de las infecciones en el ser humano.
Referencias bibliografias
Microbiología médica Patrick R. Murray
Micología medica ilustrada 5ª edición Roberto Arenas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
Carlos Mosquera
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
Tomás Calderón
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Daisy Gill
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
LauraOvando4
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Diego Martínez
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
IPN
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumCaiah
 
Pneumocistosis
PneumocistosisPneumocistosis
Pneumocistosis
agustin andrade
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus NeoformansCryptococcus Neoformans
Cryptococcus Neoformans
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Ras
 

La actualidad más candente (20)

9.histoplasmosis
9.histoplasmosis9.histoplasmosis
9.histoplasmosis
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
 
MUCORMICOSIS
MUCORMICOSISMUCORMICOSIS
MUCORMICOSIS
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus NeoformansCryptococcus Neoformans
Cryptococcus Neoformans
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Pneumocistosis
PneumocistosisPneumocistosis
Pneumocistosis
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus NeoformansCryptococcus Neoformans
Cryptococcus Neoformans
 
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
 

Similar a Zigocomicosis

Mucormicosis1.pdf
Mucormicosis1.pdfMucormicosis1.pdf
Mucormicosis1.pdf
AndresBarrios68
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptxPARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
dominiquealorranmota
 
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicaskarlassoto
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
AaronMarcelo1
 
Micología.pptx
Micología.pptxMicología.pptx
Micología.pptx
eynerjavier1
 
Clase 21 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Clase 21  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015Clase 21  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015
Clase 21 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Ras
 
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Gabriëla Bëlën
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicasUrielPedroza
 
Correlación Tejido Blando
Correlación Tejido BlandoCorrelación Tejido Blando
Correlación Tejido Blandofaquintero
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
Graciela Figueroa
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
Erik Gabriel Betancourt Arroyo
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
Erik Gabriel Betancourt Arroyo
 
Micosis oportunista
Micosis   oportunistaMicosis   oportunista
Micosis oportunista
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)
Minorka M. Duarte
 
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptxMICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
BrandonVelarde2
 
toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
williamvaldiviezocal1
 
Micro labo ii final 2011 ii
Micro labo ii  final 2011 iiMicro labo ii  final 2011 ii
Micro labo ii final 2011 ii
MARCELAVILLANUEVADELBUSTO
 

Similar a Zigocomicosis (20)

Mucormicosis1.pdf
Mucormicosis1.pdfMucormicosis1.pdf
Mucormicosis1.pdf
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptxPARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
 
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
 
Micología.pptx
Micología.pptxMicología.pptx
Micología.pptx
 
Clase 21 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Clase 21  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015Clase 21  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015
Clase 21 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
 
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
Correlación Tejido Blando
Correlación Tejido BlandoCorrelación Tejido Blando
Correlación Tejido Blando
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
 
Micosis oportunista
Micosis   oportunistaMicosis   oportunista
Micosis oportunista
 
Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)
 
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptxMICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
 
Antimicoticos us
Antimicoticos usAntimicoticos us
Antimicoticos us
 
toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
 
Micro labo ii final 2011 ii
Micro labo ii  final 2011 iiMicro labo ii  final 2011 ii
Micro labo ii final 2011 ii
 

Más de Mario Francisco Hernadez Albarran

siphonaptera (pulgas).
siphonaptera (pulgas). siphonaptera (pulgas).
siphonaptera (pulgas).
Mario Francisco Hernadez Albarran
 
Cystoisospora belli
Cystoisospora belliCystoisospora belli
Cryptosporidium joas-emanuel-barragan-meza
Cryptosporidium joas-emanuel-barragan-mezaCryptosporidium joas-emanuel-barragan-meza
Cryptosporidium joas-emanuel-barragan-meza
Mario Francisco Hernadez Albarran
 
Clase arachnida
Clase arachnidaClase arachnida
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
siphonaptera (pulgas).
 siphonaptera (pulgas).  siphonaptera (pulgas).
siphonaptera (pulgas).
Mario Francisco Hernadez Albarran
 
microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-
microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-
microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-
Mario Francisco Hernadez Albarran
 

Más de Mario Francisco Hernadez Albarran (20)

pediculosis
pediculosispediculosis
pediculosis
 
siphonaptera (pulgas).
siphonaptera (pulgas). siphonaptera (pulgas).
siphonaptera (pulgas).
 
ascariasis
ascariasisascariasis
ascariasis
 
Cystoisospora belli
Cystoisospora belliCystoisospora belli
Cystoisospora belli
 
Cryptosporidium joas-emanuel-barragan-meza
Cryptosporidium joas-emanuel-barragan-mezaCryptosporidium joas-emanuel-barragan-meza
Cryptosporidium joas-emanuel-barragan-meza
 
Clase arachnida
Clase arachnidaClase arachnida
Clase arachnida
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Blastocistosis
BlastocistosisBlastocistosis
Blastocistosis
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Eritrasma
EritrasmaEritrasma
Eritrasma
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Dermatofitosis
 
blattodea
blattodeablattodea
blattodea
 
oculomicosis
oculomicosisoculomicosis
oculomicosis
 
siphonaptera (pulgas).
 siphonaptera (pulgas).  siphonaptera (pulgas).
siphonaptera (pulgas).
 
oncocercosis
oncocercosis oncocercosis
oncocercosis
 
ascariasis
ascariasisascariasis
ascariasis
 
tichuriosis
tichuriosis tichuriosis
tichuriosis
 
microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-
microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-
microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-
 
balantidiasis
balantidiasisbalantidiasis
balantidiasis
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Zigocomicosis

  • 1. Alumno: Miguel Ángel Silva Reyes Microbiología I Docente: Dra. Adakatia Armenta Solís Tema: zigocomicosis Acapulco gro, a 20 de marzo del 2017
  • 2. Generalidades Zigomicosis (FICOMICOSIS) Enfermedades de humanos y animales ocasionadas por hongos oportunistas muy definidos en la naturaleza de la clase: Glomeromycetes (zygomycetes) que comprende dos grupos del orden: mucorales y entomophthorales, los cuales dan lugar a mucormicosis y entomoftoromicosis, respectivamente. Orden: Entomophthorales contiene dos géneros patogénicos, Conidiobulus y Basidiobulos. Estos géneros suelen causar una infección granulomatosa crónica de tejidos subcutáneos. Orden: Mucorales, los géneros patógenos son Rhizopus, Mucor, Absidia, Rhizomucor, Saksenaea, Cunninghamella, Syncephalastrum y Apophysomyces.
  • 3. Morfología Desde el punto macroscópico, los hongos patógenos incluidos en el orden Mucorales crecen con rapidez y producen colonias lanosas de color gris a amarronado en un plazo de 12 a 18 horas. Las esporas asexuales de los hongos pertenecientes al orden Mucorales se hallan en un esporangio y se denominan esporangiosporas. Los esporangios se encuentran en el extremo de unos esporangióforos tipo tallo que terminan en una tumefacción bulbosa conocida como columela. En los tejidos, los zigomicetos se desarrollan como hifas aplanadas moniliáceas (no pigmentadas) atabicadas o con un reducido número de tabiques
  • 4. Epidemiologia La cigomicosis es una enfermedad esporádica de distribución universal, sin importar datos geográficos o climatológicos, Rhizopus arrhizus es la causa más frecuente de cigomicosis en el ser humano; sin embargo, se sabe que algunas otras especies de Rhizopus, Rhizomucor, Absidia y Cunninghamella producen enfermedad invasiva en pacientes ingresados. Hay pocas series en niños; predominan en prematuros de bajo peso al nacer, grupo en el cual la mortalidad es de 72% . Se encuentra en 8% de las necropsias de sujetos con leucemias y en 2% de las de receptores de trasplantes de medula ósea. De la mucormicosis cutánea primaria solo se han informado 72 casos en el mundo. Afecta a ambos sexos, predominan en adultos jóvenes, es rara en niños, se ha observado en prematuros bajo vendajes oclusivos. No muestra transmisión de una persona a otra. Los factores predisponentes son diabetes mellitus, leucemias, quemaduras extensas, trasplantes, uso de drogas por vía intravenosa, glucocorticoides en grandes dosis, traumatismo, cirrosis hepática, insuficiencia renal, empleo de vendas, abatelenguas, hisopos contaminados , terapia con deferoxamina, pacientes infectados por virus de la inmunodeficiencia humana( VIH) y en aquellos con síndrome de la inmunodeficiencia humana(SIDA). En México los casos son esporádicos y se diagnostican en hospitales de tercer nivel; el mas frecuente es R.Oryzae (R.Arrhizus). En EUA predomina el mismo agente causal y se calcula 40 casos por año, se considera la micosis graves que se observan con mayor frecuencia en inmunodeficientes.
  • 5. cuadro clínico Se desconoce cuanto dura el periodo de incubación pero se cree que es breve. En general es una enfermedad aguda y mortal; casi nunca se diagnostica en vida. Síntoma mas común es la fiebre (51%) aun durante antibioticoterapia. Se distinguen las siguientes presentaciones clínicas: rinocerebral 39%, pulmonar 24%, gastrointestinal 3% cutánea 19% y el resto son formas menos comunes como cerebral primaria , renal, localizada a otros órganos solidos y diseminada.
  • 6. Diagnostico de laboratorio El pésimo pronóstico de la cigomicosis exige la obtención de tejido para su examen microscópico directo, estudio anatomopatológico y cultivo. Las muestras adecuadas proceden de raspados de la mucosa nasal, los aspirados de los contenidos sinusales, el líquido de lavado broncoalveolar y la biopsia de cualquier tejido infectado necrótico. El examen directo de material tratado con KOH y blanco calcoflúor puede poner de manifiesto la presencia de hifas atabicadas anchas. Los cortes anatomopatológicos teñidos con H-E o PAS son los más útiles. Se puede detectar la presencia de hifas retorcidas paucitabicadas anchas con ramificaciones irregulares
  • 7. Tratamiento La anfotericina B continúa siendo el tratamiento de elección en el ámbito de la cigomicosis y a menudo se acompaña del desbridamiento quirúrgico y la reconstitución inmunitaria. Casi todos los cigomicetos presentan una importante sensibilidad a anfotericina B, aunque generalmente son resistentes a los azoles o las equinocandinas . En el grupo de triazoles de espectro ampliado, posaconazol destaca por su actividad frente a la mayoría de los cigomicetos. Este fármaco ha demostrado su eficacia en modelos murinos de cigomicosis y algunos trabajos de tratamiento de las infecciones en el ser humano.
  • 8. Referencias bibliografias Microbiología médica Patrick R. Murray Micología medica ilustrada 5ª edición Roberto Arenas