SlideShare una empresa de Scribd logo
Escroto agudo, uretritis, prostatitis…
y otras cosas del querer:
• Vulvovaginitis
• Cervicitis
• Otras enfermedades de transmisión sexual
Cristina Ibeas (PAC OSI Bidasoa)-Marilis González (PAC Zarautz ) 2014
Patología escrotal aguda
Mª Luisa González CS Zarautz 2014
Causas
• Torsión testicular
• Orquiepididimitis aguda
• Torsión de los apéndices testiculares
• Traumatismos
• Hernia inguinal
• Varicocele
• Púrpura de Schönlin Henoch
• Edema escrotal idiopático
• Tumorales
• Gangrena de Fournier
95%
Y más…
Historia Clínica
 Edad
 Inicio y tipo de dolor: ¿agudo o subagudo?
 Antecedentes de traumatismo previo
 Existencia de síntomas urinarios
 Existencia de clínica general: ¿fiebre,
vómitos?
Exploración
 Palpación abdominal e inguinal: ¿hernias?
 Inspección de la piel del escroto: ¿lesiones, eritema,
calor local, hidrocele…?
 Tamaño, consistencia y posición de los testículos;
existencia de nódulos
 Reflejo cremastérico: al acariciar la cara interna del
muslo el testículo se eleva
 Signo de Prehn: al elevar el testículo afectado el
dolor disminuye en la orquiepididimitis
Pruebas complementarias
 Análisis de orina/urocultivo
 Frotis uretral
 Ecografía
…según sospecha clínica
Torsión testicular
• Urgencia urológica: derivación urgente
• Más frecuente en recién nacidos y adolescentes
• Favorecido por actividad física, frío, traumatismo leve
testicular, coito
• Dolor brusco, intenso. Náuseas y vómitos
• Testículo aumentado de tamaño, elevado y horizontalizado:
signo de Gouverneur
• Signo de Prehn negativo: la elevación del testículo no
disminuye el dolor, incluso lo aumenta
• Reflejo cremastérico abolido
• Ecografía si duda diagnóstica
• Tratamiento quirúrgico urgente
Torsión del apéndice testicular
• Niños (10-12 años), excepcional en adultos
• Dolor menos intenso, insidioso
• No náuseas ni vómitos
• Signo del punto azul: por transiluminación se
aprecia un punto azul en el polo superior testicular
• Signo de Prehn+ y reflejo cremastérico conservado
• Tratamiento sintomático con analgésicos/AINE
Orquiepididimitis
• Causa de escroto agudo más frecuente en
mayores de 18 años
• Varones < 35 años: Chlamidya trachomatis y
Neisseria gonorrhoeae
• Varones > 35 años y niños: E. Coli
• Varones homosexuales: coliformes y
Haemophilus influenzae
• Otras causas: TBC, brucelosis, criptococosis,
parotiditis, amiodarona
Clínica y diagnóstico
• Dolor escrotal, progresivo con signos inflamatorios
• Afectación de estado general, fiebre y síntomas
urinarios
• Testículo aumentado de tamaño, hidrocele reactivo
frecuente
• Prehn +
• Reflejo cremastérico conservado
• 20% bilateral
• Urocultivo previo a tratamiento y frotis uretral si
sospecha de ETS
• Ecografía en caso de duda
Tratamiento
Sospecha de transmisión sexual (tratar parejas
sexuales):
• Ceftriaxona 250mg im+Azitromicina 1gr oral
No sospecha de transmisión sexual:
• Ofloxacino 300mg/12h, 10 días
• Levofloxacino 500mg/24h, 10 días
• Amoxicilina/clavulánico 500/125 mg/8h, 14 días
• Norfloxacino 400mg/12h, 10 días
Reposo, frío local, elevación testicular, analgesia
Torsión testicular
• R. nacido/adolescente
• Testículo elevado y
horizontalizado
• Signo de Prehn-
• Reflejo cremastérico
abolido
¡Derivación urgente!
Tratamiento quirúrgico
Torsión de apéndice
testicular
• Niños 10-12 años
• Signo del punto azul
• Testículo en posición
normal
• Signo de Prehn+
• Reflejo cremastérico +
Tratamiento sintomático: AINE
Orquiepididimitis
• Adultos
• <35 años ¿ETS?
• Testículo aumentado
de tamaño en posición
normal
• Prehn +
• Reflejo cremastérico +
Tratamiento antibiótico según
sospecha clínica
Otras entidades
• Varicocele: más frecuente izquierdo, 33% bilateral.
Relacionado con infertilidad. Tratamiento quirúrgico
controvertido
• Edema escrotal idiopático: más frecuente en niños.
En general indoloro. Ecografía en adultos para
descartar otras causas. Tratamiento con elevación
testicular
• Gangrena de Fournier: dolor intenso en pared
abdominal que irradia a glúteos, escroto y pene.
Lesiones bullosas en piel y clínica general.
Desbridamiento urgente, antibióticos y tratamiento
de sostén
Bibliografía
• Evaluation of the acute scrotum in adults
• Causes of scrotal pain in children and adolescents
• Evaluation of nonacute scrotal pathology in adult men
• Masas escrotales
• Tratamiento empírico de las infecciones genitourinarias y ETS
• Torsión testicular
• Escroto agudo
• Diagnóstico y tratamiento de Urgencias Pediátricas
Mila esker!
Uretritis y prostatitis agudas
Mª Luisa González PAC Zarautz 2014
Uretritis
• N. Gonorrhoeae y C. Trachomatis
• Disuria, prurito, secreción uretral
• Tomar muestras para cultivo previo al
tratamiento
• Estudio de otras ETS
• Tratar a la pareja
• Ceftriaxona 250 im + Azitromicina 1g oral
Prostatitis agudas
• Poco frecuentes, potencialmente graves
• Gram negativos: E. Coli, Proteus, Klebsiela,
Pseudomona
• Factores predisponentes: sondaje urinario,
cistoscopia, manipulaciones transuretrales
• Clínica urinaria, dolor lumbosacro, perineal,
rectal, fiebre, escalofríos, taquicardia
• RAO, absceso próstata, epididimitis
Diagnóstico:
• Clínica
• Tacto rectal: próstata dolorosa, caliente y
aumentada de tamaño: ¡evitar masaje
prostático!
• Urocultivo
Tratamiento:
• Ciprofloxacino 500/12 horas, 4 semanas
Bibliografía
• Tratamiento empírico de las
infecciones genitourinarias y ETS
• Prostatitis agudas
• Acute bacterial prostatitis
• Urethritis in adult men
Eskerrik asko!!!
Y seguimos con las otras cosas del querer…
by Cristina Ibeas
PREVENIR, SIEMPRE ES MEJOR QUE LAMENTAR
Escroto agudo, uretritis, prostatitis…
y otras cosas del querer:
• Vulvovaginitis
• Cervicitis
• Otras enfermedades de transmisión sexual
 Herpes genital
 Sífilis
VULVOVAGINITIS
Inflamación de la vulva-vagina y del tejido endocervical con flujo vaginal
anómalo e irritante, mal oliente o no, prurito, disuria, dispareunia…
• CÁNDIDA ALBICANS
(25%)
• TRICHOMONA
(20%)
• VAGINOSIS/GARDNERELLA VAGINALIS
(45%)
CANDIDIASIS
• 90% por Cándida albicans
• No es una ITS, desequilibrio de la
flora vaginal
• Flujo blanquecino y espeso: “yogurt”
• Balanitis: punteado rojo “frambuesa” en glande
• Prurito intenso
• TTO: Clotrimazol tópico +/- óvulos
• Tto de la paciente y su pareja y
embarazo si síntomas y/o recurrencia
TRICOMONIASIS
• Verdadera ITS por Trichomona vaginalis
• Flujo amarillo-verdoso, espumoso y con mal olor
• Prurito, dispareunia, disuria…que aumentan con la regla
• Exploración: Cervix de fresa, eritema vaginal
• Tratamiento de la paciente y de su pareja
con Metronidazol oral 2gr DU (8 comp)
• Abstinencia sexual durante el tto y hasta
estar asintomático.
VAGINOSIS
• Aumento del pH vaginal con crecimiento de Gardnerella vaginalis
• Leucorrea blanco-grisácea, “olor a pescado”
• Células clave: cls vaginales recubiertas de bacterias
• Tto con metronidazol oral 500mg/12h/7d
o clindamicina crema vaginal
¡¡ CUIDADO !!
Con el alcohol por efecto antabús
durante el mismo y 24h después,
y con el excipiente oleoso de la clindamicina que puede deteriorar
el preservativo durante 5 días tras aplicarla.
• La pareja debe tratarse si presenta síntomas (balanitis)
CUADRO RESUMEN
TRATAMIENTO DE LAS VULVOVAGINITIS
ELECCIÓN ALTERNATIVA EMBARAZO RECURRENCIA
VAGINOSIS
BACTERIANA
Metronidazol
vía oral
500mg/12h
7 días
Metronidazol
gel vaginal 0.75%
5gr/día/5 días
Clindamicina
crema vaginal 2%
5gr/día7/días
1ºT
Clindamicina
crema vaginal 2%
5 gr/día/7días
2º y 3º T
Metronidazol v.o.
500gr/12h/7días
Metronidazol 0.75%
gel vaginal/12h/10 d
Metronidazol v.o.
500mg/12h
7-10 días
TRICOMONA Metronidazol v.o.
2gr/24h/1 día
Tinidazol v.o.
1gr/12h/1 día
Metronidazol v.o.
500mg/12h
7-10 días
1ºT
Clotrimazol óvulo
100mg/12h/7días
2º y 3º T
Metronidazol v.o.
2gr/24h/1 día ó
500mg/12h/7días
Repetir
Metronidazol v.o.
2gr/24h
3-5 días
CÁNDIDA Clotrimazol óvulo
500mg 1 dosis
Fluconazol v.o.
150 mg/24h/1 día
Clotrimazol óvulo
100mg/24h/7días
Fluconazol v.o.
150 mg/72h/3 veces
+
150mg/sem/6meses
CERVICITIS
• Se trata de la variante de la uretritis en la mujer de
consecuencias más graves (EIP, embarazos ectópicos,
infertilidad)
• Generalmente asintomática (70-80%)
• Secreción mucosa o mucopurulenta
• Etiología: - Clamydia trachomatis es la ITS bacteriana
más frecuente en el mundo occidental, s/t en <25
años
- Neisseria gonorrhoeae
ITS: ÚLCERAS GENITALES
• HERPES GENITAL (70-80%)
• SÍFILIS (5%)
• Chancroide (<1%)
• Linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal, vulvitis, balanitis, enf
de Behçet,traumatismos….
¡RIESGO AUMENTADO DE INFECCIÓN POR VIH!
HERPES GENITAL
• Enfermedad viral crónica por VHS-1 y VHS-2
• 70-80% de úlceras genitales
• Transmisión por contacto directo
mucocutáneo (sexo vaginal/anal para VHS2 y
sexo oral para VHS1)
• P.I medio de 7 días
CLÍNICA
1) Vesículas agrupadas
muy dolorosas que se
ulceran y curan con
costra
2) Adenopatías
inguinales bilaterales
dolorosas
3) Recurrentes 4-5
episodios/año
DIAGNÓSTICO
De visu y en laboratorio
con material recogido de
la úlcera en medo viral
TRATAMIENTO
• TRATAMIENTO PRIMOINFECCIÓN
a. Aciclovir 400mg/8h v.o. 7-10 días
b. Valaciclovir 1gr/12h v.o. 7-10 días
c. Famciclovir 250mg/8h v.o. 7-10 días
• TRATAMIENTO RECURRENCIAS
a. Aciclovir 400mg/8h v.o. 5 días u 800mg/12h v.o. 5días
b. Valaciclovir 500/12h v.o. 3 días o 1gr/24h v.o. 5 días
c. Famciclovir 125mg/12h v.o. 5 días o 1gr/12h 1 día
• TRATAMIENTO SUPRESOR/ 6 meses
a. Aciclovir 400mg/12h v.o.
b. Valaciclovir 500mg/24h v.o.
c. Famciclovir 250mg/12h v.o.
• En embarazos de < 35 sem. el riesgo de afectación fetal es bajo, y
el tto se debe individualizar, mayor riesgo de contagio al paso del
feto por el canal del parto.
• Siempre hay que tratar un 1º episodio de herpes genital sin
tener en cuenta el tiempo desde el inicio de los síntomas.
• El tratamiento debe comenzar lo antes posible, si es necesario
habrá que añadir analgésicos convenionales.
• El tratamiento supresor se pautará si hay >6 recurrencias/año,
si son graves, hay complicaciones o en pacientes
inmunocomprometidos.
• Se debe tratar a las parejas sexuales sintomáticas
SÍFILIS
• Infección sistémica por la espiroqueta Treponema
pallidum
• P.I. 21 – 28 días
• Enfermedad de declaración
obligatoria
• El contagio es por contacto sexual con un sujeto
infectado durante la fase primaria y secundaria de
la enfermedad
ETAPAS CLÍNICAS
I. SÍFILIS PRIMARIA
 Chancro: lesión única ulcerada indolora
de bordes indurados y
que cura en 10 días.
II. SÍFILIS SECUNDARIA
 Diseminación bacteriémica
 Lesiones mucocutáneas diseminadas
 Rash mucocutáneo s/t palmo-plantar
III. SÍFILIS LATENTE
 Asintomática con serología +
 Precoz con primoinfección <1 año ( 2 años según la OMS)
 Tardía con primoinfección > 1 año
IV. SÍFILIS TERCIARIA (1-30 años)
 Benigna con nódulos o placas inflamatorias
destructivas de tejido llamadas gomas
 Maligna con afectación cardiovascular y/o neurológica
(tabes dorsal) por desmielinización de los cordones posteriores
de la médula espinal
DIAGNÓSTICO
• Visión directa del T. pallidum en microscopio de campo oscuro
• Serología:
 Pruebas reagínicas o no treponémicas (VDRL y RPR) muy sensibles
pero poco específicas y necesitan siempre confirmación por las
treponémicas.
- se hacen + a la semana de la aparición del chancro
- tras el TTO. disminuyen los títulos de Ac: control de la respuesta
- la neurosífilis se diagnostica por VDRL + en LCR
 Pruebas treponémicas (FTA-abs y TPHA) o de confirmación
- permanecen + siempre a pesar del tto
 El seguimiento de los pacientes se hace con pruebas serológicas no
treponémicas a los 3,6 y 12 meses del tratamiento
TRATAMIENTO
CHANCROIDE O CHANCRO BLANDO
• Producido por Haemophilus ducreyi
• P.I máximo de 14 días
• Úlceras blandas y dolorosas malolientes y con exudado purulento
+ adenopatía inguinal dolorosa y supurativa
( bubón)
• Dg clínico y por exclusión de sífilis/herpes
• Tratamiento con Ceftriaxona 250 mg IM
ó Azitromicina 1gr v.o. ó Ciprofloxacino
500mg/12h/3días del paciente y de sus
contactos sexuales en los 10-14 días previos
LINFOGRANULOMA VENÉREO
• Producido por la Chlamidya trachomatis serotipos
invasivos L1,L2 o L3, incidencia muy baja
• Contagio por contacto directo con el exudado
de lesiones abiertas y con P.I. 3-30 días
• Pápula o vesícula indolora
+ síndrome inguinal inflamatorio/doloroso que drena pus
• Dg clínico o identificación de la bacteria por PCR
• Tto con Doxiciclina v.o. 100mg/12h/3semanas del paciente y
de sus parejas sexuales de los 2 últimos meses.
GRANULOMA INGUINAL
DONOVANOSIS
• Infección producida por Calymmatobacterium (Klebsiella)
granulomatosis (áreas tropicales y subtropicales)
• Úlceras indoloras, muy friables, sangrantes
al roce y sin adenopatía
• Diagnóstico por biopsia y
visualización de los cuerpos de Donovan
• Tto con Doxiciclina v.o. 100mg/12h/3 sem. Alternativa con
azitromicina 1gr /sem/3 sem
• Estudio y tratamiento de contactos sexuales de 2 meses previos
CUADRO RESUMEN
PERO TODO NO SON ITS…..
ÚLCERA DE LIPSCHÜTZ
• Úlceras genitales en niñas y adolescentes
• No relaciones sexuales previas
• Muy dolorosas y numerosas
• Cuadro viral asociado: fiebre/mialgias/odinofagia
• DD: ITS, traumatismos, Bechet, linfomas, EII, pénfigos….
• Tratamiento con AB oral de amplio espectro y
tópico
• Evolución a la curación sin secuelas ni recidiva
• ¿Virus de Epstein Barr?
BIBLIOGRAFÍA
• Sexualidad, monográfico
 AMF, volumen 6, nº 10, noviembre 2010
• Infecciones de transmisión sexual
 INFAC, volumen 17,nº 10, 2009
 FMC, volumen 17, abril 2010
• Úlceras genitales
 Fisterra, guías clínicas, 2005
• Vaginitis
 Boletín de uso racional del medicamento de Cantabria
nº4, diciembre 2006
• Candida vulvovaginitis, Bacterial vaginosis and
Trichomoniasis
• Úlcera de Lipschütz
 Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia, vol 36. Núm 05.2009
Patología escrotal aguda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 
Traumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y peneTraumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y pene
Elvin Medina
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
Noe2468
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
eldoctormata
 
Trauma de uretra
Trauma de uretraTrauma de uretra
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Betania Especialidades Médicas
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Hernias
Hernias Hernias
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Karen Tello
 
Escroto agudo en la infancia
Escroto agudo en la infanciaEscroto agudo en la infancia
Escroto agudo en la infancia
yanetbarrera12
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
Sebastián Ávila
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
Maria Cruzatty
 
Traumatismo urológico
Traumatismo urológicoTraumatismo urológico
Traumatismo urológico
Roberto Alvarado
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Apendicitis 2015
Apendicitis 2015Apendicitis 2015
Apendicitis 2015
Sergio Butman
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
Katherine Henriquez
 

La actualidad más candente (20)

Torsion testicular y epididimitis
Torsion testicular y epididimitisTorsion testicular y epididimitis
Torsion testicular y epididimitis
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 
Traumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y peneTraumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y pene
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Trauma de uretra
Trauma de uretraTrauma de uretra
Trauma de uretra
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)
(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)
(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Escroto agudo en la infancia
Escroto agudo en la infanciaEscroto agudo en la infancia
Escroto agudo en la infancia
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Traumatismo urológico
Traumatismo urológicoTraumatismo urológico
Traumatismo urológico
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
Apendicitis 2015
Apendicitis 2015Apendicitis 2015
Apendicitis 2015
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
 

Similar a Patología escrotal aguda

¿Tengo una Enfermedad de transmisión sexual?
¿Tengo una Enfermedad de transmisión sexual?¿Tengo una Enfermedad de transmisión sexual?
¿Tengo una Enfermedad de transmisión sexual?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Ets epidemiologia
Ets epidemiologiaEts epidemiologia
Ets epidemiologia
Rigoberto Lozano
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Erika Zamora Cerritos
 
2.infecciones urinarias 16 150609
2.infecciones urinarias 16 1506092.infecciones urinarias 16 150609
2.infecciones urinarias 16 150609
Noe Jiménez
 
dra_Vera_presentacion sobre vulvovaginitis
dra_Vera_presentacion sobre vulvovaginitisdra_Vera_presentacion sobre vulvovaginitis
dra_Vera_presentacion sobre vulvovaginitis
mauriciogonzalez288256
 
ITS.pptx
ITS.pptxITS.pptx
ITS.pptx
EnglishPlusApp
 
E T S C L A S E
E T S C L A S EE T S C L A S E
E T S C L A S EHMEMYN
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Eduardo Garcia
 
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.Adriana Bastidas
 
Enfermedades trasmision sexual...........
Enfermedades trasmision sexual...........Enfermedades trasmision sexual...........
Enfermedades trasmision sexual...........
roselicastillo
 
Mi paciente consulta por ...Dolor de garganta
Mi paciente consulta por ...Dolor de gargantaMi paciente consulta por ...Dolor de garganta
Mi paciente consulta por ...Dolor de garganta
Manuel Sanchez
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
Manuel Montoya Lizarraga
 
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexualUnidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Manuel Montoya
 
Sida y otras ets
Sida y otras etsSida y otras ets
Sida y otras etsurdrumirli
 

Similar a Patología escrotal aguda (20)

¿Tengo una Enfermedad de transmisión sexual?
¿Tengo una Enfermedad de transmisión sexual?¿Tengo una Enfermedad de transmisión sexual?
¿Tengo una Enfermedad de transmisión sexual?
 
Disuria y ets
Disuria y etsDisuria y ets
Disuria y ets
 
Enfermeda[3]..
Enfermeda[3]..Enfermeda[3]..
Enfermeda[3]..
 
Enfermeda[3]..
Enfermeda[3]..Enfermeda[3]..
Enfermeda[3]..
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Ets epidemiologia
Ets epidemiologiaEts epidemiologia
Ets epidemiologia
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
2.infecciones urinarias 16 150609
2.infecciones urinarias 16 1506092.infecciones urinarias 16 150609
2.infecciones urinarias 16 150609
 
dra_Vera_presentacion sobre vulvovaginitis
dra_Vera_presentacion sobre vulvovaginitisdra_Vera_presentacion sobre vulvovaginitis
dra_Vera_presentacion sobre vulvovaginitis
 
ITS.pptx
ITS.pptxITS.pptx
ITS.pptx
 
E T S C L A S E
E T S C L A S EE T S C L A S E
E T S C L A S E
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
 
Enfermedades trasmision sexual...........
Enfermedades trasmision sexual...........Enfermedades trasmision sexual...........
Enfermedades trasmision sexual...........
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Mi paciente consulta por ...Dolor de garganta
Mi paciente consulta por ...Dolor de gargantaMi paciente consulta por ...Dolor de garganta
Mi paciente consulta por ...Dolor de garganta
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexualUnidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
 
Sida y otras ets
Sida y otras etsSida y otras ets
Sida y otras ets
 
Ets embarazo
Ets embarazoEts embarazo
Ets embarazo
 

Más de cosasdelpac

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
cosasdelpac
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
cosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
cosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
cosasdelpac
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
cosasdelpac
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
cosasdelpac
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
cosasdelpac
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
cosasdelpac
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
cosasdelpac
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
cosasdelpac
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
cosasdelpac
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
cosasdelpac
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
cosasdelpac
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
cosasdelpac
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
cosasdelpac
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
cosasdelpac
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
cosasdelpac
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
cosasdelpac
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
cosasdelpac
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
cosasdelpac
 

Más de cosasdelpac (20)

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Patología escrotal aguda

  • 1. Escroto agudo, uretritis, prostatitis… y otras cosas del querer: • Vulvovaginitis • Cervicitis • Otras enfermedades de transmisión sexual Cristina Ibeas (PAC OSI Bidasoa)-Marilis González (PAC Zarautz ) 2014
  • 2. Patología escrotal aguda Mª Luisa González CS Zarautz 2014
  • 3.
  • 4. Causas • Torsión testicular • Orquiepididimitis aguda • Torsión de los apéndices testiculares • Traumatismos • Hernia inguinal • Varicocele • Púrpura de Schönlin Henoch • Edema escrotal idiopático • Tumorales • Gangrena de Fournier 95% Y más…
  • 5. Historia Clínica  Edad  Inicio y tipo de dolor: ¿agudo o subagudo?  Antecedentes de traumatismo previo  Existencia de síntomas urinarios  Existencia de clínica general: ¿fiebre, vómitos?
  • 6. Exploración  Palpación abdominal e inguinal: ¿hernias?  Inspección de la piel del escroto: ¿lesiones, eritema, calor local, hidrocele…?  Tamaño, consistencia y posición de los testículos; existencia de nódulos  Reflejo cremastérico: al acariciar la cara interna del muslo el testículo se eleva  Signo de Prehn: al elevar el testículo afectado el dolor disminuye en la orquiepididimitis
  • 7. Pruebas complementarias  Análisis de orina/urocultivo  Frotis uretral  Ecografía …según sospecha clínica
  • 8. Torsión testicular • Urgencia urológica: derivación urgente • Más frecuente en recién nacidos y adolescentes • Favorecido por actividad física, frío, traumatismo leve testicular, coito • Dolor brusco, intenso. Náuseas y vómitos • Testículo aumentado de tamaño, elevado y horizontalizado: signo de Gouverneur • Signo de Prehn negativo: la elevación del testículo no disminuye el dolor, incluso lo aumenta • Reflejo cremastérico abolido • Ecografía si duda diagnóstica • Tratamiento quirúrgico urgente
  • 9. Torsión del apéndice testicular • Niños (10-12 años), excepcional en adultos • Dolor menos intenso, insidioso • No náuseas ni vómitos • Signo del punto azul: por transiluminación se aprecia un punto azul en el polo superior testicular • Signo de Prehn+ y reflejo cremastérico conservado • Tratamiento sintomático con analgésicos/AINE
  • 10. Orquiepididimitis • Causa de escroto agudo más frecuente en mayores de 18 años • Varones < 35 años: Chlamidya trachomatis y Neisseria gonorrhoeae • Varones > 35 años y niños: E. Coli • Varones homosexuales: coliformes y Haemophilus influenzae • Otras causas: TBC, brucelosis, criptococosis, parotiditis, amiodarona
  • 11. Clínica y diagnóstico • Dolor escrotal, progresivo con signos inflamatorios • Afectación de estado general, fiebre y síntomas urinarios • Testículo aumentado de tamaño, hidrocele reactivo frecuente • Prehn + • Reflejo cremastérico conservado • 20% bilateral • Urocultivo previo a tratamiento y frotis uretral si sospecha de ETS • Ecografía en caso de duda
  • 12. Tratamiento Sospecha de transmisión sexual (tratar parejas sexuales): • Ceftriaxona 250mg im+Azitromicina 1gr oral No sospecha de transmisión sexual: • Ofloxacino 300mg/12h, 10 días • Levofloxacino 500mg/24h, 10 días • Amoxicilina/clavulánico 500/125 mg/8h, 14 días • Norfloxacino 400mg/12h, 10 días Reposo, frío local, elevación testicular, analgesia
  • 13. Torsión testicular • R. nacido/adolescente • Testículo elevado y horizontalizado • Signo de Prehn- • Reflejo cremastérico abolido ¡Derivación urgente! Tratamiento quirúrgico Torsión de apéndice testicular • Niños 10-12 años • Signo del punto azul • Testículo en posición normal • Signo de Prehn+ • Reflejo cremastérico + Tratamiento sintomático: AINE Orquiepididimitis • Adultos • <35 años ¿ETS? • Testículo aumentado de tamaño en posición normal • Prehn + • Reflejo cremastérico + Tratamiento antibiótico según sospecha clínica
  • 14. Otras entidades • Varicocele: más frecuente izquierdo, 33% bilateral. Relacionado con infertilidad. Tratamiento quirúrgico controvertido • Edema escrotal idiopático: más frecuente en niños. En general indoloro. Ecografía en adultos para descartar otras causas. Tratamiento con elevación testicular • Gangrena de Fournier: dolor intenso en pared abdominal que irradia a glúteos, escroto y pene. Lesiones bullosas en piel y clínica general. Desbridamiento urgente, antibióticos y tratamiento de sostén
  • 15. Bibliografía • Evaluation of the acute scrotum in adults • Causes of scrotal pain in children and adolescents • Evaluation of nonacute scrotal pathology in adult men • Masas escrotales • Tratamiento empírico de las infecciones genitourinarias y ETS • Torsión testicular • Escroto agudo • Diagnóstico y tratamiento de Urgencias Pediátricas
  • 17. Uretritis y prostatitis agudas Mª Luisa González PAC Zarautz 2014
  • 18. Uretritis • N. Gonorrhoeae y C. Trachomatis • Disuria, prurito, secreción uretral • Tomar muestras para cultivo previo al tratamiento • Estudio de otras ETS • Tratar a la pareja • Ceftriaxona 250 im + Azitromicina 1g oral
  • 19. Prostatitis agudas • Poco frecuentes, potencialmente graves • Gram negativos: E. Coli, Proteus, Klebsiela, Pseudomona • Factores predisponentes: sondaje urinario, cistoscopia, manipulaciones transuretrales • Clínica urinaria, dolor lumbosacro, perineal, rectal, fiebre, escalofríos, taquicardia • RAO, absceso próstata, epididimitis
  • 20. Diagnóstico: • Clínica • Tacto rectal: próstata dolorosa, caliente y aumentada de tamaño: ¡evitar masaje prostático! • Urocultivo Tratamiento: • Ciprofloxacino 500/12 horas, 4 semanas
  • 21. Bibliografía • Tratamiento empírico de las infecciones genitourinarias y ETS • Prostatitis agudas • Acute bacterial prostatitis • Urethritis in adult men
  • 22. Eskerrik asko!!! Y seguimos con las otras cosas del querer… by Cristina Ibeas
  • 23. PREVENIR, SIEMPRE ES MEJOR QUE LAMENTAR
  • 24. Escroto agudo, uretritis, prostatitis… y otras cosas del querer: • Vulvovaginitis • Cervicitis • Otras enfermedades de transmisión sexual  Herpes genital  Sífilis
  • 25. VULVOVAGINITIS Inflamación de la vulva-vagina y del tejido endocervical con flujo vaginal anómalo e irritante, mal oliente o no, prurito, disuria, dispareunia… • CÁNDIDA ALBICANS (25%) • TRICHOMONA (20%) • VAGINOSIS/GARDNERELLA VAGINALIS (45%)
  • 26. CANDIDIASIS • 90% por Cándida albicans • No es una ITS, desequilibrio de la flora vaginal • Flujo blanquecino y espeso: “yogurt” • Balanitis: punteado rojo “frambuesa” en glande • Prurito intenso • TTO: Clotrimazol tópico +/- óvulos • Tto de la paciente y su pareja y embarazo si síntomas y/o recurrencia
  • 27. TRICOMONIASIS • Verdadera ITS por Trichomona vaginalis • Flujo amarillo-verdoso, espumoso y con mal olor • Prurito, dispareunia, disuria…que aumentan con la regla • Exploración: Cervix de fresa, eritema vaginal • Tratamiento de la paciente y de su pareja con Metronidazol oral 2gr DU (8 comp) • Abstinencia sexual durante el tto y hasta estar asintomático.
  • 28. VAGINOSIS • Aumento del pH vaginal con crecimiento de Gardnerella vaginalis • Leucorrea blanco-grisácea, “olor a pescado” • Células clave: cls vaginales recubiertas de bacterias • Tto con metronidazol oral 500mg/12h/7d o clindamicina crema vaginal ¡¡ CUIDADO !! Con el alcohol por efecto antabús durante el mismo y 24h después, y con el excipiente oleoso de la clindamicina que puede deteriorar el preservativo durante 5 días tras aplicarla. • La pareja debe tratarse si presenta síntomas (balanitis)
  • 30. TRATAMIENTO DE LAS VULVOVAGINITIS ELECCIÓN ALTERNATIVA EMBARAZO RECURRENCIA VAGINOSIS BACTERIANA Metronidazol vía oral 500mg/12h 7 días Metronidazol gel vaginal 0.75% 5gr/día/5 días Clindamicina crema vaginal 2% 5gr/día7/días 1ºT Clindamicina crema vaginal 2% 5 gr/día/7días 2º y 3º T Metronidazol v.o. 500gr/12h/7días Metronidazol 0.75% gel vaginal/12h/10 d Metronidazol v.o. 500mg/12h 7-10 días TRICOMONA Metronidazol v.o. 2gr/24h/1 día Tinidazol v.o. 1gr/12h/1 día Metronidazol v.o. 500mg/12h 7-10 días 1ºT Clotrimazol óvulo 100mg/12h/7días 2º y 3º T Metronidazol v.o. 2gr/24h/1 día ó 500mg/12h/7días Repetir Metronidazol v.o. 2gr/24h 3-5 días CÁNDIDA Clotrimazol óvulo 500mg 1 dosis Fluconazol v.o. 150 mg/24h/1 día Clotrimazol óvulo 100mg/24h/7días Fluconazol v.o. 150 mg/72h/3 veces + 150mg/sem/6meses
  • 31. CERVICITIS • Se trata de la variante de la uretritis en la mujer de consecuencias más graves (EIP, embarazos ectópicos, infertilidad) • Generalmente asintomática (70-80%) • Secreción mucosa o mucopurulenta • Etiología: - Clamydia trachomatis es la ITS bacteriana más frecuente en el mundo occidental, s/t en <25 años - Neisseria gonorrhoeae
  • 32.
  • 33. ITS: ÚLCERAS GENITALES • HERPES GENITAL (70-80%) • SÍFILIS (5%) • Chancroide (<1%) • Linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal, vulvitis, balanitis, enf de Behçet,traumatismos…. ¡RIESGO AUMENTADO DE INFECCIÓN POR VIH!
  • 34. HERPES GENITAL • Enfermedad viral crónica por VHS-1 y VHS-2 • 70-80% de úlceras genitales • Transmisión por contacto directo mucocutáneo (sexo vaginal/anal para VHS2 y sexo oral para VHS1) • P.I medio de 7 días
  • 35. CLÍNICA 1) Vesículas agrupadas muy dolorosas que se ulceran y curan con costra 2) Adenopatías inguinales bilaterales dolorosas 3) Recurrentes 4-5 episodios/año DIAGNÓSTICO De visu y en laboratorio con material recogido de la úlcera en medo viral
  • 36. TRATAMIENTO • TRATAMIENTO PRIMOINFECCIÓN a. Aciclovir 400mg/8h v.o. 7-10 días b. Valaciclovir 1gr/12h v.o. 7-10 días c. Famciclovir 250mg/8h v.o. 7-10 días • TRATAMIENTO RECURRENCIAS a. Aciclovir 400mg/8h v.o. 5 días u 800mg/12h v.o. 5días b. Valaciclovir 500/12h v.o. 3 días o 1gr/24h v.o. 5 días c. Famciclovir 125mg/12h v.o. 5 días o 1gr/12h 1 día • TRATAMIENTO SUPRESOR/ 6 meses a. Aciclovir 400mg/12h v.o. b. Valaciclovir 500mg/24h v.o. c. Famciclovir 250mg/12h v.o.
  • 37. • En embarazos de < 35 sem. el riesgo de afectación fetal es bajo, y el tto se debe individualizar, mayor riesgo de contagio al paso del feto por el canal del parto. • Siempre hay que tratar un 1º episodio de herpes genital sin tener en cuenta el tiempo desde el inicio de los síntomas. • El tratamiento debe comenzar lo antes posible, si es necesario habrá que añadir analgésicos convenionales. • El tratamiento supresor se pautará si hay >6 recurrencias/año, si son graves, hay complicaciones o en pacientes inmunocomprometidos. • Se debe tratar a las parejas sexuales sintomáticas
  • 38. SÍFILIS • Infección sistémica por la espiroqueta Treponema pallidum • P.I. 21 – 28 días • Enfermedad de declaración obligatoria • El contagio es por contacto sexual con un sujeto infectado durante la fase primaria y secundaria de la enfermedad
  • 39. ETAPAS CLÍNICAS I. SÍFILIS PRIMARIA  Chancro: lesión única ulcerada indolora de bordes indurados y que cura en 10 días. II. SÍFILIS SECUNDARIA  Diseminación bacteriémica  Lesiones mucocutáneas diseminadas  Rash mucocutáneo s/t palmo-plantar
  • 40. III. SÍFILIS LATENTE  Asintomática con serología +  Precoz con primoinfección <1 año ( 2 años según la OMS)  Tardía con primoinfección > 1 año IV. SÍFILIS TERCIARIA (1-30 años)  Benigna con nódulos o placas inflamatorias destructivas de tejido llamadas gomas  Maligna con afectación cardiovascular y/o neurológica (tabes dorsal) por desmielinización de los cordones posteriores de la médula espinal
  • 41. DIAGNÓSTICO • Visión directa del T. pallidum en microscopio de campo oscuro • Serología:  Pruebas reagínicas o no treponémicas (VDRL y RPR) muy sensibles pero poco específicas y necesitan siempre confirmación por las treponémicas. - se hacen + a la semana de la aparición del chancro - tras el TTO. disminuyen los títulos de Ac: control de la respuesta - la neurosífilis se diagnostica por VDRL + en LCR  Pruebas treponémicas (FTA-abs y TPHA) o de confirmación - permanecen + siempre a pesar del tto  El seguimiento de los pacientes se hace con pruebas serológicas no treponémicas a los 3,6 y 12 meses del tratamiento
  • 43. CHANCROIDE O CHANCRO BLANDO • Producido por Haemophilus ducreyi • P.I máximo de 14 días • Úlceras blandas y dolorosas malolientes y con exudado purulento + adenopatía inguinal dolorosa y supurativa ( bubón) • Dg clínico y por exclusión de sífilis/herpes • Tratamiento con Ceftriaxona 250 mg IM ó Azitromicina 1gr v.o. ó Ciprofloxacino 500mg/12h/3días del paciente y de sus contactos sexuales en los 10-14 días previos
  • 44. LINFOGRANULOMA VENÉREO • Producido por la Chlamidya trachomatis serotipos invasivos L1,L2 o L3, incidencia muy baja • Contagio por contacto directo con el exudado de lesiones abiertas y con P.I. 3-30 días • Pápula o vesícula indolora + síndrome inguinal inflamatorio/doloroso que drena pus • Dg clínico o identificación de la bacteria por PCR • Tto con Doxiciclina v.o. 100mg/12h/3semanas del paciente y de sus parejas sexuales de los 2 últimos meses.
  • 45. GRANULOMA INGUINAL DONOVANOSIS • Infección producida por Calymmatobacterium (Klebsiella) granulomatosis (áreas tropicales y subtropicales) • Úlceras indoloras, muy friables, sangrantes al roce y sin adenopatía • Diagnóstico por biopsia y visualización de los cuerpos de Donovan • Tto con Doxiciclina v.o. 100mg/12h/3 sem. Alternativa con azitromicina 1gr /sem/3 sem • Estudio y tratamiento de contactos sexuales de 2 meses previos
  • 47. PERO TODO NO SON ITS…..
  • 48. ÚLCERA DE LIPSCHÜTZ • Úlceras genitales en niñas y adolescentes • No relaciones sexuales previas • Muy dolorosas y numerosas • Cuadro viral asociado: fiebre/mialgias/odinofagia • DD: ITS, traumatismos, Bechet, linfomas, EII, pénfigos…. • Tratamiento con AB oral de amplio espectro y tópico • Evolución a la curación sin secuelas ni recidiva • ¿Virus de Epstein Barr?
  • 49. BIBLIOGRAFÍA • Sexualidad, monográfico  AMF, volumen 6, nº 10, noviembre 2010 • Infecciones de transmisión sexual  INFAC, volumen 17,nº 10, 2009  FMC, volumen 17, abril 2010 • Úlceras genitales  Fisterra, guías clínicas, 2005 • Vaginitis  Boletín de uso racional del medicamento de Cantabria nº4, diciembre 2006 • Candida vulvovaginitis, Bacterial vaginosis and Trichomoniasis • Úlcera de Lipschütz  Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia, vol 36. Núm 05.2009