SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico
Nacional
Escuela Superior de
Medicina
Nutriología
"TIAMINA"
TIAMINA (B1)
• Consta de un anillo de pirimidina y otro de tiazol, unidos por
un puente de metileno. La presencia de azufre y de un grupo
amino sirvió de base para sudenominación como tiamina
• Cuya estructura química fue establecida en 1936
• por Williams et al y por Tood y Bergel en 1937
Estructura
• En 1926, Smith y Hendrick demostraron que este
compuesto vitamínico consistía en un factor termoestable
al que llamaron vitamina B1 .
• En 1960 se propuso y aceptó oficialmente el nombre de
tiamina, aunque también se le conoce como oryzamina
Alimentos de origen animal
- Carnes (principalmente en la
carne de cerdo y el hígado de
ternera).
- Lácteos.
Fuentes de obtención
Alimentos de origen vegetal:
- Los frutos secos
- Los cereales integrales y todos sus
derivados
- También encontramos vitamina
B1 en los guisantes, las naranjas,
las patatas, coles, espárragos
Siempre que los cereales hayan
pasado por el proceso de
refinación, deben ser
suplementados con Vitamina B1.
alimento cantidad Tiamina (mg)
Carne de cerdo 85 gr 0.96
avena 1 taza 1.19
Salvado de avena, cocido 1 taza 0.35
Salvado de avena, crudo 1 taza 1.10
piñones 30 gr 0.10
Pistachos 1/2 taza 0.23
Cereales copos de
maíz(listos para comer)
1.3 taza 1.50
Guisantes, congelados,
hervidos
1 taza 0.45
Salmon, cocido 155 gr 0.3
Arroz blanco, común,
cocido
1 taza 0.25
Jugo de naranja 1 taza 0.22
naranja 1 0.11
Patata, horneada 1 (150gr) 0.16
Esparragos, congelados,
hervidos
1 taza 0.11
Leche entera 1 taza 0.10
Pechuga de pollo, cocida 150 gr 0.16
La tiamina se excreta en la leche materna (100-200 µg/dia)
• FORMA ACTIVA: PIROFOSFATO DE TIAMINA (TTP)
• COENZIMA: METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS
Funciones
• A) Descarboxilación oxidativa
del piruvato
• Formación de Acetil-CoA
mediante la piruvato
deshidrogenasa.
• B) Descarboxilación oxidativa
del alfa-cetoglutarato (Ciclo de
Krebs)
• Formación de succinil-CoA
mediante la alfa-cetoglutarato
deshidrogenasa
• C) Transcetolaciones
(transcetolasa en ciclo de
Krebs)
ALIMENTOS
VEGETALES:FORMA
LIBRE
ANIMALES:
FORFORILADA
HIDROLISIS INTESTINAL
(FOSFATASAS)
TIAMINA LIBRE----TDP
LUMEN INTESTINAL
Tranporte al
higado
por via portal
fosforilacion
TTP
(pirofosfato)
Absorción, transporte y metabolismo
• EN EL ORGANISMO SE ACUMULAN
ALREDEDOR DE 30mg DE TIAMINA Y
EL 40% DE ESTE DEPOSITO SE
ENCUENTRA EN MUSCULOS.
• APORTE EXOCRINO COTIDIANO
CORTA VIDA MEDIA Y
ALMACENAMIENTO LIMITADO
EXCRECION: RENAL (EN FORMA DE
TIAMINA EN SU METABOLITO ESTER
SULFATO)
Ingesta Recomendada de Nutrientes (IRN) de Tiamina
Etapa de la Vida Edad Hombres (mg/día) Mujeres (mg/día)
Infantes 0-6 meses 0.2 (IA) 0.2 (IA)
Infantes 7-12 meses 0.3 (IA) 0.3 (IA)
Niños 1-3 años 0.5 0.5
Niños 4-8 años 0.6 0.6
Niños 9-13 años 0.9 0.9
Adolescentes 14-18 años 1.2 1.0
Adultos 19 años y más 1.2 1.1
Embarazo Todas las edades - 1.4
Amamantamiento Todas las edades - 1.4
Requerimientos diarios
• La deficiencia produce lesiones de los
sistemas nervioso y cardiovascular
• Los síntomas más comunes son
irritabilidad, fatiga, mala concentración
pérdida de memoria.
• Si la deficiencia continúa, la neuropatía
periférica puede tener lugar debido a daños
en el sistema nervioso periférico.
Síntomas de deficiencia
• Deterioro del cerebro, el
deterioro de reflejos,
disminución de la visión,
trastornos del sueño y la
depresión.
• Si la deficiencia afecta el
sistema cardiovascular
(beriberi húmedo), a
continuación, una persona
puede experimentar
dificultades para respirar,
dolor en el pecho, latidos
cardíacos irregulares, presión
arterial baja, frecuencia
cardiaca rápida y sudoración
excesiva.
La toxicidad de la Vitamina B1 no es frecuente, ya que es una
vitamina hidrosoluble y su exceso es eliminado por la orina.
Las dosis de tiamina administradas en inyecciones cantidades 100
veces mayor a la recomendada puede causar dolores de cabeza,
convulsiones, debilidad muscular, arritmias cardiacas y reacciones
alérgicas.
Toxicidad
El exceso puede dar lugar a los mismos síntomas que la
deficiencia de Vitamina B6 (anemia, neuropatía, lesiones
cutáneas parecidas a seborrea). Esta última vitamina, también
llamada piridoxina, protege al organismo frente a los efectos
tóxicos de la tiamina.
Para evaluar el estado nutricional de la tiamina
se determina la actividad de la transcetolasa
eritrocitaria, la cual disminuye en etapas
precoces de la deficiencia de esta vitamina. Su
determinación en orina
de 24 horas resulta útil para
confirmar la sospecha clínica del
déficit de tiamina.
Dx de deficiencia de tiamina
• los niveles de tiamina en la orina se utilizan algunas veces
para determinar el estado de tiamina de la comunidad.
• Si se usan muestras de orina de 24 horas o niveles de
tiamina relacionados con los niveles de creatinina urinaria,
las pruebas de orina pueden aportar pruebas sobre el estado
de la tiamina. Sin embargo, a nivel individual la tiamina
urinaria refleja la cantidad de tiamina alimentaria consumida
en las últimas 48 horas, y los niveles pueden ser bajos sin
que la persona tenga un estado bajo de tiamina.
• Otro método ha sido evaluar los niveles elevados
de piruvato en la sangre después de una dosis de
glucosa. La prueba más sensible hasta la fecha es
la medición del nivel de actividad de la
transquetolasa eritrocítica. Esta prueba se hace
más sensible con la adición de pirofosfato de
tiamina (PFT). Estas técnicas en general sólo se
encuentran disponibles en laboratorios bien
equipados.
Beriberi.
XIX-XX
Teorías de causa
• Pobreza de Nitrógeno,
fosfatos y grasa.
• Presencia de veneno
averiado (Fermentación
butiropropionica )
Sustancia capaz de combatir Beriberi
Vitamina
Enfermedad epidémico-contagiosa
Germen
Bacilo proteolítico
(grupo:Vulgatus)
Toxinas
Solubles en agua Actúan sobre el <3,
bronquios, edemas
Solubles en alcohol
Neurotóxicas
Seco
Humedo
80%
Otras causas
Clasificación
Húmedo Mixto/Infantil
Sec
o
Seco Mixto/Infantil
Húme
do
Edemas y derrames.
Seco Húmedo
Mixto/infa
ntil>6 meses (2-6)
Vomito
Diarrea
Edema
Convulsiones
Diagnostico
Mixto/infa
ntil
Húme
do
Sec
o Edema, derrames
Exámenes de laboratorio:
*Exámenes de sangre para medir la cantidad
de tiamina sanguínea
*Exámenes de orina para ver si la tiamina está
saliendo a través de la orina
Afonía, disnea, cianosis
Nivel individual la tiamina urinaria
refleja la cantidad de tiamina
alimentaria consumida en las
últimas 48 horas, y los niveles
pueden ser bajos sin que la persona
tenga un estado bajo de tiamina.
La respuesta a la tiamina terapéutica es casi siempre asombrosa. Si no hay respuesta
es una buena indicación de que la condición no es beriberi.
Parálisis, anestesia local, ataxia
examen físico
examen neurológico
Cambios en la marcha, Problemas de coordinación,
Disminución de los reflejos, Caída de los párpados
Tratamiento
Seco
*reposo en cama
*10 miligramos de tiamina
diarios VO
*dieta rica en tiamina y
suplementada con complejo de
vitamina B;
*fisioterapia o entablillado de las
articulaciones, según el caso
individual
Húmedo
*reposo absoluto en cama
*tiamina VIM 50 a 100 mg
diarios hasta que se aprecie
mejoría (seco)
*dieta nutricionalmente
completa (quizás enriquecida
con complejo de vitamina b)
baja en carbohidratos.
Infantil
*inyección intramuscular o
endovenosa de 25 mg de
tiamina
10 mg de tiamina dos veces al
día por vía oral a la madre, si el
bebé está siendo amamantado
y/o 5 mg al niño;
*suministro al niño de alimentos
ricos en tiamina o suplementos.
Prevención
Dieta
adecuada
Instrucción
Promover
arroz
ligeramente
refinado
Adm.
Tabletas a
grupos en
riesgo
Arroz blanco 0,06 mg
de tiamina por 100 g
(retiran capaz externas)
Arroz ligeramente
refinado : 1,25 mg de
tiamina,
Pre cocción: El arroz, sin retirar la cascara,
generalmente se cocina al vapor, de tal
manera que el agua se absorba por el
grano entero. Las vitaminas B, son solubles
en agua, y se distribuyen en forma más
pareja a través de todo el grano
CASO CLINICO.
El paciente masculino de 20 años de edad, trabajador agrícola, que se quejaba de
parestesias y edema de miembros inferiores por 10 meses, y el edema generalizado y disnea
de esfuerzo durante 1 mes. El paciente negó fumar, e informó de la ingestión de 1 a 2
botellas de cerveza los fines de semana.
En el examen físico, su frecuencia cardíaca fue de 100 latidos por minuto, su frecuencia
respiratoria era de 16 respiraciones / minuto, y su presión arterial era de 140/70mmHg.
Edema de miembros inferiores edema sacro, pulsos de ancho, y el temblor de las
extremidades estaban presentes.
El paciente no presentaba estasis yugular, el ictus no era visible, pero impulsivo y palpable
en el quinto espacio intercostal izquierdo en decúbito lateral izquierdo, 2 cm más allá de la
línea media clavicular, ocupando 2-3 pulpas digitales.
La auscultación cardíaca mostró 2 ruidos cardiacos rítmicos de un valor normal, con un
murmullo holosistólico rugoso (2 + / 6 +) en las válvulas mitral y tricúspide focos. Aunque el
examen respiratorio no mostró alteraciones, el examen del abdomen mostró hígado 2 cm
del reborde costal, sin ascitis, y sin otras alteraciones.
Las pruebas de laboratorio no revelaron la proteinuria en la orina de 24 horas; los niveles
séricos normales de urea, creatinina, albúmina y bilirrubinas; y no hay alteraciones en las
pruebas Coagulograma, hemograma, y de tiroides.
La radiografía de tórax (PA) mostró un índice cardiotorácico> 0,5, con abombamiento del
arco medio y acentuación de la web vascular. El electrocardiograma mostró taquicardia
sinusal e incompleta derecho bloqueo de rama
El ecocardiograma de ingreso en el hospital mostró agrandamiento de las cavidades
izquierdas, además de altos valores de la fracción de acortamiento y fracción de
eyección ( pestaña. I ).
Los resultados de las pruebas complementarias, además de los hallazgos clínicos se
estableció la hipótesis diagnóstica de beriberi.
Tres días después de la introducción de la tiamina, edema del paciente mejoró,
el ​​soplo cardíaco desapareció, y, en la radiografía de tórax, la zona cardiaca
disminuyó La ecocardiografía realiza 7 días después de la introducción de la tiamina
fue normal El paciente ha sido seguido de forma ambulatoria, siendo actualmente
asintomática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitamina b5
Vitamina b5Vitamina b5
Vitamina b5patuchif
 
Antibióticos 2
Antibióticos 2Antibióticos 2
Antibióticos 2
Beluu G.
 
Vitamina B2
Vitamina B2Vitamina B2
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍASulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Universidad Alas Peruanas
 
Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1
Miguel Rodrifuez
 
Vitamina A
Vitamina  AVitamina  A
Vitamina A
luzzx
 
Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Oswaldo A. Garibay
 
áCido pantotenico
áCido pantotenicoáCido pantotenico
áCido pantotenico
Arely Jiménez Macías
 
Metabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMetabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMarcos
 
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición MédicaVitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
lgmadrid
 
Presentación vitamina k nueva
Presentación vitamina k nuevaPresentación vitamina k nueva
Presentación vitamina k nuevaNaty Angeles
 
Tetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicionTetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicion
jcastilloperez
 
Antibióticos 4
Antibióticos 4Antibióticos 4
Antibióticos 4
Beluu G.
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
El Forense
 
Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
FranKlin Toledo
 
Hipovitaminosis
HipovitaminosisHipovitaminosis
Hipovitaminosis
Yohanna Adames
 

La actualidad más candente (20)

Vitamina b5
Vitamina b5Vitamina b5
Vitamina b5
 
Antibióticos 2
Antibióticos 2Antibióticos 2
Antibióticos 2
 
Vitamina B2
Vitamina B2Vitamina B2
Vitamina B2
 
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍASulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
 
Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1
 
Vitamina A
Vitamina  AVitamina  A
Vitamina A
 
Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).
 
áCido pantotenico
áCido pantotenicoáCido pantotenico
áCido pantotenico
 
Metabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMetabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo Calcio
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición MédicaVitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
 
Presentación vitamina k nueva
Presentación vitamina k nuevaPresentación vitamina k nueva
Presentación vitamina k nueva
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Tetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicionTetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicion
 
Antibióticos 4
Antibióticos 4Antibióticos 4
Antibióticos 4
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Seminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidosSeminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidos
 
Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Hipovitaminosis
HipovitaminosisHipovitaminosis
Hipovitaminosis
 

Destacado

Vitamina B1 - (Tiamina)
Vitamina B1 - (Tiamina)Vitamina B1 - (Tiamina)
Vitamina B1 - (Tiamina)
Maria Alejandra Torróntegui
 
Beri beri
Beri beriBeri beri
Beri beri
Rajan Kumar
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
sharondoka
 
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Luis Chicoma
 
Tema #4 proteinas metabolismo de los aminoacidos
Tema #4   proteinas metabolismo de los aminoacidosTema #4   proteinas metabolismo de los aminoacidos
Tema #4 proteinas metabolismo de los aminoacidosRhanniel Villar
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Elena Cáceres
 
Biosíntesis de aminoácidos no esenciales
Biosíntesis de aminoácidos no esencialesBiosíntesis de aminoácidos no esenciales
Biosíntesis de aminoácidos no esenciales
Daysi Briseida
 
Thiamine
ThiamineThiamine
Thiamine
Namrata Chhabra
 
V I T A M I N A S
V I T A M I N A SV I T A M I N A S
V I T A M I N A S
VICTOR M. VITORIA
 
Enfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúEnfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúIsis Barboza Paz
 
Vitaminas Expo
Vitaminas ExpoVitaminas Expo
Vitaminas Expo
UNAM
 
Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]pvtacuri
 
Determinacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cDeterminacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cJhonás A. Vega
 
Caso clínico Desnutrición Infantil
Caso clínico Desnutrición InfantilCaso clínico Desnutrición Infantil
Caso clínico Desnutrición Infantil
Mary Reyes Loayza
 

Destacado (20)

Vitamina B1 - (Tiamina)
Vitamina B1 - (Tiamina)Vitamina B1 - (Tiamina)
Vitamina B1 - (Tiamina)
 
Clase nº 22
Clase nº 22Clase nº 22
Clase nº 22
 
Beri beri
Beri beriBeri beri
Beri beri
 
Beri beri
Beri beriBeri beri
Beri beri
 
Vitaminas.barboza
Vitaminas.barbozaVitaminas.barboza
Vitaminas.barboza
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
 
Tema #4 proteinas metabolismo de los aminoacidos
Tema #4   proteinas metabolismo de los aminoacidosTema #4   proteinas metabolismo de los aminoacidos
Tema #4 proteinas metabolismo de los aminoacidos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Biosíntesis de aminoácidos no esenciales
Biosíntesis de aminoácidos no esencialesBiosíntesis de aminoácidos no esenciales
Biosíntesis de aminoácidos no esenciales
 
Thiamine
ThiamineThiamine
Thiamine
 
V I T A M I N A S
V I T A M I N A SV I T A M I N A S
V I T A M I N A S
 
Enfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúEnfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perú
 
Vitaminas Expo
Vitaminas ExpoVitaminas Expo
Vitaminas Expo
 
Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]
 
Determinacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cDeterminacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina c
 
Caso clínico Desnutrición Infantil
Caso clínico Desnutrición InfantilCaso clínico Desnutrición Infantil
Caso clínico Desnutrición Infantil
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Bloque v
Bloque vBloque v
Bloque v
 

Similar a Nutriologia tiamina

Cistinuria y Enfermedad de Hartnup
Cistinuria y Enfermedad de HartnupCistinuria y Enfermedad de Hartnup
Cistinuria y Enfermedad de Hartnup
Angel Romero
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Mijail JN
 
Trimetilaminuria
TrimetilaminuriaTrimetilaminuria
Trimetilaminuria
MEBO
 
AMINOFILINA Mecanismo de accion Usos contraindicacion
AMINOFILINA Mecanismo de accion  Usos  contraindicacionAMINOFILINA Mecanismo de accion  Usos  contraindicacion
AMINOFILINA Mecanismo de accion Usos contraindicacion
QuissyGriselSmith
 
actualización de hipotiroidismo Boris.pptx
actualización de hipotiroidismo Boris.pptxactualización de hipotiroidismo Boris.pptx
actualización de hipotiroidismo Boris.pptx
BrunoRuizSoto
 
Hormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas TiroideasHormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas TiroideasShava Cervantes
 
Paratiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiaParatiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiarosa romero
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
Zuleyka Solís
 
FARMACOS_TIROIDEOS.pptx
FARMACOS_TIROIDEOS.pptxFARMACOS_TIROIDEOS.pptx
FARMACOS_TIROIDEOS.pptx
JakelinGonzalsCacere
 
15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptx
15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptx15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptx
15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptx
PaolaAndreaFernandez10
 
Tiroides
TiroidesTiroides
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
HORMONAS TIROIDEAS.pptxHORMONAS TIROIDEAS.pptx
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
DanielZambrano83567
 
Acetaminofén y asa
Acetaminofén y asaAcetaminofén y asa
Acetaminofén y asa
Medicinacriticaces
 
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Abisai Arellano
 
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Fármacos tiroideos y anti tiroideosFármacos tiroideos y anti tiroideos
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Cami Pessoa
 
Hipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivoHipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivo
ebert garcia
 
Harry Potter Nefrolitiasis
Harry Potter NefrolitiasisHarry Potter Nefrolitiasis
Harry Potter Nefrolitiasis
Nefrovet, Cesar Mayorga
 
SINDROMES MALA ABSORCION, COLON IRRITABLE Y PERITONITIS
SINDROMES MALA ABSORCION, COLON IRRITABLE Y PERITONITISSINDROMES MALA ABSORCION, COLON IRRITABLE Y PERITONITIS
SINDROMES MALA ABSORCION, COLON IRRITABLE Y PERITONITIS
Ana Luisa Paredes
 
Dra. Martell 2.pdf
Dra. Martell 2.pdfDra. Martell 2.pdf
Dra. Martell 2.pdf
NicoleIndio
 

Similar a Nutriologia tiamina (20)

Cistinuria y Enfermedad de Hartnup
Cistinuria y Enfermedad de HartnupCistinuria y Enfermedad de Hartnup
Cistinuria y Enfermedad de Hartnup
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
 
Trimetilaminuria
TrimetilaminuriaTrimetilaminuria
Trimetilaminuria
 
AMINOFILINA Mecanismo de accion Usos contraindicacion
AMINOFILINA Mecanismo de accion  Usos  contraindicacionAMINOFILINA Mecanismo de accion  Usos  contraindicacion
AMINOFILINA Mecanismo de accion Usos contraindicacion
 
actualización de hipotiroidismo Boris.pptx
actualización de hipotiroidismo Boris.pptxactualización de hipotiroidismo Boris.pptx
actualización de hipotiroidismo Boris.pptx
 
Tiamina
TiaminaTiamina
Tiamina
 
Hormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas TiroideasHormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas Tiroideas
 
Paratiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiaParatiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologia
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
 
FARMACOS_TIROIDEOS.pptx
FARMACOS_TIROIDEOS.pptxFARMACOS_TIROIDEOS.pptx
FARMACOS_TIROIDEOS.pptx
 
15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptx
15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptx15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptx
15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptx
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
HORMONAS TIROIDEAS.pptxHORMONAS TIROIDEAS.pptx
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
 
Acetaminofén y asa
Acetaminofén y asaAcetaminofén y asa
Acetaminofén y asa
 
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
 
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Fármacos tiroideos y anti tiroideosFármacos tiroideos y anti tiroideos
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
 
Hipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivoHipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivo
 
Harry Potter Nefrolitiasis
Harry Potter NefrolitiasisHarry Potter Nefrolitiasis
Harry Potter Nefrolitiasis
 
SINDROMES MALA ABSORCION, COLON IRRITABLE Y PERITONITIS
SINDROMES MALA ABSORCION, COLON IRRITABLE Y PERITONITISSINDROMES MALA ABSORCION, COLON IRRITABLE Y PERITONITIS
SINDROMES MALA ABSORCION, COLON IRRITABLE Y PERITONITIS
 
Dra. Martell 2.pdf
Dra. Martell 2.pdfDra. Martell 2.pdf
Dra. Martell 2.pdf
 

Más de Isac Pineda

DERMATOSIS PRECANCEROSAS ESM IPN 2016
DERMATOSIS PRECANCEROSAS ESM IPN 2016DERMATOSIS PRECANCEROSAS ESM IPN 2016
DERMATOSIS PRECANCEROSAS ESM IPN 2016
Isac Pineda
 
ALERGOLOGIA URTICARIA ESM IPN 2016
ALERGOLOGIA URTICARIA ESM IPN 2016 ALERGOLOGIA URTICARIA ESM IPN 2016
ALERGOLOGIA URTICARIA ESM IPN 2016
Isac Pineda
 
NEFROLOGIA NEFROLITIASIS 2017
NEFROLOGIA NEFROLITIASIS 2017NEFROLOGIA NEFROLITIASIS 2017
NEFROLOGIA NEFROLITIASIS 2017
Isac Pineda
 
NEFROLOGIA LESION RENAL AGUDA ESM IPN
NEFROLOGIA LESION RENAL AGUDA  ESM IPN NEFROLOGIA LESION RENAL AGUDA  ESM IPN
NEFROLOGIA LESION RENAL AGUDA ESM IPN
Isac Pineda
 
ESM IPN MARCAPASOS DE URGENCIA
ESM IPN MARCAPASOS DE URGENCIA ESM IPN MARCAPASOS DE URGENCIA
ESM IPN MARCAPASOS DE URGENCIA
Isac Pineda
 
DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016
DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016 DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016
DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016
Isac Pineda
 
ANESTESICOS ENDOVENOSOS IPN ESM ANESTESIOLOGIA
ANESTESICOS ENDOVENOSOS IPN ESM ANESTESIOLOGIA ANESTESICOS ENDOVENOSOS IPN ESM ANESTESIOLOGIA
ANESTESICOS ENDOVENOSOS IPN ESM ANESTESIOLOGIA
Isac Pineda
 
DERMATOLOGIA_FARMACODERMIAS
DERMATOLOGIA_FARMACODERMIASDERMATOLOGIA_FARMACODERMIAS
DERMATOLOGIA_FARMACODERMIAS
Isac Pineda
 
FARMACOLOGI ANTITUBERCULOSOS ESM IPN
FARMACOLOGI ANTITUBERCULOSOS ESM IPNFARMACOLOGI ANTITUBERCULOSOS ESM IPN
FARMACOLOGI ANTITUBERCULOSOS ESM IPN
Isac Pineda
 
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
Isac Pineda
 
GLUCOLISIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCOLISIS BIOQUIMICA MEDICA 2 GLUCOLISIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCOLISIS BIOQUIMICA MEDICA 2
Isac Pineda
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Isac Pineda
 

Más de Isac Pineda (12)

DERMATOSIS PRECANCEROSAS ESM IPN 2016
DERMATOSIS PRECANCEROSAS ESM IPN 2016DERMATOSIS PRECANCEROSAS ESM IPN 2016
DERMATOSIS PRECANCEROSAS ESM IPN 2016
 
ALERGOLOGIA URTICARIA ESM IPN 2016
ALERGOLOGIA URTICARIA ESM IPN 2016 ALERGOLOGIA URTICARIA ESM IPN 2016
ALERGOLOGIA URTICARIA ESM IPN 2016
 
NEFROLOGIA NEFROLITIASIS 2017
NEFROLOGIA NEFROLITIASIS 2017NEFROLOGIA NEFROLITIASIS 2017
NEFROLOGIA NEFROLITIASIS 2017
 
NEFROLOGIA LESION RENAL AGUDA ESM IPN
NEFROLOGIA LESION RENAL AGUDA  ESM IPN NEFROLOGIA LESION RENAL AGUDA  ESM IPN
NEFROLOGIA LESION RENAL AGUDA ESM IPN
 
ESM IPN MARCAPASOS DE URGENCIA
ESM IPN MARCAPASOS DE URGENCIA ESM IPN MARCAPASOS DE URGENCIA
ESM IPN MARCAPASOS DE URGENCIA
 
DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016
DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016 DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016
DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016
 
ANESTESICOS ENDOVENOSOS IPN ESM ANESTESIOLOGIA
ANESTESICOS ENDOVENOSOS IPN ESM ANESTESIOLOGIA ANESTESICOS ENDOVENOSOS IPN ESM ANESTESIOLOGIA
ANESTESICOS ENDOVENOSOS IPN ESM ANESTESIOLOGIA
 
DERMATOLOGIA_FARMACODERMIAS
DERMATOLOGIA_FARMACODERMIASDERMATOLOGIA_FARMACODERMIAS
DERMATOLOGIA_FARMACODERMIAS
 
FARMACOLOGI ANTITUBERCULOSOS ESM IPN
FARMACOLOGI ANTITUBERCULOSOS ESM IPNFARMACOLOGI ANTITUBERCULOSOS ESM IPN
FARMACOLOGI ANTITUBERCULOSOS ESM IPN
 
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
 
GLUCOLISIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCOLISIS BIOQUIMICA MEDICA 2 GLUCOLISIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCOLISIS BIOQUIMICA MEDICA 2
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Nutriologia tiamina

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina Nutriología "TIAMINA"
  • 3. • Consta de un anillo de pirimidina y otro de tiazol, unidos por un puente de metileno. La presencia de azufre y de un grupo amino sirvió de base para sudenominación como tiamina • Cuya estructura química fue establecida en 1936 • por Williams et al y por Tood y Bergel en 1937 Estructura
  • 4. • En 1926, Smith y Hendrick demostraron que este compuesto vitamínico consistía en un factor termoestable al que llamaron vitamina B1 . • En 1960 se propuso y aceptó oficialmente el nombre de tiamina, aunque también se le conoce como oryzamina
  • 5. Alimentos de origen animal - Carnes (principalmente en la carne de cerdo y el hígado de ternera). - Lácteos. Fuentes de obtención
  • 6. Alimentos de origen vegetal: - Los frutos secos - Los cereales integrales y todos sus derivados - También encontramos vitamina B1 en los guisantes, las naranjas, las patatas, coles, espárragos Siempre que los cereales hayan pasado por el proceso de refinación, deben ser suplementados con Vitamina B1.
  • 7. alimento cantidad Tiamina (mg) Carne de cerdo 85 gr 0.96 avena 1 taza 1.19 Salvado de avena, cocido 1 taza 0.35 Salvado de avena, crudo 1 taza 1.10 piñones 30 gr 0.10 Pistachos 1/2 taza 0.23 Cereales copos de maíz(listos para comer) 1.3 taza 1.50 Guisantes, congelados, hervidos 1 taza 0.45 Salmon, cocido 155 gr 0.3 Arroz blanco, común, cocido 1 taza 0.25 Jugo de naranja 1 taza 0.22 naranja 1 0.11 Patata, horneada 1 (150gr) 0.16 Esparragos, congelados, hervidos 1 taza 0.11 Leche entera 1 taza 0.10 Pechuga de pollo, cocida 150 gr 0.16 La tiamina se excreta en la leche materna (100-200 µg/dia)
  • 8. • FORMA ACTIVA: PIROFOSFATO DE TIAMINA (TTP) • COENZIMA: METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS Funciones
  • 9. • A) Descarboxilación oxidativa del piruvato • Formación de Acetil-CoA mediante la piruvato deshidrogenasa. • B) Descarboxilación oxidativa del alfa-cetoglutarato (Ciclo de Krebs) • Formación de succinil-CoA mediante la alfa-cetoglutarato deshidrogenasa • C) Transcetolaciones (transcetolasa en ciclo de Krebs)
  • 10. ALIMENTOS VEGETALES:FORMA LIBRE ANIMALES: FORFORILADA HIDROLISIS INTESTINAL (FOSFATASAS) TIAMINA LIBRE----TDP LUMEN INTESTINAL Tranporte al higado por via portal fosforilacion TTP (pirofosfato) Absorción, transporte y metabolismo
  • 11. • EN EL ORGANISMO SE ACUMULAN ALREDEDOR DE 30mg DE TIAMINA Y EL 40% DE ESTE DEPOSITO SE ENCUENTRA EN MUSCULOS. • APORTE EXOCRINO COTIDIANO CORTA VIDA MEDIA Y ALMACENAMIENTO LIMITADO EXCRECION: RENAL (EN FORMA DE TIAMINA EN SU METABOLITO ESTER SULFATO)
  • 12. Ingesta Recomendada de Nutrientes (IRN) de Tiamina Etapa de la Vida Edad Hombres (mg/día) Mujeres (mg/día) Infantes 0-6 meses 0.2 (IA) 0.2 (IA) Infantes 7-12 meses 0.3 (IA) 0.3 (IA) Niños 1-3 años 0.5 0.5 Niños 4-8 años 0.6 0.6 Niños 9-13 años 0.9 0.9 Adolescentes 14-18 años 1.2 1.0 Adultos 19 años y más 1.2 1.1 Embarazo Todas las edades - 1.4 Amamantamiento Todas las edades - 1.4 Requerimientos diarios
  • 13. • La deficiencia produce lesiones de los sistemas nervioso y cardiovascular • Los síntomas más comunes son irritabilidad, fatiga, mala concentración pérdida de memoria. • Si la deficiencia continúa, la neuropatía periférica puede tener lugar debido a daños en el sistema nervioso periférico. Síntomas de deficiencia
  • 14. • Deterioro del cerebro, el deterioro de reflejos, disminución de la visión, trastornos del sueño y la depresión. • Si la deficiencia afecta el sistema cardiovascular (beriberi húmedo), a continuación, una persona puede experimentar dificultades para respirar, dolor en el pecho, latidos cardíacos irregulares, presión arterial baja, frecuencia cardiaca rápida y sudoración excesiva.
  • 15. La toxicidad de la Vitamina B1 no es frecuente, ya que es una vitamina hidrosoluble y su exceso es eliminado por la orina. Las dosis de tiamina administradas en inyecciones cantidades 100 veces mayor a la recomendada puede causar dolores de cabeza, convulsiones, debilidad muscular, arritmias cardiacas y reacciones alérgicas. Toxicidad
  • 16. El exceso puede dar lugar a los mismos síntomas que la deficiencia de Vitamina B6 (anemia, neuropatía, lesiones cutáneas parecidas a seborrea). Esta última vitamina, también llamada piridoxina, protege al organismo frente a los efectos tóxicos de la tiamina.
  • 17. Para evaluar el estado nutricional de la tiamina se determina la actividad de la transcetolasa eritrocitaria, la cual disminuye en etapas precoces de la deficiencia de esta vitamina. Su determinación en orina de 24 horas resulta útil para confirmar la sospecha clínica del déficit de tiamina. Dx de deficiencia de tiamina
  • 18. • los niveles de tiamina en la orina se utilizan algunas veces para determinar el estado de tiamina de la comunidad. • Si se usan muestras de orina de 24 horas o niveles de tiamina relacionados con los niveles de creatinina urinaria, las pruebas de orina pueden aportar pruebas sobre el estado de la tiamina. Sin embargo, a nivel individual la tiamina urinaria refleja la cantidad de tiamina alimentaria consumida en las últimas 48 horas, y los niveles pueden ser bajos sin que la persona tenga un estado bajo de tiamina.
  • 19. • Otro método ha sido evaluar los niveles elevados de piruvato en la sangre después de una dosis de glucosa. La prueba más sensible hasta la fecha es la medición del nivel de actividad de la transquetolasa eritrocítica. Esta prueba se hace más sensible con la adición de pirofosfato de tiamina (PFT). Estas técnicas en general sólo se encuentran disponibles en laboratorios bien equipados.
  • 21. Teorías de causa • Pobreza de Nitrógeno, fosfatos y grasa. • Presencia de veneno averiado (Fermentación butiropropionica ) Sustancia capaz de combatir Beriberi Vitamina Enfermedad epidémico-contagiosa Germen Bacilo proteolítico (grupo:Vulgatus) Toxinas Solubles en agua Actúan sobre el <3, bronquios, edemas Solubles en alcohol Neurotóxicas Seco Humedo 80%
  • 25. Seco Húmedo Mixto/infa ntil>6 meses (2-6) Vomito Diarrea Edema Convulsiones
  • 26. Diagnostico Mixto/infa ntil Húme do Sec o Edema, derrames Exámenes de laboratorio: *Exámenes de sangre para medir la cantidad de tiamina sanguínea *Exámenes de orina para ver si la tiamina está saliendo a través de la orina Afonía, disnea, cianosis Nivel individual la tiamina urinaria refleja la cantidad de tiamina alimentaria consumida en las últimas 48 horas, y los niveles pueden ser bajos sin que la persona tenga un estado bajo de tiamina. La respuesta a la tiamina terapéutica es casi siempre asombrosa. Si no hay respuesta es una buena indicación de que la condición no es beriberi. Parálisis, anestesia local, ataxia examen físico examen neurológico Cambios en la marcha, Problemas de coordinación, Disminución de los reflejos, Caída de los párpados
  • 27. Tratamiento Seco *reposo en cama *10 miligramos de tiamina diarios VO *dieta rica en tiamina y suplementada con complejo de vitamina B; *fisioterapia o entablillado de las articulaciones, según el caso individual Húmedo *reposo absoluto en cama *tiamina VIM 50 a 100 mg diarios hasta que se aprecie mejoría (seco) *dieta nutricionalmente completa (quizás enriquecida con complejo de vitamina b) baja en carbohidratos. Infantil *inyección intramuscular o endovenosa de 25 mg de tiamina 10 mg de tiamina dos veces al día por vía oral a la madre, si el bebé está siendo amamantado y/o 5 mg al niño; *suministro al niño de alimentos ricos en tiamina o suplementos.
  • 29. Arroz blanco 0,06 mg de tiamina por 100 g (retiran capaz externas) Arroz ligeramente refinado : 1,25 mg de tiamina, Pre cocción: El arroz, sin retirar la cascara, generalmente se cocina al vapor, de tal manera que el agua se absorba por el grano entero. Las vitaminas B, son solubles en agua, y se distribuyen en forma más pareja a través de todo el grano
  • 30. CASO CLINICO. El paciente masculino de 20 años de edad, trabajador agrícola, que se quejaba de parestesias y edema de miembros inferiores por 10 meses, y el edema generalizado y disnea de esfuerzo durante 1 mes. El paciente negó fumar, e informó de la ingestión de 1 a 2 botellas de cerveza los fines de semana. En el examen físico, su frecuencia cardíaca fue de 100 latidos por minuto, su frecuencia respiratoria era de 16 respiraciones / minuto, y su presión arterial era de 140/70mmHg. Edema de miembros inferiores edema sacro, pulsos de ancho, y el temblor de las extremidades estaban presentes. El paciente no presentaba estasis yugular, el ictus no era visible, pero impulsivo y palpable en el quinto espacio intercostal izquierdo en decúbito lateral izquierdo, 2 cm más allá de la línea media clavicular, ocupando 2-3 pulpas digitales. La auscultación cardíaca mostró 2 ruidos cardiacos rítmicos de un valor normal, con un murmullo holosistólico rugoso (2 + / 6 +) en las válvulas mitral y tricúspide focos. Aunque el examen respiratorio no mostró alteraciones, el examen del abdomen mostró hígado 2 cm del reborde costal, sin ascitis, y sin otras alteraciones.
  • 31. Las pruebas de laboratorio no revelaron la proteinuria en la orina de 24 horas; los niveles séricos normales de urea, creatinina, albúmina y bilirrubinas; y no hay alteraciones en las pruebas Coagulograma, hemograma, y de tiroides. La radiografía de tórax (PA) mostró un índice cardiotorácico> 0,5, con abombamiento del arco medio y acentuación de la web vascular. El electrocardiograma mostró taquicardia sinusal e incompleta derecho bloqueo de rama
  • 32. El ecocardiograma de ingreso en el hospital mostró agrandamiento de las cavidades izquierdas, además de altos valores de la fracción de acortamiento y fracción de eyección ( pestaña. I ).
  • 33. Los resultados de las pruebas complementarias, además de los hallazgos clínicos se estableció la hipótesis diagnóstica de beriberi. Tres días después de la introducción de la tiamina, edema del paciente mejoró, el ​​soplo cardíaco desapareció, y, en la radiografía de tórax, la zona cardiaca disminuyó La ecocardiografía realiza 7 días después de la introducción de la tiamina fue normal El paciente ha sido seguido de forma ambulatoria, siendo actualmente asintomática.

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.