SlideShare una empresa de Scribd logo
Obesidad en adultos
CFCR
Definición
 Obesidad se define como una enfermedad crónica, multifactorial, neuroconductual, en donde un
incremento en la grasa corporal provoca disfunción del tejido adiposo y una alteración en las
fuerzas físicas de la grasa corporal que da como resultado alteraciones metabólicas, biomecánicas y
psicosociales adversas para la salud.
Epidemiología
 Una de las principales causas de incapacidad y muerte
 60% de la población mundial tiene sobrepeso u obesidad
 Obesidad es 10% más alta en mujeres que hombres
 El sobrepeso es el principal factor de riesgo modificable para el desarrollo de las 3 primeras causas
de muerte en México: enfermedades cardiovasculares, DM, Cáncer
Etiología
 Es multifactorial: resultado del desequilibrio
energético, aumento de ingesta de alimentos con
alto contenido calórico ricos en grasa, descenso de
la actividad física
Factores de riesgo
 Estrés crónico
 Inadecuada nutrición
 Barreras para lograr cambios conductuales: pobre motivación, presión social, falta de tiempo
Diagnóstico
 IMC: peso (kg)/talla (m2), no es utilizable en niños
 Sobrepeso IMC >25, Obesidad >30
 No usar IMC: en fisicoculturistas y embarazadas
 Circunferencia de cintura: medir en px con IMC 25-35
 Riesgo de DM, Hipertensión, cardiopatías: en cintura >80 en Mujeres, >90 en hombres
 En niños arriba percentila 85 sobrepeso, y >95 obesidad
Tratamiento
 Dieta, ejercicio, modificaciones conductuales
 Dieta <1200 kcal
 Ejercicio 5-7 días por 30 min
 Si la pérdida de peso es <5% en los primeros 6 meses, se debe intentar otras estrategias
 Farmacoterapia en: IMC >30, pacientes entre 25 y 30 IMC con comorbilidades o que no bajaron 5% en
primeros 3-6 meses
 Orlistat 120mg /3 por día: Fármaco de 1era línea, efectos adversos: borborigmos, gases, incontinencia
fecal. Evitar dietas altas en grasa durante el tratamiento
 Dieta: déficit de 500kcal, dieta DASH o de mediterráneo
 Cirugía: en pacientes con DM2 y sobrepeso u obesidad que no logran bajar de peso, IMC >40 O de 35-40
con una comorbilidad
 Ejercicio: combinar aeróbico con resistencia
Tratamiento
 Índice cintura/altura >0.5: puede ser candidato a cirugía bariátrica
 HbA1C >7%: intensificar tratamiento en diabéticos
 No indicar cirugía bariátrica en: abuso de drogas, enfermedad psiquiátrica, falta de
compresión de riesgos-beneficios, intención de embarazo
 Se prefiere cirugía laparoscópica
 El BGYR: Mejor relacion riesgo/beneficio en pacientes con DM2, de elección en
pacientes con DM y IMC 30-34.9
 Para hacer cirugía bariátrica en adolescentes: tienen que haber alcanzado desarrollo
y madurez esquelética, estadio 4-5 Tanner
 El procedimiento restrictivo/malabsortivo goldstandard es el bypass gástrico en Y de
Roux
 Con la cirugía bariátrica la DM se resuelve en un 79-100%
 Suplementos en bypass gástrico: calcio, proteínas, vit D,
 Tasa de remisión de enfermedades con cirugía bariátrica: hipertensión 75%;
dislipidemia 76%, apnea de sueño 96%
Tratamiento
 Previo a la cirugía bariátrica se sugiere que el paciente pierda 6-10% de peso en 6 a 12 meses.
 Suspender consumo de tabaco 4 semanas antes de la cirugía
 Suspender suplementos de estrógenos 1 ciclo por lo menos antes de la cirugía
 Complicación temprana más frecuente: obstrucción gastrointestinal
 Complicación tardía: estenosis anastomótica
 Pacientes pueden tener déficit de tiamina, B12, posterior a su procedimiento
 No usar AINES posterior a cirugía, tampoco anticonceptivos orales (disminuyen su efecto)
Tablas
Tablas
Algoritmos
Algoritmos
Algoritmos
Algoritmos
Algoritmos
Algoritmos

Más contenido relacionado

Similar a Obesidad en adultos.pptx

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
barbaraii
 
Cirugía bariátrica
Cirugía bariátricaCirugía bariátrica
Cirugía bariátrica
Jeni Tan
 
La obesidad xc
La obesidad xcLa obesidad xc
La obesidad xc
jesica04
 
Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptx
Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptxTratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptx
Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptx
AbigailMGomez
 
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICAACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Obesidad
ObesidadObesidad
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
moira_IQ
 
Unidad 1 actividad 1 ti2
Unidad 1 actividad 1 ti2Unidad 1 actividad 1 ti2
Unidad 1 actividad 1 ti2
Annie G de Hdez
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
marciaguzmanm
 
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptxVALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx
ANONIMO64
 
Obesidad julio 1
Obesidad julio 1Obesidad julio 1
Obesidad julio 1
julio cabrera duran
 
Síndrome metabólico clase
Síndrome metabólico claseSíndrome metabólico clase
Síndrome metabólico clase
Junior Munguia
 
Obecidad
Obecidad Obecidad
Proyecto obesidad
Proyecto obesidadProyecto obesidad
Proyecto obesidad
AngelDavidAlfredoGar
 
Obesidad revisión
Obesidad revisiónObesidad revisión
Obesidad revisión
resistomelloso
 
Obesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus ComplicacionesObesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus Complicaciones
Steph' Alvarado
 
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas BariátricasTécnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
facmednut
 
Obesidad
ObesidadObesidad
OBESIDAD Y SOBREPESO.pptx
OBESIDAD Y SOBREPESO.pptxOBESIDAD Y SOBREPESO.pptx
OBESIDAD Y SOBREPESO.pptx
DalisSantos1
 
Abordaje nutricional del paciente con obesidad
Abordaje nutricional del paciente con obesidadAbordaje nutricional del paciente con obesidad
Abordaje nutricional del paciente con obesidad
Erika Hernández Espinoza
 

Similar a Obesidad en adultos.pptx (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Cirugía bariátrica
Cirugía bariátricaCirugía bariátrica
Cirugía bariátrica
 
La obesidad xc
La obesidad xcLa obesidad xc
La obesidad xc
 
Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptx
Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptxTratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptx
Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptx
 
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICAACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Unidad 1 actividad 1 ti2
Unidad 1 actividad 1 ti2Unidad 1 actividad 1 ti2
Unidad 1 actividad 1 ti2
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptxVALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx
 
Obesidad julio 1
Obesidad julio 1Obesidad julio 1
Obesidad julio 1
 
Síndrome metabólico clase
Síndrome metabólico claseSíndrome metabólico clase
Síndrome metabólico clase
 
Obecidad
Obecidad Obecidad
Obecidad
 
Proyecto obesidad
Proyecto obesidadProyecto obesidad
Proyecto obesidad
 
Obesidad revisión
Obesidad revisiónObesidad revisión
Obesidad revisión
 
Obesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus ComplicacionesObesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus Complicaciones
 
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas BariátricasTécnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
OBESIDAD Y SOBREPESO.pptx
OBESIDAD Y SOBREPESO.pptxOBESIDAD Y SOBREPESO.pptx
OBESIDAD Y SOBREPESO.pptx
 
Abordaje nutricional del paciente con obesidad
Abordaje nutricional del paciente con obesidadAbordaje nutricional del paciente con obesidad
Abordaje nutricional del paciente con obesidad
 

Más de CesarJakuno

Faringoamigdalitis .pptx
Faringoamigdalitis                 .pptxFaringoamigdalitis                 .pptx
Faringoamigdalitis .pptx
CesarJakuno
 
Dislipidemias .pptx
Dislipidemias                       .pptxDislipidemias                       .pptx
Dislipidemias .pptx
CesarJakuno
 
Rabia.pptx
Rabia.pptxRabia.pptx
Rabia.pptx
CesarJakuno
 
Tétanos.pptx
Tétanos.pptxTétanos.pptx
Tétanos.pptx
CesarJakuno
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
CesarJakuno
 
Hipertensión Arterial Sistemática.pptx
Hipertensión Arterial Sistemática.pptxHipertensión Arterial Sistemática.pptx
Hipertensión Arterial Sistemática.pptx
CesarJakuno
 
Cáncer de Páncreas.pptx
Cáncer de Páncreas.pptxCáncer de Páncreas.pptx
Cáncer de Páncreas.pptx
CesarJakuno
 
Trasplante hepático.pptx
Trasplante hepático.pptxTrasplante hepático.pptx
Trasplante hepático.pptx
CesarJakuno
 
Cáncer hepático.pptx
Cáncer hepático.pptxCáncer hepático.pptx
Cáncer hepático.pptx
CesarJakuno
 
Cáncer de colon y recto.pptx
Cáncer de colon y recto.pptxCáncer de colon y recto.pptx
Cáncer de colon y recto.pptx
CesarJakuno
 
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptxOCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
CesarJakuno
 
Litiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptxLitiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptx
CesarJakuno
 
Cáncer de tiroides.pptx
Cáncer de tiroides.pptxCáncer de tiroides.pptx
Cáncer de tiroides.pptx
CesarJakuno
 
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptxHipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
CesarJakuno
 
Nódulo tiroideo no tóxico.pptx
Nódulo tiroideo no tóxico.pptxNódulo tiroideo no tóxico.pptx
Nódulo tiroideo no tóxico.pptx
CesarJakuno
 
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptxHipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
CesarJakuno
 
Hipotiroidismo congénito.pptx
Hipotiroidismo congénito.pptxHipotiroidismo congénito.pptx
Hipotiroidismo congénito.pptx
CesarJakuno
 
Esplenectomía.pptx
Esplenectomía.pptxEsplenectomía.pptx
Esplenectomía.pptx
CesarJakuno
 
Hernia Ventral.pptx
Hernia Ventral.pptxHernia Ventral.pptx
Hernia Ventral.pptx
CesarJakuno
 
Hernia Umbilical.pptx
Hernia Umbilical.pptxHernia Umbilical.pptx
Hernia Umbilical.pptx
CesarJakuno
 

Más de CesarJakuno (20)

Faringoamigdalitis .pptx
Faringoamigdalitis                 .pptxFaringoamigdalitis                 .pptx
Faringoamigdalitis .pptx
 
Dislipidemias .pptx
Dislipidemias                       .pptxDislipidemias                       .pptx
Dislipidemias .pptx
 
Rabia.pptx
Rabia.pptxRabia.pptx
Rabia.pptx
 
Tétanos.pptx
Tétanos.pptxTétanos.pptx
Tétanos.pptx
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Hipertensión Arterial Sistemática.pptx
Hipertensión Arterial Sistemática.pptxHipertensión Arterial Sistemática.pptx
Hipertensión Arterial Sistemática.pptx
 
Cáncer de Páncreas.pptx
Cáncer de Páncreas.pptxCáncer de Páncreas.pptx
Cáncer de Páncreas.pptx
 
Trasplante hepático.pptx
Trasplante hepático.pptxTrasplante hepático.pptx
Trasplante hepático.pptx
 
Cáncer hepático.pptx
Cáncer hepático.pptxCáncer hepático.pptx
Cáncer hepático.pptx
 
Cáncer de colon y recto.pptx
Cáncer de colon y recto.pptxCáncer de colon y recto.pptx
Cáncer de colon y recto.pptx
 
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptxOCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
 
Litiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptxLitiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptx
 
Cáncer de tiroides.pptx
Cáncer de tiroides.pptxCáncer de tiroides.pptx
Cáncer de tiroides.pptx
 
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptxHipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
 
Nódulo tiroideo no tóxico.pptx
Nódulo tiroideo no tóxico.pptxNódulo tiroideo no tóxico.pptx
Nódulo tiroideo no tóxico.pptx
 
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptxHipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
 
Hipotiroidismo congénito.pptx
Hipotiroidismo congénito.pptxHipotiroidismo congénito.pptx
Hipotiroidismo congénito.pptx
 
Esplenectomía.pptx
Esplenectomía.pptxEsplenectomía.pptx
Esplenectomía.pptx
 
Hernia Ventral.pptx
Hernia Ventral.pptxHernia Ventral.pptx
Hernia Ventral.pptx
 
Hernia Umbilical.pptx
Hernia Umbilical.pptxHernia Umbilical.pptx
Hernia Umbilical.pptx
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Obesidad en adultos.pptx

  • 2. Definición  Obesidad se define como una enfermedad crónica, multifactorial, neuroconductual, en donde un incremento en la grasa corporal provoca disfunción del tejido adiposo y una alteración en las fuerzas físicas de la grasa corporal que da como resultado alteraciones metabólicas, biomecánicas y psicosociales adversas para la salud.
  • 3. Epidemiología  Una de las principales causas de incapacidad y muerte  60% de la población mundial tiene sobrepeso u obesidad  Obesidad es 10% más alta en mujeres que hombres  El sobrepeso es el principal factor de riesgo modificable para el desarrollo de las 3 primeras causas de muerte en México: enfermedades cardiovasculares, DM, Cáncer
  • 4. Etiología  Es multifactorial: resultado del desequilibrio energético, aumento de ingesta de alimentos con alto contenido calórico ricos en grasa, descenso de la actividad física
  • 5. Factores de riesgo  Estrés crónico  Inadecuada nutrición  Barreras para lograr cambios conductuales: pobre motivación, presión social, falta de tiempo
  • 6. Diagnóstico  IMC: peso (kg)/talla (m2), no es utilizable en niños  Sobrepeso IMC >25, Obesidad >30  No usar IMC: en fisicoculturistas y embarazadas  Circunferencia de cintura: medir en px con IMC 25-35  Riesgo de DM, Hipertensión, cardiopatías: en cintura >80 en Mujeres, >90 en hombres  En niños arriba percentila 85 sobrepeso, y >95 obesidad
  • 7. Tratamiento  Dieta, ejercicio, modificaciones conductuales  Dieta <1200 kcal  Ejercicio 5-7 días por 30 min  Si la pérdida de peso es <5% en los primeros 6 meses, se debe intentar otras estrategias  Farmacoterapia en: IMC >30, pacientes entre 25 y 30 IMC con comorbilidades o que no bajaron 5% en primeros 3-6 meses  Orlistat 120mg /3 por día: Fármaco de 1era línea, efectos adversos: borborigmos, gases, incontinencia fecal. Evitar dietas altas en grasa durante el tratamiento  Dieta: déficit de 500kcal, dieta DASH o de mediterráneo  Cirugía: en pacientes con DM2 y sobrepeso u obesidad que no logran bajar de peso, IMC >40 O de 35-40 con una comorbilidad  Ejercicio: combinar aeróbico con resistencia
  • 8. Tratamiento  Índice cintura/altura >0.5: puede ser candidato a cirugía bariátrica  HbA1C >7%: intensificar tratamiento en diabéticos  No indicar cirugía bariátrica en: abuso de drogas, enfermedad psiquiátrica, falta de compresión de riesgos-beneficios, intención de embarazo  Se prefiere cirugía laparoscópica  El BGYR: Mejor relacion riesgo/beneficio en pacientes con DM2, de elección en pacientes con DM y IMC 30-34.9  Para hacer cirugía bariátrica en adolescentes: tienen que haber alcanzado desarrollo y madurez esquelética, estadio 4-5 Tanner  El procedimiento restrictivo/malabsortivo goldstandard es el bypass gástrico en Y de Roux  Con la cirugía bariátrica la DM se resuelve en un 79-100%  Suplementos en bypass gástrico: calcio, proteínas, vit D,  Tasa de remisión de enfermedades con cirugía bariátrica: hipertensión 75%; dislipidemia 76%, apnea de sueño 96%
  • 9. Tratamiento  Previo a la cirugía bariátrica se sugiere que el paciente pierda 6-10% de peso en 6 a 12 meses.  Suspender consumo de tabaco 4 semanas antes de la cirugía  Suspender suplementos de estrógenos 1 ciclo por lo menos antes de la cirugía  Complicación temprana más frecuente: obstrucción gastrointestinal  Complicación tardía: estenosis anastomótica  Pacientes pueden tener déficit de tiamina, B12, posterior a su procedimiento  No usar AINES posterior a cirugía, tampoco anticonceptivos orales (disminuyen su efecto)