SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad autónoma de
coahuila
Oftalmología
Facultad de Medicina
Unidad Torreón
“Estrabismo”
TITULAR: Dr. Alfonso Garibay Villarreal
Luis Alejandro Peraza Aguirre
Centro de rotación y ejes de movimiento del ojo
EL OJO
Los movimientos relacionados con el acto visual están
gobernados por 6 músculos extrínsecos (7 Elevador de
parpado)
*RECTOS S. e I. (2)
*OBLICUOS S. y M . (2)
*RECTOS E. e I. (2)
Centro de rotación y ejes de movimiento del ojo
Posición Primaria de Mirada
(PPM)
6 Musculos
extraoculares
Cabeza
vertical, inmóvil
Fijación
binocular
Acción
primaria
Ejes visuales
paralelos
(al horizonte)
Rectos
horizontales
R. Medial
aducción
R. Lateral
abducción
Rectos
verticales
Oblicuos
O. Superior
torsión interna
Depresión y abducción
O. Inferior
torsión
externa
Elevacio y abducción
R.
Superior
elevación
Aducción y torsión
interna
R. Inferior
depresión
Aducción y torsión
externa
Músculos
Centro de rotación y ejes de movimiento del ojo
EJE ANATOMICO u ORBITARIO vs EJE VISUAL
Punto de fijación de un
objeto con fóvea, pasando
por el centro de rotación
(punto nodal).
Globo ocular con
pirámide
(cavidad)orbitaria
Eje oblicuo y hacia
afuera forma ángulo
de 23°
Movilidad ocular
Movimientos
oculares
Monoculares
Alrededor de ejes
de fick
Binoculares
Simultáneos y
conjugados
(misma direccion)
Anatomía de los músculos extraocularesPlano de inclinación
P. Coronal
imaginario
Se
entrecruzan
con plano de
inclinación
Ejes de
fick
A través
de
centro
de
rotación
Movimientos binoculares
Versiones
M.
conjugados
Son:
Ambos
ojos
Mismo
sentido
Misma
dirección
Dextroversión
Levoversión
Elevación
Depresión
• Posiciones SECUNDARIAS
• Derecha/Izquierda/arriba/abajo
• Posiciones TERCIARIAS
• Arriba a la derecha/abajo
• Arriba a la izquierda/abajo
Dextroelevación
Dextrodepresión
Levoelevación
Levodepresión
Dextrocicloversión
Levocicloversión
• Rotación del limbo superior de
ambos ojos derecha/izquierda
Versiones
Dextroversión
Levoversión
Elevación
Depresión
Posiciones SECUNDARIAS
Dextroelevación
Dextrodepresión
Levoelevación
Levodepresión
Posiciones TERCIARIAS
Vergencias
Vergencias
M.
Disyuntivos
Son:
Ambos
ojos
Sentido
opuesto
Misma
dirección
Convergencia
• Aducción simultánea
• Voluntaria o REFLEJA
Divergencia
• Girar hacia afuera
(abducción)
Leyes de la motilidad ocular
Agonistas-
antagonistas
•M. Del mismo
ojo
•Dirección
apuesta
•RLD vs RMD
Sinérgicos
•M. Del mismo
ojo
•Misma dirección
•RSD
•OID
Músculos
horquilla
•M. De c/ojo
•Movimientos
conjugados
•OSI
•RID
L. SHERRINGNTON para que un mov. ocular se lleve a cabo
debe contraerse 1 musculo y relajarse su antagonista.
L. DE HERING la cantidad de impulsos nerviosos que llegan a
un músculo debe ser igual a la que llegan a su punto de union,
para que el movimiento sea simétrico.
Perdida del paralelismo de los ejes oculares
Desviación de un ojo respecto al otro.
∞ Autosómico recesivo
∞ Afecta 4% de los niños
Estrabismo
• de
aparición
EDAD
• de
comienzo
FORMA
• mono
binocular
DESVIACIÓN
EVOLUCIÓN
• previos
TRATAMIENTOS
HISTORIA CLINICA
ANAMNESIS:
 -¿Cuándo empezó a desviar el
ojo?
 -¿qué ojo empezó a desviar y
hacia donde?
 -Intermitente o constante
 -Tratamiento realizado y cuando.
 -¿cómo ha evolucionado?
 Antecedentes personales:
 -Embarazo: infecciones uterinas,
malformaciones.
 -Parto: Prematuro, traumático.
 -Desarrollo psicomotor; grado de
colaboración.
 -Enfermedades neurológicas.
 -Intervenciones.
 Antecedentes familiares:
 -Estrabismos
 -Ametropías
 -Enfermedades oculares.
Medida del ángulo de desviación
Medida del ángulo de desviación
Desviación
ocular
c/mm = 15D
prismáticas
33cm
Iluminar ambos ojos
Se basa en la situación del
reflejo corneal
Hirschberg
Medida del ángulo de desviación
Hirschberg
Medida del ángulo de desviación
El reflejo corneal esta centrado en el ojo fijador
(dominante) y descentrado en el estrábico.
Se colocan prismas de potencia creciente
delante del ojo dominante hasta centrar reflejo
corneal.
(potencia del prisma- medida del ángulo de
desviación)
Krimsky
• Se ocluyen por separado
x 3s y se valora mov.
• Se cuantifica con varilla
de Maddox o prismas.
De oclusión
alternante
• Se presentan simultáneamente
objetos dísimiles ante c/ojo
• Grado 1 percepcion simultánea
• Grado 2 Fusión
• Grado 3 Esteropsis
Amblioscopio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.
Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.
Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.
Mi rincón de Medicina
 
Uvea
UveaUvea
Test de Hirschberg
Test de HirschbergTest de Hirschberg
Test de Hirschberg
Mario Zapata Vásquez
 
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicataAnatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Alan Gaytan L
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Mónica Márquez
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Alan Gaytan L
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Jair Jumbo
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Alfonso Sánchez Cardel
 
CAMPO VISUAL
CAMPO VISUALCAMPO VISUAL
CAMPO VISUAL
samuelcruzValderrama
 
Campo de accion
Campo de accionCampo de accion
Campo de accion
UCV
 
ÓRBITA
ÓRBITAÓRBITA
ÓRBITA
Cesar Torres
 
Estrabismo lo basico
Estrabismo lo basicoEstrabismo lo basico
Estrabismo lo basico
MarianelaJimenezMdFE
 
Ametropías
AmetropíasAmetropías
Ametropías
Natalia Lucentini
 
Movilidad ocular. Estrabismo
Movilidad ocular. EstrabismoMovilidad ocular. Estrabismo
Movilidad ocular. Estrabismo
Yali Escribano Cadena
 
Pruebas De Alineacion Ocular
Pruebas De Alineacion OcularPruebas De Alineacion Ocular
Pruebas De Alineacion Ocular
DR. CARLOS Azañero
 
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismoAdaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
chuymex
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
Paola Torres
 
Examen de agudeza visual
Examen de agudeza visualExamen de agudeza visual
Examen de agudeza visual
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Ms Extraoculares
Ms  ExtraocularesMs  Extraoculares
Ms Extraoculares
Karina Soto
 
Estrabismos casos clinicos
Estrabismos casos clinicosEstrabismos casos clinicos
Estrabismos casos clinicos
MarianelaJimenezMdFE
 

La actualidad más candente (20)

Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.
Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.
Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.
 
Uvea
UveaUvea
Uvea
 
Test de Hirschberg
Test de HirschbergTest de Hirschberg
Test de Hirschberg
 
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicataAnatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
CAMPO VISUAL
CAMPO VISUALCAMPO VISUAL
CAMPO VISUAL
 
Campo de accion
Campo de accionCampo de accion
Campo de accion
 
ÓRBITA
ÓRBITAÓRBITA
ÓRBITA
 
Estrabismo lo basico
Estrabismo lo basicoEstrabismo lo basico
Estrabismo lo basico
 
Ametropías
AmetropíasAmetropías
Ametropías
 
Movilidad ocular. Estrabismo
Movilidad ocular. EstrabismoMovilidad ocular. Estrabismo
Movilidad ocular. Estrabismo
 
Pruebas De Alineacion Ocular
Pruebas De Alineacion OcularPruebas De Alineacion Ocular
Pruebas De Alineacion Ocular
 
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismoAdaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
 
Examen de agudeza visual
Examen de agudeza visualExamen de agudeza visual
Examen de agudeza visual
 
Ms Extraoculares
Ms  ExtraocularesMs  Extraoculares
Ms Extraoculares
 
Estrabismos casos clinicos
Estrabismos casos clinicosEstrabismos casos clinicos
Estrabismos casos clinicos
 

Similar a Oftalmologia estrabismo

estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Hospital iquique
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Samantha Rivera
 
Estrabismo
Estrabismo Estrabismo
Estrabismo
Bairon Rodríguez
 
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Estrabismo.pptx
Estrabismo.pptxEstrabismo.pptx
Estrabismo.pptx
Olocomeu1
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES
BenjaminAnilema
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
ESTRABISMO.pptx
ESTRABISMO.pptxESTRABISMO.pptx
ESTRABISMO.pptx
DianaRB5
 
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptxGRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
Giovanna Alegre
 
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdfSistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
HenchyMendez
 
V E R T I G O
V E R T I G OV E R T I G O
V E R T I G O
Pablo
 
Atención primaria de Ambliopía y Estrabismo
Atención primaria de Ambliopía y EstrabismoAtención primaria de Ambliopía y Estrabismo
Atención primaria de Ambliopía y Estrabismo
Damayra Melchor
 
S Sindromes Protuberanciales
S Sindromes ProtuberancialesS Sindromes Protuberanciales
S Sindromes Protuberanciales
Rene de Alba
 
Examen fisico pares craneales
Examen fisico pares cranealesExamen fisico pares craneales
Examen fisico pares craneales
guasquito
 
Valoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptxValoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptx
GERARDOAMartnez
 
"LA PARALISIS CEREBRAL"
"LA PARALISIS CEREBRAL""LA PARALISIS CEREBRAL"
"LA PARALISIS CEREBRAL"
anyorie
 
LA PARALISIS CEREBRAL
LA PARALISIS CEREBRALLA PARALISIS CEREBRAL
LA PARALISIS CEREBRAL
anyorie
 
LA PARALISIS CEREBRAL
LA PARALISIS CEREBRALLA PARALISIS CEREBRAL
LA PARALISIS CEREBRAL
anyorie
 

Similar a Oftalmologia estrabismo (20)

estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
Estrabismo
Estrabismo Estrabismo
Estrabismo
 
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Estrabismo.pptx
Estrabismo.pptxEstrabismo.pptx
Estrabismo.pptx
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
 
EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
ESTRABISMO.pptx
ESTRABISMO.pptxESTRABISMO.pptx
ESTRABISMO.pptx
 
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptxGRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
 
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdfSistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
 
V E R T I G O
V E R T I G OV E R T I G O
V E R T I G O
 
Atención primaria de Ambliopía y Estrabismo
Atención primaria de Ambliopía y EstrabismoAtención primaria de Ambliopía y Estrabismo
Atención primaria de Ambliopía y Estrabismo
 
S Sindromes Protuberanciales
S Sindromes ProtuberancialesS Sindromes Protuberanciales
S Sindromes Protuberanciales
 
Examen fisico pares craneales
Examen fisico pares cranealesExamen fisico pares craneales
Examen fisico pares craneales
 
Valoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptxValoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptx
 
"LA PARALISIS CEREBRAL"
"LA PARALISIS CEREBRAL""LA PARALISIS CEREBRAL"
"LA PARALISIS CEREBRAL"
 
LA PARALISIS CEREBRAL
LA PARALISIS CEREBRALLA PARALISIS CEREBRAL
LA PARALISIS CEREBRAL
 
LA PARALISIS CEREBRAL
LA PARALISIS CEREBRALLA PARALISIS CEREBRAL
LA PARALISIS CEREBRAL
 

Más de Luis Peraza MD

Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
Luis Peraza MD
 
Sindrome ovario poliquistico dx tx
Sindrome ovario poliquistico dx txSindrome ovario poliquistico dx tx
Sindrome ovario poliquistico dx tx
Luis Peraza MD
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
Luis Peraza MD
 
Reuma espondilitis anquilosante
Reuma espondilitis anquilosanteReuma espondilitis anquilosante
Reuma espondilitis anquilosante
Luis Peraza MD
 
Purpura trombocitopenica por farmacos
Purpura trombocitopenica por farmacosPurpura trombocitopenica por farmacos
Purpura trombocitopenica por farmacos
Luis Peraza MD
 
Problemas conducta
Problemas conductaProblemas conducta
Problemas conducta
Luis Peraza MD
 
Obstetricia fiebre puerperal
Obstetricia fiebre puerperalObstetricia fiebre puerperal
Obstetricia fiebre puerperal
Luis Peraza MD
 
Obste hormonas placentarias
Obste hormonas placentariasObste hormonas placentarias
Obste hormonas placentarias
Luis Peraza MD
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
Luis Peraza MD
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Luis Peraza MD
 
Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia
Luis Peraza MD
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Luis Peraza MD
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
Luis Peraza MD
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Luis Peraza MD
 
Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
Luis Peraza MD
 
Caso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosaCaso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosa
Luis Peraza MD
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
Luis Peraza MD
 
Ca pancreas
Ca pancreas Ca pancreas
Ca pancreas
Luis Peraza MD
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Luis Peraza MD
 
Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
Luis Peraza MD
 

Más de Luis Peraza MD (20)

Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
Sindrome ovario poliquistico dx tx
Sindrome ovario poliquistico dx txSindrome ovario poliquistico dx tx
Sindrome ovario poliquistico dx tx
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
 
Reuma espondilitis anquilosante
Reuma espondilitis anquilosanteReuma espondilitis anquilosante
Reuma espondilitis anquilosante
 
Purpura trombocitopenica por farmacos
Purpura trombocitopenica por farmacosPurpura trombocitopenica por farmacos
Purpura trombocitopenica por farmacos
 
Problemas conducta
Problemas conductaProblemas conducta
Problemas conducta
 
Obstetricia fiebre puerperal
Obstetricia fiebre puerperalObstetricia fiebre puerperal
Obstetricia fiebre puerperal
 
Obste hormonas placentarias
Obste hormonas placentariasObste hormonas placentarias
Obste hormonas placentarias
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
 
Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
 
Caso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosaCaso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosa
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Ca pancreas
Ca pancreas Ca pancreas
Ca pancreas
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Oftalmologia estrabismo

  • 1. Universidad autónoma de coahuila Oftalmología Facultad de Medicina Unidad Torreón “Estrabismo” TITULAR: Dr. Alfonso Garibay Villarreal Luis Alejandro Peraza Aguirre
  • 2. Centro de rotación y ejes de movimiento del ojo EL OJO Los movimientos relacionados con el acto visual están gobernados por 6 músculos extrínsecos (7 Elevador de parpado) *RECTOS S. e I. (2) *OBLICUOS S. y M . (2) *RECTOS E. e I. (2)
  • 3. Centro de rotación y ejes de movimiento del ojo Posición Primaria de Mirada (PPM) 6 Musculos extraoculares Cabeza vertical, inmóvil Fijación binocular Acción primaria Ejes visuales paralelos (al horizonte)
  • 4. Rectos horizontales R. Medial aducción R. Lateral abducción Rectos verticales Oblicuos O. Superior torsión interna Depresión y abducción O. Inferior torsión externa Elevacio y abducción R. Superior elevación Aducción y torsión interna R. Inferior depresión Aducción y torsión externa Músculos
  • 5.
  • 6.
  • 7. Centro de rotación y ejes de movimiento del ojo EJE ANATOMICO u ORBITARIO vs EJE VISUAL Punto de fijación de un objeto con fóvea, pasando por el centro de rotación (punto nodal). Globo ocular con pirámide (cavidad)orbitaria Eje oblicuo y hacia afuera forma ángulo de 23°
  • 8. Movilidad ocular Movimientos oculares Monoculares Alrededor de ejes de fick Binoculares Simultáneos y conjugados (misma direccion)
  • 9. Anatomía de los músculos extraocularesPlano de inclinación P. Coronal imaginario Se entrecruzan con plano de inclinación Ejes de fick A través de centro de rotación
  • 10. Movimientos binoculares Versiones M. conjugados Son: Ambos ojos Mismo sentido Misma dirección Dextroversión Levoversión Elevación Depresión • Posiciones SECUNDARIAS • Derecha/Izquierda/arriba/abajo • Posiciones TERCIARIAS • Arriba a la derecha/abajo • Arriba a la izquierda/abajo Dextroelevación Dextrodepresión Levoelevación Levodepresión Dextrocicloversión Levocicloversión • Rotación del limbo superior de ambos ojos derecha/izquierda Versiones
  • 14. Leyes de la motilidad ocular Agonistas- antagonistas •M. Del mismo ojo •Dirección apuesta •RLD vs RMD Sinérgicos •M. Del mismo ojo •Misma dirección •RSD •OID Músculos horquilla •M. De c/ojo •Movimientos conjugados •OSI •RID L. SHERRINGNTON para que un mov. ocular se lleve a cabo debe contraerse 1 musculo y relajarse su antagonista. L. DE HERING la cantidad de impulsos nerviosos que llegan a un músculo debe ser igual a la que llegan a su punto de union, para que el movimiento sea simétrico.
  • 15. Perdida del paralelismo de los ejes oculares Desviación de un ojo respecto al otro. ∞ Autosómico recesivo ∞ Afecta 4% de los niños Estrabismo • de aparición EDAD • de comienzo FORMA • mono binocular DESVIACIÓN EVOLUCIÓN • previos TRATAMIENTOS
  • 16. HISTORIA CLINICA ANAMNESIS:  -¿Cuándo empezó a desviar el ojo?  -¿qué ojo empezó a desviar y hacia donde?  -Intermitente o constante  -Tratamiento realizado y cuando.  -¿cómo ha evolucionado?  Antecedentes personales:  -Embarazo: infecciones uterinas, malformaciones.  -Parto: Prematuro, traumático.  -Desarrollo psicomotor; grado de colaboración.  -Enfermedades neurológicas.  -Intervenciones.  Antecedentes familiares:  -Estrabismos  -Ametropías  -Enfermedades oculares.
  • 17. Medida del ángulo de desviación
  • 18. Medida del ángulo de desviación Desviación ocular c/mm = 15D prismáticas 33cm Iluminar ambos ojos Se basa en la situación del reflejo corneal Hirschberg
  • 19. Medida del ángulo de desviación Hirschberg
  • 20. Medida del ángulo de desviación El reflejo corneal esta centrado en el ojo fijador (dominante) y descentrado en el estrábico. Se colocan prismas de potencia creciente delante del ojo dominante hasta centrar reflejo corneal. (potencia del prisma- medida del ángulo de desviación) Krimsky
  • 21. • Se ocluyen por separado x 3s y se valora mov. • Se cuantifica con varilla de Maddox o prismas. De oclusión alternante • Se presentan simultáneamente objetos dísimiles ante c/ojo • Grado 1 percepcion simultánea • Grado 2 Fusión • Grado 3 Esteropsis Amblioscopio