SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de optimización Caso Cueros Vélez UdeM-MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Este es un caso de estudio con fines académicos, los datos suministrados no son los reales y no comprometen a la empresa Por: Sandra Milena Silva Arroyave Victoria Blanquiset Rivera Fabián Ramírez Atehortúa
Fuente: www.velez.com.co Empresa:  Cueros Vélez UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización
Empresa: Cueros Vélez UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Cueros  Vélez es una  empresa con un alto nivel de endeudamiento y con una estructura Financiera (Lado derecho del Balance pasivo y patrimonio) a mejorar.  En cuanto a la estructura operativa (Márgenes de Utilidad), se observa  que la empresa disminuye entre 2006 y 2007 su margen neto.  En cuanto al margen bruto se observa que la empresa vende más pero dicho margen se mantiene estable 42% ¿Qué causas inciden en este hecho en cuanto a producción, costos y la estructura financiera de Cueros Vélez? En cuanto a la producción,  se puede optimizar la asignación del número de  unidades por referencia y la utilización de los recursos en los procesos. Fuente: http://www.portafolio.com.co/empresassectores/empresas/home/empresa.php?ide=3900993
Empresa: Cueros Vélez UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Tema:  Optimización (Maximización de Utilidades). Producción  de tres referencias de calzado para damas en Cueros Vélez   Referencia  A   Referencia  B   Referencia  C
UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Planteamiento del Problema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Planteamiento del Problema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Planteamiento del modelo matemático
UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Planteamiento del modelo matemático ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Solución del problema A partir del uso del software WIN QSB se obtiene:
UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Solución del problema
UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Solución del Problema
UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización
UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Análisis de resultados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Análisis de resultados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Análisis de resultados Al analizar la primera restricción se puede decir que Cueros Vélez está subutilizando sus recursos debido a que el valor obtenido 2.088 es menor que el límite de dicha restricción 2.090. Esto significa que la empresa puede buscar el aumento de las unidades a producir en la etapa de corte-unión.  Con respecto a la segunda restricción, se considera que la empresa se encuentra en  un nivel óptimo relacionado con el uso de sus recursos en el proceso de maquinado. En relación con la restricción tres, se observa que nuevamente la empresa subutiliza sus recursos puesto que tiene una capacidad de 820 horas de las cuales sólo emplea 798 en el proceso de montado. Por lo tanto se recomienda que Cueros Vélez incremente su nivel de producción hasta el punto de utilizar todos sus recursos disponibles.
UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Conclusiones En la actualidad Cueros Vélez, está desperdiciando algunos de sus recursos en los procesos de corte-unión y montado. Con una mejora en la utilización de los recursos de corte-unión y montado, la empresa podría alcanzar un mayor nivel de utilidad ya que la contribución unitaria (Precio - costo variable unitario) de las referencias A y B podría aumentar. La aplicación del software WIN QSB facilita el cálculo de cada una de las variables que intervienen en la función objetivo, dado que el problema en cuestión tiene tres variables, la aplicación del método gráfico sería más tediosa. Adicionalmente, el software posibilita la elección de trabajar con valores continuos o enteros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ses3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleverageSes3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleverage
karencilo83
 
Costos por ordenes
Costos por ordenesCostos por ordenes
Costos por ordenes
haydee q,ch.
 
Tip excel punto de equilibrio
Tip excel punto de equilibrioTip excel punto de equilibrio
Tip excel punto de equilibrio
fegoda67
 
ejercicios de indicadores de producción
ejercicios de indicadores de producciónejercicios de indicadores de producción
ejercicios de indicadores de producción
FC Barca
 

La actualidad más candente (20)

EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
 
Ses3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleverageSes3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleverage
 
Costos por ordenes
Costos por ordenesCostos por ordenes
Costos por ordenes
 
Ejercicios contabilidad de costos
Ejercicios contabilidad de costosEjercicios contabilidad de costos
Ejercicios contabilidad de costos
 
Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
 
Matematica aplicada a la administracion
Matematica aplicada a la administracionMatematica aplicada a la administracion
Matematica aplicada a la administracion
 
Asignación contabilidad de costos crispina y maria
Asignación contabilidad de costos crispina y mariaAsignación contabilidad de costos crispina y maria
Asignación contabilidad de costos crispina y maria
 
Problemas umbral de rentabilidad
Problemas umbral de rentabilidadProblemas umbral de rentabilidad
Problemas umbral de rentabilidad
 
Tip excel punto de equilibrio
Tip excel punto de equilibrioTip excel punto de equilibrio
Tip excel punto de equilibrio
 
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010 Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
 
Examen PAU Economia 2
Examen PAU Economia 2Examen PAU Economia 2
Examen PAU Economia 2
 
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrioSupuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
 
áLgebra lineal selectividad 2013
áLgebra lineal selectividad 2013áLgebra lineal selectividad 2013
áLgebra lineal selectividad 2013
 
ejercicios de indicadores de producción
ejercicios de indicadores de producciónejercicios de indicadores de producción
ejercicios de indicadores de producción
 
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
 
Problemas de productividad[1]
Problemas de productividad[1]Problemas de productividad[1]
Problemas de productividad[1]
 
Ejercicios Método ABC
Ejercicios Método ABCEjercicios Método ABC
Ejercicios Método ABC
 
Ejercicios
 Ejercicios Ejercicios
Ejercicios
 
Cos ejercicio de costos clases
Cos ejercicio de costos clasesCos ejercicio de costos clases
Cos ejercicio de costos clases
 
Desarrollo proyecto
Desarrollo proyectoDesarrollo proyecto
Desarrollo proyecto
 

Destacado (6)

Proyecto cueros velez s.a.
Proyecto cueros velez s.a.Proyecto cueros velez s.a.
Proyecto cueros velez s.a.
 
Presentacion cueros velez
Presentacion cueros velezPresentacion cueros velez
Presentacion cueros velez
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
Historia de CUEROS VELEZ
 Historia  de CUEROS VELEZ Historia  de CUEROS VELEZ
Historia de CUEROS VELEZ
 
Tipos de Costos
Tipos de CostosTipos de Costos
Tipos de Costos
 
Estrategias de asignación de precios
Estrategias de asignación de preciosEstrategias de asignación de precios
Estrategias de asignación de precios
 

Similar a Optimizacion

Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012
Maestros Online
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Brianaor
 

Similar a Optimizacion (20)

Itm unidad 2 08.2015-2
Itm unidad 2 08.2015-2Itm unidad 2 08.2015-2
Itm unidad 2 08.2015-2
 
Analisis de decisiones i 2012
Analisis de decisiones i 2012Analisis de decisiones i 2012
Analisis de decisiones i 2012
 
Esumer unidad 2 08.2016-2
Esumer unidad 2 08.2016-2Esumer unidad 2 08.2016-2
Esumer unidad 2 08.2016-2
 
Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6
 
230012464 problemas-metas
230012464 problemas-metas230012464 problemas-metas
230012464 problemas-metas
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Como definir indicadores de costes comerciales ABM Modelling
Como definir indicadores de costes comerciales ABM ModellingComo definir indicadores de costes comerciales ABM Modelling
Como definir indicadores de costes comerciales ABM Modelling
 
Proyecto integrador de proyectos y plantas
Proyecto integrador de proyectos y plantasProyecto integrador de proyectos y plantas
Proyecto integrador de proyectos y plantas
 
Itm unidad 2 02.2015-2
Itm unidad 2 02.2015-2Itm unidad 2 02.2015-2
Itm unidad 2 02.2015-2
 
Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012
 
GUIA NEUMATICA 1.doc
GUIA NEUMATICA 1.docGUIA NEUMATICA 1.doc
GUIA NEUMATICA 1.doc
 
Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3
 
Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14
 
Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14
 
Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
La paloma SAC.pptx
La paloma SAC.pptxLa paloma SAC.pptx
La paloma SAC.pptx
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 

Más de Victoria Blanquised Rivera

Más de Victoria Blanquised Rivera (20)

Procesos administrativos completos
Procesos administrativos completosProcesos administrativos completos
Procesos administrativos completos
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
 
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
 
Prospectiva
Prospectiva  Prospectiva
Prospectiva
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Habilidades estratégicas del administrador de empresas
Habilidades estratégicas del administrador de empresas Habilidades estratégicas del administrador de empresas
Habilidades estratégicas del administrador de empresas
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
 
Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
 
Procesos administrtivos
Procesos administrtivosProcesos administrtivos
Procesos administrtivos
 
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALESMapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
 
Direccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategicoDireccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategico
 
Balaced scorecard
Balaced scorecard  Balaced scorecard
Balaced scorecard
 
Peyea
PeyeaPeyea
Peyea
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
 

Optimizacion

  • 1. Modelo de optimización Caso Cueros Vélez UdeM-MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Este es un caso de estudio con fines académicos, los datos suministrados no son los reales y no comprometen a la empresa Por: Sandra Milena Silva Arroyave Victoria Blanquiset Rivera Fabián Ramírez Atehortúa
  • 2. Fuente: www.velez.com.co Empresa: Cueros Vélez UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización
  • 3. Empresa: Cueros Vélez UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Cueros Vélez es una empresa con un alto nivel de endeudamiento y con una estructura Financiera (Lado derecho del Balance pasivo y patrimonio) a mejorar. En cuanto a la estructura operativa (Márgenes de Utilidad), se observa que la empresa disminuye entre 2006 y 2007 su margen neto. En cuanto al margen bruto se observa que la empresa vende más pero dicho margen se mantiene estable 42% ¿Qué causas inciden en este hecho en cuanto a producción, costos y la estructura financiera de Cueros Vélez? En cuanto a la producción, se puede optimizar la asignación del número de unidades por referencia y la utilización de los recursos en los procesos. Fuente: http://www.portafolio.com.co/empresassectores/empresas/home/empresa.php?ide=3900993
  • 4. Empresa: Cueros Vélez UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Tema: Optimización (Maximización de Utilidades). Producción de tres referencias de calzado para damas en Cueros Vélez Referencia A Referencia B Referencia C
  • 5.
  • 6.
  • 7. UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Planteamiento del modelo matemático
  • 8.
  • 9. UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Solución del problema A partir del uso del software WIN QSB se obtiene:
  • 10. UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Solución del problema
  • 11. UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Solución del Problema
  • 12. UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización
  • 13.
  • 14.
  • 15. UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Análisis de resultados Al analizar la primera restricción se puede decir que Cueros Vélez está subutilizando sus recursos debido a que el valor obtenido 2.088 es menor que el límite de dicha restricción 2.090. Esto significa que la empresa puede buscar el aumento de las unidades a producir en la etapa de corte-unión. Con respecto a la segunda restricción, se considera que la empresa se encuentra en un nivel óptimo relacionado con el uso de sus recursos en el proceso de maquinado. En relación con la restricción tres, se observa que nuevamente la empresa subutiliza sus recursos puesto que tiene una capacidad de 820 horas de las cuales sólo emplea 798 en el proceso de montado. Por lo tanto se recomienda que Cueros Vélez incremente su nivel de producción hasta el punto de utilizar todos sus recursos disponibles.
  • 16. UdeM. MBA. Gerencia IV-Toma de Decisiones-Caso-Modelo de Optimización Conclusiones En la actualidad Cueros Vélez, está desperdiciando algunos de sus recursos en los procesos de corte-unión y montado. Con una mejora en la utilización de los recursos de corte-unión y montado, la empresa podría alcanzar un mayor nivel de utilidad ya que la contribución unitaria (Precio - costo variable unitario) de las referencias A y B podría aumentar. La aplicación del software WIN QSB facilita el cálculo de cada una de las variables que intervienen en la función objetivo, dado que el problema en cuestión tiene tres variables, la aplicación del método gráfico sería más tediosa. Adicionalmente, el software posibilita la elección de trabajar con valores continuos o enteros.