SlideShare una empresa de Scribd logo
ORTOMIXOVIRUS
ORTOMIXOVIRUS
Mixovirus “virus de mucosas”
1. Orthomyxoviridae: virus de la influenza. Gripe española. Gripe asiática.
Influenza de Hong Kong. Gran pandemia 2009
2. Paramyxoviridae
Influenza A(1932), B(1936), C(1950). respíratoria, origen viral, altamente contagiosa,
enfermedad leve a grave, mortal
CARACTERISTICAS VIRALES
Pleomorficos. 80-120nm, filamentosas. Envoltura de membrana de celula huesped,
genoma en una esfera por la proteina M1. Cadena sentido negativo
PB1, PB2, PA. Componentes de RNA
polimerasa, participan en transcripción.
HA(hemaglutinina). Sitio donde se une a
receptores de acido siálico. Enlaza
glucoproteína y glucolípidos de MC(18).
Responsable de aglutinación de eritrocitos
NP. Se asocia RNA genómico
NA (neuraminidasa). Degrada acido siálico de
GP y GL usados como receptores para la
infección (11). Ultima etapa de la replica viral
para liberación del virus de la célula
infectada
M. Contiene M1(integración de nucleocápside).
M2 (acidificación del endosoma y liberación
de ribonucleoproteinas).
NS. Función desconocida
Destruidos con formaldehido y radiación
INFLUENZA
01
1. Catarro
2. Gripe
3. Influenza
INFLUENZA
Gripe española, 40mill de muertos,
Influenzavirus A H1N1. 30%. 15-35.
Neumonias virales y bacterianas
1918-1919
Gripe de Hong Kong. Influenza
virus A H3N2. 1mill de muertes
1968
Gripe asiatica. Influenza virus A H2N2.
2 mill de muertos. Niños ancianos
1957
Pandemia del 2009. Influenzavirus
A H1N1. 214 paises. 18449 muertes
2009
EPIDEMIOLOGIA
Influenza A, B, C.
A: infecta humanos y animales
B,C: infecta humanos
Transmision: secreciones, contacto de
manos. 500 millones nivel mundial(10%).
Mortalidad 250000-500000
Inicio subito, diseminacion veloz, llega a
pico y desciente, alta morbilidad y
mortalidad
48 hrs
SISTEMA DE
VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA
DE INFLUENZA
558 Unidades de Salud Monitoras de
Influenza
2010-2011, 2012- 2013 y 2014-2015 subtipo
viral predominante A (H3N2
2011-2012, 2013-2014 y 2015-2016 subtipo
viral predominante A (H1N1)
En México: otoño e invierno
POBLACION SUSCEPTIBLE
niños menores de 1 año, personas mayores de 60
años, mujeres embarazadas, adultos jóvenes con
comorbilidades: diabetes, obesidad, cardiopatías,
cáncer, asma, insuficiencia renal.
El virus sobrevive entre 48 y 72 horas en
superficies lisas: manos, manijas, barandales, áreas
porosas: pañuelos desechables y telas
Semana 45: se ha confirmado un
caso positivo a influenza AH1N1
GRIPE AVIAR
Enfermedad infecciosa de aves. Tipo A, alta patogenicidad.
Evolución rápida, síntomas graves, muerte súbita. Mortalidad casi 100%
Influenza H5 y H7.
1997: H5N1. Aves de corral en Asia. Aves-humanos. Sacrificio de aves
expuestas
PATOGENIA ● TIPO A
Pandemias mas importantes.
Infecta otros organismos
(ballenas, cerdos, caballos,
aves)
● TIPO B
Endemias y
ocasionalmente
epidemias
● TIPO C
Mas permanente,
asintomatico
BOOM!
PATOGENIA
Cambios o mutaciones
menores. Desplazamiento
antigenico gradual
Drift antigenico
Cambios geneticos
mayores. Modificacion
genomica brusca
Shift antigenico
Mutacion
antigenica
Pandemias
Combinaciones de
proteinas Ho N
IgA
Mucoproteinas
48 hrs de incubacion
1 dia A-7 dias D
MACROFAGO
S
LINFOCITOS
EPITELIO CILINDRICO
Hemaglutinina
Neuraminidasa
PATOGENIA
CELULAS
CILIADAS
INTERFERON
ANTICUERPOS
INHIBIDORES
ANTICUERP
OS
FIJADORES
DE
COMPLEMEN
TO
Endocitosis mediada por
receptores
Endosoma
Membrana del endosoma
+
Cubierta del virus
MANIFESTACIONES CLINICAS
01
FIEBRE
-38-40°C
02
ESCALOFRIOS
03
CEFALEA
04
MIALGIAS
05
ARTRALGIAS
06
ANOREXIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
POSTERIORES
01
FOTOFOBIA
-38-40°C
02
ARDOR OCULAR
03
TOS SECA
04
RINORREA
05
ESTORNUDOS
06
LAGRIMEO
ETAPA FINAL
01
FIEBRE
DESCIENDE
02
TOS, RINORREA, MOLESTIAS RESPIRATORIAS
AUMENTAN
03 04
CEDEN TOS Y DEBILIDAD PERSISTEN
COMPLICACIONES ● NEUMONIA
VIRAL
Secundaria
● NEUMONIA
BACTERIANA
Primaria
● NEUMONIA
MIXTA
BOOM!
● CRUP
● EPOC
● CRUP
● MIOSITIS
● ENCEFALITIS
● SINDROME DE REYE
● SINDROME DE
LANDRY-GUILLAIN-
BARRE
COMPLICACIONES
>65, <5 años (lactantes),
cardiopatías, enfermedades
pulmonares, diabetes
mellitus, inmunoglobopatias,
disfunción renal,
inmunodepresión. Embarazo
3er trimestre.
Complicaciones pulmonares:
neumonía
- frecuente, + grave. Gripe aguda evoluciona con
fiebre persistente, disnea, cianosis, esputo con
sangre*. Estertores, signos en Rx de Tórax. SARS.
Gasometría: hipoxia. Preferente cardiopatías
NEUMONIA VIRAL PRIMARIA
- frecuente, + grave. Gripe aguda evoluciona con fiebre persistente,
disnea, cianosis, esputo con sangre*. Estertores, signos en Rx de
Tórax. SARS. Gasometría: hipoxia. Preferente cardiopatías
NEUMONIA BACTERIANA SECUNDARIA
complicaciones mas frecuentes, progresión de cuadro agudo. En
cultivos virus tipo A y bacterias. Rx de tórax: infiltración. Afecta
principalmente personas con cardiopatías y enf. pulmonares
NEUMONIA MIXTA
ENCEFALOPATIAS MIOCARDITIS
DIAGNOSTICO
Diagnostico definitivo
-Aislamiento del virus: a partir de productos de vias aeres que
se inoculant en cultivos celulares de celulas de riñon de mono
donde se observa hemadsorcion
-Demostracion de anticuerpos especificos
-Demostracion de antigenos virales
Muestras biologicas para diagnostico: material faringeo,
nasofaringeo, lavado broncoalveolar
TRATAMIENTO
Sintomatico
1. Ibuprofeno: dolor muscular
2. Paracetamol: fiebre
Antiviral
1. Amantadina: tratamiento antiviral
2. Rimantadina:
3. Ribavirina
4. Oseltamivir: inhibidor de neuroaminidasa
5. Zanamivir: inhibidor de neuroaminidasa
PREVENCION
Vacuna trivalente y tetravalente
Revacunarse cada año
Contraindicacion: personas alergicas a dosis previas de
la vacuna, syndrome de Guillain Barré

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1 INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
SergioBrocoli
 
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(13-3-2018)Gripe (PPT)
(13-3-2018)Gripe (PPT)(13-3-2018)Gripe (PPT)
(13-3-2018)Gripe (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Memo Infante
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
covid 19
covid 19covid 19
covid 19
JuniorGT6
 
INFLUENZA
INFLUENZAINFLUENZA
INFLUENZA
MArio Ávila
 
Ppt influenza 2021
Ppt influenza 2021Ppt influenza 2021
Ppt influenza 2021
Miguel Angel Aburto Parra
 
Influenza 2017
Influenza 2017 Influenza 2017
Influenza 2017
Maureen Wachtendorff
 
Virus respiratorios emergentes uancv-medicina humana
Virus respiratorios emergentes uancv-medicina humanaVirus respiratorios emergentes uancv-medicina humana
Virus respiratorios emergentes uancv-medicina humana
JessicaMariaCondoriM
 
Influenza a h1 n1
Influenza  a h1 n1Influenza  a h1 n1
Influenza a h1 n1
diositolindo
 
La influenza
La influenzaLa influenza
La influenza
Ana Rebolledo
 
leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
Virus influenza A H5N1
Virus influenza A H5N1Virus influenza A H5N1
Virus influenza A H5N1
marielitafn92
 
Influenza 2016 Laura Ramos
Influenza 2016  Laura RamosInfluenza 2016  Laura Ramos
Influenza 2016 Laura Ramos
Laau Ramoos
 
Análisis y mitos: COVID19
Análisis y mitos: COVID19Análisis y mitos: COVID19
Análisis y mitos: COVID19
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Alina Schoonewolff M.
 
Meningoencefalitis 1
Meningoencefalitis 1Meningoencefalitis 1
Meningoencefalitis 1
LizaidaCRodriguez
 

La actualidad más candente (20)

INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1 INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
 
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
 
(13-3-2018)Gripe (PPT)
(13-3-2018)Gripe (PPT)(13-3-2018)Gripe (PPT)
(13-3-2018)Gripe (PPT)
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
covid 19
covid 19covid 19
covid 19
 
INFLUENZA
INFLUENZAINFLUENZA
INFLUENZA
 
Ppt influenza 2021
Ppt influenza 2021Ppt influenza 2021
Ppt influenza 2021
 
Influenza 2017
Influenza 2017 Influenza 2017
Influenza 2017
 
Virus respiratorios emergentes uancv-medicina humana
Virus respiratorios emergentes uancv-medicina humanaVirus respiratorios emergentes uancv-medicina humana
Virus respiratorios emergentes uancv-medicina humana
 
Influenza a h1 n1
Influenza  a h1 n1Influenza  a h1 n1
Influenza a h1 n1
 
La influenza
La influenzaLa influenza
La influenza
 
leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosis
 
Virus influenza A H5N1
Virus influenza A H5N1Virus influenza A H5N1
Virus influenza A H5N1
 
Influenza 2016 Laura Ramos
Influenza 2016  Laura RamosInfluenza 2016  Laura Ramos
Influenza 2016 Laura Ramos
 
Análisis y mitos: COVID19
Análisis y mitos: COVID19Análisis y mitos: COVID19
Análisis y mitos: COVID19
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Meningoencefalitis 1
Meningoencefalitis 1Meningoencefalitis 1
Meningoencefalitis 1
 

Similar a Ortomixovirus

Infecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatriaInfecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
ssuser735cd9
 
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdfTema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
Antonio Egea
 
Influenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - ArequipaInfluenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - Arequipa
Fernando Valencia
 
14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza
Deixy Garcia
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Rinitis infecciosa
Rinitis infecciosaRinitis infecciosa
Rinitis infecciosa
Jose Corrales
 
Neumoniav 2
Neumoniav 2Neumoniav 2
Influenza -CMV.pptx
Influenza -CMV.pptxInfluenza -CMV.pptx
Influenza -CMV.pptx
WalterZelada4
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
dani pedraza
 
Sarampion final
Sarampion finalSarampion final
Sarampion final
Ruth Vargas Gonzales
 
Bronconeumonía separ
Bronconeumonía separBronconeumonía separ
Bronconeumonía separ
Azusalud Azuqueca
 
Influenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en Perú
Influenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en PerúInfluenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en Perú
Influenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en Perú
Mariano Alarcón Parra
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Azusalud Azuqueca
 
Gripe A, Conocer la enfermadad para no temerla
Gripe A, Conocer la enfermadad para no temerlaGripe A, Conocer la enfermadad para no temerla
Gripe A, Conocer la enfermadad para no temerla
Carmen Machado
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Rosit@ MC
 
Ah1 n1
Ah1 n1Ah1 n1
Influenza a h1 n1
Influenza  a h1 n1Influenza  a h1 n1
Influenza a h1 n1
diositolindo
 
Chagas
ChagasChagas
INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA: INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...
INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA:  INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA:  INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...
INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA: INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...
Stalin Vilchez
 
Cadena epidemiologica ejemplos
Cadena epidemiologica ejemplosCadena epidemiologica ejemplos
Cadena epidemiologica ejemplos
raul vasquez
 

Similar a Ortomixovirus (20)

Infecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatriaInfecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
 
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdfTema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
 
Influenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - ArequipaInfluenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - Arequipa
 
14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Rinitis infecciosa
Rinitis infecciosaRinitis infecciosa
Rinitis infecciosa
 
Neumoniav 2
Neumoniav 2Neumoniav 2
Neumoniav 2
 
Influenza -CMV.pptx
Influenza -CMV.pptxInfluenza -CMV.pptx
Influenza -CMV.pptx
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Sarampion final
Sarampion finalSarampion final
Sarampion final
 
Bronconeumonía separ
Bronconeumonía separBronconeumonía separ
Bronconeumonía separ
 
Influenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en Perú
Influenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en PerúInfluenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en Perú
Influenza ah1 n1. Aspectos clínico - epidemiológicos en Perú
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Gripe A, Conocer la enfermadad para no temerla
Gripe A, Conocer la enfermadad para no temerlaGripe A, Conocer la enfermadad para no temerla
Gripe A, Conocer la enfermadad para no temerla
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Ah1 n1
Ah1 n1Ah1 n1
Ah1 n1
 
Influenza a h1 n1
Influenza  a h1 n1Influenza  a h1 n1
Influenza a h1 n1
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA: INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...
INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA:  INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA:  INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...
INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA: INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...
 
Cadena epidemiologica ejemplos
Cadena epidemiologica ejemplosCadena epidemiologica ejemplos
Cadena epidemiologica ejemplos
 

Más de KarimeMelgar

Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
KarimeMelgar
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
KarimeMelgar
 
Blastomyces
BlastomycesBlastomyces
Blastomyces
KarimeMelgar
 
Bases de la energia yin y yang
Bases de la energia yin y yang Bases de la energia yin y yang
Bases de la energia yin y yang
KarimeMelgar
 
Reiki
ReikiReiki
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
KarimeMelgar
 
Regeneracion de celulas y tejidos
Regeneracion de celulas y tejidosRegeneracion de celulas y tejidos
Regeneracion de celulas y tejidos
KarimeMelgar
 

Más de KarimeMelgar (7)

Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Blastomyces
BlastomycesBlastomyces
Blastomyces
 
Bases de la energia yin y yang
Bases de la energia yin y yang Bases de la energia yin y yang
Bases de la energia yin y yang
 
Reiki
ReikiReiki
Reiki
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Regeneracion de celulas y tejidos
Regeneracion de celulas y tejidosRegeneracion de celulas y tejidos
Regeneracion de celulas y tejidos
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Ortomixovirus

  • 2. ORTOMIXOVIRUS Mixovirus “virus de mucosas” 1. Orthomyxoviridae: virus de la influenza. Gripe española. Gripe asiática. Influenza de Hong Kong. Gran pandemia 2009 2. Paramyxoviridae Influenza A(1932), B(1936), C(1950). respíratoria, origen viral, altamente contagiosa, enfermedad leve a grave, mortal
  • 3. CARACTERISTICAS VIRALES Pleomorficos. 80-120nm, filamentosas. Envoltura de membrana de celula huesped, genoma en una esfera por la proteina M1. Cadena sentido negativo PB1, PB2, PA. Componentes de RNA polimerasa, participan en transcripción. HA(hemaglutinina). Sitio donde se une a receptores de acido siálico. Enlaza glucoproteína y glucolípidos de MC(18). Responsable de aglutinación de eritrocitos NP. Se asocia RNA genómico NA (neuraminidasa). Degrada acido siálico de GP y GL usados como receptores para la infección (11). Ultima etapa de la replica viral para liberación del virus de la célula infectada M. Contiene M1(integración de nucleocápside). M2 (acidificación del endosoma y liberación de ribonucleoproteinas). NS. Función desconocida Destruidos con formaldehido y radiación
  • 5. INFLUENZA Gripe española, 40mill de muertos, Influenzavirus A H1N1. 30%. 15-35. Neumonias virales y bacterianas 1918-1919 Gripe de Hong Kong. Influenza virus A H3N2. 1mill de muertes 1968 Gripe asiatica. Influenza virus A H2N2. 2 mill de muertos. Niños ancianos 1957 Pandemia del 2009. Influenzavirus A H1N1. 214 paises. 18449 muertes 2009
  • 6. EPIDEMIOLOGIA Influenza A, B, C. A: infecta humanos y animales B,C: infecta humanos Transmision: secreciones, contacto de manos. 500 millones nivel mundial(10%). Mortalidad 250000-500000 Inicio subito, diseminacion veloz, llega a pico y desciente, alta morbilidad y mortalidad 48 hrs
  • 7. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE INFLUENZA 558 Unidades de Salud Monitoras de Influenza 2010-2011, 2012- 2013 y 2014-2015 subtipo viral predominante A (H3N2 2011-2012, 2013-2014 y 2015-2016 subtipo viral predominante A (H1N1) En México: otoño e invierno POBLACION SUSCEPTIBLE niños menores de 1 año, personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, adultos jóvenes con comorbilidades: diabetes, obesidad, cardiopatías, cáncer, asma, insuficiencia renal. El virus sobrevive entre 48 y 72 horas en superficies lisas: manos, manijas, barandales, áreas porosas: pañuelos desechables y telas Semana 45: se ha confirmado un caso positivo a influenza AH1N1
  • 8. GRIPE AVIAR Enfermedad infecciosa de aves. Tipo A, alta patogenicidad. Evolución rápida, síntomas graves, muerte súbita. Mortalidad casi 100% Influenza H5 y H7. 1997: H5N1. Aves de corral en Asia. Aves-humanos. Sacrificio de aves expuestas
  • 9. PATOGENIA ● TIPO A Pandemias mas importantes. Infecta otros organismos (ballenas, cerdos, caballos, aves) ● TIPO B Endemias y ocasionalmente epidemias ● TIPO C Mas permanente, asintomatico BOOM!
  • 10. PATOGENIA Cambios o mutaciones menores. Desplazamiento antigenico gradual Drift antigenico Cambios geneticos mayores. Modificacion genomica brusca Shift antigenico Mutacion antigenica Pandemias Combinaciones de proteinas Ho N IgA Mucoproteinas 48 hrs de incubacion 1 dia A-7 dias D
  • 14. ETAPA FINAL 01 FIEBRE DESCIENDE 02 TOS, RINORREA, MOLESTIAS RESPIRATORIAS AUMENTAN 03 04 CEDEN TOS Y DEBILIDAD PERSISTEN
  • 15. COMPLICACIONES ● NEUMONIA VIRAL Secundaria ● NEUMONIA BACTERIANA Primaria ● NEUMONIA MIXTA BOOM! ● CRUP ● EPOC ● CRUP ● MIOSITIS ● ENCEFALITIS ● SINDROME DE REYE ● SINDROME DE LANDRY-GUILLAIN- BARRE
  • 16. COMPLICACIONES >65, <5 años (lactantes), cardiopatías, enfermedades pulmonares, diabetes mellitus, inmunoglobopatias, disfunción renal, inmunodepresión. Embarazo 3er trimestre. Complicaciones pulmonares: neumonía
  • 17. - frecuente, + grave. Gripe aguda evoluciona con fiebre persistente, disnea, cianosis, esputo con sangre*. Estertores, signos en Rx de Tórax. SARS. Gasometría: hipoxia. Preferente cardiopatías NEUMONIA VIRAL PRIMARIA
  • 18. - frecuente, + grave. Gripe aguda evoluciona con fiebre persistente, disnea, cianosis, esputo con sangre*. Estertores, signos en Rx de Tórax. SARS. Gasometría: hipoxia. Preferente cardiopatías NEUMONIA BACTERIANA SECUNDARIA
  • 19. complicaciones mas frecuentes, progresión de cuadro agudo. En cultivos virus tipo A y bacterias. Rx de tórax: infiltración. Afecta principalmente personas con cardiopatías y enf. pulmonares NEUMONIA MIXTA ENCEFALOPATIAS MIOCARDITIS
  • 20.
  • 21. DIAGNOSTICO Diagnostico definitivo -Aislamiento del virus: a partir de productos de vias aeres que se inoculant en cultivos celulares de celulas de riñon de mono donde se observa hemadsorcion -Demostracion de anticuerpos especificos -Demostracion de antigenos virales Muestras biologicas para diagnostico: material faringeo, nasofaringeo, lavado broncoalveolar
  • 22. TRATAMIENTO Sintomatico 1. Ibuprofeno: dolor muscular 2. Paracetamol: fiebre Antiviral 1. Amantadina: tratamiento antiviral 2. Rimantadina: 3. Ribavirina 4. Oseltamivir: inhibidor de neuroaminidasa 5. Zanamivir: inhibidor de neuroaminidasa
  • 23. PREVENCION Vacuna trivalente y tetravalente Revacunarse cada año Contraindicacion: personas alergicas a dosis previas de la vacuna, syndrome de Guillain Barré