SlideShare una empresa de Scribd logo
OSTEOPOROSIS.
ABORDAJE DESDE ATENCION
PRIMARIA
MARYNA RIABTSEVA
MANUEL GONZALEZ ENGUITA
CS TORRE RAMONA 22-09-2016
OSTEOPOROSIS
. Enf. metabólica ósea más prevalente.
. Progresiva y sistémica.
.  Cantidad (baja masa ósea, DMO (g/cm2): pico y pérdida masa ósea.
.  Calidad: deterioro μarquitectura, mineralización, recambio   resistencia ósea
  fragilidad ósea  ∆ riesgo Fxs.
. Edad, origen multifactorial. Factores hereditarios, ambientales y de estilos de vida.
. Imptcia: desarrollo de Fxs por fragilidad (traumatismos de baja energia)  impacto
sanitario y económico (carga social e individual):
-  gasto económico sistemas sanitarios. 20% mujeres > 50 a: ≥ 1 Fx vertebral.
- dolor agudo y crónico, peor calidad vida, discapacidad física, imágen corporal.
-  mortalidad:
. 4% >50 a con fx cadera: fallecen durante estancia hospitalaria.
. 24% fallecen en el primer año postfractura.
OSTEOPOROSIS
. España: Fxs cadera por fragilidad: 7.2% (> prevalencia mujeres).
∆ exponencial edad.
. Progresivo envejecimiento población acentúa este problema 
prioridad sanitaria.
. Discrepancias recomendaciones disponibles  dificultad manejo.
CLASIFICACION
. PRIMARIA ó INVOLUTIVA (postmenopáusica): la + frecuente.
. SECUNDARIA:
Presentación clínica
. Por las complicaciones asociadas a las Fxs por fragilidad ósea.
. Cualquier localización: muñecas, fémur proximal (cadera) y CV (dolor
vertebral intenso; > 50% de éstas: asintomáticas).
. Fx por FRAGILIDAD ó Fx OP: en hueso previamente sano sin existir
traumatismo suficiente que justifique la rotura.
FR de Fx:
FR de Fx:
FR COMUNES: Edad, antecedentes de Fxs previas, (familiares y personales),
tabaquismo, bajo IMC, caídas previas, algunas enfs y fármacos (OP inducida por
glucocorticoides)
VALORACION DEL PACIENTE CON
RIESGO DE FX OSTEOPORÓTICA
- objetivo: IDENTIFICAR AL PACIENTE CON ALTO RIESGO DE FRACTURA (riesgo de fragilidad
ósea o de caídas). Cuantificar riesgo individual de Fx.
 Sospecha dx de op: Hª Clínica
Pruebas de laboratorio
Radiología simple
 Diagnóstico cierto: Densitometria (DEXA): “Gold Standard”. Disminución de la
masa ósea=pral determinante (predictor más potente de Fx por fragilidad).
- ESTRATEGIAS DE CRIBADO MASIVO POBLACIONAL: NO (GRado A)
- BUSQUEDA SELECTIVA DE CASOS (antecedente de Fxs por fragilidad,
FR clínicos significativos)
- ANCIANOS y POSTMENOPAUSICAS: alto grado de sospecha. Búsqueda activa.
Exploraciones complementarias
1.- Anamnesis: motivo consulta (dolor espalda, pérdida estatura, deformidades…)
antec. personales Fxs previas.
antec. Fxs en familiares de primer grado
menopausia precoz (< 45 años)
enfs. concomitantes: DM, AR, HPT, Txs, IRC, hepatopatías, EPOC…
fármacos osteopenizantes: CE, ISRS, anticonvulsivos, Li, heparina..
hábitos nocivos, nutrición, exposición luz solar, activ. física/ejercicio..
FR caídas
2.- Laboratorio:
3.- radiologia simple:  S y E (Osteopenia Rx: pérdida > 30% de la masa ósea)
Rx columna dorsal y lumbar.
Dx de OP
Rx simple de columna; definición Rx de Fx vertebral: semicuantitativa de Genant
PRAL PRUEBA DX en AP DETECCION DE FxsVERTEBRALES: Rx columna dorsal
o lumbar, (en proyección lateral, en inspiración): pérdida altura vertebral ≥20%
DENSITOMETRIA (DXA)
DEXA (dual energy X-ray absortiometry): “gold estándar” para dx de OP (OMS, 1994)
Medición de la Densidad de Masa Osea (DMO): confirma/descarta dx Osteopenia/OP
Mejor predictor riesgo probabilidad Fxs: Información pronóstica.
Punto de partida conocimiento evolutivo masa ósea. Monitorizar cambios óseos.
Medición recomendada: axial: columna lumbar y cadera (1/3 proximal fémur). Radio.
Elevada reproducibilidad, baja dosis de irradiación (1-10 μSv; Rx tórax: 50 μSv)
Cribado densitométrico poblacional: NO coste-efectivo selección de pacientes.
DENSITOMETRIA OSEA
DENSITOMETRIA OSEA
CRITERIOS PARA SOLICITAR DXA
1.- Pacientes con YA Fx previa por fragilidad (vértebra, cadera, muñeca, 1/3 prox. húmero)
2.- Presencia de 2 factores de riesgo MAYORES
3.- Presencia de 1 factor de riesgo MAYOR + 2 factores de riesgo MENORES
indicaciones de dexa (diversas Guías):
¿Cómo poder medir el Riesgo de Fx?
ESCALAS DE RIESGO DE FRACTURA:
1.- Herramienta FRAX®
(Fracture Risk Assesment Tool)
2.- HERRAMIENTA Q-FRACTURE) (Reino Unido); http://qfracture.org
3.- Herramienta GARVAN (Australia)
- “Calculadoras” que permiten evalúar (entre los 40-90 años) EL RIESGO ABSOLUTO
o PROBABILIDAD de FRACTURA a 10 AÑOS para la Fx de cadera y otras (vertebral,
muñeca, húmero).
- Objetivo: FACILITAR y UNIFORMIZAR la toma de decisiones sobre la necesidad de
tratamiento farmacológico, teniendo en cuenta los FR asociados.
FRAX®
(http://www.shef.ac.uk/FRAX/index.htm)
FRAX®
(http://www.shef.ac.uk/FRAX/index.htm)
Herramienta FRAX
®
: aproximación práctica:
- RA de Fx a 10 años: índice FRAX
®
< al 10%: BAJO
- RA de Fx a 10 años: índice FRAX®
10-20%: MODERADO
- RA de Fx a 10 años: índice FRAX
®
> al 20%: ALTO
- RECOMENDADA en pacientes mayores de 65 años:
Valorar la indicación de una DXA.
Valorar iniciar un tratamiento farmacológico.
- LIMITACIONES:
 Utiliza algunas variables dicotómicas (fractura previa: si/no; tabaco: si/no; CE: si/no)
 No tiene en cuenta la DOSIS de corticoides (> 7.5 mg/día vo durante >3 meses)
 No considera el efecto tiempo.
 No contempla FR relevantes: caídas último año, déficit de vit.D
 No diferencia la Fx vertebral de otras fracturas.
 Sólo puede utilizarse en pacientes no tratados
VALORACION RIESGO Fxs (FRAX):
MEDIDAS GENERALES, NO FARMACOLOGICAS:
1.- HABITOS DIETETICOS SANOS.
2.- REFORZAR HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
ELIMINACIÓN DE HÁBITOS TÓXICOS.
3.- EVITAR EL SEDENTARISMO. EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA.
4.- PREVENCION DE CAIDAS.
PREVENCION DE FRACTURAS:
HABITOS DIETETICOS SANOS:
1.- INGESTA ADECUADA DE CALCIO Y VITAMINA D
2.- LIMITAR LA INGESTA DE PROTEINAS Y SAL
3.- LIMITAR LA INGESTA DE PRODUCTOS RICOS EN OXALATOS
Y FOSFATOS
Eliminacion HABITOS toxicos:
Tabaco: - EFECTO TOXICO DIRECTO SOBRE EL HUESO
(ACELERA LA PÉRDIDA DE MASA ÓSEA).
- ALTERA LA ABSORCION INTESTINAL DEL CALCIO.
EVITAR EL EXCESIVO CONSUMO DE ALCOHOL:
- AUMENTA LA RESORCION OSEA: ∆ Nº OSTEOCLASTOS.
- ACCION INHIBITORIA SOBRE LOS OSTEOBLASTOS.
- FAVORECE LAS CAIDAS POR INESTABILIDAD.
MODERAR EL CONSUMO DE CAFEINA (< 4 TAZAS /DIA).
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FISICA:
- Evitar sedentarismo: INACTIVIDAD OCASIONA PERDIDA RAPIDA DE
HUESO.
- EJERCICIO: AYUDA A MEJORAR PICO MASA OSEA, DISMINUYE LA PERDIDA
POSTERIOR A LA MENOPAUSIA, MEJORA LA MASA MUSCULAR, LA FUNCION
FISICA Y LA VITALIDAD.
- INDIVIDUALIZADO (SEGÚN CAPACIDAD FISICA, MANTENIDO EN EL
TIEMPO).
- ANDAR DE FORMA MODERADA (30-60 MINUTOS/DÍA).
- REEDUCACION DEL EQUILIBRIO Y CONTROL POSTURAL (TAI-CHI, BAILE, EJERCICIOS
DE AEROBIC..).
PREVENCION DE CAIDAS
- PRINCIPAL FR EN LA GENERACION DE FRACTURAS  PREVENCION.
- RIESGO: AUMENTA CON LA EDAD. MAS FRECUENTE EN MUJERES.
- CONSEJOS: - mejorar el balance muscular y el equilibrio.
- corregir los déficits visuales y auditivos.
- evitar fármacos que causen sedación.
- adecuar entorno físico (retirar alfombras, adecuar baños,
buena iluminación, cuidado con los animales domésticos…).
- protectores de cadera (amortiguar impacto del traumatismo).
¿ a QUIEN TRATAR?
¿ CON QUE TRATAR?
FARMACOS DISPONIBLES EN ESPAÑA PARA TRATAMIENTO DE
OSTEOPOROSIS
¿ CON QUE TRATAR?
FARMACOS Y PRESENTACIONES
¿ CON QUE TRATAR?
FARMACOS. EFICACIA ANTIFRACTURA
¿ CON QUE TRATAR?
FARMACOS. INDICACIONES APROBADAS
¿ CON QUE TRATAR?
FARMACOS. COSTE ANUAL
BIFOSFONATOS:
- ALENDRONATO (FOSAMAX®
). Coste-efectivo. Ayunas. 1 vaso agua.
- RISEDRONATO (ACTONEL®
, NATOLOX®
)
- ZOLEDRONATO (ACLASTA®
)
- IBANDRONATO (BONVIVA®
)
- ETIDRONATO
- Fármacos de primera línea. Los más utilizados.
- Alto poder antirresortivo. Se incorporan a la matriz ósea (t½ muy larga, años
permanencia), reduciendo el reclutamiento y bloqueando la actividad del
osteoclasto y el aumento de su apoptosis.
- Baja absorción oral  biodisponibilidad reducida (1-5% dosis).
- Indicación también en OP inducida por glucocorticoides.
- Ef. 2ºs: g.i., osteonecrosis mandibular (1/105
pac/año, > 3 años de tratamiento),
fxs atípicas fémur (diafisarias, no evidencia concluyente).
denosumab (prolia
®
)
- Ac. monoclonal con alta afinidad y especificidad frente a su diana terapeutica:
ligando de RANKL (mediador para la formación, función y supervivencia de los
osteoclastos)  Inhibe la diferenciación, activación y supervivencia de los
osteoclastos  evita la acción de éstos sobre el hueso ( potente
antirresortivo).
- Mujeres postmenopausicas: reducción fxs vertebrales (68%), cadera (40%) y
no vertebrales (20%).
- Acción rápida y prolongada  Inyección sc cada 6 meses.
- Perfil global de seguridad favorable. Algunos casos de ONM. Monitorización
calcemia. No acumulación en el tejido óseo.
MODULADORES SELECTIVOS DEL RECEPTOR DE
ESTROGENOS (SERM)
- RALOXIFENO (EVISTA®
)
- BAZEDOXIFENO (CONBRIZA®
)
- Se unen al receptor de estrógenos con acción agonista (hueso)/antagonista (mama y
endometrio) sobre diversos tejidos diana. En el hueso, disminuyen la resorción ósea.
- Raloxifeno: ↓ el riesgo de nuevas fxs vertebrales (en ~30-50%). No ↓ significativa en fxs
cadera ni en conjunto de fxs no vertebrales.
Ef. adversos: ↑ en el riesgo de episodios de TVP, sofocos, calambres.
- BAZEDOXIFENO: ↓ riesgo de fxs vertebrales (42%). Eficacia dependiente del nivel de riesgo
de Fx (evaluado mediante FRAX®
).
MODULADORES SELECTIVOS DEL RECEPTOR
ESTROGENOS (SERM):
- Se RECOMIENDAN COMO TERCERA LINEA DE TRATAMIENTO, SI NO SE TOLERAN LOS BIFOSFONATOS NI
DENOSUMAB.
- PODRIAN ESTAR INDICADOS EN MUJERES CON ALTO RIESGO DE FX Y CON RIESGO DE CA. DE MAMA
RECEPTOR ESTROGENICO POSITIVO.
- RECOMendado: UTILIZAR RALOXIFENO FRENTE A BAZEDOXIFENO: DISPONEmos DE MAS DATOS DE
SEGURIDAD A LARGO PLAZO Y POR SU MENOR COSTE.
Teriparatida (rhpth 1-34)
Fragmento 1-34 de la PTH humana, sintetizada por técnicas de recombinación
de DNA.
- Dosis: 20 mcg/24 h/sc.
- Estimula la formación de hueso: ∆ nº y actividad de osteoblastos; ↑ la absorción
intestinal y la Reabsorción Tubular de calcio  aumento de la masa ósea y
mejoría de la arquitectura trabecular y cortical.
- Reduce la incidencia de Fxs vertebrales (65%) y no vertebrales (35%) con
significativos aumentos de la DMO en columna y cadera.
- Duración máx. aprobada: 24 meses (por razones de seguridad).
- Ef. 2ºs: náuseas, cefalea, mareos, calambres.
No requiere monitorización de calcemia.
Teriparatida (rhpth 1-34)
- Contraindicaciones: HPT, Paget, Radioterapia previa sobre el tejido óseo.
- Podría reservarse para mujeres postmenopausicas con OP severa (T-
score < -2.5 DE) y al menos 1 Fx por fragilidad, en las que otros
tratamientos no se hayan tolerado o hayan resultado ineficaces
(aparición de Fxs a pesar del tratamiento).
- Muy elevado coste.
SEGUIMIENTO
- Riesgo FX varia con los años y los FR  REALIZAR VALORACIONES PERIODICAS  PAPEL DEL
MAP (fr DE Fx y estratificacion del riesgo, riesgo de caidas, cumplimiento tto antiosteoporotico,
aparicion de ef.2º…)
- Seguimiento densitometrico: ≥ 2 años (EXCepcion: CE, Txs = 6-12 meses)
- Duracion tto farmacologico: controvertida
. No superior al tº duracion los ensayos clinicos /postcomercializacion
. Justificado interrumpir tto (riesgo/beneficio resulte desfavorable).
. Posibilidad de reinicio cuando el riesgo de fx sea alto.
BIBLIOGRAFIA:
1.- Rev Osteoporos Metab Miner 2010; 2 (Supl 5): S3-S7
2.- Estudio del patrón de expresión de microRNAs en el hueso osteoporótico. Rev Osteoporos Metab Miner.
2016;8(1):5-14.
3.- Guía de práctica clínica de sobre osteoporosis y prevención de fracturas por fragibilidad 2010.
4.- López García-Franco A. Osteoporosis: cómo, cuándo y hasta dónde. Aten Primaria 2016;48(4):215-216.
5.- Sosa Henríquez M, Díez Pérez A. Osteoporosis, concepto, etiopatogenia, clínica. Rev. Clin Esp. 2009;209
(Supl 1):3-9.
6.- León Vázquez F, et el. Prevención de fractura osteoporótica en España: uso de fármacos antes y después de
una fractura de cadera. Rev Osteoporos Metab Miner 2015; 7(2):54-62.
7.- Vargas Negrín F, Pérez Martín A, López Lanza JR. Osteoporosis. AMF 2010; 6(5):240-251.
8.- Rev Osteoporos Metab Miner 2016;8(1):3-4.
9.- Naranjo A. et al. Reumatol Clin. 2013;9(5):269–273.
10.- Osteoporosis. Abordaje desde Atención Primaria. Aten Primaria, 2007; vol 14:51-57.
11.- Lozano Olivares J, Nogués Solan X. Fragilidad ósea. Pautas de actuación y seguimiento (PAS), 2013.
12.- Vargas Negrin F, Pérez Martín A, León Vázquez, F. Osteoporosis. AMF 2015;11(8):434-446.
13.- Bastida Calvo, C. Guía práctica del manejo de la osteoporosis y de la prevención de la fractura por
fragilidad en atención primaria. 2014
14.- Coutado Méndez A, Bello González A, Román Vara D. Osteoporosis. Abordaje desde Atención Primaria.
Cuadernos de Atención Primaria 2007;14:51-57
15.- Consenso sobre la Osteoporosis postmenopáusica en la CAPV. Enero 2015; 1-13
G
R
A
C
I
A
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
lisettsimancas
 
Ppt artrosis por vitalia centros de dia
Ppt artrosis por vitalia centros de diaPpt artrosis por vitalia centros de dia
Ppt artrosis por vitalia centros de dia
Grupo Vitalia
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
Paola Sandoval Marquez
 
Artritis, Artrosis y Osteoporosis
Artritis, Artrosis y OsteoporosisArtritis, Artrosis y Osteoporosis
Artritis, Artrosis y OsteoporosisNatalia Valentina
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
draldoq
 
Clínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevención
Clínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevenciónClínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevención
Clínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevención
Clínica Internacional
 
Osteoporosis. sem
Osteoporosis. semOsteoporosis. sem
Osteoporosis. sem
Candace Flynn
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
tu endocrinologo
 
Artrosis de rodilla presentacion
Artrosis de rodilla presentacionArtrosis de rodilla presentacion
Artrosis de rodilla presentacion
Juli Rios
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
Maricruz MA
 
Valoracion geriatrica i artritis-artrosis-ar
Valoracion geriatrica i  artritis-artrosis-arValoracion geriatrica i  artritis-artrosis-ar
Valoracion geriatrica i artritis-artrosis-ar
Jose Herrera
 
Guías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis
Guías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritisGuías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis
Guías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis
julian2905
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosisrociofs1
 
Lesiones osteomusculares
Lesiones osteomusculares Lesiones osteomusculares
Lesiones osteomusculares
Desireé Pinzón
 

La actualidad más candente (20)

2014 osteoporosis
2014 osteoporosis2014 osteoporosis
2014 osteoporosis
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Ppt artrosis por vitalia centros de dia
Ppt artrosis por vitalia centros de diaPpt artrosis por vitalia centros de dia
Ppt artrosis por vitalia centros de dia
 
Coxartrosis precoz. Choque femoroacetabular
Coxartrosis precoz. Choque femoroacetabularCoxartrosis precoz. Choque femoroacetabular
Coxartrosis precoz. Choque femoroacetabular
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Artritis, Artrosis y Osteoporosis
Artritis, Artrosis y OsteoporosisArtritis, Artrosis y Osteoporosis
Artritis, Artrosis y Osteoporosis
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Clínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevención
Clínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevenciónClínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevención
Clínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevención
 
Osteoporosis. sem
Osteoporosis. semOsteoporosis. sem
Osteoporosis. sem
 
M8 osteoartrosis
M8 osteoartrosisM8 osteoartrosis
M8 osteoartrosis
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Artrosis de rodilla presentacion
Artrosis de rodilla presentacionArtrosis de rodilla presentacion
Artrosis de rodilla presentacion
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Valoracion geriatrica i artritis-artrosis-ar
Valoracion geriatrica i  artritis-artrosis-arValoracion geriatrica i  artritis-artrosis-ar
Valoracion geriatrica i artritis-artrosis-ar
 
Guías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis
Guías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritisGuías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis
Guías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Lesiones osteomusculares
Lesiones osteomusculares Lesiones osteomusculares
Lesiones osteomusculares
 

Similar a Osteoporosis

(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS DEL CONDADO
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS  DEL  CONDADOOsteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS  DEL  CONDADO
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS DEL CONDADOMaría Lourdes Pérez Pérez
 
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Badalona Serveis Assistencials
 
Actualización en osteoporosis
Actualización en osteoporosisActualización en osteoporosis
Actualización en osteoporosisaneronda
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
JEddieSierra
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISjosegorri
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
יואל ישעיהו
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Mario Pompermayer
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
JEddieSierra
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
JEddieSierra
 
Osteoporosis Web
Osteoporosis WebOsteoporosis Web
Osteoporosis Webjaviermola
 
Osteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis PostmenopáusicaOsteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis Postmenopáusica
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a Osteoporosis (20)

(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
 
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS DEL CONDADO
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS  DEL  CONDADOOsteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS  DEL  CONDADO
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS DEL CONDADO
 
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
 
Op ida
Op idaOp ida
Op ida
 
Op ida
Op idaOp ida
Op ida
 
Actualización en osteoporosis
Actualización en osteoporosisActualización en osteoporosis
Actualización en osteoporosis
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis Web
Osteoporosis WebOsteoporosis Web
Osteoporosis Web
 
Osteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis PostmenopáusicaOsteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis Postmenopáusica
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Osteoporosis

  • 1. OSTEOPOROSIS. ABORDAJE DESDE ATENCION PRIMARIA MARYNA RIABTSEVA MANUEL GONZALEZ ENGUITA CS TORRE RAMONA 22-09-2016
  • 2. OSTEOPOROSIS . Enf. metabólica ósea más prevalente. . Progresiva y sistémica. .  Cantidad (baja masa ósea, DMO (g/cm2): pico y pérdida masa ósea. .  Calidad: deterioro μarquitectura, mineralización, recambio   resistencia ósea   fragilidad ósea  ∆ riesgo Fxs. . Edad, origen multifactorial. Factores hereditarios, ambientales y de estilos de vida. . Imptcia: desarrollo de Fxs por fragilidad (traumatismos de baja energia)  impacto sanitario y económico (carga social e individual): -  gasto económico sistemas sanitarios. 20% mujeres > 50 a: ≥ 1 Fx vertebral. - dolor agudo y crónico, peor calidad vida, discapacidad física, imágen corporal. -  mortalidad: . 4% >50 a con fx cadera: fallecen durante estancia hospitalaria. . 24% fallecen en el primer año postfractura.
  • 3. OSTEOPOROSIS . España: Fxs cadera por fragilidad: 7.2% (> prevalencia mujeres). ∆ exponencial edad. . Progresivo envejecimiento población acentúa este problema  prioridad sanitaria. . Discrepancias recomendaciones disponibles  dificultad manejo.
  • 4. CLASIFICACION . PRIMARIA ó INVOLUTIVA (postmenopáusica): la + frecuente. . SECUNDARIA:
  • 5. Presentación clínica . Por las complicaciones asociadas a las Fxs por fragilidad ósea. . Cualquier localización: muñecas, fémur proximal (cadera) y CV (dolor vertebral intenso; > 50% de éstas: asintomáticas). . Fx por FRAGILIDAD ó Fx OP: en hueso previamente sano sin existir traumatismo suficiente que justifique la rotura.
  • 7. FR de Fx: FR COMUNES: Edad, antecedentes de Fxs previas, (familiares y personales), tabaquismo, bajo IMC, caídas previas, algunas enfs y fármacos (OP inducida por glucocorticoides)
  • 8. VALORACION DEL PACIENTE CON RIESGO DE FX OSTEOPORÓTICA - objetivo: IDENTIFICAR AL PACIENTE CON ALTO RIESGO DE FRACTURA (riesgo de fragilidad ósea o de caídas). Cuantificar riesgo individual de Fx.  Sospecha dx de op: Hª Clínica Pruebas de laboratorio Radiología simple  Diagnóstico cierto: Densitometria (DEXA): “Gold Standard”. Disminución de la masa ósea=pral determinante (predictor más potente de Fx por fragilidad). - ESTRATEGIAS DE CRIBADO MASIVO POBLACIONAL: NO (GRado A) - BUSQUEDA SELECTIVA DE CASOS (antecedente de Fxs por fragilidad, FR clínicos significativos) - ANCIANOS y POSTMENOPAUSICAS: alto grado de sospecha. Búsqueda activa.
  • 9. Exploraciones complementarias 1.- Anamnesis: motivo consulta (dolor espalda, pérdida estatura, deformidades…) antec. personales Fxs previas. antec. Fxs en familiares de primer grado menopausia precoz (< 45 años) enfs. concomitantes: DM, AR, HPT, Txs, IRC, hepatopatías, EPOC… fármacos osteopenizantes: CE, ISRS, anticonvulsivos, Li, heparina.. hábitos nocivos, nutrición, exposición luz solar, activ. física/ejercicio.. FR caídas 2.- Laboratorio: 3.- radiologia simple:  S y E (Osteopenia Rx: pérdida > 30% de la masa ósea) Rx columna dorsal y lumbar.
  • 10. Dx de OP Rx simple de columna; definición Rx de Fx vertebral: semicuantitativa de Genant PRAL PRUEBA DX en AP DETECCION DE FxsVERTEBRALES: Rx columna dorsal o lumbar, (en proyección lateral, en inspiración): pérdida altura vertebral ≥20%
  • 11. DENSITOMETRIA (DXA) DEXA (dual energy X-ray absortiometry): “gold estándar” para dx de OP (OMS, 1994) Medición de la Densidad de Masa Osea (DMO): confirma/descarta dx Osteopenia/OP Mejor predictor riesgo probabilidad Fxs: Información pronóstica. Punto de partida conocimiento evolutivo masa ósea. Monitorizar cambios óseos. Medición recomendada: axial: columna lumbar y cadera (1/3 proximal fémur). Radio. Elevada reproducibilidad, baja dosis de irradiación (1-10 μSv; Rx tórax: 50 μSv) Cribado densitométrico poblacional: NO coste-efectivo selección de pacientes.
  • 14. CRITERIOS PARA SOLICITAR DXA 1.- Pacientes con YA Fx previa por fragilidad (vértebra, cadera, muñeca, 1/3 prox. húmero) 2.- Presencia de 2 factores de riesgo MAYORES 3.- Presencia de 1 factor de riesgo MAYOR + 2 factores de riesgo MENORES indicaciones de dexa (diversas Guías):
  • 15. ¿Cómo poder medir el Riesgo de Fx? ESCALAS DE RIESGO DE FRACTURA: 1.- Herramienta FRAX® (Fracture Risk Assesment Tool) 2.- HERRAMIENTA Q-FRACTURE) (Reino Unido); http://qfracture.org 3.- Herramienta GARVAN (Australia) - “Calculadoras” que permiten evalúar (entre los 40-90 años) EL RIESGO ABSOLUTO o PROBABILIDAD de FRACTURA a 10 AÑOS para la Fx de cadera y otras (vertebral, muñeca, húmero). - Objetivo: FACILITAR y UNIFORMIZAR la toma de decisiones sobre la necesidad de tratamiento farmacológico, teniendo en cuenta los FR asociados.
  • 18. Herramienta FRAX ® : aproximación práctica: - RA de Fx a 10 años: índice FRAX ® < al 10%: BAJO - RA de Fx a 10 años: índice FRAX® 10-20%: MODERADO - RA de Fx a 10 años: índice FRAX ® > al 20%: ALTO - RECOMENDADA en pacientes mayores de 65 años: Valorar la indicación de una DXA. Valorar iniciar un tratamiento farmacológico. - LIMITACIONES:  Utiliza algunas variables dicotómicas (fractura previa: si/no; tabaco: si/no; CE: si/no)  No tiene en cuenta la DOSIS de corticoides (> 7.5 mg/día vo durante >3 meses)  No considera el efecto tiempo.  No contempla FR relevantes: caídas último año, déficit de vit.D  No diferencia la Fx vertebral de otras fracturas.  Sólo puede utilizarse en pacientes no tratados
  • 20. MEDIDAS GENERALES, NO FARMACOLOGICAS: 1.- HABITOS DIETETICOS SANOS. 2.- REFORZAR HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES. ELIMINACIÓN DE HÁBITOS TÓXICOS. 3.- EVITAR EL SEDENTARISMO. EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA. 4.- PREVENCION DE CAIDAS. PREVENCION DE FRACTURAS:
  • 21. HABITOS DIETETICOS SANOS: 1.- INGESTA ADECUADA DE CALCIO Y VITAMINA D 2.- LIMITAR LA INGESTA DE PROTEINAS Y SAL 3.- LIMITAR LA INGESTA DE PRODUCTOS RICOS EN OXALATOS Y FOSFATOS
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Eliminacion HABITOS toxicos: Tabaco: - EFECTO TOXICO DIRECTO SOBRE EL HUESO (ACELERA LA PÉRDIDA DE MASA ÓSEA). - ALTERA LA ABSORCION INTESTINAL DEL CALCIO. EVITAR EL EXCESIVO CONSUMO DE ALCOHOL: - AUMENTA LA RESORCION OSEA: ∆ Nº OSTEOCLASTOS. - ACCION INHIBITORIA SOBRE LOS OSTEOBLASTOS. - FAVORECE LAS CAIDAS POR INESTABILIDAD. MODERAR EL CONSUMO DE CAFEINA (< 4 TAZAS /DIA).
  • 26. EJERCICIO Y ACTIVIDAD FISICA: - Evitar sedentarismo: INACTIVIDAD OCASIONA PERDIDA RAPIDA DE HUESO. - EJERCICIO: AYUDA A MEJORAR PICO MASA OSEA, DISMINUYE LA PERDIDA POSTERIOR A LA MENOPAUSIA, MEJORA LA MASA MUSCULAR, LA FUNCION FISICA Y LA VITALIDAD. - INDIVIDUALIZADO (SEGÚN CAPACIDAD FISICA, MANTENIDO EN EL TIEMPO). - ANDAR DE FORMA MODERADA (30-60 MINUTOS/DÍA). - REEDUCACION DEL EQUILIBRIO Y CONTROL POSTURAL (TAI-CHI, BAILE, EJERCICIOS DE AEROBIC..).
  • 27. PREVENCION DE CAIDAS - PRINCIPAL FR EN LA GENERACION DE FRACTURAS  PREVENCION. - RIESGO: AUMENTA CON LA EDAD. MAS FRECUENTE EN MUJERES. - CONSEJOS: - mejorar el balance muscular y el equilibrio. - corregir los déficits visuales y auditivos. - evitar fármacos que causen sedación. - adecuar entorno físico (retirar alfombras, adecuar baños, buena iluminación, cuidado con los animales domésticos…). - protectores de cadera (amortiguar impacto del traumatismo).
  • 28. ¿ a QUIEN TRATAR?
  • 29. ¿ CON QUE TRATAR? FARMACOS DISPONIBLES EN ESPAÑA PARA TRATAMIENTO DE OSTEOPOROSIS
  • 30. ¿ CON QUE TRATAR? FARMACOS Y PRESENTACIONES
  • 31. ¿ CON QUE TRATAR? FARMACOS. EFICACIA ANTIFRACTURA
  • 32. ¿ CON QUE TRATAR? FARMACOS. INDICACIONES APROBADAS
  • 33. ¿ CON QUE TRATAR? FARMACOS. COSTE ANUAL
  • 34. BIFOSFONATOS: - ALENDRONATO (FOSAMAX® ). Coste-efectivo. Ayunas. 1 vaso agua. - RISEDRONATO (ACTONEL® , NATOLOX® ) - ZOLEDRONATO (ACLASTA® ) - IBANDRONATO (BONVIVA® ) - ETIDRONATO - Fármacos de primera línea. Los más utilizados. - Alto poder antirresortivo. Se incorporan a la matriz ósea (t½ muy larga, años permanencia), reduciendo el reclutamiento y bloqueando la actividad del osteoclasto y el aumento de su apoptosis. - Baja absorción oral  biodisponibilidad reducida (1-5% dosis). - Indicación también en OP inducida por glucocorticoides. - Ef. 2ºs: g.i., osteonecrosis mandibular (1/105 pac/año, > 3 años de tratamiento), fxs atípicas fémur (diafisarias, no evidencia concluyente).
  • 35. denosumab (prolia ® ) - Ac. monoclonal con alta afinidad y especificidad frente a su diana terapeutica: ligando de RANKL (mediador para la formación, función y supervivencia de los osteoclastos)  Inhibe la diferenciación, activación y supervivencia de los osteoclastos  evita la acción de éstos sobre el hueso ( potente antirresortivo). - Mujeres postmenopausicas: reducción fxs vertebrales (68%), cadera (40%) y no vertebrales (20%). - Acción rápida y prolongada  Inyección sc cada 6 meses. - Perfil global de seguridad favorable. Algunos casos de ONM. Monitorización calcemia. No acumulación en el tejido óseo.
  • 36. MODULADORES SELECTIVOS DEL RECEPTOR DE ESTROGENOS (SERM) - RALOXIFENO (EVISTA® ) - BAZEDOXIFENO (CONBRIZA® ) - Se unen al receptor de estrógenos con acción agonista (hueso)/antagonista (mama y endometrio) sobre diversos tejidos diana. En el hueso, disminuyen la resorción ósea. - Raloxifeno: ↓ el riesgo de nuevas fxs vertebrales (en ~30-50%). No ↓ significativa en fxs cadera ni en conjunto de fxs no vertebrales. Ef. adversos: ↑ en el riesgo de episodios de TVP, sofocos, calambres. - BAZEDOXIFENO: ↓ riesgo de fxs vertebrales (42%). Eficacia dependiente del nivel de riesgo de Fx (evaluado mediante FRAX® ).
  • 37. MODULADORES SELECTIVOS DEL RECEPTOR ESTROGENOS (SERM): - Se RECOMIENDAN COMO TERCERA LINEA DE TRATAMIENTO, SI NO SE TOLERAN LOS BIFOSFONATOS NI DENOSUMAB. - PODRIAN ESTAR INDICADOS EN MUJERES CON ALTO RIESGO DE FX Y CON RIESGO DE CA. DE MAMA RECEPTOR ESTROGENICO POSITIVO. - RECOMendado: UTILIZAR RALOXIFENO FRENTE A BAZEDOXIFENO: DISPONEmos DE MAS DATOS DE SEGURIDAD A LARGO PLAZO Y POR SU MENOR COSTE.
  • 38. Teriparatida (rhpth 1-34) Fragmento 1-34 de la PTH humana, sintetizada por técnicas de recombinación de DNA. - Dosis: 20 mcg/24 h/sc. - Estimula la formación de hueso: ∆ nº y actividad de osteoblastos; ↑ la absorción intestinal y la Reabsorción Tubular de calcio  aumento de la masa ósea y mejoría de la arquitectura trabecular y cortical. - Reduce la incidencia de Fxs vertebrales (65%) y no vertebrales (35%) con significativos aumentos de la DMO en columna y cadera. - Duración máx. aprobada: 24 meses (por razones de seguridad). - Ef. 2ºs: náuseas, cefalea, mareos, calambres. No requiere monitorización de calcemia.
  • 39. Teriparatida (rhpth 1-34) - Contraindicaciones: HPT, Paget, Radioterapia previa sobre el tejido óseo. - Podría reservarse para mujeres postmenopausicas con OP severa (T- score < -2.5 DE) y al menos 1 Fx por fragilidad, en las que otros tratamientos no se hayan tolerado o hayan resultado ineficaces (aparición de Fxs a pesar del tratamiento). - Muy elevado coste.
  • 40. SEGUIMIENTO - Riesgo FX varia con los años y los FR  REALIZAR VALORACIONES PERIODICAS  PAPEL DEL MAP (fr DE Fx y estratificacion del riesgo, riesgo de caidas, cumplimiento tto antiosteoporotico, aparicion de ef.2º…) - Seguimiento densitometrico: ≥ 2 años (EXCepcion: CE, Txs = 6-12 meses) - Duracion tto farmacologico: controvertida . No superior al tº duracion los ensayos clinicos /postcomercializacion . Justificado interrumpir tto (riesgo/beneficio resulte desfavorable). . Posibilidad de reinicio cuando el riesgo de fx sea alto.
  • 41. BIBLIOGRAFIA: 1.- Rev Osteoporos Metab Miner 2010; 2 (Supl 5): S3-S7 2.- Estudio del patrón de expresión de microRNAs en el hueso osteoporótico. Rev Osteoporos Metab Miner. 2016;8(1):5-14. 3.- Guía de práctica clínica de sobre osteoporosis y prevención de fracturas por fragibilidad 2010. 4.- López García-Franco A. Osteoporosis: cómo, cuándo y hasta dónde. Aten Primaria 2016;48(4):215-216. 5.- Sosa Henríquez M, Díez Pérez A. Osteoporosis, concepto, etiopatogenia, clínica. Rev. Clin Esp. 2009;209 (Supl 1):3-9. 6.- León Vázquez F, et el. Prevención de fractura osteoporótica en España: uso de fármacos antes y después de una fractura de cadera. Rev Osteoporos Metab Miner 2015; 7(2):54-62. 7.- Vargas Negrín F, Pérez Martín A, López Lanza JR. Osteoporosis. AMF 2010; 6(5):240-251. 8.- Rev Osteoporos Metab Miner 2016;8(1):3-4. 9.- Naranjo A. et al. Reumatol Clin. 2013;9(5):269–273. 10.- Osteoporosis. Abordaje desde Atención Primaria. Aten Primaria, 2007; vol 14:51-57. 11.- Lozano Olivares J, Nogués Solan X. Fragilidad ósea. Pautas de actuación y seguimiento (PAS), 2013. 12.- Vargas Negrin F, Pérez Martín A, León Vázquez, F. Osteoporosis. AMF 2015;11(8):434-446. 13.- Bastida Calvo, C. Guía práctica del manejo de la osteoporosis y de la prevención de la fractura por fragilidad en atención primaria. 2014 14.- Coutado Méndez A, Bello González A, Román Vara D. Osteoporosis. Abordaje desde Atención Primaria. Cuadernos de Atención Primaria 2007;14:51-57 15.- Consenso sobre la Osteoporosis postmenopáusica en la CAPV. Enero 2015; 1-13