SlideShare una empresa de Scribd logo
GERARDO VEGA
Patologías Pancreáticas
Clasificación
AGUDA
CRÓNICA
Inicio repentino de los
síntomas
Refiere episodios
previos al actual
I
N
I
C
I
O
B
R
U
S
C
O
Patologías Pancreáticas
Anatomía
Patológica
oNecrosis
parénquimatosa y de
la grasa
peripancréatica
oReacción
inflamatoria
-Edema intersticial
-Infiltración celular
-Poca necrosis
-Necrosis extensa
-Roturas vasculares
-Hemorragias
intraparénquimatosas
AGUDA
CRÓNICA
Patologías Pancreáticas
Etiología Etiología de la pancreatitis
Pancreatitis Aguda
•Cálculos en la vía biliar
•Fármacos
•Hipercalcemia
•Hiperlipidemia
•Idiopática
•Infecciones
•Isquemia
•Postoperatoria
•Traumatismos
Pancreatitis crónica
•Abuso de etanol
•Autoinmunitaria
•Hereditaria
•Hipercalcemia
•Hiperlipidemia
•Obstrucción ductal
AGUDA
CRÓNICA
Enfermedad litiásica
biliar
Abuso de etanol
Patologías Pancreáticas
Etiología
Enfermedad litiásica
biliar
Patologías Pancreáticas
Etiología
Abuso de etanol
Patologías Pancreáticas
Etiología
Fármacos
Causas definitivas
Ácido Valproico
Diuréticos
Estrógenos
Metronidazol
Tetracilina
Pentamidina
Causa probable
Isoniazida
Paracetamol
Procainamida
Obstrucción
Lesiones
duodenales
Estenosis ;
Tumor de
Páncreas
Parásitos;
Ascaris
Hereditarias y
Autoinmunes
Activación
espontánea del
tripsinógeno
Cifras elevadas de IgG
Signo del doble conducto
Idiopática
oBarro biliar
oDisfunción del
esfínter de Oddi
oFibrosis
quística
Metabólicos
Hipercalcemia
Otras
oTraumatismos
oPostquirúrgico
Patologías Pancreáticas
Fisiopatología
Pancreatitis Aguda:
-Obstrucción del
conducto pancreático
-Lesión dentro de
células acinares
Pancreatits Crónica
-Necrosis pancreática
oculta
-Fibrosis Glandular
Cimogénos:
Captesina B
Tripsinogéno -Tripsina
Patologías Pancreáticas
Manifestaciones
Clínicas
Dolor Abdominal
-Dolor tipo puñalada
-Irradiación al centro de la espalda
-Comienzo brusco y progresión lenta
- Mitiga adoptando posición ; plegaria Mahometana
Desgarros
gastroesofágicos
Patologías Pancreáticas
Exploración
Física
Pacientes giran o mueven
buscando posición más cómoda
Hipertermia
Taquicardia
Hipovolemia
Dolor pleurítico
Disminución del
murmullo vesicular
Patologías Pancreáticas
Diagnóstico
Análisis sistemáticos
de sangre
Sindrome difuso
de fuga capilar
Vómito
HIPOVOLEMIA
Aumenta
•Hematócrito
• Hemoglobina
•Nitrógeno Ureico
en sangre
•Creatinina
•Hiperglicemia
•Hiperbilirrubinemia
•Hipertrigliceridemia
•Hipocalcemia
Alcalosis
metabólica
hipoclorémica
Pancreatitis crónica:
CID
Trombocitopenia
Amilasa
Lipasa
Tripsinógeno
Fosfolipasa
Elastasa
Patologías Pancreáticas
Diagnóstico
Estudios de imagen
Patologías Pancreáticas
Tratamiento
Episodio Agudo
1era Fase
2da Fase
Dura 1 a 2 semanas
Proceso inflamatorio y
autodigestivo agudo
Semanas o meses
Aparición de
complicaciones
Necrosis
Infección
Rotura del conducto
pancreático
Tratamiento Inicial
Diagnóstico
Estimación de la
gravedad
El control de los
síntomas
principales
Restricción de su
progresión
Hacer diagnóstico sin necesidad
de una cirugía
Patologías Pancreáticas
Tratamiento
Dolor
Corrección de las
alteraciones
hidroelectrolíticas
Soporte nutricional
Opiáceos
La más
importante
-Pérdidas externas: vómitos
-Pérdidas internas: secuestro
de líquido en zona de
inflamación
Lesiones irreversibles del tipo de fibrosis,
perdida de la función del tejido pancreático
exocrino , endocrino o de ambos
Proceso
inflamatorio
Lesión
pancreática
aguda y
necrosis
Fibrosis de la
pancreatitis
Los ataques
pancreáticos crónicos
no se diferencian
clínicamente de los
pancreáticos agudos
60 al 80%
Antecedentes familiares:
 P. hereditaria.
 Colangitis esclerosante primaria.
ERITEMA ab igne
Deposito de carbonato cálcico en los tapones intraductales de proteínas
 Irregularidades de los conductos pancreáticos.
 Estenosis ductal.
 Zonas de dilatación ductal.
PRUEBA SIN TUBO.
Pruebas fecales
• Tinción de la grasa
• Contenido de grasa durante 72 horas
• Contenido de quimotripsia, tripsina y elastasa
Pruebas indirectas
• Prueba de bentiromida
• Prueba de pancreolauril
• Prueba del aliento
Prueba con tubo
• Comida de prueba de Lundh
• Prueba de secretina
Perdida de la
función exocrina
Afecta a la producción de las enzimas digestivas
300.000 UI de lipasa en las 4 horas
siguientes a la ingestión
MALA ABSORCION
Administración oral de lipasa exógena
Se inactiva a su paso por el medio acido
del estomago, solo el 8% llega al
duodeno
 Supresión del acido.
 Dieta pobre en grasas.
 Dosis de lipasa de
90.000 a 150.000 IU
TRATAMIENTO MÈDICO
Pueden persistir los
síntomas
hiperlipidemia
Normalizando los valores
lipídicos con medicamentos
Pancreatitis
autoinmunitaria
Administración de
esteroides
Problemas graves =
Analgésicos
Administración oral de
enzimas pancreáticas.
Hormonas inhibidoras de la
somatostatina
TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO
Mejora con elevación del las
presiones en el esfínter de
Oddi.
Utilizado para pancreatitis y
páncreas divisum.
Fragmentación de los
cálculos del conducto
pancreático
Tratamiento Quirúrgico de la pancreatitis
crónica
dolor Sospecha de cáncer
1.- el dolor reviste la intensidad suficiente como
para limitar la calidad de vida del paciente.
2.-el dolor persiste a pesar de la abstinencia
completa de alcohol y administración de
analgésicos.
EL DOLOR PUEDE PERSISTITR Y LA FUNCION PUEDE SEGUIR
EMPEORANDO
CONDUCTOS PANCREATICOS
PEQUEÑOS
4mm-5mm
ESFINTEROPLASTIA
TRANSDUODENAL DEL
COLEDOCO
SEPTOTOMIA
PANCREATICA
MEJORAN CON
PACIENTES CON
PANCREAS DIVISUM
CREAR UNA
COMUNICACIÓN
ANASTOMOSICA
TRATAMIENTO
IDEAL
CONDUCTO
DILATADO
LUZ
INTESTINAL
TECNICAS DE RESECCION
RESECCION DEL CUERPO Y LA COLA DEL
PANCREAS
RESECCION DE LA CABEZA Y DEL
PANCREAS MENOR
PANCREATOMIA SUBTOTAL
PANCREATOMIA TOTAL
PUEDEN
MOTIVAR O
EMPEORAR LA
INSUFICIENCIA
PANCREATICA
EXOCRINA O
ENDOCRINA
PANCREOTOMIA DISTAL
NO DEBE EFECTUARSE
EN PANCREATITIS
CRONICA DIFUSA QUE
AFECTE TODA LA
GLANDULA
Cabe anticipar una
recidiva de la
pancreatitis en la
cabeza
TECNICA QUIRURGICA
IDEAL
LA RESECCIÓN DEL
NUEVO PANCREAS Y
DEJARIA AL PACIENTE
SIN TEJIDO
ENDOCRINO
FUNCIONAL
Son quísticos benignos del 10 al 15% Son asintomáticos.
CISTOADENOMA SEROSO
20 AL 40% de neoplasias quísticas
Revestido por tejido aplanado con un
citoplasma rico en glucógeno.
Masa esférica grande que contiene
liquido acuoso y cicatriz central
TUMORES MUCINOSOS
Al momento del dx. Resultan benignos
1.-Contiene áreas de estroma
parecido al ovario.
20 al 40%
Se localiza en la cola del páncreas
2.-carece de estroma ovárico
Los estudios de imágenes muestran
lesión compuesta por uno o dos
quistes grandes
No extirpar tumor
Ambos sexos
TUMORES MUCINOSOS PAPILARES INTRADUCTALES
Pueden dañar los
conductos principales.
Puede localizarse en
cualquier parte del
páncreas.
El moco secretado por el
tumor obstruye el orificio
del conducto pancreático.
Antecedentes de pancreatitis reciente.
Comunicación entre los quistes.
Seudoquiste pospancreatítico
Pancreatectomía distal
Tumor
maligno
Hallazgo de
mucina
Células
secretoras de
mucina en la
biopsia
Viscosidad
elevada del
liquido
quístico
pancreaticoduodenectomía
60 a 80 años
80%
Antecedentes de
pancreatitis hereditaria.
Consumo de cigarrillo
Exposición ocupacional a
carcinógenos.
40años
2%
Si dos o mas
familiares en 1er
grado están
afectados por
este tumor
Síndrome de
melanoma
familiar.
Cáncer
hereditario de
colon sin pólipos.
Pancreatitis
hereditaria
FRECUENTES INFRECUENTES
CANCER DE LA CABEZA DEL
PÁNCREAS.
Adelgazamiento 92%
Dolor 72%
Ictericia 82%
Orina Oscura 63%
Deposiciones claras 62%
Anorexia 64%
Náuseas 37%
Debilidad 35%
Prurito 24%
Vómito 37%
CÁNCER DEL CUERPO Y
COLA DEL PÁNCREAS.
Adelgazamiento 100%
Dolor 87%
Debilidad 43%
Náuseas 45%
Anorexia 33%
Vómito 37%
Ictericia 7%
Orina oscura 5%
Deposiciones Claras 6%
Prurito 4%
Nódulos peritoneales
pélvicos.
 bilirrubina.
 Fosfatasa alcalina.
Ictericia
Obstructiva.
Marcadores
tumorales
CEA.
Antígeno
CA 19-9
H.C. del g.
sanguíneo
de Lewis
ESTADIO ESTADIO T ESTADIO
N
ESTADIO
M
Estadio 0 Tis NO M0
Estadio IA T1 NO M0
Estadio IB T2 NO M0
Estadio IIA T3 NO M0
Estadio IIB T1
T2
T3
NI
NI
NI
M0
M0
M0
Estadio III T4 Cualquier
N
M0
Estadio IV Cualquier
T
Cualquier
N
M1
 Pancreaticoduodenectomía.
 Preservación del píloro y porción
proximal del duodeno.
Incisión en la
línea media,
subcostal
bilateral.
70%.
Mortalidad varia entre el 2% al 4%
Dehiscencia
anastomótica
• 15 al 20%.
• Administración
análoga de
somatostatina
Retardo del
vaciamiento
gástrico
• Afecta al 15%-40%.
• Eliminación de células
del duodeno que
secretan la hormona
procinética motilina
El páncreas
endocrino goza
de una enorme
reserva funcional
• Malabsorción
y esteatorrea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaConsultorios Medicos Nealtican
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
BB Pin
 
Gastritis
GastritisGastritis
Sx zollinger ellison
Sx zollinger ellisonSx zollinger ellison
Sx zollinger ellison
Ruben Condo
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Diego Vidal
 
(2019 03-21) HEMATURIA (.PPT)
(2019 03-21) HEMATURIA (.PPT)(2019 03-21) HEMATURIA (.PPT)
(2019 03-21) HEMATURIA (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)
Rafael Carrillo
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
Victor González
 
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]SAMFYRE
 
Hematuria
Hematuria Hematuria
Hematuria
Laura Palacio
 
Obstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinariasObstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinarias
Eduardo González
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
Centro de salud Torre Ramona
 
Pielonefritis expo :3
Pielonefritis expo :3Pielonefritis expo :3
Pielonefritis expo :3
kevin ariel alvarez narvaez
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2 tbc urogenital
2 tbc urogenital2 tbc urogenital
2 tbc urogenital
Yesi VZ
 

La actualidad más candente (20)

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Sx zollinger ellison
Sx zollinger ellisonSx zollinger ellison
Sx zollinger ellison
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
 
(2019 03-21) HEMATURIA (.PPT)
(2019 03-21) HEMATURIA (.PPT)(2019 03-21) HEMATURIA (.PPT)
(2019 03-21) HEMATURIA (.PPT)
 
Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
 
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
 
Hematuria
Hematuria Hematuria
Hematuria
 
Obstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinariasObstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinarias
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
 
Pielonefritis expo :3
Pielonefritis expo :3Pielonefritis expo :3
Pielonefritis expo :3
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
2 tbc urogenital
2 tbc urogenital2 tbc urogenital
2 tbc urogenital
 

Destacado

Cuidando el-aparato-digestivo
Cuidando el-aparato-digestivoCuidando el-aparato-digestivo
Colonopatia estructural
Colonopatia estructuralColonopatia estructural
Colonopatia estructural
Abel Quintana
 
Intestino y colon tp digestivo ii
Intestino y colon tp digestivo iiIntestino y colon tp digestivo ii
Intestino y colon tp digestivo ii
Julian Minetto
 
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Jesus Larez
 
Enfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Enfermedad Diverticular y Colitis UlcerosaEnfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Enfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Antonio López
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Macruz Soto Gatica
 
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinalPolipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Annie Mendoza Galicia
 
Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica InespecíficaColitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Itzel Longoria
 
interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
ayrthon santillan
 
Patologias Radiologicas
Patologias RadiologicasPatologias Radiologicas
Patologias Radiologicas
Aline Villas-Bôas
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colon
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Hemorragia Digestiva Baixa
Hemorragia Digestiva BaixaHemorragia Digestiva Baixa
Hemorragia Digestiva Baixa
Paulo Filho Caldas
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
Margie Rodas
 
Enfermedades Del Aparato Digestivo Daniel
Enfermedades Del Aparato  Digestivo DanielEnfermedades Del Aparato  Digestivo Daniel
Enfermedades Del Aparato Digestivo Danielmnmunaiz
 
Patologia Del Colon
Patologia Del  ColonPatologia Del  Colon
Patologia Del ColonErika Garcia
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalandrexcordoba
 
Enfermedades de colon
Enfermedades de colonEnfermedades de colon
Enfermedades de colonsarmientog
 

Destacado (20)

1.ITACA_PKH_Ioannidis
1.ITACA_PKH_Ioannidis1.ITACA_PKH_Ioannidis
1.ITACA_PKH_Ioannidis
 
Cuidando el-aparato-digestivo
Cuidando el-aparato-digestivoCuidando el-aparato-digestivo
Cuidando el-aparato-digestivo
 
Colonopatia estructural
Colonopatia estructuralColonopatia estructural
Colonopatia estructural
 
Intestino y colon tp digestivo ii
Intestino y colon tp digestivo iiIntestino y colon tp digestivo ii
Intestino y colon tp digestivo ii
 
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
 
Enfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Enfermedad Diverticular y Colitis UlcerosaEnfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Enfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinalPolipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
 
Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica InespecíficaColitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
 
interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
 
Patologias Radiologicas
Patologias RadiologicasPatologias Radiologicas
Patologias Radiologicas
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colon
 
Hemorragia Digestiva Baixa
Hemorragia Digestiva BaixaHemorragia Digestiva Baixa
Hemorragia Digestiva Baixa
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
 
Tumores Del Pancreas
Tumores Del PancreasTumores Del Pancreas
Tumores Del Pancreas
 
Enfermedades Del Aparato Digestivo Daniel
Enfermedades Del Aparato  Digestivo DanielEnfermedades Del Aparato  Digestivo Daniel
Enfermedades Del Aparato Digestivo Daniel
 
Patologia Del Colon
Patologia Del  ColonPatologia Del  Colon
Patologia Del Colon
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedades de colon
Enfermedades de colonEnfermedades de colon
Enfermedades de colon
 

Similar a Pancreatitits

Pancreas patologia
Pancreas patologiaPancreas patologia
Pancreas patologiaDiana Arias
 
Tumores del pancreas
Tumores del pancreasTumores del pancreas
Tumores del pancreas
Raul Porras
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
Universidad de Cordoba
 
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
SmithHurtadoCojal
 
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
SmithHurtadoCojal
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Patalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benignaPatalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benigna'Ivana Salazar
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónicajvallejo2004
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
Umbrella Properties
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Karla González
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Alina Vásquez Mendoza
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Karina Orejon Pardo
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Dany Alexander Aquino Loo
 

Similar a Pancreatitits (20)

Pancreas patologia
Pancreas patologiaPancreas patologia
Pancreas patologia
 
Tumores del pancreas
Tumores del pancreasTumores del pancreas
Tumores del pancreas
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
 
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
 
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
 
Patalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benignaPatalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benigna
 
Pancreatitis aguda 2013
Pancreatitis aguda 2013Pancreatitis aguda 2013
Pancreatitis aguda 2013
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
pancreatitis
pancreatitispancreatitis
pancreatitis
 
Estomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugíaEstomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugía
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 

Más de Gerardo Vega

TRABAJO DE GENÉTICA. Caso clínico de cáncer de mama
TRABAJO DE GENÉTICA. Caso clínico de cáncer de mamaTRABAJO DE GENÉTICA. Caso clínico de cáncer de mama
TRABAJO DE GENÉTICA. Caso clínico de cáncer de mama
Gerardo Vega
 
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
Gerardo Vega
 
Intoxicacion de los inhibidores de la colinesterasa
Intoxicacion de los inhibidores de la colinesterasaIntoxicacion de los inhibidores de la colinesterasa
Intoxicacion de los inhibidores de la colinesterasa
Gerardo Vega
 
ENFERMEDADES DE REUMATOLOGIA (PORTAFOLIO)
ENFERMEDADES DE REUMATOLOGIA (PORTAFOLIO) ENFERMEDADES DE REUMATOLOGIA (PORTAFOLIO)
ENFERMEDADES DE REUMATOLOGIA (PORTAFOLIO)
Gerardo Vega
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
Gerardo Vega
 
Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento st
Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento stInfarto agudo del miocardio con elevación del segmento st
Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento st
Gerardo Vega
 
Gastritis mas endoscopias, (gastroenterologia medica)
Gastritis mas endoscopias, (gastroenterologia medica) Gastritis mas endoscopias, (gastroenterologia medica)
Gastritis mas endoscopias, (gastroenterologia medica)
Gerardo Vega
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
Gerardo Vega
 
Cáncer de estómago
Cáncer de estómagoCáncer de estómago
Cáncer de estómago
Gerardo Vega
 
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
Gerardo Vega
 
trauma general, cuello y torax.
trauma general, cuello y torax.trauma general, cuello y torax.
trauma general, cuello y torax.
Gerardo Vega
 
Trauma general y cuello
Trauma general y cuelloTrauma general y cuello
Trauma general y cuello
Gerardo Vega
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Gerardo Vega
 
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS  COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
Gerardo Vega
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Gerardo Vega
 
Hematologia en cirugia.
Hematologia en cirugia.Hematologia en cirugia.
Hematologia en cirugia.
Gerardo Vega
 
Hidratacion parenteral EN CIRUGIA
Hidratacion parenteral EN CIRUGIA Hidratacion parenteral EN CIRUGIA
Hidratacion parenteral EN CIRUGIA
Gerardo Vega
 
Cicatrizacion DE LAS HERIDAS 2014 a.
Cicatrizacion  DE LAS HERIDAS 2014 a.Cicatrizacion  DE LAS HERIDAS 2014 a.
Cicatrizacion DE LAS HERIDAS 2014 a.
Gerardo Vega
 
Preoperatorio
Preoperatorio Preoperatorio
Preoperatorio
Gerardo Vega
 

Más de Gerardo Vega (19)

TRABAJO DE GENÉTICA. Caso clínico de cáncer de mama
TRABAJO DE GENÉTICA. Caso clínico de cáncer de mamaTRABAJO DE GENÉTICA. Caso clínico de cáncer de mama
TRABAJO DE GENÉTICA. Caso clínico de cáncer de mama
 
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
 
Intoxicacion de los inhibidores de la colinesterasa
Intoxicacion de los inhibidores de la colinesterasaIntoxicacion de los inhibidores de la colinesterasa
Intoxicacion de los inhibidores de la colinesterasa
 
ENFERMEDADES DE REUMATOLOGIA (PORTAFOLIO)
ENFERMEDADES DE REUMATOLOGIA (PORTAFOLIO) ENFERMEDADES DE REUMATOLOGIA (PORTAFOLIO)
ENFERMEDADES DE REUMATOLOGIA (PORTAFOLIO)
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
 
Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento st
Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento stInfarto agudo del miocardio con elevación del segmento st
Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento st
 
Gastritis mas endoscopias, (gastroenterologia medica)
Gastritis mas endoscopias, (gastroenterologia medica) Gastritis mas endoscopias, (gastroenterologia medica)
Gastritis mas endoscopias, (gastroenterologia medica)
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Cáncer de estómago
Cáncer de estómagoCáncer de estómago
Cáncer de estómago
 
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
 
trauma general, cuello y torax.
trauma general, cuello y torax.trauma general, cuello y torax.
trauma general, cuello y torax.
 
Trauma general y cuello
Trauma general y cuelloTrauma general y cuello
Trauma general y cuello
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS  COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hematologia en cirugia.
Hematologia en cirugia.Hematologia en cirugia.
Hematologia en cirugia.
 
Hidratacion parenteral EN CIRUGIA
Hidratacion parenteral EN CIRUGIA Hidratacion parenteral EN CIRUGIA
Hidratacion parenteral EN CIRUGIA
 
Cicatrizacion DE LAS HERIDAS 2014 a.
Cicatrizacion  DE LAS HERIDAS 2014 a.Cicatrizacion  DE LAS HERIDAS 2014 a.
Cicatrizacion DE LAS HERIDAS 2014 a.
 
Preoperatorio
Preoperatorio Preoperatorio
Preoperatorio
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Pancreatitits

  • 2. Patologías Pancreáticas Clasificación AGUDA CRÓNICA Inicio repentino de los síntomas Refiere episodios previos al actual I N I C I O B R U S C O
  • 3. Patologías Pancreáticas Anatomía Patológica oNecrosis parénquimatosa y de la grasa peripancréatica oReacción inflamatoria -Edema intersticial -Infiltración celular -Poca necrosis -Necrosis extensa -Roturas vasculares -Hemorragias intraparénquimatosas AGUDA CRÓNICA
  • 4. Patologías Pancreáticas Etiología Etiología de la pancreatitis Pancreatitis Aguda •Cálculos en la vía biliar •Fármacos •Hipercalcemia •Hiperlipidemia •Idiopática •Infecciones •Isquemia •Postoperatoria •Traumatismos Pancreatitis crónica •Abuso de etanol •Autoinmunitaria •Hereditaria •Hipercalcemia •Hiperlipidemia •Obstrucción ductal AGUDA CRÓNICA Enfermedad litiásica biliar Abuso de etanol
  • 7. Patologías Pancreáticas Etiología Fármacos Causas definitivas Ácido Valproico Diuréticos Estrógenos Metronidazol Tetracilina Pentamidina Causa probable Isoniazida Paracetamol Procainamida Obstrucción Lesiones duodenales Estenosis ; Tumor de Páncreas Parásitos; Ascaris Hereditarias y Autoinmunes Activación espontánea del tripsinógeno Cifras elevadas de IgG Signo del doble conducto Idiopática oBarro biliar oDisfunción del esfínter de Oddi oFibrosis quística Metabólicos Hipercalcemia Otras oTraumatismos oPostquirúrgico
  • 8. Patologías Pancreáticas Fisiopatología Pancreatitis Aguda: -Obstrucción del conducto pancreático -Lesión dentro de células acinares Pancreatits Crónica -Necrosis pancreática oculta -Fibrosis Glandular Cimogénos: Captesina B Tripsinogéno -Tripsina
  • 9. Patologías Pancreáticas Manifestaciones Clínicas Dolor Abdominal -Dolor tipo puñalada -Irradiación al centro de la espalda -Comienzo brusco y progresión lenta - Mitiga adoptando posición ; plegaria Mahometana Desgarros gastroesofágicos
  • 10. Patologías Pancreáticas Exploración Física Pacientes giran o mueven buscando posición más cómoda Hipertermia Taquicardia Hipovolemia Dolor pleurítico Disminución del murmullo vesicular
  • 11. Patologías Pancreáticas Diagnóstico Análisis sistemáticos de sangre Sindrome difuso de fuga capilar Vómito HIPOVOLEMIA Aumenta •Hematócrito • Hemoglobina •Nitrógeno Ureico en sangre •Creatinina •Hiperglicemia •Hiperbilirrubinemia •Hipertrigliceridemia •Hipocalcemia Alcalosis metabólica hipoclorémica Pancreatitis crónica: CID Trombocitopenia Amilasa Lipasa Tripsinógeno Fosfolipasa Elastasa
  • 13. Patologías Pancreáticas Tratamiento Episodio Agudo 1era Fase 2da Fase Dura 1 a 2 semanas Proceso inflamatorio y autodigestivo agudo Semanas o meses Aparición de complicaciones Necrosis Infección Rotura del conducto pancreático Tratamiento Inicial Diagnóstico Estimación de la gravedad El control de los síntomas principales Restricción de su progresión Hacer diagnóstico sin necesidad de una cirugía
  • 14. Patologías Pancreáticas Tratamiento Dolor Corrección de las alteraciones hidroelectrolíticas Soporte nutricional Opiáceos La más importante -Pérdidas externas: vómitos -Pérdidas internas: secuestro de líquido en zona de inflamación
  • 15. Lesiones irreversibles del tipo de fibrosis, perdida de la función del tejido pancreático exocrino , endocrino o de ambos Proceso inflamatorio Lesión pancreática aguda y necrosis Fibrosis de la pancreatitis Los ataques pancreáticos crónicos no se diferencian clínicamente de los pancreáticos agudos
  • 16. 60 al 80% Antecedentes familiares:  P. hereditaria.  Colangitis esclerosante primaria. ERITEMA ab igne
  • 17. Deposito de carbonato cálcico en los tapones intraductales de proteínas
  • 18.  Irregularidades de los conductos pancreáticos.  Estenosis ductal.  Zonas de dilatación ductal.
  • 19. PRUEBA SIN TUBO. Pruebas fecales • Tinción de la grasa • Contenido de grasa durante 72 horas • Contenido de quimotripsia, tripsina y elastasa Pruebas indirectas • Prueba de bentiromida • Prueba de pancreolauril • Prueba del aliento Prueba con tubo • Comida de prueba de Lundh • Prueba de secretina
  • 20. Perdida de la función exocrina Afecta a la producción de las enzimas digestivas 300.000 UI de lipasa en las 4 horas siguientes a la ingestión MALA ABSORCION Administración oral de lipasa exógena Se inactiva a su paso por el medio acido del estomago, solo el 8% llega al duodeno  Supresión del acido.  Dieta pobre en grasas.  Dosis de lipasa de 90.000 a 150.000 IU
  • 21. TRATAMIENTO MÈDICO Pueden persistir los síntomas hiperlipidemia Normalizando los valores lipídicos con medicamentos Pancreatitis autoinmunitaria Administración de esteroides Problemas graves = Analgésicos Administración oral de enzimas pancreáticas. Hormonas inhibidoras de la somatostatina
  • 22. TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO Mejora con elevación del las presiones en el esfínter de Oddi. Utilizado para pancreatitis y páncreas divisum. Fragmentación de los cálculos del conducto pancreático
  • 23. Tratamiento Quirúrgico de la pancreatitis crónica dolor Sospecha de cáncer 1.- el dolor reviste la intensidad suficiente como para limitar la calidad de vida del paciente. 2.-el dolor persiste a pesar de la abstinencia completa de alcohol y administración de analgésicos. EL DOLOR PUEDE PERSISTITR Y LA FUNCION PUEDE SEGUIR EMPEORANDO
  • 27. TECNICAS DE RESECCION RESECCION DEL CUERPO Y LA COLA DEL PANCREAS RESECCION DE LA CABEZA Y DEL PANCREAS MENOR PANCREATOMIA SUBTOTAL PANCREATOMIA TOTAL PUEDEN MOTIVAR O EMPEORAR LA INSUFICIENCIA PANCREATICA EXOCRINA O ENDOCRINA
  • 28.
  • 29. PANCREOTOMIA DISTAL NO DEBE EFECTUARSE EN PANCREATITIS CRONICA DIFUSA QUE AFECTE TODA LA GLANDULA Cabe anticipar una recidiva de la pancreatitis en la cabeza TECNICA QUIRURGICA IDEAL LA RESECCIÓN DEL NUEVO PANCREAS Y DEJARIA AL PACIENTE SIN TEJIDO ENDOCRINO FUNCIONAL
  • 30. Son quísticos benignos del 10 al 15% Son asintomáticos. CISTOADENOMA SEROSO 20 AL 40% de neoplasias quísticas Revestido por tejido aplanado con un citoplasma rico en glucógeno. Masa esférica grande que contiene liquido acuoso y cicatriz central
  • 31. TUMORES MUCINOSOS Al momento del dx. Resultan benignos 1.-Contiene áreas de estroma parecido al ovario. 20 al 40% Se localiza en la cola del páncreas 2.-carece de estroma ovárico Los estudios de imágenes muestran lesión compuesta por uno o dos quistes grandes No extirpar tumor
  • 32. Ambos sexos TUMORES MUCINOSOS PAPILARES INTRADUCTALES Pueden dañar los conductos principales. Puede localizarse en cualquier parte del páncreas. El moco secretado por el tumor obstruye el orificio del conducto pancreático.
  • 33.
  • 34. Antecedentes de pancreatitis reciente. Comunicación entre los quistes. Seudoquiste pospancreatítico Pancreatectomía distal Tumor maligno Hallazgo de mucina Células secretoras de mucina en la biopsia Viscosidad elevada del liquido quístico pancreaticoduodenectomía
  • 35. 60 a 80 años 80% Antecedentes de pancreatitis hereditaria. Consumo de cigarrillo Exposición ocupacional a carcinógenos. 40años 2%
  • 36. Si dos o mas familiares en 1er grado están afectados por este tumor Síndrome de melanoma familiar. Cáncer hereditario de colon sin pólipos. Pancreatitis hereditaria
  • 37. FRECUENTES INFRECUENTES CANCER DE LA CABEZA DEL PÁNCREAS. Adelgazamiento 92% Dolor 72% Ictericia 82% Orina Oscura 63% Deposiciones claras 62% Anorexia 64% Náuseas 37% Debilidad 35% Prurito 24% Vómito 37% CÁNCER DEL CUERPO Y COLA DEL PÁNCREAS. Adelgazamiento 100% Dolor 87% Debilidad 43% Náuseas 45% Anorexia 33% Vómito 37% Ictericia 7% Orina oscura 5% Deposiciones Claras 6% Prurito 4% Nódulos peritoneales pélvicos.
  • 38.  bilirrubina.  Fosfatasa alcalina. Ictericia Obstructiva. Marcadores tumorales CEA. Antígeno CA 19-9 H.C. del g. sanguíneo de Lewis
  • 39.
  • 40. ESTADIO ESTADIO T ESTADIO N ESTADIO M Estadio 0 Tis NO M0 Estadio IA T1 NO M0 Estadio IB T2 NO M0 Estadio IIA T3 NO M0 Estadio IIB T1 T2 T3 NI NI NI M0 M0 M0 Estadio III T4 Cualquier N M0 Estadio IV Cualquier T Cualquier N M1
  • 41.  Pancreaticoduodenectomía.  Preservación del píloro y porción proximal del duodeno. Incisión en la línea media, subcostal bilateral. 70%.
  • 42. Mortalidad varia entre el 2% al 4% Dehiscencia anastomótica • 15 al 20%. • Administración análoga de somatostatina Retardo del vaciamiento gástrico • Afecta al 15%-40%. • Eliminación de células del duodeno que secretan la hormona procinética motilina El páncreas endocrino goza de una enorme reserva funcional • Malabsorción y esteatorrea