SlideShare una empresa de Scribd logo
Poliposis intestinal
Definición
• Pólipo: Tumor circunscrito que protruye desde la pared a la luz
intestinal Pólipos
Fijación a la
pared int.
Pedinculados sésiles
Numero de
lesiones
Únicos
Múltiples
(>10
poliposis)
Histología
Neoplásicos
Benignos:
Adenomas
tubulares,
tubulovellosos
y velloso
Malignos:
Adenomas con
carcinoma in
situ o invasivo
No
neoplásicos
Polipos
mucosos,
hiperplásicos,
juveniles e
inflamatorios
Farreras.Rozman.MedicinaInterna.13edición.EditorialElsevier.
Pagina242.
Moreira,Leticia.Póliposypoliposiscolorrectales.Serviciode
Gastroenterología.HospitalBarcelona.
Pólipos
Neoplásicos
Adenoma tubular
Adenoma velloso
Adenomas
tuvulovellosos
Hamaromatosos
Juveniles
De Peutz-Jeghers
De Cronkite-
Canada
Inflamatorios
Pseudopólipo
Pólipo linfoide
benigno
Hiperplásicos
Brunicardi,Charles.Schwartz,Principiosdecirugía.9edición.Ed.
McGrawHillPag.1043
Neoplásicos / adenomas
• Más frecuentes en el colon que en el intestino delgado
• Incidencia mayor en países occidentales.
• Personas >50 años.
• El riesgo de degeneración maligna se relaciona con el tamaño
y el tipo de pólipo. Menor riesgo en <1 cm. 35-50% >2cm
• Adenomas vellosos:40% (>2cm)
• Adenomas tuvulovellosos : 22%
• Adenomas tubulares-: 5% (<1cm). Más comunes (87%)
Schwartz,principiosdecirugía.9
edición
Síntomas
• Rectorragia
• Anemia por pérdida de sangre en heces.
• Tenesmo (adenomas en recto).
• Adenomas vellosos liberan grandes cantidades de moco:
deposiciones abundantes de moco y potasio.
• Hipopotasemia
Brunicardi,Charles.Schwartz,Principiosdecirugía.9edición.Ed.
McGrawHillPag.1043
Diagnóstico
• El método diagnóstico de elección es la colonoscopía.
• Permite determinar con mayor exactitud el número y tamaño
de los pólipos.
• Posible obtener muestras de biopsia.
• En caso necesario extirparlos mediante resección con asa de
diatermia.
Brunicardi,Charles.Schwartz,Principiosdecirugía.9edición.Ed.
McGrawHillPag.1043
Tratamiento
• Dependerá del número de pólipos, tamaño y naturaleza
histológica.
• Escisión endoscópica
• Colonoscopías
periódicas de control
Examen histológico
revela carcinoma
(focos de carcinoma
limitados a la
mucosa)
• Resección quirúrgica
• Colectomía
segmentaria*
Examen histológico
revela carcinoma
invasivo (Afectación
de la submucosa)
Moreira,Leticia.Póliposypoliposiscolorrectales.Serviciode
Gastroenterología.HospitalBarcelona.
• S
Moreira,Leticia.Póliposypoliposiscolorrectales.Serviciode
Gastroenterología.HospitalBarcelona.
• Debido a la posibilidad de recidiva o nueva formación de
pólipos, se deben hacer controles endoscópicos periódicos
cada 3 años.
• 1 año si: existía más de un pólipo
• Si el pólipo resecado mostrada un alto grado de displasia.
• Si hay antecedentes familiares de pólipos o cáncer de cólon.
Farreras.Rozman.MedicinaInterna.13edición.EditorialElsevier.
Pagina242.
Pólipos hamartomatosos
• Por lo general no son premalignos.
• Pólipos característicos de la niñez
• Pueden aparecer a cualquier edad.
• El síntoma más común es hemorragia.
• Tratamiento mediante polipectomía.
Brunicardi,Charles.Schwartz,Principiosdecirugía.9edición.Ed.
McGrawHillPag.1043
Poliposis juvenil familiar
• Trastorno autosómico dominante en que los pacientes
desarrollan cientos de pólipos en colon y recto.
• Pueden degenerarse en adenomas entre los 10 y 12 años de
edad.
• Los pólipos tienen un tamaño <2cm
Moreira,Leticia.Póliposypoliposiscolorrectales.Serviciode
Gastroenterología.HospitalBarcelona.
• Tratamiento es quirúrgico:
• Si no está afectado relativamente el recto, se practica una
colectomía total con anastomosis ileorrectal
• Si el recto está diseminado se realiza una proctocolectomía total.
Brunicardi,Charles.Schwartz,Principiosdecirugía.9edición.Ed.
McGrawHillPag.1043
Síndrome de Peutz-Jeghers
• Poliposis con predominio en intestino delgado (60-90%), en
colon (50-64%) y recto.
• No tienen riesgo importante de degeneración maligna.
• Se encuentran puntos de melanina característicos en los
labios, manos, pies.
• Lesiones de diferentes tamaños.
Moreira,Leticia.Póliposypoliposiscolorrectales.Serviciode
Gastroenterología.HospitalBarcelona.
• El síntoma predominante es el dolor abdominal tipo cólico.
• El tratamiento es la polipectomía endoscópica.
• La resección intestinal segmentaria está indicado para:
• Síntomas como obstrucción, hemorragia con anemia secundaria,
invaginación.
• Pólipos con características adenomatosas.
Farreras.Rozman.MedicinaInterna.13edición.EditorialElsevier.
Pagina242.
Síndrome de Crokite-Canada
• Trastorno en el que se forman pólipos gastrointestinales
acompañados de alopecia, pigmentación cutánea y atrofia de
las uñas de pies y manos.
• Síntoma prominente es diarrea. Puede presentarse vómitos,
malabsorción.
• Mortalidad alta a pesar del tratamiento médico.
Farreras.Rozman.MedicinaInterna.13edición.EditorialElsevier.
Pagina242.
Pólipos inflamatorios
• Se forman como consecuencia del proceso regenerativo de un
foco inflamatorio.
• Pueden alcanzar un tamaño notable.
• Se pueden encontrar en la colitis amebiana, enfermedad
inflamatoria crónica intestinal.
• No son lesiones premalignas.
• No se puede diferenciar macroscópicamente de los
adenomatosos, por lo tanto se deben extirpar.
Brunicardi,Charles.Schwartz,Principiosdecirugía.9edición.Ed.
McGrawHillPag.1043
Pólipos hiperplásicos
• Constituyen el 10-30% de todos los pólipos del colon. >50
años.
• Suelen localizarse en la parte distal del colon y recto.
• Son pequeños <5mm.
• No tienen potencial de malignización.
Brunicardi,Charles.Schwartz,Principiosdecirugía.9edición.Ed.
McGrawHillPag.1043
Poliposis hiperplásica
• Condición poco frecuente de etiología desconocida en la que
se encuentran múltiples o grandes pólipos hiperplásicos.
• Según la OMS los criterios diagnósticos incluyen:
• Más de 20 pólipos hiperplásicos a los largo del colon.
• Un pólipo hiperplásico >10mm en un familiar de primer grado de
un paciente con PH
• La mayoría de los casos son esporádicos.
• Hay mayor riesgo de CCR (37-69%).
• Tx polipectomía
Farreras.Rozman.MedicinaInterna.13edición.EditorialElsevier.
Pagina242.
Conclusión
• Manifestaciones clínicas: Anemia por pérdidas crónicas en
heces. Rectorragia. Los adenomas en recto tienen
manifestaciones como tenesmo y emisión rectal de sangre y
moco. Adenomas vellosos liberan moco rico en potasio:
hipopotasemia.
• Diagnóstico: El método de elección es la colonoscopía ya que
nos ayuda a determinar el número, tamaño y localización de
los pólipos. Tambien nos ayuda a obtener biopsias.
• Tratamiento: El tratamiento de elección es la polipectomía
endoscópica.
• En casos reducidos, el tratamiento incluye resección quirúrgica
endoscópica debido a la existencia de pólipos sésiles.
• Cuando el estudio histopatológico demuestra existencia de un
carcinoma invasivo se debe realizar una colectomía
segmentaria.
• Vigilancia postpolipectomía: La periodicidad de las
exploraciones endoscópicas dependera de las características y
número de pólipos.
1
Pacientes con
más de 10
adenomas,
colonoscopía
en menos de 3
años.
2
Adenomas
múltiples (3-
10) o adenoma
avanzado
(>10mm)
colonoscopía
dentro de lo 3
años.
3
1 o 2
adenomas
tubulares
<10mm.
Intervalo de 5 a
10 años
4
Pólipos
hiperplásicos
rectales de
pequeño
tamaño,
colonoscopía a
los 10 años.
Moreira,Leticia.Póliposypoliposiscolorrectales.Serviciode
Gastroenterología.HospitalBarcelona.
Brunicardi,Charles.Schwartz,Principiosdecirugía.9edición.Ed.
McGrawHillPag.1043

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
 
Tratamiento de Cáncer de Esófago
Tratamiento de Cáncer de EsófagoTratamiento de Cáncer de Esófago
Tratamiento de Cáncer de Esófago
 
SÍNDROME COLEDOCIANO
SÍNDROME COLEDOCIANOSÍNDROME COLEDOCIANO
SÍNDROME COLEDOCIANO
 
Polipos gastricos
Polipos gastricosPolipos gastricos
Polipos gastricos
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Polipos colorrectales
Polipos colorrectales Polipos colorrectales
Polipos colorrectales
 
Tumores intestino delgado
Tumores intestino delgadoTumores intestino delgado
Tumores intestino delgado
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
TUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADOTUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADO
 
Desgarro de Mallory Weiss
Desgarro de Mallory WeissDesgarro de Mallory Weiss
Desgarro de Mallory Weiss
 
Poliposis colonica
Poliposis colonicaPoliposis colonica
Poliposis colonica
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
 
Enfermedad de menetrier
Enfermedad de menetrierEnfermedad de menetrier
Enfermedad de menetrier
 
Pólipos en colon
Pólipos en colonPólipos en colon
Pólipos en colon
 
Poliposis colonica
Poliposis colonicaPoliposis colonica
Poliposis colonica
 
Cancer de Colon.
Cancer de Colon. Cancer de Colon.
Cancer de Colon.
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
cáncer gástrico
cáncer gástricocáncer gástrico
cáncer gástrico
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 

Destacado (20)

Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinalPolipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
 
Pólipos Colon
Pólipos ColonPólipos Colon
Pólipos Colon
 
Obstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgadoObstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgado
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Cuidando el-aparato-digestivo
Cuidando el-aparato-digestivoCuidando el-aparato-digestivo
Cuidando el-aparato-digestivo
 
Colonopatia estructural
Colonopatia estructuralColonopatia estructural
Colonopatia estructural
 
1.ITACA_PKH_Ioannidis
1.ITACA_PKH_Ioannidis1.ITACA_PKH_Ioannidis
1.ITACA_PKH_Ioannidis
 
Intestino y colon tp digestivo ii
Intestino y colon tp digestivo iiIntestino y colon tp digestivo ii
Intestino y colon tp digestivo ii
 
Pancreatitits
PancreatititsPancreatitits
Pancreatitits
 
Patología Intestinal
Patología IntestinalPatología Intestinal
Patología Intestinal
 
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
 
Abdomen agudo 16
Abdomen agudo 16Abdomen agudo 16
Abdomen agudo 16
 
Enfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Enfermedad Diverticular y Colitis UlcerosaEnfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Enfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
 
Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica InespecíficaColitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
 
interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas
 
Patologias Radiologicas
Patologias RadiologicasPatologias Radiologicas
Patologias Radiologicas
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colon
 

Similar a Poliposis intestinal

Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02Jorge Ortiz
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinalguest6b7539
 
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internetPatologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internetdelcid58
 
Protocolo pólipos gástricos (eva martínez amate)
Protocolo pólipos gástricos (eva martínez amate)Protocolo pólipos gástricos (eva martínez amate)
Protocolo pólipos gástricos (eva martínez amate)Francisco Gallego
 
Tumores benignos del colon
Tumores benignos del colonTumores benignos del colon
Tumores benignos del colonTay98
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALAndrea Salazar
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfJorgeYmaya
 
cancer gastrico. presnetacion de medicina.
cancer gastrico. presnetacion de medicina.cancer gastrico. presnetacion de medicina.
cancer gastrico. presnetacion de medicina.aldair2020rosaba
 
absceso hepatico jael.pptx
absceso hepatico jael.pptxabsceso hepatico jael.pptx
absceso hepatico jael.pptxHerbertAruquipa1
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Karla González
 

Similar a Poliposis intestinal (20)

Polipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicosPolipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicos
 
Pólipos gastricos
Pólipos gastricosPólipos gastricos
Pólipos gastricos
 
poliposis colonica
poliposis colonicapoliposis colonica
poliposis colonica
 
Polipos rolo
Polipos roloPolipos rolo
Polipos rolo
 
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internetPatologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
 
Protocolo pólipos gástricos (eva martínez amate)
Protocolo pólipos gástricos (eva martínez amate)Protocolo pólipos gástricos (eva martínez amate)
Protocolo pólipos gástricos (eva martínez amate)
 
Tumores benignos del colon
Tumores benignos del colonTumores benignos del colon
Tumores benignos del colon
 
Parasitosis pediatria.pdf
Parasitosis pediatria.pdfParasitosis pediatria.pdf
Parasitosis pediatria.pdf
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Pólipos de colon.pptx
Pólipos de colon.pptxPólipos de colon.pptx
Pólipos de colon.pptx
 
20232407-EDMS-FLEGMÓN.pptx
20232407-EDMS-FLEGMÓN.pptx20232407-EDMS-FLEGMÓN.pptx
20232407-EDMS-FLEGMÓN.pptx
 
Neoplasias gástricas
Neoplasias gástricasNeoplasias gástricas
Neoplasias gástricas
 
cancer gastrico. presnetacion de medicina.
cancer gastrico. presnetacion de medicina.cancer gastrico. presnetacion de medicina.
cancer gastrico. presnetacion de medicina.
 
absceso hepatico jael.pptx
absceso hepatico jael.pptxabsceso hepatico jael.pptx
absceso hepatico jael.pptx
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Poliposis intestinal

  • 2. Definición • Pólipo: Tumor circunscrito que protruye desde la pared a la luz intestinal Pólipos Fijación a la pared int. Pedinculados sésiles Numero de lesiones Únicos Múltiples (>10 poliposis) Histología Neoplásicos Benignos: Adenomas tubulares, tubulovellosos y velloso Malignos: Adenomas con carcinoma in situ o invasivo No neoplásicos Polipos mucosos, hiperplásicos, juveniles e inflamatorios Farreras.Rozman.MedicinaInterna.13edición.EditorialElsevier. Pagina242.
  • 4. Pólipos Neoplásicos Adenoma tubular Adenoma velloso Adenomas tuvulovellosos Hamaromatosos Juveniles De Peutz-Jeghers De Cronkite- Canada Inflamatorios Pseudopólipo Pólipo linfoide benigno Hiperplásicos Brunicardi,Charles.Schwartz,Principiosdecirugía.9edición.Ed. McGrawHillPag.1043
  • 5. Neoplásicos / adenomas • Más frecuentes en el colon que en el intestino delgado • Incidencia mayor en países occidentales. • Personas >50 años. • El riesgo de degeneración maligna se relaciona con el tamaño y el tipo de pólipo. Menor riesgo en <1 cm. 35-50% >2cm • Adenomas vellosos:40% (>2cm) • Adenomas tuvulovellosos : 22% • Adenomas tubulares-: 5% (<1cm). Más comunes (87%) Schwartz,principiosdecirugía.9 edición
  • 6. Síntomas • Rectorragia • Anemia por pérdida de sangre en heces. • Tenesmo (adenomas en recto). • Adenomas vellosos liberan grandes cantidades de moco: deposiciones abundantes de moco y potasio. • Hipopotasemia Brunicardi,Charles.Schwartz,Principiosdecirugía.9edición.Ed. McGrawHillPag.1043
  • 7. Diagnóstico • El método diagnóstico de elección es la colonoscopía. • Permite determinar con mayor exactitud el número y tamaño de los pólipos. • Posible obtener muestras de biopsia. • En caso necesario extirparlos mediante resección con asa de diatermia. Brunicardi,Charles.Schwartz,Principiosdecirugía.9edición.Ed. McGrawHillPag.1043
  • 8. Tratamiento • Dependerá del número de pólipos, tamaño y naturaleza histológica. • Escisión endoscópica • Colonoscopías periódicas de control Examen histológico revela carcinoma (focos de carcinoma limitados a la mucosa) • Resección quirúrgica • Colectomía segmentaria* Examen histológico revela carcinoma invasivo (Afectación de la submucosa) Moreira,Leticia.Póliposypoliposiscolorrectales.Serviciode Gastroenterología.HospitalBarcelona.
  • 10. • Debido a la posibilidad de recidiva o nueva formación de pólipos, se deben hacer controles endoscópicos periódicos cada 3 años. • 1 año si: existía más de un pólipo • Si el pólipo resecado mostrada un alto grado de displasia. • Si hay antecedentes familiares de pólipos o cáncer de cólon. Farreras.Rozman.MedicinaInterna.13edición.EditorialElsevier. Pagina242.
  • 11. Pólipos hamartomatosos • Por lo general no son premalignos. • Pólipos característicos de la niñez • Pueden aparecer a cualquier edad. • El síntoma más común es hemorragia. • Tratamiento mediante polipectomía. Brunicardi,Charles.Schwartz,Principiosdecirugía.9edición.Ed. McGrawHillPag.1043
  • 12. Poliposis juvenil familiar • Trastorno autosómico dominante en que los pacientes desarrollan cientos de pólipos en colon y recto. • Pueden degenerarse en adenomas entre los 10 y 12 años de edad. • Los pólipos tienen un tamaño <2cm Moreira,Leticia.Póliposypoliposiscolorrectales.Serviciode Gastroenterología.HospitalBarcelona.
  • 13. • Tratamiento es quirúrgico: • Si no está afectado relativamente el recto, se practica una colectomía total con anastomosis ileorrectal • Si el recto está diseminado se realiza una proctocolectomía total. Brunicardi,Charles.Schwartz,Principiosdecirugía.9edición.Ed. McGrawHillPag.1043
  • 14. Síndrome de Peutz-Jeghers • Poliposis con predominio en intestino delgado (60-90%), en colon (50-64%) y recto. • No tienen riesgo importante de degeneración maligna. • Se encuentran puntos de melanina característicos en los labios, manos, pies. • Lesiones de diferentes tamaños. Moreira,Leticia.Póliposypoliposiscolorrectales.Serviciode Gastroenterología.HospitalBarcelona.
  • 15. • El síntoma predominante es el dolor abdominal tipo cólico. • El tratamiento es la polipectomía endoscópica. • La resección intestinal segmentaria está indicado para: • Síntomas como obstrucción, hemorragia con anemia secundaria, invaginación. • Pólipos con características adenomatosas. Farreras.Rozman.MedicinaInterna.13edición.EditorialElsevier. Pagina242.
  • 16. Síndrome de Crokite-Canada • Trastorno en el que se forman pólipos gastrointestinales acompañados de alopecia, pigmentación cutánea y atrofia de las uñas de pies y manos. • Síntoma prominente es diarrea. Puede presentarse vómitos, malabsorción. • Mortalidad alta a pesar del tratamiento médico. Farreras.Rozman.MedicinaInterna.13edición.EditorialElsevier. Pagina242.
  • 17. Pólipos inflamatorios • Se forman como consecuencia del proceso regenerativo de un foco inflamatorio. • Pueden alcanzar un tamaño notable. • Se pueden encontrar en la colitis amebiana, enfermedad inflamatoria crónica intestinal. • No son lesiones premalignas. • No se puede diferenciar macroscópicamente de los adenomatosos, por lo tanto se deben extirpar. Brunicardi,Charles.Schwartz,Principiosdecirugía.9edición.Ed. McGrawHillPag.1043
  • 18. Pólipos hiperplásicos • Constituyen el 10-30% de todos los pólipos del colon. >50 años. • Suelen localizarse en la parte distal del colon y recto. • Son pequeños <5mm. • No tienen potencial de malignización. Brunicardi,Charles.Schwartz,Principiosdecirugía.9edición.Ed. McGrawHillPag.1043
  • 19. Poliposis hiperplásica • Condición poco frecuente de etiología desconocida en la que se encuentran múltiples o grandes pólipos hiperplásicos. • Según la OMS los criterios diagnósticos incluyen: • Más de 20 pólipos hiperplásicos a los largo del colon. • Un pólipo hiperplásico >10mm en un familiar de primer grado de un paciente con PH • La mayoría de los casos son esporádicos. • Hay mayor riesgo de CCR (37-69%). • Tx polipectomía Farreras.Rozman.MedicinaInterna.13edición.EditorialElsevier. Pagina242.
  • 20. Conclusión • Manifestaciones clínicas: Anemia por pérdidas crónicas en heces. Rectorragia. Los adenomas en recto tienen manifestaciones como tenesmo y emisión rectal de sangre y moco. Adenomas vellosos liberan moco rico en potasio: hipopotasemia. • Diagnóstico: El método de elección es la colonoscopía ya que nos ayuda a determinar el número, tamaño y localización de los pólipos. Tambien nos ayuda a obtener biopsias.
  • 21. • Tratamiento: El tratamiento de elección es la polipectomía endoscópica. • En casos reducidos, el tratamiento incluye resección quirúrgica endoscópica debido a la existencia de pólipos sésiles. • Cuando el estudio histopatológico demuestra existencia de un carcinoma invasivo se debe realizar una colectomía segmentaria.
  • 22. • Vigilancia postpolipectomía: La periodicidad de las exploraciones endoscópicas dependera de las características y número de pólipos. 1 Pacientes con más de 10 adenomas, colonoscopía en menos de 3 años. 2 Adenomas múltiples (3- 10) o adenoma avanzado (>10mm) colonoscopía dentro de lo 3 años. 3 1 o 2 adenomas tubulares <10mm. Intervalo de 5 a 10 años 4 Pólipos hiperplásicos rectales de pequeño tamaño, colonoscopía a los 10 años.