SlideShare una empresa de Scribd logo
Parto
Julia Castillo.
Parto
Proceso por el cual el niño nace.
Ocurre aproximadamente 40
semanas después de la última
menstruación.
Hormonas implicadas.
• Estrógenos.
• Progesterona.
• Cortisol.
• Oxitocina.
• Prostaglandinas.
• Relaxina.
• Catecolaminas.
Contracciones
Se dan hacia el final del embarazo cuando
el útero se hace más excitable y se contrae
hasta expulsar al feto. Estas contracciones
pueden ser mediadas por:
• Factores hormonales.
• Factores mecánicos.
Aumento del cociente
estrógenos/progesterona
Progesterona: inhibe la contractilidad uterina.
Estrógenos: aumentan la contractilidad uterina
aumentando el número de uniones
intercelulares entre las células de la musculatura
lisa del útero.
Efecto de la oxitocina
La oxitocina, secretada por la hipófisis aumenta
la contractilidad del útero hacia el final del
embarazo.
• Al final del embarazo el músculo uterino
contiene más receptores de oxitocina.
• La secreción de oxitocina aumenta al final del
embarazo.
Efecto de hormonas fetales
La hipófisis del feto secreta oxitocina la cual
podría desempeñar cierta excitación sobre el
útero. Las membranas fetales secretan
prostaglandinas al momento del parto.
Las prostaglandinas aumentan la concentración
del calcio intracelular del músculo liso
aumentando su contractilidad.
Factores mecánicos
• Distención de la musculatura uterina: los
movimientos feto inducen contracciones en el
músculo liso del útero.
• Distención del cuello del útero: El estiramiento
o la irritación de los nervios del cuello
despierta reflejos sobre el útero.
Retroalimentación positiva
Parto
Parto
Alumbramiento de la placenta
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Srm
SrmSrm
4 ciclo ovárico
4 ciclo ovárico4 ciclo ovárico
4 ciclo ovárico
Diego Hugo Hernandez
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Diana Alarcon
 
EndocrinologíA Del Embarazo
EndocrinologíA Del EmbarazoEndocrinologíA Del Embarazo
EndocrinologíA Del Embarazo
anarpi
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninasFisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Bergoglio
 
Síntesis placentaria de estrogenos
Síntesis placentaria de estrogenosSíntesis placentaria de estrogenos
Síntesis placentaria de estrogenos
Sarahi Reyes
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Estrógeno
EstrógenoEstrógeno
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
Fany Blake
 
Fiologia femenina
Fiologia femeninaFiologia femenina
Fiologia femenina
Claudia López
 
CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL
CICLO OVARICO Y ENDOMETRIALCICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL
CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL
Ciro E. Orozco Rosado MD/BACT
 
Ciclo ovárico mensual
Ciclo ovárico mensualCiclo ovárico mensual
Ciclo ovárico mensual
Arely Hernandez
 
SUCCIÓN DEL NEONATO
SUCCIÓN DEL NEONATOSUCCIÓN DEL NEONATO
SUCCIÓN DEL NEONATO
LIZZETH LOYA ZAMARRON
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Kenia Suarez
 
Hormonas ok
Hormonas okHormonas ok
Hormonas ok
piojitofeo
 
CICLO OVARICO
CICLO OVARICOCICLO OVARICO
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
Grecia Yeraldine Villagra Gamarra
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
Mario Alberto Campos
 
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
fernandadlf
 

La actualidad más candente (20)

Srm
SrmSrm
Srm
 
4 ciclo ovárico
4 ciclo ovárico4 ciclo ovárico
4 ciclo ovárico
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
EndocrinologíA Del Embarazo
EndocrinologíA Del EmbarazoEndocrinologíA Del Embarazo
EndocrinologíA Del Embarazo
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninasFisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
 
Síntesis placentaria de estrogenos
Síntesis placentaria de estrogenosSíntesis placentaria de estrogenos
Síntesis placentaria de estrogenos
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Estrógeno
EstrógenoEstrógeno
Estrógeno
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
Fiologia femenina
Fiologia femeninaFiologia femenina
Fiologia femenina
 
CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL
CICLO OVARICO Y ENDOMETRIALCICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL
CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL
 
Ciclo ovárico mensual
Ciclo ovárico mensualCiclo ovárico mensual
Ciclo ovárico mensual
 
SUCCIÓN DEL NEONATO
SUCCIÓN DEL NEONATOSUCCIÓN DEL NEONATO
SUCCIÓN DEL NEONATO
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Hormonas ok
Hormonas okHormonas ok
Hormonas ok
 
CICLO OVARICO
CICLO OVARICOCICLO OVARICO
CICLO OVARICO
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
 

Similar a Parto

fisiologia del parto
fisiologia del partofisiologia del parto
fisiologia del parto
marce iero
 
PARTO%20NORMAL.pptx
PARTO%20NORMAL.pptxPARTO%20NORMAL.pptx
PARTO%20NORMAL.pptx
JULIOCESARROMEROCOLQ
 
Fisiologia del parto
Fisiologia del partoFisiologia del parto
Fisiologia del parto
isamararc
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
fiorellaanayaserrano
 
Causas que desencadenan el parto
Causas que desencadenan el partoCausas que desencadenan el parto
Causas que desencadenan el parto
Kathy'z
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Mario Garcia Sainz
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
daneli herrera mortera
 
Factores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazoFactores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazo
BeatrizGarcaleon
 
Factores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de partoFactores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de parto
Alejandra Zerna Andrade
 
Parto
PartoParto
1factoresdesencadenantesdelparto DANIELA.pptx
1factoresdesencadenantesdelparto DANIELA.pptx1factoresdesencadenantesdelparto DANIELA.pptx
1factoresdesencadenantesdelparto DANIELA.pptx
danielaluciachavezPi
 
expo fisiopato.pptx
expo fisiopato.pptxexpo fisiopato.pptx
expo fisiopato.pptx
DANIELANICOLEMURILLO1
 
11_Trabajo de parto1.pptx
11_Trabajo de parto1.pptx11_Trabajo de parto1.pptx
11_Trabajo de parto1.pptx
Diego Miranda
 
Factores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de partoFactores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de parto
Alejandra Zerna Andrade
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
Gwenndoline Santos González
 
Parto y Lactancia
Parto y LactanciaParto y Lactancia
Parto y Lactancia
Jose Ferrer
 
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptxparto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
Trabajodeparto
TrabajodepartoTrabajodeparto
Trabajodeparto
student
 
3. trabajo de parto
3. trabajo de parto3. trabajo de parto
3. trabajo de parto
Lo basico de medicina
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 

Similar a Parto (20)

fisiologia del parto
fisiologia del partofisiologia del parto
fisiologia del parto
 
PARTO%20NORMAL.pptx
PARTO%20NORMAL.pptxPARTO%20NORMAL.pptx
PARTO%20NORMAL.pptx
 
Fisiologia del parto
Fisiologia del partoFisiologia del parto
Fisiologia del parto
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Causas que desencadenan el parto
Causas que desencadenan el partoCausas que desencadenan el parto
Causas que desencadenan el parto
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
 
Factores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazoFactores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazo
 
Factores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de partoFactores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de parto
 
Parto
PartoParto
Parto
 
1factoresdesencadenantesdelparto DANIELA.pptx
1factoresdesencadenantesdelparto DANIELA.pptx1factoresdesencadenantesdelparto DANIELA.pptx
1factoresdesencadenantesdelparto DANIELA.pptx
 
expo fisiopato.pptx
expo fisiopato.pptxexpo fisiopato.pptx
expo fisiopato.pptx
 
11_Trabajo de parto1.pptx
11_Trabajo de parto1.pptx11_Trabajo de parto1.pptx
11_Trabajo de parto1.pptx
 
Factores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de partoFactores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de parto
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
 
Parto y Lactancia
Parto y LactanciaParto y Lactancia
Parto y Lactancia
 
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptxparto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
 
Trabajodeparto
TrabajodepartoTrabajodeparto
Trabajodeparto
 
3. trabajo de parto
3. trabajo de parto3. trabajo de parto
3. trabajo de parto
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 

Más de Julia Castillo

Infección vías urinarias
Infección vías urinariasInfección vías urinarias
Infección vías urinarias
Julia Castillo
 
Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
Julia Castillo
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Julia Castillo
 
Anemias
AnemiasAnemias
Patología
PatologíaPatología
Patología
Julia Castillo
 
Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.
Julia Castillo
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
Julia Castillo
 

Más de Julia Castillo (7)

Infección vías urinarias
Infección vías urinariasInfección vías urinarias
Infección vías urinarias
 
Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Patología
PatologíaPatología
Patología
 
Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Parto

  • 2. Parto Proceso por el cual el niño nace. Ocurre aproximadamente 40 semanas después de la última menstruación.
  • 3. Hormonas implicadas. • Estrógenos. • Progesterona. • Cortisol. • Oxitocina. • Prostaglandinas. • Relaxina. • Catecolaminas.
  • 4. Contracciones Se dan hacia el final del embarazo cuando el útero se hace más excitable y se contrae hasta expulsar al feto. Estas contracciones pueden ser mediadas por: • Factores hormonales. • Factores mecánicos.
  • 5. Aumento del cociente estrógenos/progesterona Progesterona: inhibe la contractilidad uterina. Estrógenos: aumentan la contractilidad uterina aumentando el número de uniones intercelulares entre las células de la musculatura lisa del útero.
  • 6. Efecto de la oxitocina La oxitocina, secretada por la hipófisis aumenta la contractilidad del útero hacia el final del embarazo. • Al final del embarazo el músculo uterino contiene más receptores de oxitocina. • La secreción de oxitocina aumenta al final del embarazo.
  • 7. Efecto de hormonas fetales La hipófisis del feto secreta oxitocina la cual podría desempeñar cierta excitación sobre el útero. Las membranas fetales secretan prostaglandinas al momento del parto. Las prostaglandinas aumentan la concentración del calcio intracelular del músculo liso aumentando su contractilidad.
  • 8. Factores mecánicos • Distención de la musculatura uterina: los movimientos feto inducen contracciones en el músculo liso del útero. • Distención del cuello del útero: El estiramiento o la irritación de los nervios del cuello despierta reflejos sobre el útero.
  • 10.
  • 11. Parto
  • 12. Parto
  • 14.