SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela 
Hospital “Dr. Santos A. Dominicci” 
Servicio de Cirugía 
Dra. Camila González De La Torriente 
Dr. Santiago Fermín 
Carúpano, Abril 2014
Vesícula Biliar 
 Longitud: 8 a 10 cm 
 Diámetro AP: 4-5cm 
 Diámetro pared: 2-3mm 
 Capacidad: 50ml
Irrigación 
Inervación 
Retorno Venoso
 Bilis hepática → Liquido Isotónico con composición electrolítica similar a 
la del plasma. 
 Bilis vesicular → Han sido eliminados Cl y HCO3 por reabsorción a 
través del epitelio de la vesícula biliar. 
Composición % 
Agua 82 % 
Ácidos biliares 12 % 
Lecitina y fosfolipidos 4 % 
Colesterol no esterificado 0.7 % 
Bilirrubina conjugada, 
1.3 % 
proteínas, electrolitos, 
moco, etc.
Se define como un síndrome clínico humeral resultante de trastornos en 
la formación, secreción o drenaje de la bilis al intestino. 
Clasificación: 
Colestasis Intrahepática: alteraciones de hepatocelulares de los 
canalículos biliares o de los pequeños conductillos microscópicos. 
Colestasis Extrahepática: alteraciones de los conductos biliares 
macroscópicos
Litiásica 
No Litiásica 
Benigna 
Maligna 
Autoinmune
Tipos de 
Cálculos 
Pigmentarios 
Negros 
Bilirrubina, Carbonato 
Fosfato, Calcio 
Proteinas 
Marrones 
Bilirrubinato calcico 
Ac. palmítico 
Ac. Esteárico 
Colesterol Puros y Mixtos 
Colesterol > 50% 
Calcio, Bilirrubina, Proteínas, 
Carbonatos. Fosfatos
Puede presentarse con los siguientes síndromes: 
Colangitis Aguda. 
Colangitis aguda obstructiva supurada. 
Coledocolitiasis sin colangitis. 
Triada de Charcot: 
1. Fiebre 
2. Dolor HD 
3. Ictericia. 
Pentada de Raynaulds 
1.Triada de Charcot 
2.Choque séptico 
3.Cambios estado mental
Clasificación de Csendes 
-Tipo 1: compresión externa del conducto hepático común. 
-Tipo 2: existe una fístula colecistocoledociana involucrando menos de 
un tercio de la circunferencia del conducto biliar. 
-Tipo 3: la fístula involucra hasta 2/3 de la circunferencia del 
conducto biliar. 
-Tipo 4: existe una fístula con destrucción completa de la pared del 
conducto biliar
La sintomatología corresponde a un 
síndrome obstructivo intestinal con dolor 
cólico, vómitos, distensión abdominal. 
Se origina con la erosión de un cálculo, 
contra la pared intestinal, lo que ocasiona 
una fístula colecistoentérica.
No Litiásica 
Benigna 
Maligna 
Autoinmune 
Post Qx 
Colecistitis 
Estenosis 
Quistes Biliares 
TU 
Adenomiomatosis 
Colesterolosis 
CA vesícula 
Ampuloma 
Colangiocarcinoma 
Sarcoidosis, Amiloidosis 
Linfomas 
Compresión extrínseca 
Colangitis Esclerosante 
DEO 
Lesiones QX
Clasificación de Todani
Tipos 
Factores de Riesgo 
Causa??? 
Clínica 
Diagnóstico 
Estadificación 
Tratamiento
Estadificación de Nevin 
Original (Nevin, 
1976) 
Modificado (Donohue, 
1990) 
Nevin 1 Carcinoma limitado a 
mucosa 
Carcinoma in situ 
Nevin 2 Limitado a capa 
muscular 
Invasión mucosa/ 
muscular 
Nevin 3 Limitado a capa subserosa 
(no infiltra hígado) 
Infiltración hepática 
contigua 
Nevin 4 Afección ganglio cístico Afección ganglionar (+) 
Nevin 5 Infiltración hepática 
directa o metástasis 
a distancia 
Metástasis hepáticas 
o a otros órganos
Es el primer estudio en la evaluación 
de patología biliar aguda (sensibilidad 
83%, especificidad 95%)
Sensibilidad:92%, Especificidad 99% 
Utilidad en Colecistitis enfisematosa. 
Mala sensibilidad para Coledocolitiasis 
Uso para estudio masas y abscesos.
La CPRE se usa cuando se sospecha 
que los conductos pancreáticos y 
biliares de una persona podrían 
haberse estrechado o bloqueado
Colangiografía por resonancia 
magnética (C-RM), donde se 
aprecia coledocolitiasis 
múltiple.
Hematología Completa 
Bilirrubina T y F 
Fosfatasa Alcalina 
GGT 
TGO y TGP 
Amilasas 
Reactantes de Fase Aguda
Dieta 
Analgesia 
ATB 
 Ampicilina o Amoxicilina. 
 Cefalosporinas de 3ra 
 Aminoglucosidos. 
 Piperacilina/Tazobactam 
 Metronidazol 
Sales biliares Orales
Las causas se pueden clasificar de la siguiente manera: 
1- vinculadas a la disposición anatómica, 
2- condicionadas por la patología local y 
3- factores técnicos puros y por lo tanto dependientes del cirujano 
actuante. 
“la colecistectomía fácil y un cirujano carente de 
adecuado entrenamiento quirúrgico, constituyen una 
combinación siniestra”.
La severidad de la injuria biliar pueden 
clasificarse de acuerdo a 
los criterios de Amsterdam 
“ La lesión puede tener lugar incluso en manos del 
cirujano más capaz y experimentado”. 
Clasificación de Hannover 
A Fístula biliar periférica con integridad de la VBP 
B Estenosis de la VBP por un clip, pero sin sección 
C Lesión tangencial de la VBP ( con o sin lesión vascular) 
D Sección completa de la VBP ( con o sin lesión vascular) 
E Estenosis tardía de la VBP
Clasificación de Bismuth
Prevalencia de los síntomas después de colecistectomía. 
Sucede en alrededor del 5% a 40 % de los casos.
Comprende un complejo de síntomas de dolor abdominal superior 
irregular que podría presentarse acompañado por náusea y vómito. 
Los síntomas podrían ser similares a aquellos por los cuales 
inicialmente se extirpó la vesícula biliar 
Dx. Por CPRE 
Tto: Esfinterotomía
Patología biliar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Colecciones gas en abdomen
Colecciones gas en abdomenColecciones gas en abdomen
Colecciones gas en abdomenIvan Mitosis
 
Litiasis Vesicular
Litiasis VesicularLitiasis Vesicular
Litiasis Vesicular
Gabriela Q
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
raulcavazos11
 
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Daniel Antonio González Padilla
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
Sergio Butman
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
Job David Martinez Garza
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas analesrikibelda
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepaticorosa romero
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Urología Umae León
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Carlos Adrian Iaquinta
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULARENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
jvallejoherrador
 
Trauma hepático
Trauma hepático Trauma hepático
Trauma hepático
Vianka Fatima
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analEstefanía Rdz
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Arianita Mishu
 

La actualidad más candente (20)

Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
 
Colecciones gas en abdomen
Colecciones gas en abdomenColecciones gas en abdomen
Colecciones gas en abdomen
 
Litiasis Vesicular
Litiasis VesicularLitiasis Vesicular
Litiasis Vesicular
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
 
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
Cuestionario ipss (puntuacion internacional de los sintomas prostaticos) en e...
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
 
Fistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartzFistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartz
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Tumor de klatskin
Tumor de klatskinTumor de klatskin
Tumor de klatskin
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULARENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
 
Trauma hepático
Trauma hepático Trauma hepático
Trauma hepático
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 

Destacado

Tumores via biliar
Tumores via biliarTumores via biliar
Tumores via biliar
Lna Mosqueda
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesCFUK 22
 
Heridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónHeridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónCamila De La T
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
DanielaRuizM1
 
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. GallardoCáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardoguested4b08
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleuralbetsy
 

Destacado (8)

Tumores via biliar
Tumores via biliarTumores via biliar
Tumores via biliar
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
 
Heridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónHeridas y cicatrización
Heridas y cicatrización
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
 
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. GallardoCáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 

Similar a Patología biliar

Expo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptxExpo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptx
IvaniaGmez
 
Obstrucción intestinal ;)
Obstrucción intestinal ;)Obstrucción intestinal ;)
Obstrucción intestinal ;)Esmeralda Bella
 
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasisSíndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Expo colecistecto
Expo colecistectoExpo colecistecto
Expo colecistecto
José Madrigal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 
colecistitis
colecistitiscolecistitis
colecistitis
divina93
 
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upaoEnfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upaoyork peru
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Luis Membreno
 
COLECISTITIS .pptx
COLECISTITIS .pptxCOLECISTITIS .pptx
COLECISTITIS .pptx
MARIATERE6
 
Abdomenvascularyhemorragico corregido
Abdomenvascularyhemorragico corregidoAbdomenvascularyhemorragico corregido
Abdomenvascularyhemorragico corregidoDaniel Gzlz
 
INFORMACION ROTE.pdf
INFORMACION ROTE.pdfINFORMACION ROTE.pdf
INFORMACION ROTE.pdf
Davidandrade800684
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
David Aguilar
 
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptxRevisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
AztridYhellena
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarDiego Osmany Chamba Pineda
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
Diego Osmany Chamba Pineda
 
Colecistitis aguda-TOKIO2018.pptx
Colecistitis aguda-TOKIO2018.pptxColecistitis aguda-TOKIO2018.pptx
Colecistitis aguda-TOKIO2018.pptx
CrystelPretellVargas1
 
Vía biliar
Vía biliarVía biliar
Vía biliar
John Bravo
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonjimi mart
 

Similar a Patología biliar (20)

Expo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptxExpo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptx
 
Obstrucción intestinal ;)
Obstrucción intestinal ;)Obstrucción intestinal ;)
Obstrucción intestinal ;)
 
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasisSíndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
 
Expo colecistecto
Expo colecistectoExpo colecistecto
Expo colecistecto
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
colecistitis
colecistitiscolecistitis
colecistitis
 
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upaoEnfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
 
Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
 
COLECISTITIS .pptx
COLECISTITIS .pptxCOLECISTITIS .pptx
COLECISTITIS .pptx
 
Abdomenvascularyhemorragico corregido
Abdomenvascularyhemorragico corregidoAbdomenvascularyhemorragico corregido
Abdomenvascularyhemorragico corregido
 
INFORMACION ROTE.pdf
INFORMACION ROTE.pdfINFORMACION ROTE.pdf
INFORMACION ROTE.pdf
 
Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptxRevisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
 
Colecistitis aguda-TOKIO2018.pptx
Colecistitis aguda-TOKIO2018.pptxColecistitis aguda-TOKIO2018.pptx
Colecistitis aguda-TOKIO2018.pptx
 
Vía biliar
Vía biliarVía biliar
Vía biliar
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 

Más de Camila De La T

Suturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicosSuturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicos
Camila De La T
 
Patologìa benigna de cuello
Patologìa benigna de cuelloPatologìa benigna de cuello
Patologìa benigna de cuelloCamila De La T
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Camila De La T
 
Abdomen Agudo en el embarazo
Abdomen Agudo en el embarazoAbdomen Agudo en el embarazo
Abdomen Agudo en el embarazo
Camila De La T
 

Más de Camila De La T (8)

Suturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicosSuturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicos
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Patologìa benigna de cuello
Patologìa benigna de cuelloPatologìa benigna de cuello
Patologìa benigna de cuello
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Abdomen Agudo en el embarazo
Abdomen Agudo en el embarazoAbdomen Agudo en el embarazo
Abdomen Agudo en el embarazo
 
Escroto agudo
Escroto agudoEscroto agudo
Escroto agudo
 
Aborto habitual
Aborto habitualAborto habitual
Aborto habitual
 
Tep
TepTep
Tep
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Patología biliar

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Hospital “Dr. Santos A. Dominicci” Servicio de Cirugía Dra. Camila González De La Torriente Dr. Santiago Fermín Carúpano, Abril 2014
  • 2.
  • 3. Vesícula Biliar  Longitud: 8 a 10 cm  Diámetro AP: 4-5cm  Diámetro pared: 2-3mm  Capacidad: 50ml
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Bilis hepática → Liquido Isotónico con composición electrolítica similar a la del plasma.  Bilis vesicular → Han sido eliminados Cl y HCO3 por reabsorción a través del epitelio de la vesícula biliar. Composición % Agua 82 % Ácidos biliares 12 % Lecitina y fosfolipidos 4 % Colesterol no esterificado 0.7 % Bilirrubina conjugada, 1.3 % proteínas, electrolitos, moco, etc.
  • 14.
  • 15. Se define como un síndrome clínico humeral resultante de trastornos en la formación, secreción o drenaje de la bilis al intestino. Clasificación: Colestasis Intrahepática: alteraciones de hepatocelulares de los canalículos biliares o de los pequeños conductillos microscópicos. Colestasis Extrahepática: alteraciones de los conductos biliares macroscópicos
  • 16. Litiásica No Litiásica Benigna Maligna Autoinmune
  • 17. Tipos de Cálculos Pigmentarios Negros Bilirrubina, Carbonato Fosfato, Calcio Proteinas Marrones Bilirrubinato calcico Ac. palmítico Ac. Esteárico Colesterol Puros y Mixtos Colesterol > 50% Calcio, Bilirrubina, Proteínas, Carbonatos. Fosfatos
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Puede presentarse con los siguientes síndromes: Colangitis Aguda. Colangitis aguda obstructiva supurada. Coledocolitiasis sin colangitis. Triada de Charcot: 1. Fiebre 2. Dolor HD 3. Ictericia. Pentada de Raynaulds 1.Triada de Charcot 2.Choque séptico 3.Cambios estado mental
  • 23. Clasificación de Csendes -Tipo 1: compresión externa del conducto hepático común. -Tipo 2: existe una fístula colecistocoledociana involucrando menos de un tercio de la circunferencia del conducto biliar. -Tipo 3: la fístula involucra hasta 2/3 de la circunferencia del conducto biliar. -Tipo 4: existe una fístula con destrucción completa de la pared del conducto biliar
  • 24. La sintomatología corresponde a un síndrome obstructivo intestinal con dolor cólico, vómitos, distensión abdominal. Se origina con la erosión de un cálculo, contra la pared intestinal, lo que ocasiona una fístula colecistoentérica.
  • 25.
  • 26. No Litiásica Benigna Maligna Autoinmune Post Qx Colecistitis Estenosis Quistes Biliares TU Adenomiomatosis Colesterolosis CA vesícula Ampuloma Colangiocarcinoma Sarcoidosis, Amiloidosis Linfomas Compresión extrínseca Colangitis Esclerosante DEO Lesiones QX
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Tipos Factores de Riesgo Causa??? Clínica Diagnóstico Estadificación Tratamiento
  • 33. Estadificación de Nevin Original (Nevin, 1976) Modificado (Donohue, 1990) Nevin 1 Carcinoma limitado a mucosa Carcinoma in situ Nevin 2 Limitado a capa muscular Invasión mucosa/ muscular Nevin 3 Limitado a capa subserosa (no infiltra hígado) Infiltración hepática contigua Nevin 4 Afección ganglio cístico Afección ganglionar (+) Nevin 5 Infiltración hepática directa o metástasis a distancia Metástasis hepáticas o a otros órganos
  • 34.
  • 35.
  • 36. Es el primer estudio en la evaluación de patología biliar aguda (sensibilidad 83%, especificidad 95%)
  • 37. Sensibilidad:92%, Especificidad 99% Utilidad en Colecistitis enfisematosa. Mala sensibilidad para Coledocolitiasis Uso para estudio masas y abscesos.
  • 38. La CPRE se usa cuando se sospecha que los conductos pancreáticos y biliares de una persona podrían haberse estrechado o bloqueado
  • 39.
  • 40.
  • 41. Colangiografía por resonancia magnética (C-RM), donde se aprecia coledocolitiasis múltiple.
  • 42. Hematología Completa Bilirrubina T y F Fosfatasa Alcalina GGT TGO y TGP Amilasas Reactantes de Fase Aguda
  • 43.
  • 44. Dieta Analgesia ATB  Ampicilina o Amoxicilina.  Cefalosporinas de 3ra  Aminoglucosidos.  Piperacilina/Tazobactam  Metronidazol Sales biliares Orales
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Las causas se pueden clasificar de la siguiente manera: 1- vinculadas a la disposición anatómica, 2- condicionadas por la patología local y 3- factores técnicos puros y por lo tanto dependientes del cirujano actuante. “la colecistectomía fácil y un cirujano carente de adecuado entrenamiento quirúrgico, constituyen una combinación siniestra”.
  • 51. La severidad de la injuria biliar pueden clasificarse de acuerdo a los criterios de Amsterdam “ La lesión puede tener lugar incluso en manos del cirujano más capaz y experimentado”. Clasificación de Hannover A Fístula biliar periférica con integridad de la VBP B Estenosis de la VBP por un clip, pero sin sección C Lesión tangencial de la VBP ( con o sin lesión vascular) D Sección completa de la VBP ( con o sin lesión vascular) E Estenosis tardía de la VBP
  • 53. Prevalencia de los síntomas después de colecistectomía. Sucede en alrededor del 5% a 40 % de los casos.
  • 54. Comprende un complejo de síntomas de dolor abdominal superior irregular que podría presentarse acompañado por náusea y vómito. Los síntomas podrían ser similares a aquellos por los cuales inicialmente se extirpó la vesícula biliar Dx. Por CPRE Tto: Esfinterotomía