SlideShare una empresa de Scribd logo
resonancia en 3 fases, descarto absceso hepaticos
FOSFATASA ALCALINA CERCA DE 4 CIFRAS ASOCIADO A NEOPLASIA
ABDOMEN AGUDO
PREGUNTAS
APENDICITIS DEFINICION: es la inflamación del apéndice cecal o vermiforme, que inicia con obstrucción de la luz apendicular, lo que trae
como consecuencia un incremento de la presión intraluminal por el acumulo de moco asociado con poca elasticidad de la serosa.
:
- APENDICITIS FASES CON TIEMPOS: 4-6, 6-12, 12-24, >24
- -Apendicitis aguda edematosa (“catarral”): edema de la mucosa, con ligero aumento de volumen, tenso, enrojecido, puede haber
exudado superficial serofibrinoso que rodea al apéndice. -Apendicitis aguda flegmonosa: Tejido más grueso, pared dura, signos
inflamatorios purulentos, fijación a planos vecinos (Plastrón), abscesos de la pared, lesiones isquémicas de la mucosa -Apendicitis
aguda necrótica (gangrenosa): tamaño normal o aumentado, placas blancoamarillentas o negruzcas, blando, hay trasudado, mal olor
o francamente perforado. Se presenta con trombosis de los vasos del mesoapéndice, hemorragia y presencia de ulceración y necrosis
de la mucosa
calculo que aparece antes de 2 años es recidual, despues es recidivante.
coledoco
cpre: aborda via biliar extrahepatica, colangio vias biliares, pancreato abordaje por la papila, grafia por radiolagia, retrograda posicion, papila
en la segunda porcion del duodeno, endoscopia vision frontal, ,retrogrado ahce curva. calculos tumores, polipos, otros como ascaris, o
estenosis extrinsecas,
INDICACIONES PARA RETIRAR TUBO DE TORAX:
PARCHE DE ESPARADRAPO RETIRAR EL JUEVES Y EN ORIFICOI QUE TIENE COLOCAL GASA CON ESPARADRAPO Y CAMBIAR
TODOS LOS DIAS HASTA QUE DEJE DE TENER SECRECION.
TEJIDO CONECTIVO CICATRIZA EN 3
FISTULA ALTO GASTOB >500
< 300 BAJO GASTO CON LOPERAMIDA CADA 6
POST CPRE AMILASA MAYOR DE 1000
PANCREATITIS ANTES DE QYE K¿LA LLEVEN
SEGUIMIMIENTO
TROMBOCITOSIS DESCENDO DE HB HTO SI SUGE TOLERANDO VIA ORAL Y EL HTO DESCIENDOE EN 10 % SOSPECHA DE
PANCREATITIS,
DESCARTAR SANGRADO, PCR.
SI NO HAY SANGRADO
SEGUIMIENTO EN PANCREATITIS,
ASGE 2019-COLEDOCOLITIASIS
CANCER GASTRICO
Los pasos serían mucosa normal, inflamación crónica y gastritis atrófica, metaplasia intestinal, displasia
y finalmente cáncer.
Cáncer Gástrico Hereditario, se asocia a una mutación del gen de la E-Cadherina, la que codifica
proteínas relacionadas a la adhesión y comunicación intercelular.
condiciones mórbidas predisponentes al desarrollo de cáncer gástrico: esófago de Barrett (16), gastritis
atrófica, anemia perniciosa y metaplasia intestinal de la mucosa gástrica. Otros factores son los
adenomas gástricos, el antecedente gastrectomía subtotal previa y la enfermedad de Menetrier
El cáncer gástrico tiende a manifestarse con síntomas leves e inespecíficos en sus inicios, por lo cual
rara vez son causa de consulta médica. El cáncer gástrico incipiente (aquella lesión que compromete la
mucosa o submucosa) es asintomático el 80% de los casos, y en el 20% restante aparecen síntomas
inespecíficos similares a un síndrome ulceroso y ocasionalmente náuseas, anorexia o saciedad precoz
(25). Síntomas más alarmantes como una hemorragia digestiva alta o pérdida de peso significativa se
presenta en menos del 2% de los casos precoces. En el cáncer gástrico avanzado, la sintomatología es
más florida siendo frecuentes el dolor abdominal y la baja de peso (60% de lo casos) (26, 27). También
suelen presentar anorexia, náuseas, vómitos, anemia, disfagia, hemorragia digestiva y saciedad precoz.
La anemia de causa no aparente en un adulto, debe obligara realizar endoscopía digestiva alta y baja
para descartar/confirmar tumores digestivos
Clasificación macroscópica del cáncer gástrico incipiente
Clasificación macroscópica del cáncer gástrico avanzado
MUCINOSIO DE OVARIO SUGAR BYQUER QUIMIO
2/10/22: CLORO 106, CREATININA 0,55, MAGNESIO 1,7, BUN 12, POTASIO 3,3, SODIO 139, CALCIO 8,4, PCR 0,70.
LEUCOS 4,60. HB 11,2. HTO 35,2. PLAQUETAS 293. NEUTROFILOS 50%
29/9/22
AMILASA 1178
28/9/22:
CREATINA 0.60, FA 300**, BUN 13, POTASIO 3,6**, SODIO 140, TGP ALT 647**, TGO AST 943**, BT 1,50, INDIRECTA 1,
DELTA 6.
LEUCOS 8,51, HB 12,5, HTO 38,6, PLAQUETAS 314, NEUTROFILOS 86%
30% EN GRADO UNO PODRIAN TENER HERIDA PERICARDICA , NO ES PRUDENTE HACER MANEJO CONSERVADOR EN
TRAUMA
PACIENTE HERIDA PRECORDIAL TIPO 1 OBSERVA
RX DE TORAX CON ENFISEMA Y NEUMOTORAX PEQUEÑO: TUBO DE TORAX
TORACOSTOMIA.
__________________
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA
AGUA: 73-80% del peso de la masa celular, 60-70% del contenido de las celulas, solvente natural, neceseraioa para hidrorlisis y
oxidacion, procesos enzimaticos se aceleran con la humedad y la respiracion celular, el proceso metabolico de combustion
oxidativa que hace posible la liberacion de energia. sigue al O2. se recambia una tasa diaria del 6% del contenido total en adulto y
15% lactante
alexander oparin 1923 evolucion de la vida a partir de las susrancias organicas primarias presentes en la atmosfera y mares.
transicion entre quimica organica y biologica. al princiopio hidroxido, etano y amoniaco y vapor de agua formaron 20 aminoacidos
vitales. prebiotica viene de monomeros . bioxido de carbono es el producto de desecho de los procesos biologicos y medio de
dispersion para el complejo sistema coloidal del protoplasma de la celula
mar: evolucion quimica prebiotica
- HIDROGENO, METANO, AMONIO, AGUA, + ENERGIA ELECTRICA: 20 aa
GLAMBLEGRAMA: es la composicon ionica del mar y del liquido extracelular de la teoria de gamble.
de cada 100 moleculas 99 son de agua, 60% hombre agua total y mujer 50%, RN 80%, anciano 45%, inverso a la grasa.
- 20% lec: 16% liquido intersticial 4% plasma
- 40% liquido intraeclular
el paciente anciano es muy suceptible de cambio hidrico
AGUA CORPORAL TOTAL
Lactante: 0.8*peso
Hombre: 0.6* peso
Mujer: 0.5* peso
Anciano: 0.45* peso
Distinguir entre peso actual y peso ideal
PESO CORPORAL: Componente extracelular, masa celular corporal y grasa
HOMBRE=MC+TEC+GRASA
TEC: Tejido extracelular de soporte para la MC el cual se compone de liquido extracelular
MASA CELULAR CORPORAL: Formado por los tejidos que intercambian oxigeno, ricos en potasio y realizan trabajo organico, ⅔
parte de la MC son agua y el agua constituye 75-80% del protoplasma celular
La grasa en forma de tejido solido constituyen hombre 15% mujer 30%
REQUERIMIENTO DIARIO DE AGUA: 1500mL/m2 de superficie corporal total o de 1mL por Cal/dia
Normalmente un adulto ingiere 1.500-3.000ml de agua por dia y tiene una produccion endogena, por catabolismo de sus
proteinas, grasas y carbohidratos, de 300mL por dia para un total de 1.800 a 3.300 mLdiarios
Pautas de Bolonia para el diagnóstico y tratamiento de la obstrucción del intestino delgado por adherencias (ASBO):
actualización de 2017
dx más común para resección de intestino delgado y adhesiolisis. las adherencias son la principal causa de obstrucción del
intestino delgado 60% de los casos
- 8 dias de hospitalización mortalidad hospitalaria 3%
- 20-30% requiere tto quirúrgico
ADHERENCIAS PERITONEALES: tejido fibroso que conecta superficies u organos dentro de la cavidad peritoneal que
normalmente estan separados , como resultado de una curación patologica del peritoneo al lesionarse, lesiones peritoneales las
causa la RADIOTERPA, LA ENDOMETRIOSIS, INFLAMACION Y RESPUESTA LOCAL A LOS TUMORES (manejo por
adhesiolisis para las cronicas es crontrovertido
OBSTRUCCION ADHESIVA DEL INTESTINO DELGADO: emergencia quirurgica, hay dificultad en el paso del contenido
intestinal, DOLOR ABDOMINAL, VOMITOS, DISTENSION Y ESTREÑIENTO, las adherencias son la causa mas comun de
obstruccion,
- ETIOLOGIAS NO ADHESIVAS DE OI: hernias encarceladas, lesiones obstrictivas malignas y benignas, bezoares,
enfermedad inflamatoria intestinal y volvulo
- confirmacion durante tratamiento quirurgico o historia de episodios previos por adherencias
ADHESIOLISIS: liberacion de adherencias despuntando o diseccion cortante durante cx, OI causada por adherencias pequeñas o
intraoperatoriamente se libera adherencias para mejorar la visualizacion. COMPLICADA: lesion involuntaria mientras se realiza
adhesiolisis, sobretodo en intestino y se clasifican
- LESION SEROMUSCULAR: lesion del peritoneo visceral (serosa) y capa del musculo liso del intestino, la luz del intestino o
fuga de contenido intesinal no es visible
- ENTEROTOMIA: lesión de espesor total del intestino, la capa muscosa o luz del intestino es visible, puede haber fuga del
contenido intestinal.
- PERFORACION DIAGNOSTICA TARDIAMENTE: Lesiones intestinales realizadas durante la cirugia que pasan
desapercibidas, pte se deteriora en el pop
EPIDEMIOLOGIA: el riesgo de OID es mayor despues de una cirugia colorrectal, oncología ginecologia o pediatria, SBO dentro de
los 3 años posteriores a la colectomia
CLASIFICACIÓN DE LAS ADHERENCIAS:
Clasificación de las adherencias según Zühlke et al: no mide la extension
- GRADO 0: sin adherencias o adherencias insignificantes
- GRADO 1: transparentes y faciles de separar mediante diseccion roma
- GRADO 2: es posible una diseccion roma, comenzando la vascularizacion
- GRADO 3: es posible la lisis de las adherencias solo mediante diseccion cortante, vascularizacion clara
- GRADO 4: posible lisis de adherencia solo mediante diseccion aguda, organos fuertemente adheridos con
adherencias graves, daño de organos dificilmente prevenible
en ginecologia es la american fertility society AFS, gradua adherencias en la pelvis pequeña, se clasifican segun su extension y
gravedad en 4 sitios: OVARIO Y TROMPA DERECHOS E IZQUIERDOS.
se suman puntajes de los dos lados y y el puntaje AFS final es el puntaje del lado con el puntaje sumado más bajo mientras se
descarta el puntaje del otro lado. Por lo tanto, un paciente con una puntuación AFS de 0 aún puede tener adherencias. es mejor la
modificada
Zielinski informó sobre tres signos clínicos y radiológicos que se correlacionan con la necesidad de exploración quirúrgica:
- EDEMA MESENTERICO
- AUSENCIA DEL SIGNO DE HECES DEL INTESTINO DELGADO
- ESTREÑIMIENTO
PREVENCIÓN:
TECNICA QUIRURGICA: minimizar trauma quirurgico y adyuvantes para reducir la formación
la laparoscopia reduce la formacion de adherencias, en una cx colorectal no es significativo
FDR: cuerpo extraño, mallas abdomniales, almidon, dispositivo de energia, lesion peritoneal es menor en electrocauterio bipolar y
los dispositivos ultrasonicos en comparacion con electrocauterio monopolar. en animales lla aplicacion intraperitoneal de
antibióticos y metronidazol puede reducir la formacion de adherencias en condiciones septicas
BARRERAS DE ADHERENCIA: solidas, membranas, geles y liquidos: no interfieren con la inflamacion y la cicatrización de
heridas. actuan como espaciador que separa las superficies lesionadas del peritoneo, se curan sin formar fibrina. deben ser
inertes para el sistema inmunologico y ser lentamente degradables.
- HIALURONATO CARBOXIMETILCELULOSA SEPRAFILM
- OXIDADO REGENERADO CELULOSA INTERCEED
- ICODEXTRINA ADEPTO
- POLIETILENGLICOL. BARRERA DE GEL SPRAYSHIELD
PREVENCIÓN SECUNDARIA:
OBJETIVOS PRIMARIOS:
- diferenciar entre intestino delgado obstruccion adhesiva y otras causas de OI
- valorar la necesidad de exploracion quirurgica urgente
- identificar y prevenir las complicaciones y recurrencia de obstruccion intestinal
TOMA DE HISTORIA Y EXAMEN FÍSICO
- evaluar causas como operaciones previas, radioterapia, estado nutricional, signos de deshidratacion,
- OBSTRUCCION INCOMPLETA: diarrea acuosa o se presenta en obstruccion muy alta
- En ancianos el dolor es menos prominente
- EXAMEN FISICO: signos de peritonitis que podria relevar esrtangulamiento o isquemia, presencia de hernias inguinales.
sensibilidad del EF para estrangulacion es del 48%
- LABORATORIO: hemograma, lactato, electrolitos, pcr, bun, creatinina. puede mostrar PCR >75 y leucos > 10.000;
hipokalemia, lesion renal aguda por deshidratacion
- RX SIMPLE: triada de multiples niveles hidroaereos, distension de asas intestino delgado, baja e y s. la rx simple no detecta
los signos de peritonitis o estrangulacion,
- CONTRASTE: Si no ha llegado al colon en una rx abdominal 24 horas despues es indicativo de fracaso del manejo no
operatorio, contraste en agua predice necesidad de cx y reduce estancia hospitalaria,
- TAC predice estrangulamiento y necesidad de cirugia urgente, no se visualizan adherencias. cx urgente: signos de circuito
cerrado, isquemia intestinal, liquido libre
- ULTRASONIDO Y RESONANCIA MAGNÉTICA: eco detecta liquido libre, y la evaluacion de grado de shock en ptes
deshidratados, y embarazadas
- DIAGNOSTICO: TAC CON CONTRASTE HIDROSOLUBLE ORAL es la mejor tecnica inicial , vigilar progreso por 34 horas
TRATAMIENTO NO QUIRURGICO: O.I por adherencias a menos que haya peritonitis, estrangulacion o isquemia intestinal,
morbilidad en cx es alta por lesion intestinal
- descompresion con SNG, sondas intestinales largas.
- reanimacion hidrica
- correccion de transtornos electroliticos
- soporte nutricional
- prevencion de la aspiracion
- entre mas tarde la cirugia mas complicaciones- se puede 72 horas.
- complicaciones: deshidratación con lesion renal, alteración electrolitica, desnutrición y aspiracion
TRATAMIENTO OPERATIVO: exploracoin por laparotomía, laparoscopia evita reformacion de adherencias, recuperacion mas
temprana en habito intestinal. dolor pop reducido y estancia hospitalaria breve, reduce el riesgo de morbimortalidad e infecciones
quirurgicas.
- la laparoscopia en abdomen con asas intestinales muy distendidas y multiples adherencias complejas puede aumentar el
riesgo de complicaciones graves como enterotomias y diagnostico tardio de perforaciones. 6-23%,
TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO EXITOSO DE OBSTRUCCION: <2 laparotomias en la historia, apendicetomia ,ninguna
incisión
adhesiolisis menos efectiva en radioterapia
PACIENTES JOVENES: complicaciones de por vida, bridas en los primeros 2 años pop, niños uso de barrera de adhesion de
hialuronato de carboximetilcelulosa
PACIENTE DE EDAD AVANZADA: alto indice de fragilidad, recuperacion prolongada, deterioro de la calidad de vida
en diabeticos la intervencion es mas temprana por causa de lesion renal aguda e incidencia de iam si se retrasa las 24 horas
EMBARAZO: causa de perdida fetal, USG, no concluye si es mejor conservador o quirurgico
Parte de la formación de adherencias se puede prevenir mediante la aplicación de técnicas quirúrgicas mínimamente
invasivas y el uso de barreras de adherencia. La mayoría de los casos de ASBO pueden tratarse sin cirugía
absceso hepatico o lesion tumoral se pide resonancia en 3 fases.

Más contenido relacionado

Similar a INFORMACION ROTE.pdf

Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upaoEnfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
york peru
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
Karla González
 
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliaresCancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Xiomy Velasquez
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
DanielHinojosa28
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
sammy princip
 
Absceso hepático
Absceso hepático Absceso hepático
Absceso hepático
ssuser024e2b
 
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Vianney Patricia Delgado Félix
 
Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007
Medicina Córdoba
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Enfermedades Qx benignas del pancreas
Enfermedades  Qx benignas del pancreasEnfermedades  Qx benignas del pancreas
Enfermedades Qx benignas del pancreas
Dravaldespino
 
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgicaEstudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
jvallejo2004
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
HubertGutierrezMolin1
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
William Hernandez
 
Enfermedad Intestinal Inflamatoria
Enfermedad Intestinal InflamatoriaEnfermedad Intestinal Inflamatoria
Enfermedad Intestinal Inflamatoria
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
residenciaimagenescastex
 
ULCERA.ppt
ULCERA.pptULCERA.ppt
ULCERA.ppt
JavierBorja9
 
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptxASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
GuitoCastillo
 
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrmObstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
José Rodrigo Vélez
 
Patología del árbol biliar (Colecistis-coledocolitiasis-colangitis)
Patología del árbol biliar (Colecistis-coledocolitiasis-colangitis)Patología del árbol biliar (Colecistis-coledocolitiasis-colangitis)
Patología del árbol biliar (Colecistis-coledocolitiasis-colangitis)
Amilkar Espinosa Mendoza
 
Anato pato digestivo
Anato pato digestivoAnato pato digestivo
Anato pato digestivo
Ricardo MEdina
 

Similar a INFORMACION ROTE.pdf (20)

Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upaoEnfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
 
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliaresCancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Absceso hepático
Absceso hepático Absceso hepático
Absceso hepático
 
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
 
Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaII
 
Enfermedades Qx benignas del pancreas
Enfermedades  Qx benignas del pancreasEnfermedades  Qx benignas del pancreas
Enfermedades Qx benignas del pancreas
 
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgicaEstudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad Intestinal Inflamatoria
Enfermedad Intestinal InflamatoriaEnfermedad Intestinal Inflamatoria
Enfermedad Intestinal Inflamatoria
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
ULCERA.ppt
ULCERA.pptULCERA.ppt
ULCERA.ppt
 
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptxASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
 
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrmObstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
 
Patología del árbol biliar (Colecistis-coledocolitiasis-colangitis)
Patología del árbol biliar (Colecistis-coledocolitiasis-colangitis)Patología del árbol biliar (Colecistis-coledocolitiasis-colangitis)
Patología del árbol biliar (Colecistis-coledocolitiasis-colangitis)
 
Anato pato digestivo
Anato pato digestivoAnato pato digestivo
Anato pato digestivo
 

Último

Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 

INFORMACION ROTE.pdf

  • 1. resonancia en 3 fases, descarto absceso hepaticos FOSFATASA ALCALINA CERCA DE 4 CIFRAS ASOCIADO A NEOPLASIA ABDOMEN AGUDO PREGUNTAS APENDICITIS DEFINICION: es la inflamación del apéndice cecal o vermiforme, que inicia con obstrucción de la luz apendicular, lo que trae como consecuencia un incremento de la presión intraluminal por el acumulo de moco asociado con poca elasticidad de la serosa. : - APENDICITIS FASES CON TIEMPOS: 4-6, 6-12, 12-24, >24 - -Apendicitis aguda edematosa (“catarral”): edema de la mucosa, con ligero aumento de volumen, tenso, enrojecido, puede haber exudado superficial serofibrinoso que rodea al apéndice. -Apendicitis aguda flegmonosa: Tejido más grueso, pared dura, signos inflamatorios purulentos, fijación a planos vecinos (Plastrón), abscesos de la pared, lesiones isquémicas de la mucosa -Apendicitis aguda necrótica (gangrenosa): tamaño normal o aumentado, placas blancoamarillentas o negruzcas, blando, hay trasudado, mal olor o francamente perforado. Se presenta con trombosis de los vasos del mesoapéndice, hemorragia y presencia de ulceración y necrosis de la mucosa calculo que aparece antes de 2 años es recidual, despues es recidivante. coledoco cpre: aborda via biliar extrahepatica, colangio vias biliares, pancreato abordaje por la papila, grafia por radiolagia, retrograda posicion, papila en la segunda porcion del duodeno, endoscopia vision frontal, ,retrogrado ahce curva. calculos tumores, polipos, otros como ascaris, o estenosis extrinsecas, INDICACIONES PARA RETIRAR TUBO DE TORAX: PARCHE DE ESPARADRAPO RETIRAR EL JUEVES Y EN ORIFICOI QUE TIENE COLOCAL GASA CON ESPARADRAPO Y CAMBIAR TODOS LOS DIAS HASTA QUE DEJE DE TENER SECRECION. TEJIDO CONECTIVO CICATRIZA EN 3
  • 2. FISTULA ALTO GASTOB >500 < 300 BAJO GASTO CON LOPERAMIDA CADA 6 POST CPRE AMILASA MAYOR DE 1000 PANCREATITIS ANTES DE QYE K¿LA LLEVEN SEGUIMIMIENTO TROMBOCITOSIS DESCENDO DE HB HTO SI SUGE TOLERANDO VIA ORAL Y EL HTO DESCIENDOE EN 10 % SOSPECHA DE PANCREATITIS, DESCARTAR SANGRADO, PCR. SI NO HAY SANGRADO SEGUIMIENTO EN PANCREATITIS, ASGE 2019-COLEDOCOLITIASIS
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. CANCER GASTRICO Los pasos serían mucosa normal, inflamación crónica y gastritis atrófica, metaplasia intestinal, displasia y finalmente cáncer. Cáncer Gástrico Hereditario, se asocia a una mutación del gen de la E-Cadherina, la que codifica proteínas relacionadas a la adhesión y comunicación intercelular.
  • 7. condiciones mórbidas predisponentes al desarrollo de cáncer gástrico: esófago de Barrett (16), gastritis atrófica, anemia perniciosa y metaplasia intestinal de la mucosa gástrica. Otros factores son los adenomas gástricos, el antecedente gastrectomía subtotal previa y la enfermedad de Menetrier El cáncer gástrico tiende a manifestarse con síntomas leves e inespecíficos en sus inicios, por lo cual rara vez son causa de consulta médica. El cáncer gástrico incipiente (aquella lesión que compromete la mucosa o submucosa) es asintomático el 80% de los casos, y en el 20% restante aparecen síntomas inespecíficos similares a un síndrome ulceroso y ocasionalmente náuseas, anorexia o saciedad precoz (25). Síntomas más alarmantes como una hemorragia digestiva alta o pérdida de peso significativa se presenta en menos del 2% de los casos precoces. En el cáncer gástrico avanzado, la sintomatología es más florida siendo frecuentes el dolor abdominal y la baja de peso (60% de lo casos) (26, 27). También suelen presentar anorexia, náuseas, vómitos, anemia, disfagia, hemorragia digestiva y saciedad precoz. La anemia de causa no aparente en un adulto, debe obligara realizar endoscopía digestiva alta y baja para descartar/confirmar tumores digestivos
  • 8. Clasificación macroscópica del cáncer gástrico incipiente
  • 9.
  • 10.
  • 11. Clasificación macroscópica del cáncer gástrico avanzado
  • 12.
  • 13. MUCINOSIO DE OVARIO SUGAR BYQUER QUIMIO
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. 2/10/22: CLORO 106, CREATININA 0,55, MAGNESIO 1,7, BUN 12, POTASIO 3,3, SODIO 139, CALCIO 8,4, PCR 0,70. LEUCOS 4,60. HB 11,2. HTO 35,2. PLAQUETAS 293. NEUTROFILOS 50% 29/9/22 AMILASA 1178 28/9/22: CREATINA 0.60, FA 300**, BUN 13, POTASIO 3,6**, SODIO 140, TGP ALT 647**, TGO AST 943**, BT 1,50, INDIRECTA 1, DELTA 6. LEUCOS 8,51, HB 12,5, HTO 38,6, PLAQUETAS 314, NEUTROFILOS 86% 30% EN GRADO UNO PODRIAN TENER HERIDA PERICARDICA , NO ES PRUDENTE HACER MANEJO CONSERVADOR EN TRAUMA PACIENTE HERIDA PRECORDIAL TIPO 1 OBSERVA RX DE TORAX CON ENFISEMA Y NEUMOTORAX PEQUEÑO: TUBO DE TORAX TORACOSTOMIA.
  • 20. __________________ LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA AGUA: 73-80% del peso de la masa celular, 60-70% del contenido de las celulas, solvente natural, neceseraioa para hidrorlisis y oxidacion, procesos enzimaticos se aceleran con la humedad y la respiracion celular, el proceso metabolico de combustion oxidativa que hace posible la liberacion de energia. sigue al O2. se recambia una tasa diaria del 6% del contenido total en adulto y 15% lactante alexander oparin 1923 evolucion de la vida a partir de las susrancias organicas primarias presentes en la atmosfera y mares. transicion entre quimica organica y biologica. al princiopio hidroxido, etano y amoniaco y vapor de agua formaron 20 aminoacidos vitales. prebiotica viene de monomeros . bioxido de carbono es el producto de desecho de los procesos biologicos y medio de dispersion para el complejo sistema coloidal del protoplasma de la celula mar: evolucion quimica prebiotica - HIDROGENO, METANO, AMONIO, AGUA, + ENERGIA ELECTRICA: 20 aa GLAMBLEGRAMA: es la composicon ionica del mar y del liquido extracelular de la teoria de gamble. de cada 100 moleculas 99 son de agua, 60% hombre agua total y mujer 50%, RN 80%, anciano 45%, inverso a la grasa. - 20% lec: 16% liquido intersticial 4% plasma - 40% liquido intraeclular el paciente anciano es muy suceptible de cambio hidrico AGUA CORPORAL TOTAL Lactante: 0.8*peso Hombre: 0.6* peso Mujer: 0.5* peso
  • 21. Anciano: 0.45* peso Distinguir entre peso actual y peso ideal PESO CORPORAL: Componente extracelular, masa celular corporal y grasa HOMBRE=MC+TEC+GRASA TEC: Tejido extracelular de soporte para la MC el cual se compone de liquido extracelular MASA CELULAR CORPORAL: Formado por los tejidos que intercambian oxigeno, ricos en potasio y realizan trabajo organico, ⅔ parte de la MC son agua y el agua constituye 75-80% del protoplasma celular La grasa en forma de tejido solido constituyen hombre 15% mujer 30% REQUERIMIENTO DIARIO DE AGUA: 1500mL/m2 de superficie corporal total o de 1mL por Cal/dia Normalmente un adulto ingiere 1.500-3.000ml de agua por dia y tiene una produccion endogena, por catabolismo de sus proteinas, grasas y carbohidratos, de 300mL por dia para un total de 1.800 a 3.300 mLdiarios Pautas de Bolonia para el diagnóstico y tratamiento de la obstrucción del intestino delgado por adherencias (ASBO): actualización de 2017 dx más común para resección de intestino delgado y adhesiolisis. las adherencias son la principal causa de obstrucción del intestino delgado 60% de los casos - 8 dias de hospitalización mortalidad hospitalaria 3% - 20-30% requiere tto quirúrgico
  • 22. ADHERENCIAS PERITONEALES: tejido fibroso que conecta superficies u organos dentro de la cavidad peritoneal que normalmente estan separados , como resultado de una curación patologica del peritoneo al lesionarse, lesiones peritoneales las causa la RADIOTERPA, LA ENDOMETRIOSIS, INFLAMACION Y RESPUESTA LOCAL A LOS TUMORES (manejo por adhesiolisis para las cronicas es crontrovertido OBSTRUCCION ADHESIVA DEL INTESTINO DELGADO: emergencia quirurgica, hay dificultad en el paso del contenido intestinal, DOLOR ABDOMINAL, VOMITOS, DISTENSION Y ESTREÑIENTO, las adherencias son la causa mas comun de obstruccion, - ETIOLOGIAS NO ADHESIVAS DE OI: hernias encarceladas, lesiones obstrictivas malignas y benignas, bezoares, enfermedad inflamatoria intestinal y volvulo - confirmacion durante tratamiento quirurgico o historia de episodios previos por adherencias ADHESIOLISIS: liberacion de adherencias despuntando o diseccion cortante durante cx, OI causada por adherencias pequeñas o intraoperatoriamente se libera adherencias para mejorar la visualizacion. COMPLICADA: lesion involuntaria mientras se realiza adhesiolisis, sobretodo en intestino y se clasifican - LESION SEROMUSCULAR: lesion del peritoneo visceral (serosa) y capa del musculo liso del intestino, la luz del intestino o fuga de contenido intesinal no es visible - ENTEROTOMIA: lesión de espesor total del intestino, la capa muscosa o luz del intestino es visible, puede haber fuga del contenido intestinal. - PERFORACION DIAGNOSTICA TARDIAMENTE: Lesiones intestinales realizadas durante la cirugia que pasan desapercibidas, pte se deteriora en el pop EPIDEMIOLOGIA: el riesgo de OID es mayor despues de una cirugia colorrectal, oncología ginecologia o pediatria, SBO dentro de los 3 años posteriores a la colectomia CLASIFICACIÓN DE LAS ADHERENCIAS: Clasificación de las adherencias según Zühlke et al: no mide la extension
  • 23. - GRADO 0: sin adherencias o adherencias insignificantes - GRADO 1: transparentes y faciles de separar mediante diseccion roma - GRADO 2: es posible una diseccion roma, comenzando la vascularizacion - GRADO 3: es posible la lisis de las adherencias solo mediante diseccion cortante, vascularizacion clara - GRADO 4: posible lisis de adherencia solo mediante diseccion aguda, organos fuertemente adheridos con adherencias graves, daño de organos dificilmente prevenible en ginecologia es la american fertility society AFS, gradua adherencias en la pelvis pequeña, se clasifican segun su extension y gravedad en 4 sitios: OVARIO Y TROMPA DERECHOS E IZQUIERDOS. se suman puntajes de los dos lados y y el puntaje AFS final es el puntaje del lado con el puntaje sumado más bajo mientras se descarta el puntaje del otro lado. Por lo tanto, un paciente con una puntuación AFS de 0 aún puede tener adherencias. es mejor la modificada
  • 24.
  • 25. Zielinski informó sobre tres signos clínicos y radiológicos que se correlacionan con la necesidad de exploración quirúrgica: - EDEMA MESENTERICO - AUSENCIA DEL SIGNO DE HECES DEL INTESTINO DELGADO - ESTREÑIMIENTO PREVENCIÓN: TECNICA QUIRURGICA: minimizar trauma quirurgico y adyuvantes para reducir la formación la laparoscopia reduce la formacion de adherencias, en una cx colorectal no es significativo FDR: cuerpo extraño, mallas abdomniales, almidon, dispositivo de energia, lesion peritoneal es menor en electrocauterio bipolar y los dispositivos ultrasonicos en comparacion con electrocauterio monopolar. en animales lla aplicacion intraperitoneal de antibióticos y metronidazol puede reducir la formacion de adherencias en condiciones septicas BARRERAS DE ADHERENCIA: solidas, membranas, geles y liquidos: no interfieren con la inflamacion y la cicatrización de heridas. actuan como espaciador que separa las superficies lesionadas del peritoneo, se curan sin formar fibrina. deben ser inertes para el sistema inmunologico y ser lentamente degradables. - HIALURONATO CARBOXIMETILCELULOSA SEPRAFILM - OXIDADO REGENERADO CELULOSA INTERCEED - ICODEXTRINA ADEPTO - POLIETILENGLICOL. BARRERA DE GEL SPRAYSHIELD PREVENCIÓN SECUNDARIA: OBJETIVOS PRIMARIOS: - diferenciar entre intestino delgado obstruccion adhesiva y otras causas de OI - valorar la necesidad de exploracion quirurgica urgente - identificar y prevenir las complicaciones y recurrencia de obstruccion intestinal
  • 26. TOMA DE HISTORIA Y EXAMEN FÍSICO - evaluar causas como operaciones previas, radioterapia, estado nutricional, signos de deshidratacion, - OBSTRUCCION INCOMPLETA: diarrea acuosa o se presenta en obstruccion muy alta - En ancianos el dolor es menos prominente - EXAMEN FISICO: signos de peritonitis que podria relevar esrtangulamiento o isquemia, presencia de hernias inguinales. sensibilidad del EF para estrangulacion es del 48% - LABORATORIO: hemograma, lactato, electrolitos, pcr, bun, creatinina. puede mostrar PCR >75 y leucos > 10.000; hipokalemia, lesion renal aguda por deshidratacion - RX SIMPLE: triada de multiples niveles hidroaereos, distension de asas intestino delgado, baja e y s. la rx simple no detecta los signos de peritonitis o estrangulacion, - CONTRASTE: Si no ha llegado al colon en una rx abdominal 24 horas despues es indicativo de fracaso del manejo no operatorio, contraste en agua predice necesidad de cx y reduce estancia hospitalaria, - TAC predice estrangulamiento y necesidad de cirugia urgente, no se visualizan adherencias. cx urgente: signos de circuito cerrado, isquemia intestinal, liquido libre - ULTRASONIDO Y RESONANCIA MAGNÉTICA: eco detecta liquido libre, y la evaluacion de grado de shock en ptes deshidratados, y embarazadas - DIAGNOSTICO: TAC CON CONTRASTE HIDROSOLUBLE ORAL es la mejor tecnica inicial , vigilar progreso por 34 horas TRATAMIENTO NO QUIRURGICO: O.I por adherencias a menos que haya peritonitis, estrangulacion o isquemia intestinal, morbilidad en cx es alta por lesion intestinal - descompresion con SNG, sondas intestinales largas. - reanimacion hidrica - correccion de transtornos electroliticos - soporte nutricional - prevencion de la aspiracion - entre mas tarde la cirugia mas complicaciones- se puede 72 horas. - complicaciones: deshidratación con lesion renal, alteración electrolitica, desnutrición y aspiracion
  • 27. TRATAMIENTO OPERATIVO: exploracoin por laparotomía, laparoscopia evita reformacion de adherencias, recuperacion mas temprana en habito intestinal. dolor pop reducido y estancia hospitalaria breve, reduce el riesgo de morbimortalidad e infecciones quirurgicas. - la laparoscopia en abdomen con asas intestinales muy distendidas y multiples adherencias complejas puede aumentar el riesgo de complicaciones graves como enterotomias y diagnostico tardio de perforaciones. 6-23%, TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO EXITOSO DE OBSTRUCCION: <2 laparotomias en la historia, apendicetomia ,ninguna incisión adhesiolisis menos efectiva en radioterapia PACIENTES JOVENES: complicaciones de por vida, bridas en los primeros 2 años pop, niños uso de barrera de adhesion de hialuronato de carboximetilcelulosa PACIENTE DE EDAD AVANZADA: alto indice de fragilidad, recuperacion prolongada, deterioro de la calidad de vida en diabeticos la intervencion es mas temprana por causa de lesion renal aguda e incidencia de iam si se retrasa las 24 horas EMBARAZO: causa de perdida fetal, USG, no concluye si es mejor conservador o quirurgico Parte de la formación de adherencias se puede prevenir mediante la aplicación de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y el uso de barreras de adherencia. La mayoría de los casos de ASBO pueden tratarse sin cirugía
  • 28.
  • 29. absceso hepatico o lesion tumoral se pide resonancia en 3 fases.