SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Liliana Guevara Saldaña
Residente de Alergología
Tutor: Dra. Libia Susana Díez
Universidad de Antioquia
Medellín, Colombia
DESENSIBILIZACIÓN
A MEDICAMENTOS
Liliana.alergología@gmail.com
Contenido
Historia
Definiciones
Indicaciones y
contraindicaciones
Procedimiento
Complicaciones
Mecanismos
1.
Historia
Historia
De las Vecillas, L (2017) Drug Hypersensitivity and Desensitizations: Mechanisms and
New Approaches, International Journal of Molecular Sciences
1942 19871946
2.
Definiciones
Desensibilización vs prueba de
provocación
Desensibilización
Inducción de un estado de
tolerancia a un
medicamento responsable
de una reacción de
hipersensibilidad
7
PROVOCACIÓN DESENSIBILIZACIÓN
Propósito Confirmar o descartar la
hipersensibilidad
Producir tolerancia
temporal
Efecto en el sistema
inmune
Ninguno Tolerancia
Riesgo de reacciones
alérgicas
Presente Presente
Dosis inicial 1/100 – 1/10 1/10.000 – 1/1.000
Número de pasos 2 - 5 Más de 10
Intervalo entre dosis Según la reacción 15 min a 2 horas
Definiciones
Carnadas J,R (2010) General considerations on rapid desensitization for drug
hypersensitivity – a consensus statement, EAACI position paper
3.
Mecanismos
RHS tipo I, IV y enzimática
9
Carnadas J,R (2010) General considerations on rapid desensitization for drug
hypersensitivity – a consensus statement, EAACI position paper
 RHS tipo I:
Hipo reactividad
celular
Negativización de
las pruebas
cutáneas
1
10
X X
X
X
 Depleción de los
componentes de
activación de la
señal de
transducción.
 Cambios en los
canales de calcio
y depleción de los
niveles de calcio.
Kraft, S (2007) New Developments in FceRI regulation, function and inhibition,
Nature Reviews
XXX
11
 Inhibición de la
ERK
 Inhibición de los
factores de
transcripción
X
X
De las Vecillas, L (2017) Drug Hypersensitivity and Desensitizations: Mechanisms and
New Approaches, International Journal of Molecular Sciences
X
12
De las Vecillas, L (2017) Drug Hypersensitivity and Desensitizations: Mechanisms and
New Approaches, International Journal of Molecular Sciences
 Internalización
del receptor
de alta
afinidad
alterada.
13
De las Vecillas, L (2017) Drug Hypersensitivity and Desensitizations: Mechanisms and
New Approaches, International Journal of Molecular Sciences
Gene transcription
Gene transcription
Degranulation
Phospholipid
metabolism
PLA2
 Regulación
ITAM/ITIM.
X
X
14
Objetivos y métodos:
Reporte de caso de desensibilización a alopurinol
en paciente con EFM. Evaluaron los fenotipos de
LT en la epidermis de las lesiones del EFM
2
 RHS tipo IV: ¿?
15
Teraki, Y (2004) Successful Desensitization to Fixed Drug Eruption: The Presence of CD25+CD4+T cells
in the Epidermis of Fixed Drug Eruption Lesions May Be Involved in the Induction of Desensitization,
Clinical and Laboratory Investigations,
CD25
CD4
TCR
IL10 – TFG β
LT CD25+CD4+
16Burnett, T (2013) Mechanisms of Aspirin Desensitization, Immunol Allergy Clin N Am
 DS con ASA
3
Enfermedad cardiovascular
- Enfermedad coronaria isquémica crónica
- Síndrome coronario agudo
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINEs
Urticaria/anafilaxia inducida por AINEs
Enfermedad cutánea exacerbada por AINEs ??
17
X
X
Burnett, T (2013) Mechanisms of Aspirin Desensitization, Immunol Allergy Clin N Am
NF kB, NFAT
X
X
40%
X
4.
Indicaciones y
contraindicaciones
Falta de disponibilidad de un
agente terapéutico sin RC.02
El beneficio potencial supera los
riesgos.04
Scherer, K (2013) Desensitization in delayed drug hypersensitivity reactions – an EAACI
position paper of the Drug Allergy Interest Group
Indicaciones
Necesidad urgente de un
tratamiento o profilaxis
donde el medicamento
es irremplazable.
01
El medicamento es más
efectivo que las alternativas
o tiene un mecanismo de
acción único.
03
Contraindicaciones
Scherer, K (2013) Desensitization in delayed drug hypersensitivity reactions – an EAACI
position paper of the Drug Allergy Interest Group
- Anafilaxia
- PEGA - EFM
- Desordenes autoinmunes
- Compromiso hepático o renal
preexistente
- Paciente inestable o con
enfermedad cardíaca grave
- Tratamiento simultáneo que
pudiera interferir
- Asma no controlada (VEF1< 70%)
- Reacción grave o amenazante
de la vida (SCAR)
- Desorden autoinmune inducido
por medicamentos
- Síntomas generales graves
- Compromiso de órganos
ABSOLUTAS RELATIVAS
Prueba de parche: rifampicina e isoniacida
5.
Procedimiento
Desensibilización
Carnadas J,R (2010) General considerations on rapid desensitization for drug
hypersensitivity – a consensus statement, EAACI position paper
Reacción
previa
Mecanismo
patogénico
Pruebas
cutáneas
Pruebas in
vitro
Reglas generales
RIESGO
BENEFICIOUCE/UCI
Hong, D (2014) Indications, Protocols, and Outcomes of Drug Desensitizations for
Chemotherapy and Monoclonal Antibodies in Adults and Children, AAAAI
Carnadas J,R (2010) General considerations on rapid desensitization for drug
hypersensitivity – a consensus statement, EAACI position paper
Piel
mucosas
ganglios
Acceso IV
Dosis y
ruta
Hemograma
función
hepática, renal
PCR y VSG
Signos
vitales
Reacción
previa
26
Hong, D (2014) Indications, Protocols, and Outcomes of Drug Desensitizations for
Chemotherapy and Monoclonal Antibodies in Adults and Children, AAAAI
Difenhidramina:
25mg VO o IV adultos, 1mg/kg en niños.
Ranitidina: 50mg IV adultos, 1.5mg/kg en niños
Tratamiento para enfermedades de base: continuar
B-bloqueadores: suspender 24 horas antes
 Pre –
medicación.
27
Hong, D (2014) Indications, Protocols, and Outcomes of Drug Desensitizations for
Chemotherapy and Monoclonal Antibodies in Adults and Children, AAAAI
Quimioterapéuticos:
Dexametasona 20mg VO o IV adultos, 10mg/m2 en
niños
Desensibilización fallidas o flushing:
Montelukast
ASA 325mg en adultos, 10-15mg/kg dosis en niños
Reacciones por liberación de citocinas:
Acetaminofén: 500mg en adultos y 15mg/kg en
niños + antihistamínico.
 Pre –
medicación.
Carnadas J,R (2010) General considerations on rapid desensitization for drug
hypersensitivity – a consensus statement, EAACI position paper
Dosis de inicio
- ID: concentración en mg/ml más baja que
desencadena una reacción positiva
Succinilcolina: 100mg/2ml (50mg/ml)
0.05 mg/ml : 1/1.000
5 mg/ml: 1/10
0.5 mg/ml : 1/100
Dosis de inicio para
protocolo de
desensibilización
Carnadas J,R (2010) General considerations on rapid desensitization for drug
hypersensitivity – a consensus statement, EAACI position paper
- Protocolos: de 12 a 20 pasos
1/10.000 a 1/100 de la dosis terapéutica total.
* Gravedad de la reacción inicial, reacciones de avance.
Dosis de inicio
Carnadas J,R (2010) General considerations on rapid desensitization for drug
hypersensitivity – a consensus statement, EAACI position paper
Volúmen
250ml
Bolsa 3: 1/1
Dosis: 496.07mg/bolsa
1.984mg/ml
Bolsa 2: 1/10
Dosis: 50mg/bolsa
0.2mg/ml
Bolsa 1: 1/100
Dosis: 5mg/bolsa
0.02mg/ml12
PASOS
Rituximab: 500mg
Incrementos 2 a 3v
c/15 - 20 min
Total: 6 horas
16 pasos: 1/1.000
20 pasos: 1/10.000
31Cortellini, G (2017) Aspirin Challenge and desensitization: how, when and why, Current opinion
 DS con ASA
Dosis inicial:
ECV (ECIC y SCA): 0,1 – 10 mg
(dosis total: 75 - 100 mg/día)
EREA: 10 - 20 mg (dosis total: 650 a 1.300 mg/día)
Reacciones de avance:
Dosis de 40 - 160 mg
6.
Complicaciones
Desensibilización
Objetivos: evaluar desenlaces e identificar
factores de riesgo para reacciones
Métodos: estudio retrospectivo de 3 años,
88 desensibilizaciones en 69 pacientes.
Hallazgos aplicables:
- Variedad de medicamentos
- Protocolos en base a reglas generales
Conclusiones:
- Procedimiento seguro, con
reacciones leves
- Antecedente de urticaria y
disnea se asocia con mayor
riesgo de reacción
37
Sancho, M (2012) Desensitization for Hypersensitivity Reactions to Medications,
Chem Immunol Allergy
Reacciones
de avance.
 Leves (80%) 90% resuelven espontáneamente
 Dosis dependiente (3 era infusión: 75%)
 Continuidad del protocolo:
- Tratar la reacción sin modificar el protocolo
- Suspender procedimiento, tratar reacción y
modificar el protocolo:
Pasos intermedios
Devolverse uno o dos pasos
Desenlace final
Tolerancia de la dosis
terapéutica completa de
forma repetida.
“Proceso reversible”
39
En resúmen…
CONCLUSIONES
1. Procedimiento que induce un estado de
tolerancia temporal.
2. Procedimiento seguro, con pocas
reacciones adversas y que en la
mayoría de los casos son leves.
3. Procedimiento de elección en
pacientes bien seleccionados, cuando
el medicamento es vital y no existen
otras alternativas terapéuticas.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunoterapia subcutánea
Inmunoterapia subcutáneaInmunoterapia subcutánea
Inmunoterapia subcutánea
Juan Carlos Ivancevich
 
Hipersensibilidad a betalactámicos
Hipersensibilidad a betalactámicosHipersensibilidad a betalactámicos
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Janny Melo
 
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiacaIvabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Edgardo Kaplinsky
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Raúl Salazar Jasso
 
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenteralesCorticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Juan Carlos Ivancevich
 
Lidocaina
LidocainaLidocaina
Lidocaina
Angela Salinas
 
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentosReacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Anafilaxia 2018 - WAO
Anafilaxia 2018 - WAOAnafilaxia 2018 - WAO
Tratamiento para el asma bronquial
Tratamiento para el asma bronquialTratamiento para el asma bronquial
Tratamiento para el asma bronquial
MW Castro Mollo
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
Hospital del cobre
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
Raúl Carceller
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Alien
 
Farme
FarmeFarme
Farme
Alex Ponce
 
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentosClase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Juan Manuel palmal
 
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y SistémicosInmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
evidenciaterapeutica
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 

La actualidad más candente (20)

Inmunoterapia subcutánea
Inmunoterapia subcutáneaInmunoterapia subcutánea
Inmunoterapia subcutánea
 
Hipersensibilidad a betalactámicos
Hipersensibilidad a betalactámicosHipersensibilidad a betalactámicos
Hipersensibilidad a betalactámicos
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiacaIvabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenteralesCorticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
 
Lidocaina
LidocainaLidocaina
Lidocaina
 
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentosReacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
 
Anafilaxia 2018 - WAO
Anafilaxia 2018 - WAOAnafilaxia 2018 - WAO
Anafilaxia 2018 - WAO
 
Tratamiento para el asma bronquial
Tratamiento para el asma bronquialTratamiento para el asma bronquial
Tratamiento para el asma bronquial
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Farme
FarmeFarme
Farme
 
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentosClase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
 
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y SistémicosInmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 

Similar a Desensibilización a medicamentos 2018. Dra. Liliana Guevara. U. de Antioquia

Polifarmacia en gent gran
Polifarmacia en gent granPolifarmacia en gent gran
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología ClínicaBiomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Biológicos y nuevas moléculas. VF
Biológicos y nuevas moléculas. VFBiológicos y nuevas moléculas. VF
Biológicos y nuevas moléculas. VF
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
Pruebas de exposición controlada Dra. Ana Calle Nov. 2018
Pruebas de exposición controlada Dra. Ana Calle Nov. 2018Pruebas de exposición controlada Dra. Ana Calle Nov. 2018
Pruebas de exposición controlada Dra. Ana Calle Nov. 2018
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
Alejandro Mejia
 
Terapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoideTerapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoide
UGC Farmacia Granada
 
Artritis 2015 honduras
Artritis 2015 hondurasArtritis 2015 honduras
Artritis 2015 honduras
Reumaclinic
 
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)
ad_shamir
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
2014-02 Manejo toxicidades nuevos fármacos ca renal
2014-02 Manejo toxicidades nuevos fármacos ca renal2014-02 Manejo toxicidades nuevos fármacos ca renal
2014-02 Manejo toxicidades nuevos fármacos ca renal
Martín Lázaro
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidenciaPancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Julián Vega Adauy
 
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No OncológicoOpioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
Nora Izko
 

Similar a Desensibilización a medicamentos 2018. Dra. Liliana Guevara. U. de Antioquia (20)

Polifarmacia en gent gran
Polifarmacia en gent granPolifarmacia en gent gran
Polifarmacia en gent gran
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
 
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología ClínicaBiomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
 
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
 
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
 
Biológicos y nuevas moléculas. VF
Biológicos y nuevas moléculas. VFBiológicos y nuevas moléculas. VF
Biológicos y nuevas moléculas. VF
 
Pruebas de exposición controlada Dra. Ana Calle Nov. 2018
Pruebas de exposición controlada Dra. Ana Calle Nov. 2018Pruebas de exposición controlada Dra. Ana Calle Nov. 2018
Pruebas de exposición controlada Dra. Ana Calle Nov. 2018
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Terapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoideTerapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoide
 
Artritis 2015 honduras
Artritis 2015 hondurasArtritis 2015 honduras
Artritis 2015 honduras
 
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
 
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
Características clínicas y clasificación de gravedad en Anafilaxia.
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
 
2014-02 Manejo toxicidades nuevos fármacos ca renal
2014-02 Manejo toxicidades nuevos fármacos ca renal2014-02 Manejo toxicidades nuevos fármacos ca renal
2014-02 Manejo toxicidades nuevos fármacos ca renal
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
 
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidenciaPancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
 
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No OncológicoOpioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Desensibilización a medicamentos 2018. Dra. Liliana Guevara. U. de Antioquia

  • 1. Dra. Liliana Guevara Saldaña Residente de Alergología Tutor: Dra. Libia Susana Díez Universidad de Antioquia Medellín, Colombia DESENSIBILIZACIÓN A MEDICAMENTOS Liliana.alergología@gmail.com
  • 4. Historia De las Vecillas, L (2017) Drug Hypersensitivity and Desensitizations: Mechanisms and New Approaches, International Journal of Molecular Sciences 1942 19871946
  • 6. Desensibilización Inducción de un estado de tolerancia a un medicamento responsable de una reacción de hipersensibilidad
  • 7. 7 PROVOCACIÓN DESENSIBILIZACIÓN Propósito Confirmar o descartar la hipersensibilidad Producir tolerancia temporal Efecto en el sistema inmune Ninguno Tolerancia Riesgo de reacciones alérgicas Presente Presente Dosis inicial 1/100 – 1/10 1/10.000 – 1/1.000 Número de pasos 2 - 5 Más de 10 Intervalo entre dosis Según la reacción 15 min a 2 horas Definiciones Carnadas J,R (2010) General considerations on rapid desensitization for drug hypersensitivity – a consensus statement, EAACI position paper
  • 8. 3. Mecanismos RHS tipo I, IV y enzimática
  • 9. 9 Carnadas J,R (2010) General considerations on rapid desensitization for drug hypersensitivity – a consensus statement, EAACI position paper  RHS tipo I: Hipo reactividad celular Negativización de las pruebas cutáneas 1
  • 10. 10 X X X X  Depleción de los componentes de activación de la señal de transducción.  Cambios en los canales de calcio y depleción de los niveles de calcio. Kraft, S (2007) New Developments in FceRI regulation, function and inhibition, Nature Reviews XXX
  • 11. 11  Inhibición de la ERK  Inhibición de los factores de transcripción X X De las Vecillas, L (2017) Drug Hypersensitivity and Desensitizations: Mechanisms and New Approaches, International Journal of Molecular Sciences X
  • 12. 12 De las Vecillas, L (2017) Drug Hypersensitivity and Desensitizations: Mechanisms and New Approaches, International Journal of Molecular Sciences  Internalización del receptor de alta afinidad alterada.
  • 13. 13 De las Vecillas, L (2017) Drug Hypersensitivity and Desensitizations: Mechanisms and New Approaches, International Journal of Molecular Sciences Gene transcription Gene transcription Degranulation Phospholipid metabolism PLA2  Regulación ITAM/ITIM. X X
  • 14. 14 Objetivos y métodos: Reporte de caso de desensibilización a alopurinol en paciente con EFM. Evaluaron los fenotipos de LT en la epidermis de las lesiones del EFM 2  RHS tipo IV: ¿?
  • 15. 15 Teraki, Y (2004) Successful Desensitization to Fixed Drug Eruption: The Presence of CD25+CD4+T cells in the Epidermis of Fixed Drug Eruption Lesions May Be Involved in the Induction of Desensitization, Clinical and Laboratory Investigations, CD25 CD4 TCR IL10 – TFG β LT CD25+CD4+
  • 16. 16Burnett, T (2013) Mechanisms of Aspirin Desensitization, Immunol Allergy Clin N Am  DS con ASA 3 Enfermedad cardiovascular - Enfermedad coronaria isquémica crónica - Síndrome coronario agudo Enfermedad respiratoria exacerbada por AINEs Urticaria/anafilaxia inducida por AINEs Enfermedad cutánea exacerbada por AINEs ??
  • 17. 17 X X Burnett, T (2013) Mechanisms of Aspirin Desensitization, Immunol Allergy Clin N Am NF kB, NFAT X X 40% X
  • 19. Falta de disponibilidad de un agente terapéutico sin RC.02 El beneficio potencial supera los riesgos.04 Scherer, K (2013) Desensitization in delayed drug hypersensitivity reactions – an EAACI position paper of the Drug Allergy Interest Group Indicaciones Necesidad urgente de un tratamiento o profilaxis donde el medicamento es irremplazable. 01 El medicamento es más efectivo que las alternativas o tiene un mecanismo de acción único. 03
  • 20. Contraindicaciones Scherer, K (2013) Desensitization in delayed drug hypersensitivity reactions – an EAACI position paper of the Drug Allergy Interest Group - Anafilaxia - PEGA - EFM - Desordenes autoinmunes - Compromiso hepático o renal preexistente - Paciente inestable o con enfermedad cardíaca grave - Tratamiento simultáneo que pudiera interferir - Asma no controlada (VEF1< 70%) - Reacción grave o amenazante de la vida (SCAR) - Desorden autoinmune inducido por medicamentos - Síntomas generales graves - Compromiso de órganos ABSOLUTAS RELATIVAS
  • 21. Prueba de parche: rifampicina e isoniacida
  • 23. Carnadas J,R (2010) General considerations on rapid desensitization for drug hypersensitivity – a consensus statement, EAACI position paper Reacción previa Mecanismo patogénico Pruebas cutáneas Pruebas in vitro
  • 24. Reglas generales RIESGO BENEFICIOUCE/UCI Hong, D (2014) Indications, Protocols, and Outcomes of Drug Desensitizations for Chemotherapy and Monoclonal Antibodies in Adults and Children, AAAAI
  • 25. Carnadas J,R (2010) General considerations on rapid desensitization for drug hypersensitivity – a consensus statement, EAACI position paper Piel mucosas ganglios Acceso IV Dosis y ruta Hemograma función hepática, renal PCR y VSG Signos vitales Reacción previa
  • 26. 26 Hong, D (2014) Indications, Protocols, and Outcomes of Drug Desensitizations for Chemotherapy and Monoclonal Antibodies in Adults and Children, AAAAI Difenhidramina: 25mg VO o IV adultos, 1mg/kg en niños. Ranitidina: 50mg IV adultos, 1.5mg/kg en niños Tratamiento para enfermedades de base: continuar B-bloqueadores: suspender 24 horas antes  Pre – medicación.
  • 27. 27 Hong, D (2014) Indications, Protocols, and Outcomes of Drug Desensitizations for Chemotherapy and Monoclonal Antibodies in Adults and Children, AAAAI Quimioterapéuticos: Dexametasona 20mg VO o IV adultos, 10mg/m2 en niños Desensibilización fallidas o flushing: Montelukast ASA 325mg en adultos, 10-15mg/kg dosis en niños Reacciones por liberación de citocinas: Acetaminofén: 500mg en adultos y 15mg/kg en niños + antihistamínico.  Pre – medicación.
  • 28. Carnadas J,R (2010) General considerations on rapid desensitization for drug hypersensitivity – a consensus statement, EAACI position paper Dosis de inicio - ID: concentración en mg/ml más baja que desencadena una reacción positiva Succinilcolina: 100mg/2ml (50mg/ml) 0.05 mg/ml : 1/1.000 5 mg/ml: 1/10 0.5 mg/ml : 1/100 Dosis de inicio para protocolo de desensibilización
  • 29. Carnadas J,R (2010) General considerations on rapid desensitization for drug hypersensitivity – a consensus statement, EAACI position paper - Protocolos: de 12 a 20 pasos 1/10.000 a 1/100 de la dosis terapéutica total. * Gravedad de la reacción inicial, reacciones de avance. Dosis de inicio
  • 30. Carnadas J,R (2010) General considerations on rapid desensitization for drug hypersensitivity – a consensus statement, EAACI position paper Volúmen 250ml Bolsa 3: 1/1 Dosis: 496.07mg/bolsa 1.984mg/ml Bolsa 2: 1/10 Dosis: 50mg/bolsa 0.2mg/ml Bolsa 1: 1/100 Dosis: 5mg/bolsa 0.02mg/ml12 PASOS Rituximab: 500mg Incrementos 2 a 3v c/15 - 20 min Total: 6 horas 16 pasos: 1/1.000 20 pasos: 1/10.000
  • 31. 31Cortellini, G (2017) Aspirin Challenge and desensitization: how, when and why, Current opinion  DS con ASA Dosis inicial: ECV (ECIC y SCA): 0,1 – 10 mg (dosis total: 75 - 100 mg/día) EREA: 10 - 20 mg (dosis total: 650 a 1.300 mg/día) Reacciones de avance: Dosis de 40 - 160 mg
  • 33. Objetivos: evaluar desenlaces e identificar factores de riesgo para reacciones Métodos: estudio retrospectivo de 3 años, 88 desensibilizaciones en 69 pacientes. Hallazgos aplicables: - Variedad de medicamentos - Protocolos en base a reglas generales
  • 34.
  • 35.
  • 36. Conclusiones: - Procedimiento seguro, con reacciones leves - Antecedente de urticaria y disnea se asocia con mayor riesgo de reacción
  • 37. 37 Sancho, M (2012) Desensitization for Hypersensitivity Reactions to Medications, Chem Immunol Allergy Reacciones de avance.  Leves (80%) 90% resuelven espontáneamente  Dosis dependiente (3 era infusión: 75%)  Continuidad del protocolo: - Tratar la reacción sin modificar el protocolo - Suspender procedimiento, tratar reacción y modificar el protocolo: Pasos intermedios Devolverse uno o dos pasos
  • 38. Desenlace final Tolerancia de la dosis terapéutica completa de forma repetida. “Proceso reversible”
  • 40. CONCLUSIONES 1. Procedimiento que induce un estado de tolerancia temporal. 2. Procedimiento seguro, con pocas reacciones adversas y que en la mayoría de los casos son leves. 3. Procedimiento de elección en pacientes bien seleccionados, cuando el medicamento es vital y no existen otras alternativas terapéuticas.