SlideShare una empresa de Scribd logo
Biológicos y nuevas moléculas
Simposio de Artritis Reumatoide
Juan Camilo Sarmiento-Monroy, MD, MSc.
Universidad del Rosario
17-Sep-2015, Bogotá
Conflicto de Interés
Ninguno por declarar
MTX
1960 1988 1995 1998
+
2005 2010
GC
1948 1975
mAbs
1971
AINESDPCA
Tocilizumab (2010)
Golimumab (2009)
Tofacitinib
(2012)
Etanercept (1998) Etanercept* (2007)
Infliximab (1999)
2000
Adalimumab (2002)
Rituximab (2006)
Abatacept (2005-2011)
Certolizumab (2009)
2015
LEF
Scott DL. Clin Pharmacol Ther. 2012
Anakinra (2001)
Terapia Biológica en AR
¿Qué objetivos buscamos?
Estrategia Institucional vs. T2T
• Control de síntomas y signos.
• Remisión o baja actividad de la enfermedad.
• Prevenir progresión radiográfica.
• Disminuir discapacidad y mortalidad.
• Mejorar calidad de vida.
• Prevenir aparición de MEAs.
• Efecto ahorrador de esteroide.
• Desmonte de csDMARD.
Listing J et al. Ann Rheum Dis. 2015
Atzeni F et al. Autoimmun Rev. 2013
Scott DL. Clin Pharmacol Ther. 2012
Sarmiento-Monroy JC 2015
Artritis Idiopática Juvenil
(Poliarticular)
Artritis Reumatoide de
Inicio en el Adulto (ARIA)
Síndrome de Sjögren
Otras EAIs
Autoinmunidad Familiar
Enfermedad CV
Neumopatía
Tabaquismo
Género
Epítope Compartido
Factor Reumatoide
anti-CCP
Grado de respuesta
inflamatoria sistémica
AR
− Epítope compartido (HLA DR4)
− Seropositividad (FR y anti-CCP)
− Género masculino
− Tabaquismo
− Altos niveles de VSG y/o PCR
− Compromiso poliarticular y
gran limitación funcional
− Erosiones
− Manifestaciones extra-
articulares (Enfermedad
Cardiovascular)
− Coxitis reumatoide
− Compromiso de articulación
Atlanto-Axoidea
Adaptado de: Scott DL. Clin Pharmacol Ther. 2012
Sarmiento-Monroy JC et al. Arthritis. 2012
Artritis Reumatoide
Factores de mal pronóstico
Falla o pérdida de eficacia
y/o
toxicidad en Fase I
Se alcanzó el objetivo
a los 6 meses?
Falla de fase II:
ir a Fase III
No
Si
Continuar igual
esquema
Iniciar biológico
anti-TNF o
Abatacept o
Tocilizumab o
Rituximab
Se alcanzó el objetivo
a los 6 meses?
No
Cambiar estrategia con
FARME convencionales:
MTX
LEF, SSZ
Monoterapia o en
combinación
Fase III
Presencia de factores de mal pronóstico Ausencia de factores de mal pronóstico
Terapia Biológica en AR
¿Cuándo considerarla?
Adaptado de: Smolen JS. Ann Rheum Dis. 2014
Fase II
Terapia Biológica en AR
¿Cuándo iniciar de forma temprana?
Coxitis
Reumatoide*
Compromiso
Atlanto-
Axoideo
Diabetes
Mellitus T2
no controlada
MEA Severa*
*Imágenes reproducidas con autorización de los pacientes
Terapia Biológica en AR
¿Qué debemos hacer antes?
Adaptado de: Winthrop K. Rheum Dis Clin N Am. 2012
Terapia Biológica en AR
¿Qué debemos hacer antes?
Adaptado de: Smolen J et al. Ann Rheum Dis. 2010
anti-CD20anti-IL6
bDMARD
anti-TNF
Co-
estimulación
1 32 4
Adaptado de: van Vollenhoven RF. Nat Rev Rheumatol. 2011
Terapia Biológica en AR
¿Qué opciones tenemos?
tsDMARD
anti-Citoquinas anti-Celulares
i-JAK
5
RituximabTocilizumab
Etanercept
Infliximab
Adalimumab
Golimumab
Certolizumab
pegol
Abatacept Tofacitinib
Schork NJ. Nature. 2015
Terapia Biológica en AR
¿Personalizada?
bDMARDs en AR: factores asociados a respuesta
bDMARD
Factores
anti–TNF anti–IL6 anti–CD20
Co-
estimulación
Genéticos
TNFα, HLADRB3, FCGR,
MMP-3, IL10, PON1
IFN, TRAF1, 158VV
FCGR3A
Medio
Ambientales
No fumadores
Asociados al
Paciente
Género masculino
Menor edad
Nivel educativo
No obesidad
Asociados a la
Enfermedad
Seropositividad (?)
↑PCR
↓HAQ, ↑DAS28 basal
+MTX, no GC/AINES
No erosividad
↑PCR, VSG (?)
↓HAQ, ↑DAS28 basal
FR+++, anti-CCP+
↓HAQ, ↑DAS28 basal
FR+, anti-CCP+
↑DAS28 basal
Farmacológicos
bDMARD naïve
↓HACA, ↑niveles de
fármaco
Falla a anti-TNF
↓ número de bDMARD
previos
bDMARD naïve
Otros
↑ApoA-1, EGF, MCP-1
↓RANKL
Sinovial: ↑TNFα,
↓COMP, agregados Ls
↓CD95+, CD8+CD28+,
plasmablastos
Daïne CI and Morel J. Mediators Inflamm. 2014
van den Broek M et al. Current Opin Pharm. 2013
Marotte Humbert and Miossec Pierre. Joint Bone Spine. 2010
Terapia Biológica en AR
anti-TNF
Amplia experiencia
MEA (escleritis, epiescleritis, uveítis, ECV)
Coexistencia con enfermedades auto-
inflamatorias (EA, EII, APs)
Preferencia del paciente
Ausencia de contraindicaciones
Factores diferenciales entre moléculas
Decisión según riesgo de TB
Femenina, 54 años
- AR establecida (8 años), seropositiva
(FR 34), erosiva (Rx)
- MEA: Escleritis anterior
- Previo: SSZ, LEF, CQ, PDN
- Actual: ADA + MTX
Imagen reproducida con autorización del paciente
Reactantes de Fase Aguda elevados
(VSG, PCR, Trombocitosis)
Síndrome constitucional
MEA (anemia por enfermedad crónica)
Necesidad de monoterapia (intolerancia al MTX)
Garantizar aplicación (IV)
Preferencia del paciente
Ausencia de contraindicaciones
Terapia Biológica en AR
Tocilizumab
Femenina, 30 años
- AR establecida (4 años), seropositiva
(anti-CCP 74), erosiva (Rx)
- Anemia normocítica normocrómica
- VSG 120, PCR 117 mg/L, PLQ 544.000
- Previo: MTX, LEF, SSZ, PDN
- Actual: TCZ
Imagen reproducida con autorización del paciente
Síndrome Autoinmune Múltiple
Poliautoinmunidad
Seropositividad (FR, anti-CCP y/o ANA, ↑IgG)
MEA (vasculitis)
Esquema de aplicación (6–12m)
Factores Socio-Económicos
Garantizar aplicación (IV)
Preferencia del paciente
Ausencia de contraindicaciones
Terapia Biológica en AR
Rituximab
Imagen reproducida con autorización del paciente
Masculino, 25 años
- AR establecida (4 años), seropositiva
(FR 148, CCP 500), no erosiva (Rx) + LES
(ANA 1/640, anti-DNA 1/2560, C3/4) +
Síndrome de Sjögren (anti-Ro 72 -La 81)
- Previo: RTX, PDN
- Actual: MTX + CQ
Perfil infeccioso desfavorable (TB)
Presentaciones IV/SC
Preferencia del paciente
Ausencia de contraindicaciones
Terapia Biológica en AR
Abatacept
Masculino, 34 años
- AR establecida (3 años), seropositiva
(FR 317, anti-CCP 54), no erosiva (Rx)
- TB latente tratada (2014)
- Previo: HCQS, LEF, PDN
- Actual: ABA + MTX
Imagen reproducida con autorización del paciente
Falla a un primer bDMARD
Imposibilidad para mantener cadena de frío
Dificultades para aplicación IV
Preferencia del paciente por VO
Ausencia de contraindicaciones
Terapia Biológica en AR
Tofacitinib
Femenina, 47 años
- AR establecida (15 años), seropositiva
(FR), erosiva (Rx manos)
- Previo: RTX (falla primaria), LEF
- Actual: MTX + CQ + PDN
- DAS28: 5.2 (alta actividad)
Imagen reproducida con autorización del paciente
Terapia Biológica en AR
Singh JA et al. Lancet. 2015
Lahiri Manjari et al. Best Prac & Res Clin Rheum. 2015
Thyagarajan V et al. Semin Arthritis Rheum. 2012
Rosman et al. BMC Medicine. 2013
Amaya-Amaya JC et al. Arthritis. 2012
Scott DL. Clin Pharmacol Ther. 2012
Terapia Biológica en AR
ADA
Terapia Biológica en AR
Eficacia: RCT
Etanercept
TEMPO, ADORE, ERA,
ETA, COMET, TEAR,
JESMR, CAMEO
Infliximab
ASPIRE, ATTRACT,
RISING, BeST, SWEFOT,
RISING, RRR
Adalimumab
ARMADA, PREMIER,
STAR, GUEPARD,
CONCERTO, OPERA,
HONOR, HIT HARD,
OPTIMA
Golimumab
GO-BEFORE, GO-AFTER
GO-FORWARD,
GO-FURTHER
Certolizumab
RAPID1-2, FAST4WARD,
REALISTIC, CERTAIN
ADACTA
SAMURAI, SATORI,
AMBITION, ACT-
RAY, ACT-STAR,
ACT-SURE
OPTION, TOWARD,
RADIATE, TAMARA,
SURPRISE,
FUNCTION
SUMMACTA
DANCER
REFLEX
SUNRISE
SWITCH-RA
AGREE, AIM,
ATTAIN, ATTEST,
ASSURE, ARRIVE
AMPLE, ALLOW,
ACCOMPANY,
ACQUIRE
ADJUST
AVERT
ORAL Solo
ORAL Sync
ORAL Standard
ORAL Scan
ORAL Step
Maloney DG. N Engl J Med. 2012
Yamaoka K et al. Expert Opin Pharmacother. 2014
anti-TNF
TofacitinibAbataceptRituximabTocilizumab
Subcutaneous Abatacept in patients with
Rheumatoid Arthritis: a real-life experience
Juan Camilo Sarmiento-Monroy, Milena Rodríguez-López, Mónica Rodríguez-Jiménez,
Nicolás Molano-González, Adriana Rojas-Villarraga, Rubén Darío Mantilla.
- 70 pacientes Colombianos con AR (ACR 1987), FUNINDERMA, 6 meses.
- Estratificación según tratamiento previo:
MTX-IR (n=25), Switch ABA IV—SC (n=21) y TNF-IR (n=24).
- Eficacia: RAPID3 (mensual), DAS28, respuesta EULAR.
- Seguridad: reporte de RAM (mensual).
Sarmiento-Monroy JC et al. Ann Rheum Dis. 2015
RAM n/N
Infecciones 33/70
ITRS 25/70
Bronquitis 3/70
IVU 1/70
Zoster 2/70
Constitucional 28/70
Cefalea 27/70
Gastrointestinal 15/70
Respiratorio 8/70
Síntomas secos 7/70
Local 7/70
Misceláneas 4/70
Continuar igual
esquema
Cambio de diana terapéutica
Otro FAME convencional + biológico
Se alcanzó el objetivo
a los 6 meses? Si
Segundo anti-TNF
Abatacept
Tocilizumab o
Rituximab
Falla o pérdida de eficacia
y/o
toxicidad en Fase II
Cambio a Tofacitinib
(± FAME convencional)
Otro FAME convencional
+ biológico
Objetivo
a los 6 meses?
Terapia Biológica en AR
¿Cuándo cambiar?
Adaptado de: Smolen JS. Ann Rheum Dis. 2014
Fase III
No
anti-TNF2
Terapia Biológica en AR
¿Por cuál cambiar?
• Pacientes que fallan a un primer anti–TNF pueden
responder a un segundo.
• La razón de suspensión de un segundo anti–TNF
usualmente es la misma.
• Es probable que pacientes que fallan a un segundo
anti–TNF, fallen a un tercero.
• El tipo de falla es relevante (primaria-secundaria).
• La secuencia y el tipo de cambio puede influir en la
eficacia de terapia anti–TNF.
• Terapia anti–Celular vs. anti–Citoquina.
• Discapacidad, progresión radiográfica y seguridad.
anti-TNF3anti-TNF
Atzeni F et al. Autoimm Rev. 2011
van Vollenhoven RF. Nat Rev Rheumatol. 2011
Das S et al. Ann Rheum Dis. 2014
Etanercept
Infliximab
Adalimumab
Golimumab
Certolizumab
pegol
Terapia Biológica en AR
Aspectos por resolver
van Vollenhoven RF. Nat Rev Rheumatol. 2011
• Estudios cabeza-cabeza
• Dosis óptima
• Medicina personalizada
• Costo–efectividad
• Efectos a largo plazo
• Fase Subclínica
• Artritis no diferenciada
• AR temprana
• AR establecida
• Tratamiento de MEAs
• Morbilidad
• Suspensión de bDMARD
Terapia Biológica en AR
Perspectivas
• Otras moléculas (dianas terapéuticas conocidas).
• Nuevas dianas terapéuticas.
• Nuevas presentaciones: Tocilizumab (SC), Golimumab (IV).
• Estudios Cabeza-Cabeza.
• Identificación y validación de Biomarcadores.
• Medicina Personalizada.
• Desarrollo de Biosimilares.
• Vacunación contra citoquinas.
Keystone EC. Ann Rheum Dis. 2015
Terapia Biológica en AR
Conclusiones
Optimización de Terapia Biológica y nuevas moléculas
• Garantizar eficacia y tolerancia con csDMARDs.
• Selección adecuada de pacientes para inicio de bDMARDs.
• Estratificar riesgo de RAM previo al inicio.
• Identificar factores asociados a respuesta (elección).
• Monitorización de eficacia y seguridad.
• Cambio de bDMARD según paciente.
• Experiencia del mundo real.
• Necesidad de más Registros en América Latina.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

anti-CCP vs. Factor Reumatoide
anti-CCP vs. Factor Reumatoideanti-CCP vs. Factor Reumatoide
anti-CCP vs. Factor Reumatoide
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
Diagnostico y tratamiento de la artritis reumatoide
Diagnostico y tratamiento de la artritis reumatoideDiagnostico y tratamiento de la artritis reumatoide
Diagnostico y tratamiento de la artritis reumatoide
MilyRomo
 
Enfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoidea
Enfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoideaEnfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoidea
Enfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoidea
Jorge Fontalvo
 
Desensibilización a medicamentos 2018. Dra. Liliana Guevara. U. de Antioquia
Desensibilización a medicamentos 2018. Dra. Liliana Guevara. U. de AntioquiaDesensibilización a medicamentos 2018. Dra. Liliana Guevara. U. de Antioquia
Desensibilización a medicamentos 2018. Dra. Liliana Guevara. U. de Antioquia
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
microbiologia100
 
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAICNeutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Terapia con anti TNF aumenta el riesgo de infecciones
Terapia con anti TNF aumenta el riesgo de infeccionesTerapia con anti TNF aumenta el riesgo de infecciones
Terapia con anti TNF aumenta el riesgo de infecciones
ana lucia
 
Angioedema hereditario 2021 Sesión Académica del CRAIC
Angioedema hereditario 2021 Sesión Académica del CRAICAngioedema hereditario 2021 Sesión Académica del CRAIC
Angioedema hereditario 2021 Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
El impacto del estrés en el sistema inmunitario
El impacto del estrés en el sistema inmunitarioEl impacto del estrés en el sistema inmunitario
El impacto del estrés en el sistema inmunitario
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...
Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...
Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
crea-autoinmunidad
 
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Inmunología "Trasplante en Inmunodeficiencias"
Sesión de Inmunología "Trasplante en Inmunodeficiencias"Sesión de Inmunología "Trasplante en Inmunodeficiencias"
Sesión de Inmunología "Trasplante en Inmunodeficiencias"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
2. Yeny Acosta. Laboratorio en autoinmunidad
2. Yeny Acosta. Laboratorio en autoinmunidad 2. Yeny Acosta. Laboratorio en autoinmunidad
2. Yeny Acosta. Laboratorio en autoinmunidad
crea-autoinmunidad
 
2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos
FarmaMadridAP Apellidos
 
Mastocitosis seminario 2016
Mastocitosis seminario 2016Mastocitosis seminario 2016
Mastocitosis seminario 2016
Juan Carlos Ivancevich
 
9. Rafael Parra. crea 9 8-16
9. Rafael Parra. crea 9 8-169. Rafael Parra. crea 9 8-16
9. Rafael Parra. crea 9 8-16
crea-autoinmunidad
 

La actualidad más candente (20)

anti-CCP vs. Factor Reumatoide
anti-CCP vs. Factor Reumatoideanti-CCP vs. Factor Reumatoide
anti-CCP vs. Factor Reumatoide
 
Diagnostico y tratamiento de la artritis reumatoide
Diagnostico y tratamiento de la artritis reumatoideDiagnostico y tratamiento de la artritis reumatoide
Diagnostico y tratamiento de la artritis reumatoide
 
Enfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoidea
Enfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoideaEnfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoidea
Enfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoidea
 
Desensibilización a medicamentos 2018. Dra. Liliana Guevara. U. de Antioquia
Desensibilización a medicamentos 2018. Dra. Liliana Guevara. U. de AntioquiaDesensibilización a medicamentos 2018. Dra. Liliana Guevara. U. de Antioquia
Desensibilización a medicamentos 2018. Dra. Liliana Guevara. U. de Antioquia
 
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
 
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAICNeutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
 
Terapia con anti TNF aumenta el riesgo de infecciones
Terapia con anti TNF aumenta el riesgo de infeccionesTerapia con anti TNF aumenta el riesgo de infecciones
Terapia con anti TNF aumenta el riesgo de infecciones
 
Angioedema hereditario 2021 Sesión Académica del CRAIC
Angioedema hereditario 2021 Sesión Académica del CRAICAngioedema hereditario 2021 Sesión Académica del CRAIC
Angioedema hereditario 2021 Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
 
El impacto del estrés en el sistema inmunitario
El impacto del estrés en el sistema inmunitarioEl impacto del estrés en el sistema inmunitario
El impacto del estrés en el sistema inmunitario
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...
Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...
Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...
 
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
1. JM. Anaya. Qué son las enfermedades autoinmunes y por qué son importantes?
 
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...
 
Sesión de Inmunología "Trasplante en Inmunodeficiencias"
Sesión de Inmunología "Trasplante en Inmunodeficiencias"Sesión de Inmunología "Trasplante en Inmunodeficiencias"
Sesión de Inmunología "Trasplante en Inmunodeficiencias"
 
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
 
2. Yeny Acosta. Laboratorio en autoinmunidad
2. Yeny Acosta. Laboratorio en autoinmunidad 2. Yeny Acosta. Laboratorio en autoinmunidad
2. Yeny Acosta. Laboratorio en autoinmunidad
 
2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos
 
Mastocitosis seminario 2016
Mastocitosis seminario 2016Mastocitosis seminario 2016
Mastocitosis seminario 2016
 
9. Rafael Parra. crea 9 8-16
9. Rafael Parra. crea 9 8-169. Rafael Parra. crea 9 8-16
9. Rafael Parra. crea 9 8-16
 

Destacado

Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
 Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia  Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
Angie Castro
 
Artritis reumatoide infantil
Artritis reumatoide infantilArtritis reumatoide infantil
Artritis reumatoide infantil
Centro de salud Torre Ramona
 
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaTratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Mauricio Mieles
 
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problemaAbordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
Dr. Omar Guerrero Soto
 
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015. Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis ReumatoideTratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
Anandrea Salas
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Jose Luis Charles
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
Jorge Alegría Baños
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

Destacado (9)

Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
 Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia  Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
 
Artritis reumatoide infantil
Artritis reumatoide infantilArtritis reumatoide infantil
Artritis reumatoide infantil
 
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaTratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
 
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problemaAbordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
 
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015. Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
 
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis ReumatoideTratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 

Similar a Biológicos y nuevas moléculas. VF

Artritis 2015 honduras
Artritis 2015 hondurasArtritis 2015 honduras
Artritis 2015 honduras
Reumaclinic
 
Artritis reumatoidea clase (2)
Artritis reumatoidea clase (2)Artritis reumatoidea clase (2)
Artritis reumatoidea clase (2)
Pablo De Caso
 
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
SilvanoOmarFaicicMar
 
Terapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoideTerapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoide
UGC Farmacia Granada
 
Perfil de bioseguridad de terapia biologica
Perfil de bioseguridad de terapia biologicaPerfil de bioseguridad de terapia biologica
Perfil de bioseguridad de terapia biologica
Angel Ortiz
 
Mellado
Mellado Mellado
Mellado
begonamellado
 
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdfRemision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
xwolmark
 
Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?
Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?
Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?
José Luis Andreu
 
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castraciónQuimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Enrique Gallardo
 
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
Instituto Nacional de Psiquiatria "Dr Ramon de la Fuente Muñiz"
 
Eventos Adversos de las Terapias biologicas en Artritis Reumatoide Barranquilla
Eventos Adversos de las Terapias biologicas en Artritis Reumatoide Barranquilla Eventos Adversos de las Terapias biologicas en Artritis Reumatoide Barranquilla
Eventos Adversos de las Terapias biologicas en Artritis Reumatoide Barranquilla
consultareumatologia
 
Clase AR 2022.pptx
Clase AR 2022.pptxClase AR 2022.pptx
Clase AR 2022.pptx
Nacho Val Mor
 
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Darwin Oliver Desposorio Armestar
 
2015-04 Metástasis cerebrales en NSCLC y TKIs
2015-04 Metástasis cerebrales en NSCLC y TKIs2015-04 Metástasis cerebrales en NSCLC y TKIs
2015-04 Metástasis cerebrales en NSCLC y TKIs
Martín Lázaro
 
Antes trelegy
Antes trelegyAntes trelegy
Antes trelegy
Pedro García Ramos
 
2015 10 Metástasis SNC
2015 10 Metástasis SNC2015 10 Metástasis SNC
2015 10 Metástasis SNC
Martín Lázaro
 
Liposarcoma Mixoideo
Liposarcoma MixoideoLiposarcoma Mixoideo
Liposarcoma Mixoideo
UACH, Valdivia
 
Coinfección Tuberculosis y VIH
Coinfección Tuberculosis y VIHCoinfección Tuberculosis y VIH
Coinfección Tuberculosis y VIH
Aymen76
 
Gist hoy
Gist hoyGist hoy
Gist hoy
cursobianualMI
 
Uso de Agentes Biológicos en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Uso de Agentes Biológicos en Enfermedad Inflamatoria IntestinalUso de Agentes Biológicos en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Uso de Agentes Biológicos en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
UACH, Valdivia
 

Similar a Biológicos y nuevas moléculas. VF (20)

Artritis 2015 honduras
Artritis 2015 hondurasArtritis 2015 honduras
Artritis 2015 honduras
 
Artritis reumatoidea clase (2)
Artritis reumatoidea clase (2)Artritis reumatoidea clase (2)
Artritis reumatoidea clase (2)
 
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
 
Terapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoideTerapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoide
 
Perfil de bioseguridad de terapia biologica
Perfil de bioseguridad de terapia biologicaPerfil de bioseguridad de terapia biologica
Perfil de bioseguridad de terapia biologica
 
Mellado
Mellado Mellado
Mellado
 
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdfRemision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
 
Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?
Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?
Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?
 
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castraciónQuimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
 
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
 
Eventos Adversos de las Terapias biologicas en Artritis Reumatoide Barranquilla
Eventos Adversos de las Terapias biologicas en Artritis Reumatoide Barranquilla Eventos Adversos de las Terapias biologicas en Artritis Reumatoide Barranquilla
Eventos Adversos de las Terapias biologicas en Artritis Reumatoide Barranquilla
 
Clase AR 2022.pptx
Clase AR 2022.pptxClase AR 2022.pptx
Clase AR 2022.pptx
 
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
 
2015-04 Metástasis cerebrales en NSCLC y TKIs
2015-04 Metástasis cerebrales en NSCLC y TKIs2015-04 Metástasis cerebrales en NSCLC y TKIs
2015-04 Metástasis cerebrales en NSCLC y TKIs
 
Antes trelegy
Antes trelegyAntes trelegy
Antes trelegy
 
2015 10 Metástasis SNC
2015 10 Metástasis SNC2015 10 Metástasis SNC
2015 10 Metástasis SNC
 
Liposarcoma Mixoideo
Liposarcoma MixoideoLiposarcoma Mixoideo
Liposarcoma Mixoideo
 
Coinfección Tuberculosis y VIH
Coinfección Tuberculosis y VIHCoinfección Tuberculosis y VIH
Coinfección Tuberculosis y VIH
 
Gist hoy
Gist hoyGist hoy
Gist hoy
 
Uso de Agentes Biológicos en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Uso de Agentes Biológicos en Enfermedad Inflamatoria IntestinalUso de Agentes Biológicos en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Uso de Agentes Biológicos en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Biológicos y nuevas moléculas. VF

  • 1. Biológicos y nuevas moléculas Simposio de Artritis Reumatoide Juan Camilo Sarmiento-Monroy, MD, MSc. Universidad del Rosario 17-Sep-2015, Bogotá
  • 3. MTX 1960 1988 1995 1998 + 2005 2010 GC 1948 1975 mAbs 1971 AINESDPCA Tocilizumab (2010) Golimumab (2009) Tofacitinib (2012) Etanercept (1998) Etanercept* (2007) Infliximab (1999) 2000 Adalimumab (2002) Rituximab (2006) Abatacept (2005-2011) Certolizumab (2009) 2015 LEF Scott DL. Clin Pharmacol Ther. 2012 Anakinra (2001)
  • 4. Terapia Biológica en AR ¿Qué objetivos buscamos? Estrategia Institucional vs. T2T • Control de síntomas y signos. • Remisión o baja actividad de la enfermedad. • Prevenir progresión radiográfica. • Disminuir discapacidad y mortalidad. • Mejorar calidad de vida. • Prevenir aparición de MEAs. • Efecto ahorrador de esteroide. • Desmonte de csDMARD. Listing J et al. Ann Rheum Dis. 2015 Atzeni F et al. Autoimmun Rev. 2013 Scott DL. Clin Pharmacol Ther. 2012
  • 5. Sarmiento-Monroy JC 2015 Artritis Idiopática Juvenil (Poliarticular) Artritis Reumatoide de Inicio en el Adulto (ARIA) Síndrome de Sjögren Otras EAIs Autoinmunidad Familiar Enfermedad CV Neumopatía Tabaquismo Género Epítope Compartido Factor Reumatoide anti-CCP Grado de respuesta inflamatoria sistémica AR
  • 6. − Epítope compartido (HLA DR4) − Seropositividad (FR y anti-CCP) − Género masculino − Tabaquismo − Altos niveles de VSG y/o PCR − Compromiso poliarticular y gran limitación funcional − Erosiones − Manifestaciones extra- articulares (Enfermedad Cardiovascular) − Coxitis reumatoide − Compromiso de articulación Atlanto-Axoidea Adaptado de: Scott DL. Clin Pharmacol Ther. 2012 Sarmiento-Monroy JC et al. Arthritis. 2012 Artritis Reumatoide Factores de mal pronóstico
  • 7. Falla o pérdida de eficacia y/o toxicidad en Fase I Se alcanzó el objetivo a los 6 meses? Falla de fase II: ir a Fase III No Si Continuar igual esquema Iniciar biológico anti-TNF o Abatacept o Tocilizumab o Rituximab Se alcanzó el objetivo a los 6 meses? No Cambiar estrategia con FARME convencionales: MTX LEF, SSZ Monoterapia o en combinación Fase III Presencia de factores de mal pronóstico Ausencia de factores de mal pronóstico Terapia Biológica en AR ¿Cuándo considerarla? Adaptado de: Smolen JS. Ann Rheum Dis. 2014 Fase II
  • 8. Terapia Biológica en AR ¿Cuándo iniciar de forma temprana? Coxitis Reumatoide* Compromiso Atlanto- Axoideo Diabetes Mellitus T2 no controlada MEA Severa* *Imágenes reproducidas con autorización de los pacientes
  • 9. Terapia Biológica en AR ¿Qué debemos hacer antes? Adaptado de: Winthrop K. Rheum Dis Clin N Am. 2012
  • 10. Terapia Biológica en AR ¿Qué debemos hacer antes? Adaptado de: Smolen J et al. Ann Rheum Dis. 2010
  • 11. anti-CD20anti-IL6 bDMARD anti-TNF Co- estimulación 1 32 4 Adaptado de: van Vollenhoven RF. Nat Rev Rheumatol. 2011 Terapia Biológica en AR ¿Qué opciones tenemos? tsDMARD anti-Citoquinas anti-Celulares i-JAK 5 RituximabTocilizumab Etanercept Infliximab Adalimumab Golimumab Certolizumab pegol Abatacept Tofacitinib
  • 12. Schork NJ. Nature. 2015 Terapia Biológica en AR ¿Personalizada?
  • 13. bDMARDs en AR: factores asociados a respuesta bDMARD Factores anti–TNF anti–IL6 anti–CD20 Co- estimulación Genéticos TNFα, HLADRB3, FCGR, MMP-3, IL10, PON1 IFN, TRAF1, 158VV FCGR3A Medio Ambientales No fumadores Asociados al Paciente Género masculino Menor edad Nivel educativo No obesidad Asociados a la Enfermedad Seropositividad (?) ↑PCR ↓HAQ, ↑DAS28 basal +MTX, no GC/AINES No erosividad ↑PCR, VSG (?) ↓HAQ, ↑DAS28 basal FR+++, anti-CCP+ ↓HAQ, ↑DAS28 basal FR+, anti-CCP+ ↑DAS28 basal Farmacológicos bDMARD naïve ↓HACA, ↑niveles de fármaco Falla a anti-TNF ↓ número de bDMARD previos bDMARD naïve Otros ↑ApoA-1, EGF, MCP-1 ↓RANKL Sinovial: ↑TNFα, ↓COMP, agregados Ls ↓CD95+, CD8+CD28+, plasmablastos Daïne CI and Morel J. Mediators Inflamm. 2014 van den Broek M et al. Current Opin Pharm. 2013 Marotte Humbert and Miossec Pierre. Joint Bone Spine. 2010
  • 14. Terapia Biológica en AR anti-TNF Amplia experiencia MEA (escleritis, epiescleritis, uveítis, ECV) Coexistencia con enfermedades auto- inflamatorias (EA, EII, APs) Preferencia del paciente Ausencia de contraindicaciones Factores diferenciales entre moléculas Decisión según riesgo de TB Femenina, 54 años - AR establecida (8 años), seropositiva (FR 34), erosiva (Rx) - MEA: Escleritis anterior - Previo: SSZ, LEF, CQ, PDN - Actual: ADA + MTX Imagen reproducida con autorización del paciente
  • 15. Reactantes de Fase Aguda elevados (VSG, PCR, Trombocitosis) Síndrome constitucional MEA (anemia por enfermedad crónica) Necesidad de monoterapia (intolerancia al MTX) Garantizar aplicación (IV) Preferencia del paciente Ausencia de contraindicaciones Terapia Biológica en AR Tocilizumab Femenina, 30 años - AR establecida (4 años), seropositiva (anti-CCP 74), erosiva (Rx) - Anemia normocítica normocrómica - VSG 120, PCR 117 mg/L, PLQ 544.000 - Previo: MTX, LEF, SSZ, PDN - Actual: TCZ Imagen reproducida con autorización del paciente
  • 16. Síndrome Autoinmune Múltiple Poliautoinmunidad Seropositividad (FR, anti-CCP y/o ANA, ↑IgG) MEA (vasculitis) Esquema de aplicación (6–12m) Factores Socio-Económicos Garantizar aplicación (IV) Preferencia del paciente Ausencia de contraindicaciones Terapia Biológica en AR Rituximab Imagen reproducida con autorización del paciente Masculino, 25 años - AR establecida (4 años), seropositiva (FR 148, CCP 500), no erosiva (Rx) + LES (ANA 1/640, anti-DNA 1/2560, C3/4) + Síndrome de Sjögren (anti-Ro 72 -La 81) - Previo: RTX, PDN - Actual: MTX + CQ
  • 17. Perfil infeccioso desfavorable (TB) Presentaciones IV/SC Preferencia del paciente Ausencia de contraindicaciones Terapia Biológica en AR Abatacept Masculino, 34 años - AR establecida (3 años), seropositiva (FR 317, anti-CCP 54), no erosiva (Rx) - TB latente tratada (2014) - Previo: HCQS, LEF, PDN - Actual: ABA + MTX Imagen reproducida con autorización del paciente
  • 18. Falla a un primer bDMARD Imposibilidad para mantener cadena de frío Dificultades para aplicación IV Preferencia del paciente por VO Ausencia de contraindicaciones Terapia Biológica en AR Tofacitinib Femenina, 47 años - AR establecida (15 años), seropositiva (FR), erosiva (Rx manos) - Previo: RTX (falla primaria), LEF - Actual: MTX + CQ + PDN - DAS28: 5.2 (alta actividad) Imagen reproducida con autorización del paciente
  • 19. Terapia Biológica en AR Singh JA et al. Lancet. 2015 Lahiri Manjari et al. Best Prac & Res Clin Rheum. 2015 Thyagarajan V et al. Semin Arthritis Rheum. 2012
  • 20. Rosman et al. BMC Medicine. 2013 Amaya-Amaya JC et al. Arthritis. 2012 Scott DL. Clin Pharmacol Ther. 2012 Terapia Biológica en AR ADA
  • 21. Terapia Biológica en AR Eficacia: RCT Etanercept TEMPO, ADORE, ERA, ETA, COMET, TEAR, JESMR, CAMEO Infliximab ASPIRE, ATTRACT, RISING, BeST, SWEFOT, RISING, RRR Adalimumab ARMADA, PREMIER, STAR, GUEPARD, CONCERTO, OPERA, HONOR, HIT HARD, OPTIMA Golimumab GO-BEFORE, GO-AFTER GO-FORWARD, GO-FURTHER Certolizumab RAPID1-2, FAST4WARD, REALISTIC, CERTAIN ADACTA SAMURAI, SATORI, AMBITION, ACT- RAY, ACT-STAR, ACT-SURE OPTION, TOWARD, RADIATE, TAMARA, SURPRISE, FUNCTION SUMMACTA DANCER REFLEX SUNRISE SWITCH-RA AGREE, AIM, ATTAIN, ATTEST, ASSURE, ARRIVE AMPLE, ALLOW, ACCOMPANY, ACQUIRE ADJUST AVERT ORAL Solo ORAL Sync ORAL Standard ORAL Scan ORAL Step Maloney DG. N Engl J Med. 2012 Yamaoka K et al. Expert Opin Pharmacother. 2014 anti-TNF TofacitinibAbataceptRituximabTocilizumab
  • 22. Subcutaneous Abatacept in patients with Rheumatoid Arthritis: a real-life experience Juan Camilo Sarmiento-Monroy, Milena Rodríguez-López, Mónica Rodríguez-Jiménez, Nicolás Molano-González, Adriana Rojas-Villarraga, Rubén Darío Mantilla. - 70 pacientes Colombianos con AR (ACR 1987), FUNINDERMA, 6 meses. - Estratificación según tratamiento previo: MTX-IR (n=25), Switch ABA IV—SC (n=21) y TNF-IR (n=24). - Eficacia: RAPID3 (mensual), DAS28, respuesta EULAR. - Seguridad: reporte de RAM (mensual). Sarmiento-Monroy JC et al. Ann Rheum Dis. 2015 RAM n/N Infecciones 33/70 ITRS 25/70 Bronquitis 3/70 IVU 1/70 Zoster 2/70 Constitucional 28/70 Cefalea 27/70 Gastrointestinal 15/70 Respiratorio 8/70 Síntomas secos 7/70 Local 7/70 Misceláneas 4/70
  • 23. Continuar igual esquema Cambio de diana terapéutica Otro FAME convencional + biológico Se alcanzó el objetivo a los 6 meses? Si Segundo anti-TNF Abatacept Tocilizumab o Rituximab Falla o pérdida de eficacia y/o toxicidad en Fase II Cambio a Tofacitinib (± FAME convencional) Otro FAME convencional + biológico Objetivo a los 6 meses? Terapia Biológica en AR ¿Cuándo cambiar? Adaptado de: Smolen JS. Ann Rheum Dis. 2014 Fase III No
  • 24. anti-TNF2 Terapia Biológica en AR ¿Por cuál cambiar? • Pacientes que fallan a un primer anti–TNF pueden responder a un segundo. • La razón de suspensión de un segundo anti–TNF usualmente es la misma. • Es probable que pacientes que fallan a un segundo anti–TNF, fallen a un tercero. • El tipo de falla es relevante (primaria-secundaria). • La secuencia y el tipo de cambio puede influir en la eficacia de terapia anti–TNF. • Terapia anti–Celular vs. anti–Citoquina. • Discapacidad, progresión radiográfica y seguridad. anti-TNF3anti-TNF Atzeni F et al. Autoimm Rev. 2011 van Vollenhoven RF. Nat Rev Rheumatol. 2011 Das S et al. Ann Rheum Dis. 2014 Etanercept Infliximab Adalimumab Golimumab Certolizumab pegol
  • 25. Terapia Biológica en AR Aspectos por resolver van Vollenhoven RF. Nat Rev Rheumatol. 2011 • Estudios cabeza-cabeza • Dosis óptima • Medicina personalizada • Costo–efectividad • Efectos a largo plazo • Fase Subclínica • Artritis no diferenciada • AR temprana • AR establecida • Tratamiento de MEAs • Morbilidad • Suspensión de bDMARD
  • 26. Terapia Biológica en AR Perspectivas • Otras moléculas (dianas terapéuticas conocidas). • Nuevas dianas terapéuticas. • Nuevas presentaciones: Tocilizumab (SC), Golimumab (IV). • Estudios Cabeza-Cabeza. • Identificación y validación de Biomarcadores. • Medicina Personalizada. • Desarrollo de Biosimilares. • Vacunación contra citoquinas. Keystone EC. Ann Rheum Dis. 2015
  • 27. Terapia Biológica en AR Conclusiones Optimización de Terapia Biológica y nuevas moléculas • Garantizar eficacia y tolerancia con csDMARDs. • Selección adecuada de pacientes para inicio de bDMARDs. • Estratificar riesgo de RAM previo al inicio. • Identificar factores asociados a respuesta (elección). • Monitorización de eficacia y seguridad. • Cambio de bDMARD según paciente. • Experiencia del mundo real. • Necesidad de más Registros en América Latina.
  • 28.

Notas del editor

  1. John Vane, 1982 premio nobel de medicina y fisiologia 1971 eficaces inhibidores de la sintesis de PG, mediacion procesos de dolor e inflamacion 1988 aprobado por la union europea para tratamiento de LNH - Primer mAb aprobado por FDA para tto de linfoma Sep 2006 aprobado +MTX UE y FDA tx AR activa severan refractaria Inoculacion ag ratones, LB de bazo, celulas de mieloma, cultivo, produccion anticuerpos monoclonales, cultivo hibridomas, purificacion Niels K. Jerne, Georges Köhler y Cesar Milstein,  Jerne, Kölher y Milstein nobel de medicina 1984** Sales de oro en Francia desde 1928, Jacques Forestier ** Grupo de fármacos biotecnológicos (mAbs, proteínas de fusión, pequeñas moléculas, tolerágenos) que bloquean vías patogénicas específicas. Identificación de nuevas dianas terapéuticas. Mejoría de eficacia y seguridad. Nuevas alternativas en pacientes refractarios. Alto costo: 14.400-16.800 USD/año
  2. Vida real: inicio precoz en ciertos casos
  3. EPIESCLERITIS RECURRENTE CON ZONA DE ESCLEROMALACIA
  4. csDMARD: convencionales/tradicionales, compuestos químicos sintéticos tsDMARD: Tofacitinib, “targeted synthetic” bDMARD: biológicos bsDMARD: biosimilares Diferencias: estructura, morfología, fk, actividad, tiempo de acción, vida media, fd
  5. Amiloidosis
  6. Autoinmunidad Familiar
  7. EMEA
  8. • Asociadas a la infusión: síntomas constitucionales, rash, edema, broncospasmo, hipo-hipertensión. • Asociadas a la inyección: cefalea, náuseas, locales, toxidermia • Infecciones: reactivación de TB, hepatitis, herpes zoster. • Neoplasias: órgano sólido, cutáneas, hemato-linfoides. • Gastrointestinales: hepatotoxicidad, perforación, constipación/diarrea. • Cardio-pulmonares: IAM, ICC, EPPD. • Neurológicas: enfermedad desmielinizante, ACV, parestesias, mareo. • Hematológicas: anemia, citopenias. • Metabólicas: dislipidemia. • Inmuno-mediadas: lupus-like, psoriasis. • Situaciones especiales: gestación, lactancia, vacunación, cirugías.
  9. • Recomendaciones EULAR: RSL • Actividad: DAS28, SDAI, CDAI. • Respuesta: ACR20, ACR50, ACR70, EULAR. • Capacidad funcional: HAQ, RAPID3. • Calidad de vida: SF-36, EuroQol. • Progresión radiográfica: puntaje Sharp, Larsen. • Inmunogenicidad: vía de administración, estructura, ADA (HACA), niveles de fármaco, terapia combinada. • Falla terapéutica: primaria, secundaria.