SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA
DEL ECUADOR
PG PEDIATRIA - DERMATOLOGIA
PITIRIASIS LIQUENOIDE CRONICA
ALEJANDRA TORRES MD.
ALEXANDRA VALENZUELA MD.
EPIDEMIOLOGI
AEntidad propia de niños y
adultos jóvenes (puede
desarrollarse a cualquier edad).
Cierta predilección por el
genero masculino.
Incidencia estimada 1/2000
hab.
20% antes de los 10 años. Pico
de frecuencia: 5 y 10 años.
Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
Zegpia M., Ruiz F. Porras N. Pitiriasis liquenoide: presentación de un caso clínico y revisión de la literatura. Rev
Chil Pediatr. 2015;86(2):121-125
Pertenece a un
grupo de trastornos
inflamatorios
cutáneos adquiridos
poco frecuentes.
PATOGENIA
Poco
conocida. Teorías.
- Respuesta de hipersensibilidad a la infección:
Toxoplasma, virus de Epstein-Barr, parvovirus B16,
VIH, estafilococos, estreptococos del grupo A, etc.
-Trastornos linfoproliferativos primarios. Basado en
el hallazgo de poblaciones clonales de células T CD4
en muestras de tejido.
Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
CLINICALesión elemental: pápula eritematosa, aprox 5 mm, con el tiempo
se hace más oscura y escamosa pudiéndose despegar en bloque
con una cucharilla (signo de la escama en lacre) sin producir
sangrado. La lesión desaparece en 15 días dejando una
hiperpigmentación temporal.
Desarrollo gradual. Pueden encontrarse lesiones en diferentes
etapas del desarrollo.
Sitios más comunes de afectación: tronco, nalgas y región
proximal de extremidades.
Erupción asintomática o prurito en pocos casos.
Curso recurrente y remitente. Persiste por meses o años.
Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
HISTOPATOLOGÍA
Paraquerato
sis
Espongiosis
leve
Mínima
exocitosis
linfocitaria
Cambio
vacuolar
mínimo y
queratinocit
os
necróticos
focales en la
unión
dermoepidé
rmica
Infiltrado
linfohistiocít
ico
perivascular
y liquenoide
en la dermis
superficial
Algunos
eritrocitos
extravasada
s en la
dermis
papilar
Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
DIAGNÓSTICO
Clínica.
Biopsia de
piel para
confirmar el
diagnóstico.
Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
TRATAMIENTO
• Muchos pacientes desean
terapia para mejorar los signos
visibles de la enfermedad.
• Escasez de datos sobre la
eficacia de la calidad.
Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
• Los
PRIMERA LINEA
VENTAJA DESVENTAJA
Corticosteroid
es tópicos
(potencia
media)
Duración cuatro
a seis semanas
en las lesiones
activas.
Triamcinolon
a 0.1%)
Mejoran la inflamación y
reducen el prurito
asociado.
Pocos datos sobre su
eficacia.
Atrofia cutánea (uso a largo
plazo, más con
corticosteroides de alta
potencia).
Antibióticos
orales:
Si no hay
mejoría en los
primeros 3
meses, iniciar
la fototerapia.
Usar ante
erupciones
generalizadas
por la dificultad
de aplicar un
agente tópico
en múltiples
áreas.
Tetraciclinas
(adolescentes
y adultos)
Eritromicina
(niños). (30 a
50 mg / kg
por día).
Mejoría evidente en las
primeras semanas de
tratamiento
Alteraciones
gastrointestinales.
T: Fotosensibilidad,
pigmentación cutánea,
síndrome similar al LES.
E: Riesgo de recaida.
Fototerapia: Usar ante un
compromiso
generalizado.
Bien tolerada,
Administra fácil en un
área amplia de la piel.
Evidencia de mejoría en
la mayoría de los
pacientes.
Múltiples visitas (inicialmente
al menos 3/sem hasta por 2-
3 meses.
Riesgo de recaída en los 3
meses posteriores al cese del
tratamiento.
Segunda línea:
Pocos datos.
Tacrolimus tópico al 0,1%.
•Riesgo de recurrencia poco
después del cese del
tratamiento.
•Faltan estudios.
•RAM: prurito transitorio, ardor
en sitios de aplicación. Riesgo
de linfoma??
Metotrexato:
•Uso infrecuente.
•Reservado para lesiones
extensas o muy sintomáticas
que han fallado en otras
terapias.
Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
Asociación
con
malignidad.
Posible
desarrollo de
linfoma
cutáneo, más
comúnmente
micosis
fungoide.
Examen
dermatológic
o completo
al menos una
vez al año.
Signos de
alarma:
parches
inflamatorios
persistentes,
placas o
nódulos
similares a
tumores.Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
IMÁGENES..
• Múltiples pápulas
pequeñas con escala
adherente están presentes
en este paciente con
pitiriasis liquenoide
crónica.
Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
• Múltiples pápulas rojo marrón con escamas
adherentes y máculas hipopigmentadas en
las piernas.
Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
• Máculas de color marrón
rojizo con escala adherente
en un paciente con pitiriasis
liquenoide crónica.
Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
• Pápulas escamosas rojizas
dispersas y numerosas máculas
hipopigmentadas en un
paciente con pitiriasis
liquenoide crónica.
Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
• Beatriz Di Martino, Olga Gutierrez. Pitiriasis liquenoide. Descripción de un caso. Dermatología Pediátrica
Latinoamericana, Volumen 08, Número 3, pagina 68-72, 2010
• Máculas hipopigmentadas en
(A) tronco, (B) espalda y (C, D)
piernas.
• Beatriz Di Martino, Olga Gutierrez. Pitiriasis liquenoide. Descripción de un caso. Dermatología Pediátrica
Latinoamericana, Volumen 08, Número 3, pagina 68-72, 2010
Pitiriasis liquenoide cronica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

ACNE
ACNEACNE
ACNE
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
 
Pitiriasis Rosada De Gibert Dra Rivera
Pitiriasis Rosada De Gibert Dra RiveraPitiriasis Rosada De Gibert Dra Rivera
Pitiriasis Rosada De Gibert Dra Rivera
 
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
 
Tuberculosis Cutánea
Tuberculosis CutáneaTuberculosis Cutánea
Tuberculosis Cutánea
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
 
dermatitis atopica
dermatitis atopicadermatitis atopica
dermatitis atopica
 
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
 
Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
 
Dermatitis seborreica pp
Dermatitis seborreica ppDermatitis seborreica pp
Dermatitis seborreica pp
 
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandosInfecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandos
 
Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O LepraHCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 

Similar a Pitiriasis liquenoide cronica

Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la pielEnfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la pieleddynoy velasquez
 
Linfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas TLinfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas TMartine Seudeal
 
Sida y periodonto tpi 2010 2
Sida y periodonto tpi 2010   2Sida y periodonto tpi 2010   2
Sida y periodonto tpi 2010 2Milagros Daly
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfAnglicaContreras15
 
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel eddynoy velasquez
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel ok
Enfermedades papulo escamosas de la piel okEnfermedades papulo escamosas de la piel ok
Enfermedades papulo escamosas de la piel okeddynoy velasquez
 
Manifestaciones cutáneas de la infección por el vih
Manifestaciones cutáneas de la infección por el vihManifestaciones cutáneas de la infección por el vih
Manifestaciones cutáneas de la infección por el vihDenis Ivan Medina Lomeli
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasAriadna Brizuela
 
Presentación Candidiasis 2020.pdf
Presentación Candidiasis 2020.pdfPresentación Candidiasis 2020.pdf
Presentación Candidiasis 2020.pdfManueljimenezOjopi
 
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptx
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptxPresentación Candidiasis 2020-medic.pptx
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptxDIANAALEXANDRANOVOAC1
 

Similar a Pitiriasis liquenoide cronica (20)

Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la pielEnfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel
 
Linfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas TLinfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas T
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Sida y periodonto tpi 2010 2
Sida y periodonto tpi 2010   2Sida y periodonto tpi 2010   2
Sida y periodonto tpi 2010 2
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
 
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
 
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad HipopigmentadaCaso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
 
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
 
Meningitis en babys.pptx
Meningitis en babys.pptxMeningitis en babys.pptx
Meningitis en babys.pptx
 
Adenopa
AdenopaAdenopa
Adenopa
 
Adenopa
AdenopaAdenopa
Adenopa
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel ok
Enfermedades papulo escamosas de la piel okEnfermedades papulo escamosas de la piel ok
Enfermedades papulo escamosas de la piel ok
 
Manifestaciones cutáneas de la infección por el vih
Manifestaciones cutáneas de la infección por el vihManifestaciones cutáneas de la infección por el vih
Manifestaciones cutáneas de la infección por el vih
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
 
Presentación Candidiasis 2020.pdf
Presentación Candidiasis 2020.pdfPresentación Candidiasis 2020.pdf
Presentación Candidiasis 2020.pdf
 
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptx
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptxPresentación Candidiasis 2020-medic.pptx
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptx
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
PARAPSORIASIS DERMATOLOGIA.pdf
PARAPSORIASIS DERMATOLOGIA.pdfPARAPSORIASIS DERMATOLOGIA.pdf
PARAPSORIASIS DERMATOLOGIA.pdf
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 

Más de Alexandra Valenzuela Astudillo

Más de Alexandra Valenzuela Astudillo (17)

Examen neurológico del recién nacido
Examen neurológico del recién nacido Examen neurológico del recién nacido
Examen neurológico del recién nacido
 
Electrocardiograma en pediatria
Electrocardiograma en pediatriaElectrocardiograma en pediatria
Electrocardiograma en pediatria
 
TRASTORNOS DEGENERATIVO DE LA INFANCIA. SINDROME DE HELLER
TRASTORNOS DEGENERATIVO  DE LA INFANCIA. SINDROME DE HELLER TRASTORNOS DEGENERATIVO  DE LA INFANCIA. SINDROME DE HELLER
TRASTORNOS DEGENERATIVO DE LA INFANCIA. SINDROME DE HELLER
 
Dermatitis atopica (histopatologia) pediatria
Dermatitis atopica (histopatologia) pediatriaDermatitis atopica (histopatologia) pediatria
Dermatitis atopica (histopatologia) pediatria
 
Dislipidemias en pediatria
Dislipidemias en pediatriaDislipidemias en pediatria
Dislipidemias en pediatria
 
Diabetes mellitus tipo 2 en pediatria
Diabetes mellitus tipo 2 en pediatriaDiabetes mellitus tipo 2 en pediatria
Diabetes mellitus tipo 2 en pediatria
 
Lacatancia materna
Lacatancia maternaLacatancia materna
Lacatancia materna
 
Adenopatias en pediatria
Adenopatias en pediatriaAdenopatias en pediatria
Adenopatias en pediatria
 
Otitis media
Otitis media Otitis media
Otitis media
 
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococoSindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
 
Nrp cap 3
Nrp cap 3Nrp cap 3
Nrp cap 3
 
Crecimiento y adolescencia
Crecimiento y adolescenciaCrecimiento y adolescencia
Crecimiento y adolescencia
 
Vacunas MSP
Vacunas MSPVacunas MSP
Vacunas MSP
 
Asma. Pediatría
Asma. Pediatría Asma. Pediatría
Asma. Pediatría
 
PCA
PCAPCA
PCA
 
Prevencion y aislamiento de infecciones en neo
Prevencion y aislamiento de infecciones en neoPrevencion y aislamiento de infecciones en neo
Prevencion y aislamiento de infecciones en neo
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 

Último

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 

Último (20)

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

Pitiriasis liquenoide cronica

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR PG PEDIATRIA - DERMATOLOGIA PITIRIASIS LIQUENOIDE CRONICA ALEJANDRA TORRES MD. ALEXANDRA VALENZUELA MD.
  • 2. EPIDEMIOLOGI AEntidad propia de niños y adultos jóvenes (puede desarrollarse a cualquier edad). Cierta predilección por el genero masculino. Incidencia estimada 1/2000 hab. 20% antes de los 10 años. Pico de frecuencia: 5 y 10 años. Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019. Zegpia M., Ruiz F. Porras N. Pitiriasis liquenoide: presentación de un caso clínico y revisión de la literatura. Rev Chil Pediatr. 2015;86(2):121-125 Pertenece a un grupo de trastornos inflamatorios cutáneos adquiridos poco frecuentes.
  • 3. PATOGENIA Poco conocida. Teorías. - Respuesta de hipersensibilidad a la infección: Toxoplasma, virus de Epstein-Barr, parvovirus B16, VIH, estafilococos, estreptococos del grupo A, etc. -Trastornos linfoproliferativos primarios. Basado en el hallazgo de poblaciones clonales de células T CD4 en muestras de tejido. Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
  • 4. CLINICALesión elemental: pápula eritematosa, aprox 5 mm, con el tiempo se hace más oscura y escamosa pudiéndose despegar en bloque con una cucharilla (signo de la escama en lacre) sin producir sangrado. La lesión desaparece en 15 días dejando una hiperpigmentación temporal. Desarrollo gradual. Pueden encontrarse lesiones en diferentes etapas del desarrollo. Sitios más comunes de afectación: tronco, nalgas y región proximal de extremidades. Erupción asintomática o prurito en pocos casos. Curso recurrente y remitente. Persiste por meses o años. Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
  • 5. HISTOPATOLOGÍA Paraquerato sis Espongiosis leve Mínima exocitosis linfocitaria Cambio vacuolar mínimo y queratinocit os necróticos focales en la unión dermoepidé rmica Infiltrado linfohistiocít ico perivascular y liquenoide en la dermis superficial Algunos eritrocitos extravasada s en la dermis papilar Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
  • 6. DIAGNÓSTICO Clínica. Biopsia de piel para confirmar el diagnóstico. Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
  • 7. TRATAMIENTO • Muchos pacientes desean terapia para mejorar los signos visibles de la enfermedad. • Escasez de datos sobre la eficacia de la calidad. Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
  • 8. • Los PRIMERA LINEA VENTAJA DESVENTAJA Corticosteroid es tópicos (potencia media) Duración cuatro a seis semanas en las lesiones activas. Triamcinolon a 0.1%) Mejoran la inflamación y reducen el prurito asociado. Pocos datos sobre su eficacia. Atrofia cutánea (uso a largo plazo, más con corticosteroides de alta potencia). Antibióticos orales: Si no hay mejoría en los primeros 3 meses, iniciar la fototerapia. Usar ante erupciones generalizadas por la dificultad de aplicar un agente tópico en múltiples áreas. Tetraciclinas (adolescentes y adultos) Eritromicina (niños). (30 a 50 mg / kg por día). Mejoría evidente en las primeras semanas de tratamiento Alteraciones gastrointestinales. T: Fotosensibilidad, pigmentación cutánea, síndrome similar al LES. E: Riesgo de recaida. Fototerapia: Usar ante un compromiso generalizado. Bien tolerada, Administra fácil en un área amplia de la piel. Evidencia de mejoría en la mayoría de los pacientes. Múltiples visitas (inicialmente al menos 3/sem hasta por 2- 3 meses. Riesgo de recaída en los 3 meses posteriores al cese del tratamiento.
  • 9. Segunda línea: Pocos datos. Tacrolimus tópico al 0,1%. •Riesgo de recurrencia poco después del cese del tratamiento. •Faltan estudios. •RAM: prurito transitorio, ardor en sitios de aplicación. Riesgo de linfoma?? Metotrexato: •Uso infrecuente. •Reservado para lesiones extensas o muy sintomáticas que han fallado en otras terapias. Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
  • 10. Asociación con malignidad. Posible desarrollo de linfoma cutáneo, más comúnmente micosis fungoide. Examen dermatológic o completo al menos una vez al año. Signos de alarma: parches inflamatorios persistentes, placas o nódulos similares a tumores.Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
  • 12. • Múltiples pápulas pequeñas con escala adherente están presentes en este paciente con pitiriasis liquenoide crónica. Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
  • 13. • Múltiples pápulas rojo marrón con escamas adherentes y máculas hipopigmentadas en las piernas. Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
  • 14. • Máculas de color marrón rojizo con escala adherente en un paciente con pitiriasis liquenoide crónica. Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
  • 15. • Pápulas escamosas rojizas dispersas y numerosas máculas hipopigmentadas en un paciente con pitiriasis liquenoide crónica. Uptodate. Pityriasis lichenoides chronica. Amy Musiek, MD. Octubre de 2019.
  • 16. • Beatriz Di Martino, Olga Gutierrez. Pitiriasis liquenoide. Descripción de un caso. Dermatología Pediátrica Latinoamericana, Volumen 08, Número 3, pagina 68-72, 2010
  • 17. • Máculas hipopigmentadas en (A) tronco, (B) espalda y (C, D) piernas. • Beatriz Di Martino, Olga Gutierrez. Pitiriasis liquenoide. Descripción de un caso. Dermatología Pediátrica Latinoamericana, Volumen 08, Número 3, pagina 68-72, 2010

Notas del editor

  1. Estudio retrospectivo de 46 niños, la duración fue de 3 a 132 meses, media de 20 meses.