SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE
COMUNICACIÓN
EXTERNA
Grupo de Trabajo Final B5
David Sanz Paricio
Rodrigo Lomas López
Manuel Antonio Cerezo Gallego
Jose Alvaro González Gamero
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA
ÍNDICE
1. JUSTIFICACIÓN 3
2. OBJETIVOS 4
3. PÚBLICOS 5
4. CANALES 6
5. CONTENIDOS, TONO, LÍNEA EDITORIAL 10
6. ACCIONES 12
7. CRONOGRAMA 13
8. RESPONSABLES Y RECURSOS 15
9. BIBLIOGRAFÍA 16
Grupo B5:
David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López,
Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero
2
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA
1. JUSTIFICACIÓN
Antes de centrarnos en preparar un plan de comunicación debemos valorar por qué lo
utilizamos en un centro educativo y profundizar en su concepto.
Si tenemos en cuenta que el objetivo de un centro educativo no es más que crear entornos de
aprendizaje enfocados para los alumnos adaptándolo en función de su contexto y de la sociedad
que les rodea, podemos decir que un plan de comunicación nos va a facilitar relacionarnos
con un entorno de forma organizada ayudándonos así a mejorar la calidad de dichos
aprendizajes.
Por tanto, el objetivo de un plan de comunicación no es más que la mejora de la calidad
educativa a través de la mejora de los entornos de aprendizaje. Posteriormente, en el
apartado de objetivos definiremos los mismos de una manera más detallada.
Otro concepto de interés en el proyecto es la comunidad ya que su creación debe estar presente
durante todo nuestro plan de comunicación. Para poder conseguir un buenn plan de
comunicación debemos lograr una comunidad adecuada a nuestro entorno. Aquí es donde entra
en juego padres, profesores, alumnos, centro, etc. En definitiva todos los organismos que forman
nuestra comunidad.
Fuente:
http://www.comunidadescolar.cl/img/home14.jpg
Grupo B5:
David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López,
Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero
3
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA
2. OBJETIVOS
El interés de un plan de comunicación externo es un objetivo de todos los
centros educativos, ya que la facilidad con la que nos podemos comunicar
con nuestro entorno, con el uso de las redes, exige una mejor comunicación
de las entidades educativas con la sociedad. El objetivo de este plan es
adaptar un centro educativo al uso de las nuevas tecnologías, y
sobretodo después de considerar que muchos de los centros de nuestra
comunidad educativa aun no se han abierto lo suficiente a esta nueva
infraestructura que ha revolucionado los sistemas de comunicación en todas
las áreas y servicios de la sociedad.
Definido el concepto y el por qué debemos tener un plan de comunicación,
es necesario marcar cuál/es es o serán nuestros objetivos tanto de forma
general como específica.
2.1 OBJETIVO GENERAL
Mejora de la comunicación del personal de un centro educativo con
alumnos y con el entorno familiar de los alumnos.
Fuente:
http://wmvr.org/wp-content/uploads/2014/09/Tri%C3%A1ngulo-Zabalza-300x248.png
Grupo B5:
David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López,
Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero
4
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Mejora de la comunicación del alumno con el profesor mediante el
uso de TIC's (blogs, aulas virtuales, Twitter, etc).
- Implicar al entorno familiar en el seguimiento del aula, mediante la
comunicaicón de una información más fluida y mediante actividades de
puertas abiertas.
- Establecer una identidad digital del centro.
- Facilitar el acceso a un mayor número de recursos para facilitar la
formación y el aprendizaje de los alumnos.
- Habilitar el acercamiento de antiguos alumnos a la situación actual
de los centros.
3. PÚBLICOS
Otra pieza clave de cualquier estrategia de comunicación y que va a
determinar todo lo demás es fijar los públicos de nuestro plan.
Tras haber marcado nuestros objetivos parece evidente que debemos usar el
concepto que antes hemos definido como comunidad ya que en nuestro plan
trataremos de comunicarnos de forma recíproca, es decir,
intercambiaremos, conversaremos y dialogaremos las noticias
oportunas de forma bidireccional. Por tanto, podemos decir que en
nuestro centro educativo nuestro público será la comunidad educativa.
Por ello, nuestros destinatarios los organizaremos en tres grandes grupos:
CUERPO DOCENTE
Éste está compuesto por todos los individuos que participan en el claustro de
un centro educativo en sí, es decir, todos los especialistas en una materia
que posee el centro, incluyendo cuerpo directivo, orientadores, profesores de
materias, etc.
PERSONAL NO DOCENTE
Aquí entrara en juego todo el personal que interviene y colabora en el
centro, pero que no ejerce como docente, como pueden ser:
 Personas de mantenimiento del centro (personal de servicios,
limpieza, comedor, etc.)
 Antiguos/futuros alumnos
Grupo B5:
David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López,
Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero
5
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA
 Antiguos/futuros padres
 Otros centros educativos (alumnos, profesores,..)
 El entorno más directo (el barrio, el pueblo, la comarca)
 Otras instituciones y/o cualquier asociación que tenga interés por
lo que hace el centro ( empresas, ayuntamiento, administración
educativa)
ALUMNADO
En este apartado se encontrarían todos los alumnos del centro tanto de
forma presencial como online. Además de todos aquellos que participan de
forma activa durante todo el proceso de aprendizaje-enseñanza (Canales
online, redes sociales, etc.)
FAMILIAS
Hace referencia a las familias y/o tutores legales de los alumnos. Estos
no deberán estar solo involucrados en la enseñanza de sus hijos sino
también en construir y desarrollar una comunidad educativa donde
favorezca el entorno de la comunicación entre alumno-familia y familia-
profesor.
Cada uno de estos grupos se podrá dividir en subgrupos y
deberemos pensar qué contenidos de comunicación queremos
intercambiar con cada uno de los grupos o subgrupos.
4. CANALES DE COMUNICACIÓN
El plan de comunicación externo va a estar provisto de canales de
comunicación que van a definir el medio utilizado para emitir y recibir
mensajes informativos, van a ser por tanto el conjunto de plataformas, foros
y redes utilizadas para hacer llegar y/o recibir con la mayor brevedad posible
la información. Estos canales podremos ordenarlos en dos grandes grupos,
según sean canales de comunicación unidireccionales o bidireccionales:
Grupo B5:
David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López,
Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero
6
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA
 UNIDIRECCIONAL:
o Calendario escolar: Dentro de los unidireccionales, es interesante
establecer un calendario google (Google Calendar) compartido con
alumnos y familiares, en el que ubicar fechas de interés en el
calendario escolar, así como fechas establecidas de manera
personalizada en las que establecer citas ordenadas con los padres de
los alumnos, que podrán acudir al centro educativo con/sin los alumnos
para analizar la evolución en el aula, para discutir posibles confictos
surgidos, para establecer
propuestas para la mejora del
rendimiento en clase … Estos
calendarios también podrán
contener dentro de estas
anotaciones personalizadas
información sobre las aulas, como
exámenes o fechas de entrega
para trabajos, salidas
extraescolares, etc.
Fuente:
http://www.muypymes.com/images/stories/actualidad/google_calendar.png
o Tablón de anuncios LINO: El uso
del tablón de anuncios sería otra
estrategia en la que organizar los
eventos incluidos en el calendario
escolar. De esta forma podremos
tener información actualizada de
cómo ha ido una salida
extraescolar, si hay cambio de
fecha de examen, etc.
Fuente:
http://www.tecnosalva.com/files/styles/mini_240x170/public/imagen/LinoIt.png?itok=OMLfysni
 BIRECCIONAL:
Los padres podrán participar en foros creados en aulas virtuales propias del
centro o en aulas virtuales creadas como tutoría, servicios de microblogging
tipo Twitter, etc. Todas estas aplicaciones van a ser un punto destacado de
nuestro plan de comunicación, ya que hoy en día los centros tienen que
tener una infraestructura sólida que gestione este tipo de comunicación.
Podemos destacar a continuación las más importantes:
Grupo B5:
David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López,
Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero
7
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA
o Plataforma que permita realizar tareas de gestión académica y
seguimiento educativo utilizando Internet como canal de
comunicación. Estas plataformas van a ser utilizadas de manera
selectiva en función de la CCAA.
Fuente:
https://portafodigital.files.wordpress.com/2013/05/plataforma.jpg
o Aula virtual en Moodle con el fin organizar el programa formativo
de años posteriores, y con el que compaginar los contenidos de
las diferentes áreas. Además de esto, se activa la comunicación
personalizada con el alumnado durante todo el día.
Fuente:
http://1.bp.blogspot.com/-
ukCmvNTf54U/VUAeCXNI0XI/AAAAAAAAACE/o0bDbq0OPKk/s1600/aul
a_virtual_secondary.png
o Google Drive o Dropbox son aplicaciones que podrán ser
utilizadas para compartir documentos (al igual que otras,
también incluidas en la fuente de la imagen), pudiendo generar
Grupo B5:
David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López,
Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero
1
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA
grupos de profesores de un Departamento, grupos con las aulas,
con los tutores o familiares de los alumnos, con los que
compartir documentos de interés.
Fuente:
http://www.cnet.com/how-to/onedrive-dropbox-google-drive-and-
box-which-cloud-storage-service-is-right-for-you/
o Blogs en los que poder discutir en los foros múltiples temáticas
contenidas en la programación de la asignatura. Estos foros se
podrán también crear con los padres.
Fuente:
https://documania20.wordpress.com/blogs/
o Web del centro en la que se deberán incluir todos los anteriores
medios de comunicación de una manera ordenada y con
información adaptada a todos los perfiles.
Fuente:
http://tecnologia.uncomo.com/articulo/como-hacer-una-pagina-web-
con-wix-2575.html
Grupo B5:
David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López,
Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero
2
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA
5. CONTENIDOS, TONO, LÍNEA EDITORIAL
Como hemos apreciado a lo largo de todo este documento tiene que haber
una relación de los apartados y podemos observar que nuestro plan de
comunicación externa no funcionaria sin la existencia o carencia de
alguno de los puntos anteriores. Por lo tanto, nuestro plan de
comunicación seguirá las mismas pautas que estamos empleando hasta
ahora. Nuestros contenidos y tono dependerán de cada centro
educativo ya que el público, el entorno que interviene y el canal son
diferentes. Para ello, vamos a citar los diferentes contenidos que
emplearemos en función de los diferentes canales utilizados.
 Página web del centro: Nos ofrecerá una identidad del centro tanto
pública como oficial teniendo esta ultima un carácter más formal.
o Organigrama del centro
o Programaciones didácticas
o Proyectos del centro
o Legislación y normas del centro
o Oferta y finalidades educativas
o Enlaces a la plataforma Moodle
o Enlace a las redes sociales (Facebook, twitter, etc.)
o Enlaces a los diferentes departamentos.
 Blogs: Emplearemos un tono motivador donde los contenidos del
blog tengan un carácter llamativo que implique la atención del
lector.
o Información de las actividades extraescolares
o Salidas puntuales de nuestros alumnos como pueden ser
visitas, viajes, concursos u otros eventos.
o Uso del blog del docente en el aula o en los diferentes
departamentos.
o Información de las actividades culturales: feria del libro, radio,
revista, etc.
Grupo B5:
David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López,
Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero
3
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA
o Blog de la biblioteca donde podrás acceder de forma virtual a la
biblioteca.
 Redes sociales:
o Facebook: Dado que es una las redes sociales más empleadas la
utilizaremos con tono informal para difundir las diferentes
actividades realizadas en el instituto. Además de conseguimos
una relación más estrecha con el alumnado y familiares.
o Twitter: La utilizaremos para llamar la atención de nuestros
seguidores y aumentar los mismos a través de los hashtags.
Además podremos utilizarla como herramienta para publicar los
trabajos de los alumnos.
o Whastapp: Sistema de mensajería que nos servirá para estar en
contacto con los alumnos, familiares y compañeros del centro.
o Youtube: Para publicar los videos más relevantes del centro,
así como publicar los eventos realizados en el centro. También se
empleará en el aula para publicar los trabajos de los alumnos en
formato video.
o Plataforma educativa del centro: Orientado a informar y
comunicar a los familiares el expediente académico y el
seguimiento del alumno.
Fuente:
https://nntt-educacion.wikispaces.com/file/view/tic%5B1%5D.jpg/127455469/442x365/tic
%5B1%5D.jpg
Grupo B5:
David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López,
Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero
4
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA
6. ACCIONES
Algunas de las acciones a realizar en nuestro "Proyecto de Comunicación
Externa":
● A principio de curso se podría realizar una encuesta a todos los
miembros de la comunidad educativa, con el fin de conocer el punto
de partida. De esa forma sabremos la formación que tiene cada uno en
el uso de la red y redes a la vez que su disposición a utilizarlas.
● Se podrá solicitar a los padres el permiso para poder utilizar
fotos donde aparezcan sus hijos.
● El profesor encargado de las TIC creará el blog del centro. Su
finalidad será sobre todo informativa. Su área se extiende a toda la
comunidad educativa.
● En este blog podrá haber un apartado para que antiguos
alumnos también tengan cabida.
● A su vez el equipo directivo, con la colaboración del coordinador
TIC, podrá construir una web del centro abierta, su finalidad será dar a
conocer el centro, poder entablar a través de ella contacto con otros
centros y con el entorno
● A nivel de aula el tutor puede ir creando grupos cerrados de
"facebook".
● Todo el profesorado a lo largo del curso podrá hacer uso de una
pizarra digital interactiva.
● Se creará un tablón docente virtual, puede ser con los programas
estudiados en este curso (mediante "padlet" ó "lino.it"), a principios de
curso como canal de comunicación entre el equipo directivo y el
profesorado.
● A final de curso se pasará una encuesta de valoración de la
puesta en práctica de este plan de comunicación.
● A partir de esa valoración se tendrán en cuenta aquellos
aspectos que sean mejorables de cara al curso siguiente, "feedback".
● No podemos olvidar los recursos económicos que debemos
destinar a la conservación de equipos, formación del profesorado,
compra de nuevos equipos, etc...
Grupo B5:
David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López,
Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero
5
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA
7. CRONOGRAMA
Está claro que este Proyecto de comunicación debe ser implementado a
largo plazo. Las nuevas tecnologías avanzan a un ritmo vertiginoso y hay
que ir seleccionando las herramientas en función de las necesidades
concretas. Es importante sentar las bases de forma sólida e ir paso a paso,
introduciendo las aplicaciones propuestas de forma progresiva; es necesario
conocer, utilizar e interiorizar cada una de ellas para continuar integrando
otras. Evidentemente, podemos usar varias simultáneamente, pero lo
importante es sentirlas útiles y conocer sus potencialidades. A modo
orientativo, el cronograma del implementación del programa sería el
siguiente:
Septiembre:
 Encuesta a la comunidad educativa para recabar información sobre los
conocimientos y manejo de herramientas informáticas, así como recopilar
sugerencias, ideas, expectativas... sobre el uso de las TIC en el centro.
 A partir de dicha información, toma de decisiones de líneas de actuación
consensuadas.
 Autorizaciones de derecho de imagen.
Octubre - diciembre:
 Formación del profesorado en seminario, curso, grupo de trabajo... en las
herramientas que formarán parte del Proyecto de comunicación del
centro.
 Información y formación básica a las familias.
 Elaboración de página web y blog de centro.
Enero:
 Dar a conocer la web y el blog del centro, así como su uso (editar, colgar
artículos, realizar comentarios, hipervínculos...). Puesta en marcha a lo
largo del curso.
Febrero:
 Información, formación, apertura de cuenta general de centro e inicio de
trabajo en Facebook y Twitter.
 Apertura de cuenta particular de los docentes.
Marzo - abril:
Grupo B5:
David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López,
Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero
6
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA
 Apertura de blogs de etapa, ciclo, nivel, especialidades... u otros más
concretos de programas específicos (biblioteca, AMPA...).
Mayo:
 Conocimiento del tablón de anuncios Lino y otras herramientas
propuestas.
Junio:
 Reflexión y evaluación del Proyecto.
 Propuestas de mejora.
 Planteamiento de trabajo para el próximo curso.
Grupo B5:
David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López,
Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero
7
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA
8. RESPONSABLES Y RECURSOS
Los principales agentes implicados en el Plan de comunicación serán los
siguientes:
 Coordinador TIC, como figura responsable de guiar y dinamizar todo el
proceso.
 Equipo Directivo, que establecerá las bases del Plan de comunicación.
 Profesorado
 Familias
 Otros agentes: Inspección, asesor TIC del Centro de Profesores...
Para implementar el presente Plan de Comunicación necesitamos los
siguientes recursos técnicos:
 Material informático: ordenadores, portátiles, proyectores, pantallas, disco
duro, impresoras...
 Dispositivos móviles: tabletas, smarthpones...
 Red WIFI.
 Otros: cámara de fotos digital, cámara de vídeo...
Grupo B5:
David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López,
Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero
8
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA
9. BIBLIOGRAFÍA
• https://procomun.educalab.es/es/articulos/plan-de-comunicacion-
externa-de-centro-educativo
• http://formacion.educalab.es/mod/imscp/view.php?id=14635. Hay que
estar registrado para poder visualizar la página.
Grupo B5:
David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López,
Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 ReflexionesPlan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Hospital Español
 
Plan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación InternaPlan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación Interna
Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
 
Gabinetes de comunicación
Gabinetes de comunicación Gabinetes de comunicación
Gabinetes de comunicación
Abel Suing
 
Comunicaciones Integrales-Modulo iii
Comunicaciones Integrales-Modulo iiiComunicaciones Integrales-Modulo iii
Comunicaciones Integrales-Modulo iii
cedfcas cedfcas
 
Departamentos de Comunicación
Departamentos de ComunicaciónDepartamentos de Comunicación
Departamentos de Comunicación
xiomara231179
 
Código deontológico de la Orientación Educativa en España COPOE
Código deontológico de la Orientación Educativa en España COPOECódigo deontológico de la Orientación Educativa en España COPOE
Código deontológico de la Orientación Educativa en España COPOE
Mónica Moya López
 
Pasos para el diseño de un plan efectivo de comunicación interna
Pasos para el diseño de un plan efectivo de comunicación internaPasos para el diseño de un plan efectivo de comunicación interna
Pasos para el diseño de un plan efectivo de comunicación interna
jmarriagada
 
Presentación comunicación externa easp octubre 2012
Presentación comunicación externa easp octubre 2012Presentación comunicación externa easp octubre 2012
Presentación comunicación externa easp octubre 2012
emmaperezromera
 
Comunicación Externa
Comunicación ExternaComunicación Externa
Comunicación Externa
Ignacio Martín Granados
 
Comunicación Corporativa para PYMES
Comunicación Corporativa para PYMESComunicación Corporativa para PYMES
Comunicación Corporativa para PYMES
Lené Tourn
 
Comunicación Política y TIC's - Cumbre 2012
Comunicación Política y TIC's - Cumbre 2012Comunicación Política y TIC's - Cumbre 2012
Comunicación Política y TIC's - Cumbre 2012
Grupo DIRCOM
 
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
Ignacio Martín Granados
 
Estrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionEstrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacion
ale2013
 
Estrategias De Comunicacion
Estrategias De ComunicacionEstrategias De Comunicacion
Estrategias De Comunicacion
jesaguirlon
 
Mapa mental comunicacion externa
Mapa mental comunicacion externaMapa mental comunicacion externa
Mapa mental comunicacion externa
orlando cantillo
 
Como hacer una estrategia de comunicación
Como hacer una estrategia de comunicaciónComo hacer una estrategia de comunicación
Como hacer una estrategia de comunicación
April Pojman
 
Taller De Comunicacion Organizacional
Taller De Comunicacion OrganizacionalTaller De Comunicacion Organizacional
Taller De Comunicacion Organizacional
Reinaldo Jimenez
 
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
Eduardo Díaz San Millán
 
Lectura 8. homs, r. la comunicación en la empresa
Lectura 8. homs, r. la comunicación en la empresaLectura 8. homs, r. la comunicación en la empresa
Lectura 8. homs, r. la comunicación en la empresa
Hans Krakaur
 
COEM 3002 Comunicación empresarial
COEM 3002 Comunicación empresarialCOEM 3002 Comunicación empresarial
COEM 3002 Comunicación empresarial
Ilia E. Lopez-Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 ReflexionesPlan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
 
Plan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación InternaPlan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación Interna
 
Gabinetes de comunicación
Gabinetes de comunicación Gabinetes de comunicación
Gabinetes de comunicación
 
Comunicaciones Integrales-Modulo iii
Comunicaciones Integrales-Modulo iiiComunicaciones Integrales-Modulo iii
Comunicaciones Integrales-Modulo iii
 
Departamentos de Comunicación
Departamentos de ComunicaciónDepartamentos de Comunicación
Departamentos de Comunicación
 
Código deontológico de la Orientación Educativa en España COPOE
Código deontológico de la Orientación Educativa en España COPOECódigo deontológico de la Orientación Educativa en España COPOE
Código deontológico de la Orientación Educativa en España COPOE
 
Pasos para el diseño de un plan efectivo de comunicación interna
Pasos para el diseño de un plan efectivo de comunicación internaPasos para el diseño de un plan efectivo de comunicación interna
Pasos para el diseño de un plan efectivo de comunicación interna
 
Presentación comunicación externa easp octubre 2012
Presentación comunicación externa easp octubre 2012Presentación comunicación externa easp octubre 2012
Presentación comunicación externa easp octubre 2012
 
Comunicación Externa
Comunicación ExternaComunicación Externa
Comunicación Externa
 
Comunicación Corporativa para PYMES
Comunicación Corporativa para PYMESComunicación Corporativa para PYMES
Comunicación Corporativa para PYMES
 
Comunicación Política y TIC's - Cumbre 2012
Comunicación Política y TIC's - Cumbre 2012Comunicación Política y TIC's - Cumbre 2012
Comunicación Política y TIC's - Cumbre 2012
 
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
 
Estrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionEstrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacion
 
Estrategias De Comunicacion
Estrategias De ComunicacionEstrategias De Comunicacion
Estrategias De Comunicacion
 
Mapa mental comunicacion externa
Mapa mental comunicacion externaMapa mental comunicacion externa
Mapa mental comunicacion externa
 
Como hacer una estrategia de comunicación
Como hacer una estrategia de comunicaciónComo hacer una estrategia de comunicación
Como hacer una estrategia de comunicación
 
Taller De Comunicacion Organizacional
Taller De Comunicacion OrganizacionalTaller De Comunicacion Organizacional
Taller De Comunicacion Organizacional
 
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
 
Lectura 8. homs, r. la comunicación en la empresa
Lectura 8. homs, r. la comunicación en la empresaLectura 8. homs, r. la comunicación en la empresa
Lectura 8. homs, r. la comunicación en la empresa
 
COEM 3002 Comunicación empresarial
COEM 3002 Comunicación empresarialCOEM 3002 Comunicación empresarial
COEM 3002 Comunicación empresarial
 

Destacado

Proyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externaProyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externa
plasticavalvanuz
 
La familia escolar
La familia escolarLa familia escolar
La familia escolar
misslourdes21
 
Guia comunicacion externa
Guia comunicacion externaGuia comunicacion externa
Guia comunicacion externa
Fundeser Comunicaciones
 
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- colaComunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Ana Zavala Salazar
 
Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
Esperanza Dionisio
 
Aula de capacitación profesional 2014 (blog)
Aula de  capacitación profesional 2014 (blog)Aula de  capacitación profesional 2014 (blog)
Aula de capacitación profesional 2014 (blog)
Titanium14
 
IV Premi Gabinets de Comunicació Col·legi de Periodistes
IV Premi Gabinets de Comunicació Col·legi de PeriodistesIV Premi Gabinets de Comunicació Col·legi de Periodistes
IV Premi Gabinets de Comunicació Col·legi de Periodistes
Galenia_cat
 
Nuestra Familia Escolar Power Point
Nuestra Familia Escolar Power PointNuestra Familia Escolar Power Point
Nuestra Familia Escolar Power Point
guest977086
 
Comunicación externa efectiva
Comunicación externa efectivaComunicación externa efectiva
Comunicación externa efectiva
Lucero FC
 
Tema 4. Comunicación externa
Tema 4. Comunicación externaTema 4. Comunicación externa
Tema 4. Comunicación externa
Gloria Navas Jiménez
 
Metodologia de comunicación externa
Metodologia de comunicación externaMetodologia de comunicación externa
Metodologia de comunicación externa
Javier Pérez Caro
 
InnoSIB Consultoría de comunicación corporativa
InnoSIB Consultoría de comunicación corporativaInnoSIB Consultoría de comunicación corporativa
InnoSIB Consultoría de comunicación corporativa
InnoSIB
 
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓNMEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
Irene Muñoz
 
Cap07 Consultoría : El Consultor Interno
Cap07 Consultoría : El Consultor InternoCap07 Consultoría : El Consultor Interno
Cap07 Consultoría : El Consultor Interno
Carlos A. Prialé Condori
 
2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento
Darketo Galindo
 
Introduccion al Clima Organizacional
Introduccion al Clima OrganizacionalIntroduccion al Clima Organizacional
Introduccion al Clima Organizacional
Mdeme
 
Trabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continuaTrabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continua
Holistik Acompañamiento
 
Comunicación interna-externa plan de comunicacion
Comunicación interna-externa plan de comunicacionComunicación interna-externa plan de comunicacion
Comunicación interna-externa plan de comunicacion
JuanManuelAli
 
Mejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La CalidadMejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La Calidad
paola uceda
 
LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA
maribel valenzuela
 

Destacado (20)

Proyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externaProyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externa
 
La familia escolar
La familia escolarLa familia escolar
La familia escolar
 
Guia comunicacion externa
Guia comunicacion externaGuia comunicacion externa
Guia comunicacion externa
 
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- colaComunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
 
Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
 
Aula de capacitación profesional 2014 (blog)
Aula de  capacitación profesional 2014 (blog)Aula de  capacitación profesional 2014 (blog)
Aula de capacitación profesional 2014 (blog)
 
IV Premi Gabinets de Comunicació Col·legi de Periodistes
IV Premi Gabinets de Comunicació Col·legi de PeriodistesIV Premi Gabinets de Comunicació Col·legi de Periodistes
IV Premi Gabinets de Comunicació Col·legi de Periodistes
 
Nuestra Familia Escolar Power Point
Nuestra Familia Escolar Power PointNuestra Familia Escolar Power Point
Nuestra Familia Escolar Power Point
 
Comunicación externa efectiva
Comunicación externa efectivaComunicación externa efectiva
Comunicación externa efectiva
 
Tema 4. Comunicación externa
Tema 4. Comunicación externaTema 4. Comunicación externa
Tema 4. Comunicación externa
 
Metodologia de comunicación externa
Metodologia de comunicación externaMetodologia de comunicación externa
Metodologia de comunicación externa
 
InnoSIB Consultoría de comunicación corporativa
InnoSIB Consultoría de comunicación corporativaInnoSIB Consultoría de comunicación corporativa
InnoSIB Consultoría de comunicación corporativa
 
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓNMEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
 
Cap07 Consultoría : El Consultor Interno
Cap07 Consultoría : El Consultor InternoCap07 Consultoría : El Consultor Interno
Cap07 Consultoría : El Consultor Interno
 
2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento
 
Introduccion al Clima Organizacional
Introduccion al Clima OrganizacionalIntroduccion al Clima Organizacional
Introduccion al Clima Organizacional
 
Trabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continuaTrabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continua
 
Comunicación interna-externa plan de comunicacion
Comunicación interna-externa plan de comunicacionComunicación interna-externa plan de comunicacion
Comunicación interna-externa plan de comunicacion
 
Mejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La CalidadMejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La Calidad
 
LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA
 

Similar a Proyecto de comunicación externa

Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Trinidad Jerez
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
mangas70
 
Plan de comunicación interno y externo
Plan de comunicación interno y externoPlan de comunicación interno y externo
Plan de comunicación interno y externo
Cristina Alonso Uceda
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
rhv893
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
ecvgalicia
 
Tarea 2.3 Plan de Comunicación
Tarea 2.3 Plan de Comunicación Tarea 2.3 Plan de Comunicación
Tarea 2.3 Plan de Comunicación
Loli Baz
 
Plan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externaPlan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externa
Miguel Velayos García
 
Plan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centroPlan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centro
profeivan2007
 
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docxPLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
Gema Aguilar Maraver
 
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
José Carlos Navarro Gómez
 
Tarea 2.3
Tarea 2.3Tarea 2.3
Tarea 2.3
MaraJessRosPrez
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA DE EQUIPOS DIRECTIVOS CON TIC´s.pdf
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA DE EQUIPOS DIRECTIVOS CON TIC´s.pdfPLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA DE EQUIPOS DIRECTIVOS CON TIC´s.pdf
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA DE EQUIPOS DIRECTIVOS CON TIC´s.pdf
José Salvador Chamorro Fernández
 
Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de forma...
Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de forma...Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de forma...
Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de forma...
Robert López Pastrana
 
Proyecto comunicación externa
Proyecto comunicación externaProyecto comunicación externa
Proyecto comunicación externa
Xavier Abilla
 
20140526 Trabajo final subgrupo E1
20140526 Trabajo final subgrupo E120140526 Trabajo final subgrupo E1
20140526 Trabajo final subgrupo E1
Paco Camarasa Menor
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
oposjr
 
Plan de Comunicación Interna y Externa del centro
Plan de Comunicación Interna y Externa del centroPlan de Comunicación Interna y Externa del centro
Plan de Comunicación Interna y Externa del centro
Sergio Sánchez Murillo
 
Plan comunicación en Centro escolares
Plan comunicación en Centro escolaresPlan comunicación en Centro escolares
Plan comunicación en Centro escolares
Carlos de Rueda Iturrate
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacion Plan de comunicacion
Plan de comunicacion
Jose Manuel Fernández
 

Similar a Proyecto de comunicación externa (20)

Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Plan de comunicación interno y externo
Plan de comunicación interno y externoPlan de comunicación interno y externo
Plan de comunicación interno y externo
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Tarea 2.3 Plan de Comunicación
Tarea 2.3 Plan de Comunicación Tarea 2.3 Plan de Comunicación
Tarea 2.3 Plan de Comunicación
 
Plan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externaPlan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externa
 
Plan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centroPlan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centro
 
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docxPLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
 
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
 
Tarea 2.3
Tarea 2.3Tarea 2.3
Tarea 2.3
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
 
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA DE EQUIPOS DIRECTIVOS CON TIC´s.pdf
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA DE EQUIPOS DIRECTIVOS CON TIC´s.pdfPLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA DE EQUIPOS DIRECTIVOS CON TIC´s.pdf
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA DE EQUIPOS DIRECTIVOS CON TIC´s.pdf
 
Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de forma...
Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de forma...Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de forma...
Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de forma...
 
Proyecto comunicación externa
Proyecto comunicación externaProyecto comunicación externa
Proyecto comunicación externa
 
20140526 Trabajo final subgrupo E1
20140526 Trabajo final subgrupo E120140526 Trabajo final subgrupo E1
20140526 Trabajo final subgrupo E1
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Plan de Comunicación Interna y Externa del centro
Plan de Comunicación Interna y Externa del centroPlan de Comunicación Interna y Externa del centro
Plan de Comunicación Interna y Externa del centro
 
Plan comunicación en Centro escolares
Plan comunicación en Centro escolaresPlan comunicación en Centro escolares
Plan comunicación en Centro escolares
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacion Plan de comunicacion
Plan de comunicacion
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Proyecto de comunicación externa

  • 1. PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA Grupo de Trabajo Final B5 David Sanz Paricio Rodrigo Lomas López Manuel Antonio Cerezo Gallego Jose Alvaro González Gamero
  • 2. PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 3 2. OBJETIVOS 4 3. PÚBLICOS 5 4. CANALES 6 5. CONTENIDOS, TONO, LÍNEA EDITORIAL 10 6. ACCIONES 12 7. CRONOGRAMA 13 8. RESPONSABLES Y RECURSOS 15 9. BIBLIOGRAFÍA 16 Grupo B5: David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López, Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero 2
  • 3. PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA 1. JUSTIFICACIÓN Antes de centrarnos en preparar un plan de comunicación debemos valorar por qué lo utilizamos en un centro educativo y profundizar en su concepto. Si tenemos en cuenta que el objetivo de un centro educativo no es más que crear entornos de aprendizaje enfocados para los alumnos adaptándolo en función de su contexto y de la sociedad que les rodea, podemos decir que un plan de comunicación nos va a facilitar relacionarnos con un entorno de forma organizada ayudándonos así a mejorar la calidad de dichos aprendizajes. Por tanto, el objetivo de un plan de comunicación no es más que la mejora de la calidad educativa a través de la mejora de los entornos de aprendizaje. Posteriormente, en el apartado de objetivos definiremos los mismos de una manera más detallada. Otro concepto de interés en el proyecto es la comunidad ya que su creación debe estar presente durante todo nuestro plan de comunicación. Para poder conseguir un buenn plan de comunicación debemos lograr una comunidad adecuada a nuestro entorno. Aquí es donde entra en juego padres, profesores, alumnos, centro, etc. En definitiva todos los organismos que forman nuestra comunidad. Fuente: http://www.comunidadescolar.cl/img/home14.jpg Grupo B5: David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López, Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero 3
  • 4. PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA 2. OBJETIVOS El interés de un plan de comunicación externo es un objetivo de todos los centros educativos, ya que la facilidad con la que nos podemos comunicar con nuestro entorno, con el uso de las redes, exige una mejor comunicación de las entidades educativas con la sociedad. El objetivo de este plan es adaptar un centro educativo al uso de las nuevas tecnologías, y sobretodo después de considerar que muchos de los centros de nuestra comunidad educativa aun no se han abierto lo suficiente a esta nueva infraestructura que ha revolucionado los sistemas de comunicación en todas las áreas y servicios de la sociedad. Definido el concepto y el por qué debemos tener un plan de comunicación, es necesario marcar cuál/es es o serán nuestros objetivos tanto de forma general como específica. 2.1 OBJETIVO GENERAL Mejora de la comunicación del personal de un centro educativo con alumnos y con el entorno familiar de los alumnos. Fuente: http://wmvr.org/wp-content/uploads/2014/09/Tri%C3%A1ngulo-Zabalza-300x248.png Grupo B5: David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López, Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero 4
  • 5. PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Mejora de la comunicación del alumno con el profesor mediante el uso de TIC's (blogs, aulas virtuales, Twitter, etc). - Implicar al entorno familiar en el seguimiento del aula, mediante la comunicaicón de una información más fluida y mediante actividades de puertas abiertas. - Establecer una identidad digital del centro. - Facilitar el acceso a un mayor número de recursos para facilitar la formación y el aprendizaje de los alumnos. - Habilitar el acercamiento de antiguos alumnos a la situación actual de los centros. 3. PÚBLICOS Otra pieza clave de cualquier estrategia de comunicación y que va a determinar todo lo demás es fijar los públicos de nuestro plan. Tras haber marcado nuestros objetivos parece evidente que debemos usar el concepto que antes hemos definido como comunidad ya que en nuestro plan trataremos de comunicarnos de forma recíproca, es decir, intercambiaremos, conversaremos y dialogaremos las noticias oportunas de forma bidireccional. Por tanto, podemos decir que en nuestro centro educativo nuestro público será la comunidad educativa. Por ello, nuestros destinatarios los organizaremos en tres grandes grupos: CUERPO DOCENTE Éste está compuesto por todos los individuos que participan en el claustro de un centro educativo en sí, es decir, todos los especialistas en una materia que posee el centro, incluyendo cuerpo directivo, orientadores, profesores de materias, etc. PERSONAL NO DOCENTE Aquí entrara en juego todo el personal que interviene y colabora en el centro, pero que no ejerce como docente, como pueden ser:  Personas de mantenimiento del centro (personal de servicios, limpieza, comedor, etc.)  Antiguos/futuros alumnos Grupo B5: David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López, Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero 5
  • 6. PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA  Antiguos/futuros padres  Otros centros educativos (alumnos, profesores,..)  El entorno más directo (el barrio, el pueblo, la comarca)  Otras instituciones y/o cualquier asociación que tenga interés por lo que hace el centro ( empresas, ayuntamiento, administración educativa) ALUMNADO En este apartado se encontrarían todos los alumnos del centro tanto de forma presencial como online. Además de todos aquellos que participan de forma activa durante todo el proceso de aprendizaje-enseñanza (Canales online, redes sociales, etc.) FAMILIAS Hace referencia a las familias y/o tutores legales de los alumnos. Estos no deberán estar solo involucrados en la enseñanza de sus hijos sino también en construir y desarrollar una comunidad educativa donde favorezca el entorno de la comunicación entre alumno-familia y familia- profesor. Cada uno de estos grupos se podrá dividir en subgrupos y deberemos pensar qué contenidos de comunicación queremos intercambiar con cada uno de los grupos o subgrupos. 4. CANALES DE COMUNICACIÓN El plan de comunicación externo va a estar provisto de canales de comunicación que van a definir el medio utilizado para emitir y recibir mensajes informativos, van a ser por tanto el conjunto de plataformas, foros y redes utilizadas para hacer llegar y/o recibir con la mayor brevedad posible la información. Estos canales podremos ordenarlos en dos grandes grupos, según sean canales de comunicación unidireccionales o bidireccionales: Grupo B5: David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López, Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero 6
  • 7. PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA  UNIDIRECCIONAL: o Calendario escolar: Dentro de los unidireccionales, es interesante establecer un calendario google (Google Calendar) compartido con alumnos y familiares, en el que ubicar fechas de interés en el calendario escolar, así como fechas establecidas de manera personalizada en las que establecer citas ordenadas con los padres de los alumnos, que podrán acudir al centro educativo con/sin los alumnos para analizar la evolución en el aula, para discutir posibles confictos surgidos, para establecer propuestas para la mejora del rendimiento en clase … Estos calendarios también podrán contener dentro de estas anotaciones personalizadas información sobre las aulas, como exámenes o fechas de entrega para trabajos, salidas extraescolares, etc. Fuente: http://www.muypymes.com/images/stories/actualidad/google_calendar.png o Tablón de anuncios LINO: El uso del tablón de anuncios sería otra estrategia en la que organizar los eventos incluidos en el calendario escolar. De esta forma podremos tener información actualizada de cómo ha ido una salida extraescolar, si hay cambio de fecha de examen, etc. Fuente: http://www.tecnosalva.com/files/styles/mini_240x170/public/imagen/LinoIt.png?itok=OMLfysni  BIRECCIONAL: Los padres podrán participar en foros creados en aulas virtuales propias del centro o en aulas virtuales creadas como tutoría, servicios de microblogging tipo Twitter, etc. Todas estas aplicaciones van a ser un punto destacado de nuestro plan de comunicación, ya que hoy en día los centros tienen que tener una infraestructura sólida que gestione este tipo de comunicación. Podemos destacar a continuación las más importantes: Grupo B5: David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López, Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero 7
  • 8. PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA o Plataforma que permita realizar tareas de gestión académica y seguimiento educativo utilizando Internet como canal de comunicación. Estas plataformas van a ser utilizadas de manera selectiva en función de la CCAA. Fuente: https://portafodigital.files.wordpress.com/2013/05/plataforma.jpg o Aula virtual en Moodle con el fin organizar el programa formativo de años posteriores, y con el que compaginar los contenidos de las diferentes áreas. Además de esto, se activa la comunicación personalizada con el alumnado durante todo el día. Fuente: http://1.bp.blogspot.com/- ukCmvNTf54U/VUAeCXNI0XI/AAAAAAAAACE/o0bDbq0OPKk/s1600/aul a_virtual_secondary.png o Google Drive o Dropbox son aplicaciones que podrán ser utilizadas para compartir documentos (al igual que otras, también incluidas en la fuente de la imagen), pudiendo generar Grupo B5: David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López, Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero 1
  • 9. PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA grupos de profesores de un Departamento, grupos con las aulas, con los tutores o familiares de los alumnos, con los que compartir documentos de interés. Fuente: http://www.cnet.com/how-to/onedrive-dropbox-google-drive-and- box-which-cloud-storage-service-is-right-for-you/ o Blogs en los que poder discutir en los foros múltiples temáticas contenidas en la programación de la asignatura. Estos foros se podrán también crear con los padres. Fuente: https://documania20.wordpress.com/blogs/ o Web del centro en la que se deberán incluir todos los anteriores medios de comunicación de una manera ordenada y con información adaptada a todos los perfiles. Fuente: http://tecnologia.uncomo.com/articulo/como-hacer-una-pagina-web- con-wix-2575.html Grupo B5: David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López, Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero 2
  • 10. PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA 5. CONTENIDOS, TONO, LÍNEA EDITORIAL Como hemos apreciado a lo largo de todo este documento tiene que haber una relación de los apartados y podemos observar que nuestro plan de comunicación externa no funcionaria sin la existencia o carencia de alguno de los puntos anteriores. Por lo tanto, nuestro plan de comunicación seguirá las mismas pautas que estamos empleando hasta ahora. Nuestros contenidos y tono dependerán de cada centro educativo ya que el público, el entorno que interviene y el canal son diferentes. Para ello, vamos a citar los diferentes contenidos que emplearemos en función de los diferentes canales utilizados.  Página web del centro: Nos ofrecerá una identidad del centro tanto pública como oficial teniendo esta ultima un carácter más formal. o Organigrama del centro o Programaciones didácticas o Proyectos del centro o Legislación y normas del centro o Oferta y finalidades educativas o Enlaces a la plataforma Moodle o Enlace a las redes sociales (Facebook, twitter, etc.) o Enlaces a los diferentes departamentos.  Blogs: Emplearemos un tono motivador donde los contenidos del blog tengan un carácter llamativo que implique la atención del lector. o Información de las actividades extraescolares o Salidas puntuales de nuestros alumnos como pueden ser visitas, viajes, concursos u otros eventos. o Uso del blog del docente en el aula o en los diferentes departamentos. o Información de las actividades culturales: feria del libro, radio, revista, etc. Grupo B5: David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López, Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero 3
  • 11. PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA o Blog de la biblioteca donde podrás acceder de forma virtual a la biblioteca.  Redes sociales: o Facebook: Dado que es una las redes sociales más empleadas la utilizaremos con tono informal para difundir las diferentes actividades realizadas en el instituto. Además de conseguimos una relación más estrecha con el alumnado y familiares. o Twitter: La utilizaremos para llamar la atención de nuestros seguidores y aumentar los mismos a través de los hashtags. Además podremos utilizarla como herramienta para publicar los trabajos de los alumnos. o Whastapp: Sistema de mensajería que nos servirá para estar en contacto con los alumnos, familiares y compañeros del centro. o Youtube: Para publicar los videos más relevantes del centro, así como publicar los eventos realizados en el centro. También se empleará en el aula para publicar los trabajos de los alumnos en formato video. o Plataforma educativa del centro: Orientado a informar y comunicar a los familiares el expediente académico y el seguimiento del alumno. Fuente: https://nntt-educacion.wikispaces.com/file/view/tic%5B1%5D.jpg/127455469/442x365/tic %5B1%5D.jpg Grupo B5: David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López, Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero 4
  • 12. PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA 6. ACCIONES Algunas de las acciones a realizar en nuestro "Proyecto de Comunicación Externa": ● A principio de curso se podría realizar una encuesta a todos los miembros de la comunidad educativa, con el fin de conocer el punto de partida. De esa forma sabremos la formación que tiene cada uno en el uso de la red y redes a la vez que su disposición a utilizarlas. ● Se podrá solicitar a los padres el permiso para poder utilizar fotos donde aparezcan sus hijos. ● El profesor encargado de las TIC creará el blog del centro. Su finalidad será sobre todo informativa. Su área se extiende a toda la comunidad educativa. ● En este blog podrá haber un apartado para que antiguos alumnos también tengan cabida. ● A su vez el equipo directivo, con la colaboración del coordinador TIC, podrá construir una web del centro abierta, su finalidad será dar a conocer el centro, poder entablar a través de ella contacto con otros centros y con el entorno ● A nivel de aula el tutor puede ir creando grupos cerrados de "facebook". ● Todo el profesorado a lo largo del curso podrá hacer uso de una pizarra digital interactiva. ● Se creará un tablón docente virtual, puede ser con los programas estudiados en este curso (mediante "padlet" ó "lino.it"), a principios de curso como canal de comunicación entre el equipo directivo y el profesorado. ● A final de curso se pasará una encuesta de valoración de la puesta en práctica de este plan de comunicación. ● A partir de esa valoración se tendrán en cuenta aquellos aspectos que sean mejorables de cara al curso siguiente, "feedback". ● No podemos olvidar los recursos económicos que debemos destinar a la conservación de equipos, formación del profesorado, compra de nuevos equipos, etc... Grupo B5: David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López, Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero 5
  • 13. PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA 7. CRONOGRAMA Está claro que este Proyecto de comunicación debe ser implementado a largo plazo. Las nuevas tecnologías avanzan a un ritmo vertiginoso y hay que ir seleccionando las herramientas en función de las necesidades concretas. Es importante sentar las bases de forma sólida e ir paso a paso, introduciendo las aplicaciones propuestas de forma progresiva; es necesario conocer, utilizar e interiorizar cada una de ellas para continuar integrando otras. Evidentemente, podemos usar varias simultáneamente, pero lo importante es sentirlas útiles y conocer sus potencialidades. A modo orientativo, el cronograma del implementación del programa sería el siguiente: Septiembre:  Encuesta a la comunidad educativa para recabar información sobre los conocimientos y manejo de herramientas informáticas, así como recopilar sugerencias, ideas, expectativas... sobre el uso de las TIC en el centro.  A partir de dicha información, toma de decisiones de líneas de actuación consensuadas.  Autorizaciones de derecho de imagen. Octubre - diciembre:  Formación del profesorado en seminario, curso, grupo de trabajo... en las herramientas que formarán parte del Proyecto de comunicación del centro.  Información y formación básica a las familias.  Elaboración de página web y blog de centro. Enero:  Dar a conocer la web y el blog del centro, así como su uso (editar, colgar artículos, realizar comentarios, hipervínculos...). Puesta en marcha a lo largo del curso. Febrero:  Información, formación, apertura de cuenta general de centro e inicio de trabajo en Facebook y Twitter.  Apertura de cuenta particular de los docentes. Marzo - abril: Grupo B5: David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López, Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero 6
  • 14. PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA  Apertura de blogs de etapa, ciclo, nivel, especialidades... u otros más concretos de programas específicos (biblioteca, AMPA...). Mayo:  Conocimiento del tablón de anuncios Lino y otras herramientas propuestas. Junio:  Reflexión y evaluación del Proyecto.  Propuestas de mejora.  Planteamiento de trabajo para el próximo curso. Grupo B5: David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López, Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero 7
  • 15. PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA 8. RESPONSABLES Y RECURSOS Los principales agentes implicados en el Plan de comunicación serán los siguientes:  Coordinador TIC, como figura responsable de guiar y dinamizar todo el proceso.  Equipo Directivo, que establecerá las bases del Plan de comunicación.  Profesorado  Familias  Otros agentes: Inspección, asesor TIC del Centro de Profesores... Para implementar el presente Plan de Comunicación necesitamos los siguientes recursos técnicos:  Material informático: ordenadores, portátiles, proyectores, pantallas, disco duro, impresoras...  Dispositivos móviles: tabletas, smarthpones...  Red WIFI.  Otros: cámara de fotos digital, cámara de vídeo... Grupo B5: David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López, Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero 8
  • 16. PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA 9. BIBLIOGRAFÍA • https://procomun.educalab.es/es/articulos/plan-de-comunicacion- externa-de-centro-educativo • http://formacion.educalab.es/mod/imscp/view.php?id=14635. Hay que estar registrado para poder visualizar la página. Grupo B5: David Sanz Paricio, Rodrigo Lomas López, Manuel Antonio Cerezo Gallego, Jose Alvaro González Gamero 9