SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR.
“FIGURAS GEOMETRICAS”
Campo formativo: Pensamiento matemático.
Aspecto: forma espacio y medida.
Estándares curriculares:
2.1. Nombres y propiedades de las figuras.
2.1.1. Identifica los nombres y las propiedades de algunos objetos bidimensionales
Comunes; por ejemplo, un cuadrado.
Competencia: reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos
geométricos
Aprendizajes esperados: Observa, nombra, compara objetos y figuras
geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta
paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y
curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.
Propósito: Que el niño identifique las figuras geométricas, el nombre correcto de
cada una de ellas, así como las características que tienen en común unas con
otras, y/o las diferencias que hay entre sí.
Edad: 5-6 años.
Tiempo: 20-30 min.
Recurso:
 Figuras geométricas básicas (circulo, cuadrado, triangulo, rectángulo) de
papel cascaron
 Crayolas.
 Dibujos.
Secuencia:
 Inicio: para comenzar se preguntara a el niño “¿conoces las figuras
geométricas?” después de su respuesta se les mostrara las figuras
geométricas y sus propiedades.
 Desarrollo: para el reforzamiento de la actividad se pondrá a los niños
identificar las figuras geométricas que hay en los dibujos y colorear con
color verde los triángulos, con amarillo los círculos y con rojo los
rectángulos.
 Cierre: para concluir los niños comparan sus trabajos realizados y se
preguntara “¿Qué objetos de su entorno se relacionan con figuras
geométricas?”
Indicadores de evaluación:
 Reconoce las figuras geométricas.
 Reconoce sus características.
 Logros obtenidos.
 Dificultades presentadas.
“LOS POPOTES”
Campo: Pensamiento matemático.
Aspecto: Forma, espacio y medida.
Estándares curriculares:
2.1. Nombres y propiedades de las figuras.
2.1.1. Identifica los nombres y las propiedades de algunos objetos bidimensionales
Comunes; por ejemplo, un cuadrado.
Competencia: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus
características
Aprendizajes esperados: Modela formas geométricas (planas y con volumen) en
diversas Posiciones.
Propósito: Que el niño ya con el conocimiento aprendido, cree figuras
geométricas planas y con volumen.
Edad: 5-6 años.
Tiempo: 20-30 min.
Recurso: figuras geométricas planas, figuras geométricas con volumen, popotes,
plastilina, piedritas y hojas.
Secuencia:
 Inicio: Se le dirá al niño el nombre de la actividad, se recordaran las figuras
vistas la clase anterior, posteriormente se comenzara a hablar sobre las
figuras con volumen (cubo y pirámides).
 Desarrollo: se dividirá a los niños en dos equipos, el equipo uno se dará la
indicación de salir al patio a recoger piedritas y hojas, al equipo dos se dará
plastilina y popotes para crear figuras con volumen.
 Cierre: para concluir la actividad los niños expondrán sus trabajos frente al
grupo, y se preguntara “¿Qué dificultades se presentaron al realizar los
trabajos?”, “¿Qué diferencias encuentran entre los dos trabajos?”.
Indicadores de evaluación:
 Relaciona figuras con volumen en base a su entorno.
 reconoce las diferencias entre figuras planas y con volumen.
 Logros obtenidos.
 Dificultades presentadas.
Actividad 3:
¡VAMOS A CONOCER SERES VIVOS!
Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo.
Aspecto: Mundo natural.
Estándares curriculares:
1.2. Distingue entre plantas y animales, e identifica las diferentes características
de cada uno.
1.6. Comprende que los animales y las plantas tienen necesidades para sobrevivir;
Por ejemplo, oxígeno, agua, sol, comida y refugio.
Competencia: Observa características relevantes sobre los seres vivos, distingue
semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.
Aprendizajes esperados: Describe características de los seres vivos (partes que
conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de
elementos no vivos.
Propósito: que el niño identifique las características de los seres vivos,
semejanzas y diferencias entre ellos.
Edad: 5-6 años
Tiempo: 20 – 30 min.
Recursos: imágenes de seres vivos, un video sobre las características de los
seres vivos. Memorama de seres vivos.
Secuencia:
 INICIO: se comenzará preguntando a los niños ¿qué seres vivos conocen?,
después se hablará grupalmente sobre las características de estos, así
como sus semejanzas y diferencias que existen entre ellos.
 DESARROLLO: después se mostrará al niño las imágenes de seres vivos y
el video sobre sus características, al término de este se preguntará que
seres vivos lograron observar.
 CIERRE: se jugara con los niños el Memorama para reforzar los
conocimientos aprendidos.
Indicadores de evaluación:
Indicadores de evaluación: si no
Reconoce seres vivos:
Reconoce las características
¿Quiénes somos?
Campo formativo: Lenguaje y comunicación.
Aspecto: Lenguaje Oral.
Estándares curriculares:
3.2. Participa con atención en diálogos y conversaciones, escucha lo que otros
dicen y respeta turnos al hablar.
3.3. Comunica información acerca de sí mismo y de su familia (nombres,
características y direcciones).
Competencia: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de
expresión oral.
Aprendizajes esperados: Utiliza información de nombres que conoce, datos
sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia.
Propósito: Que el niño se comparta información personal y de la vida cotidiana
con sus compañeros a través del lenguaje oral.
Edad: 5-6 años
Tiempo: 20-30 min.
Recurso: canciones.
Secuencia:
 Inicio: para comenzar la actividad, la educadora saludará a los niños,
posteriormente se sentara a los niños en forma de media luna.
 Desarrollo: la educadora se presentara a los niños en base a los
siguientes aspectos: ¿Cómo me llamo?, ¿Qué edad tengo?, ¿Dónde vivo?,
¿Cuántos integrantes hay en mi familia?, ¿cómo es su casa?, ¿Qué parte
de tu casa te gusta estar?
 Cierre: para concluir la actividad se cantara una canción a los niños, donde
todos participen.
Indicadores de evaluación:
 Hubo algún inconveniente al presentarse los niños.
 Participaron de manera respetuosa.
 Lograron expresarse de manera clara.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...eesc karina Martinez Blanco
 
Planificación de clase original
Planificación de clase originalPlanificación de clase original
Planificación de clase originalNidia Llanquiman
 
Evaluacion inicial 3_anos (1)
Evaluacion inicial 3_anos (1)Evaluacion inicial 3_anos (1)
Evaluacion inicial 3_anos (1)TrianaRodriguez22
 
Exposición de los resultados de los niños de seguimiento
Exposición  de los resultados de los niños de seguimientoExposición  de los resultados de los niños de seguimiento
Exposición de los resultados de los niños de seguimientoblankizpasaran
 
El Cubo
El Cubo El Cubo
El Cubo
celestekarol
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
Blanca Rosa Ramiro Zarco
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
Nidia Llanquiman
 
Ad gilma elena tapias escobar
Ad gilma elena tapias escobarAd gilma elena tapias escobar
Ad gilma elena tapias escobarcahefeva
 
Planeacion tangram
Planeacion tangramPlaneacion tangram
Planeacion tangram
Sary Sanz
 
Planeaciones proyecto
Planeaciones proyectoPlaneaciones proyecto
Planeaciones proyecto
Isabo Fierro
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
Isabo Fierro
 
Planificación unidad didáctica[1]
Planificación unidad didáctica[1]Planificación unidad didáctica[1]
Planificación unidad didáctica[1]Nidia Llanquiman
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 

La actualidad más candente (17)

Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
 
Planificación de clase original
Planificación de clase originalPlanificación de clase original
Planificación de clase original
 
Evaluacion inicial 3_anos (1)
Evaluacion inicial 3_anos (1)Evaluacion inicial 3_anos (1)
Evaluacion inicial 3_anos (1)
 
Planeacion (2)
Planeacion (2)Planeacion (2)
Planeacion (2)
 
Exposición de los resultados de los niños de seguimiento
Exposición  de los resultados de los niños de seguimientoExposición  de los resultados de los niños de seguimiento
Exposición de los resultados de los niños de seguimiento
 
El Cubo
El Cubo El Cubo
El Cubo
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Evaluacion final sm
Evaluacion final smEvaluacion final sm
Evaluacion final sm
 
Ad gilma elena tapias escobar
Ad gilma elena tapias escobarAd gilma elena tapias escobar
Ad gilma elena tapias escobar
 
Planeacion tangram
Planeacion tangramPlaneacion tangram
Planeacion tangram
 
Planeaciones proyecto
Planeaciones proyectoPlaneaciones proyecto
Planeaciones proyecto
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
 
Planificación unidad didáctica[1]
Planificación unidad didáctica[1]Planificación unidad didáctica[1]
Planificación unidad didáctica[1]
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 

Destacado

Modelo pedagógico e learning
Modelo pedagógico e   learningModelo pedagógico e   learning
Modelo pedagógico e learningLiceth Peñaloza
 
Medidas infraestructurasferroviarias
Medidas infraestructurasferroviariasMedidas infraestructurasferroviarias
Medidas infraestructurasferroviariasAntonio o.
 
Pensamiento matemàtico
Pensamiento matemàticoPensamiento matemàtico
Pensamiento matemàticodelfincito14
 
Guía docente
Guía docenteGuía docente
Guía docentermontes24
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
BrizeidaBM
 
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesion
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesionTaller juego y aprendo con mi material 2da sesion
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesionmarypazvalderrabano
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivosrociohc2
 
EXPOSICIÓN FIGURAS GEOMÉTRICAS
EXPOSICIÓN FIGURAS GEOMÉTRICASEXPOSICIÓN FIGURAS GEOMÉTRICAS
EXPOSICIÓN FIGURAS GEOMÉTRICAS
Samar Gonzalez Gdr
 
Unidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolarUnidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolarDarío Ojeda Muñoz
 
CE11 rodriguez ana_maria
CE11 rodriguez ana_mariaCE11 rodriguez ana_maria
CE11 rodriguez ana_maria
Marcos Bautista
 

Destacado (14)

Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Modelo pedagógico e learning
Modelo pedagógico e   learningModelo pedagógico e   learning
Modelo pedagógico e learning
 
Medidas infraestructurasferroviarias
Medidas infraestructurasferroviariasMedidas infraestructurasferroviarias
Medidas infraestructurasferroviarias
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Pensamiento matemàtico
Pensamiento matemàticoPensamiento matemàtico
Pensamiento matemàtico
 
Guía docente
Guía docenteGuía docente
Guía docente
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesion
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesionTaller juego y aprendo con mi material 2da sesion
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesion
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivos
 
EXPOSICIÓN FIGURAS GEOMÉTRICAS
EXPOSICIÓN FIGURAS GEOMÉTRICASEXPOSICIÓN FIGURAS GEOMÉTRICAS
EXPOSICIÓN FIGURAS GEOMÉTRICAS
 
Planeación de junio
Planeación de junioPlaneación de junio
Planeación de junio
 
U.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolarU.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolar
 
Unidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolarUnidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolar
 
CE11 rodriguez ana_maria
CE11 rodriguez ana_mariaCE11 rodriguez ana_maria
CE11 rodriguez ana_maria
 

Similar a Planeaciones primera jornada. adriana mtz c.

Planificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaPlanificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaIRiiz Tellez
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
GilbertoBerrelleza1
 
Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Scar Sotiuxz
 
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docxPLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
GamesDrianOrtiz
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Frida Ortiz Roman
 
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docxANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
RichardHuisa
 
Formato 6 al 10 de Marzo.doc
Formato 6 al 10 de Marzo.docFormato 6 al 10 de Marzo.doc
Formato 6 al 10 de Marzo.doc
JuanitaLabbCelis
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
ruby
 
Formato planificacion 13 al 17 de Marzo.doc
Formato planificacion  13 al 17 de Marzo.docFormato planificacion  13 al 17 de Marzo.doc
Formato planificacion 13 al 17 de Marzo.doc
JuanitaLabbCelis
 
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticosUnidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Miriam Garcia Ortega
 
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
Roberto Robles Gonzalez
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
Sariita RG
 
Ed especial planficaciones tel
Ed especial planficaciones telEd especial planficaciones tel
Ed especial planficaciones tel
Nataly Cornejo Cornejo
 
PLANILLAS DE EVALUACIÓN ÁREAS CURRICULARESpdf
PLANILLAS DE EVALUACIÓN  ÁREAS CURRICULARESpdfPLANILLAS DE EVALUACIÓN  ÁREAS CURRICULARESpdf
PLANILLAS DE EVALUACIÓN ÁREAS CURRICULARESpdf
MaraGutierrez45
 
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptxPROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
nayediaz23
 

Similar a Planeaciones primera jornada. adriana mtz c. (20)

Planificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaPlanificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornada
 
Planeacion 1era jornada
Planeacion 1era jornadaPlaneacion 1era jornada
Planeacion 1era jornada
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
 
Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2
 
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docxPLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Las figuras
Las figurasLas figuras
Las figuras
 
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docxANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
 
Formato 6 al 10 de Marzo.doc
Formato 6 al 10 de Marzo.docFormato 6 al 10 de Marzo.doc
Formato 6 al 10 de Marzo.doc
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
 
Formato planificacion 13 al 17 de Marzo.doc
Formato planificacion  13 al 17 de Marzo.docFormato planificacion  13 al 17 de Marzo.doc
Formato planificacion 13 al 17 de Marzo.doc
 
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticosUnidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
 
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Ed especial planficaciones tel
Ed especial planficaciones telEd especial planficaciones tel
Ed especial planficaciones tel
 
PLANILLAS DE EVALUACIÓN ÁREAS CURRICULARESpdf
PLANILLAS DE EVALUACIÓN  ÁREAS CURRICULARESpdfPLANILLAS DE EVALUACIÓN  ÁREAS CURRICULARESpdf
PLANILLAS DE EVALUACIÓN ÁREAS CURRICULARESpdf
 
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptxPROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
 

Más de Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial

Cotidiafonos
CotidiafonosCotidiafonos
Evaluaciones
EvaluacionesEvaluaciones
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Rubrica cotidiafonos
Rubrica cotidiafonosRubrica cotidiafonos
Escala estimativa villancico
Escala estimativa   villancicoEscala estimativa   villancico
Cronograma de actividades1
Cronograma de actividades1Cronograma de actividades1
Cronograma de actividades 2
Cronograma de actividades 2Cronograma de actividades 2
Proyecto NOCHE DE LEYENDAS Y MUSEO DE LOS DUENDES.
Proyecto NOCHE DE LEYENDAS Y MUSEO DE LOS DUENDES.Proyecto NOCHE DE LEYENDAS Y MUSEO DE LOS DUENDES.
Proyecto NOCHE DE LEYENDAS Y MUSEO DE LOS DUENDES.
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Mapa conceptual, El diario del profesor, Rafael Porlán y José Martín
Mapa conceptual, El diario del profesor, Rafael Porlán y José  MartínMapa conceptual, El diario del profesor, Rafael Porlán y José  Martín
Mapa conceptual, El diario del profesor, Rafael Porlán y José Martín
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...
6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...
6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
5ta Lectura:La mente no escolarizada. Howard Garner
5ta Lectura:La mente no escolarizada. Howard Garner5ta Lectura:La mente no escolarizada. Howard Garner
5ta Lectura:La mente no escolarizada. Howard Garner
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 

Más de Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial (20)

Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 
Cotidiafonos
CotidiafonosCotidiafonos
Cotidiafonos
 
Planeación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escritoPlaneación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escrito
 
Planeacion quienes somos
Planeacion quienes somosPlaneacion quienes somos
Planeacion quienes somos
 
Situación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planetaSituación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planeta
 
Evaluaciones
EvaluacionesEvaluaciones
Evaluaciones
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
Rubrica cotidiafonos
Rubrica cotidiafonosRubrica cotidiafonos
Rubrica cotidiafonos
 
Escala estimativa villancico
Escala estimativa   villancicoEscala estimativa   villancico
Escala estimativa villancico
 
Cronograma de actividades1
Cronograma de actividades1Cronograma de actividades1
Cronograma de actividades1
 
Cronograma de actividades 2
Cronograma de actividades 2Cronograma de actividades 2
Cronograma de actividades 2
 
Póster digital-
Póster digital-Póster digital-
Póster digital-
 
Proyecto NOCHE DE LEYENDAS Y MUSEO DE LOS DUENDES.
Proyecto NOCHE DE LEYENDAS Y MUSEO DE LOS DUENDES.Proyecto NOCHE DE LEYENDAS Y MUSEO DE LOS DUENDES.
Proyecto NOCHE DE LEYENDAS Y MUSEO DE LOS DUENDES.
 
Mapa conceptual, El diario del profesor, Rafael Porlán y José Martín
Mapa conceptual, El diario del profesor, Rafael Porlán y José  MartínMapa conceptual, El diario del profesor, Rafael Porlán y José  Martín
Mapa conceptual, El diario del profesor, Rafael Porlán y José Martín
 
Diarios de clase .
Diarios de clase . Diarios de clase .
Diarios de clase .
 
6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...
6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...
6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...
 
5ta Lectura:La mente no escolarizada. Howard Garner
5ta Lectura:La mente no escolarizada. Howard Garner5ta Lectura:La mente no escolarizada. Howard Garner
5ta Lectura:La mente no escolarizada. Howard Garner
 
4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Planeaciones primera jornada. adriana mtz c.

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR. “FIGURAS GEOMETRICAS” Campo formativo: Pensamiento matemático. Aspecto: forma espacio y medida. Estándares curriculares: 2.1. Nombres y propiedades de las figuras. 2.1.1. Identifica los nombres y las propiedades de algunos objetos bidimensionales Comunes; por ejemplo, un cuadrado. Competencia: reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos geométricos Aprendizajes esperados: Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Propósito: Que el niño identifique las figuras geométricas, el nombre correcto de cada una de ellas, así como las características que tienen en común unas con otras, y/o las diferencias que hay entre sí. Edad: 5-6 años. Tiempo: 20-30 min. Recurso:  Figuras geométricas básicas (circulo, cuadrado, triangulo, rectángulo) de papel cascaron  Crayolas.  Dibujos. Secuencia:
  • 2.  Inicio: para comenzar se preguntara a el niño “¿conoces las figuras geométricas?” después de su respuesta se les mostrara las figuras geométricas y sus propiedades.  Desarrollo: para el reforzamiento de la actividad se pondrá a los niños identificar las figuras geométricas que hay en los dibujos y colorear con color verde los triángulos, con amarillo los círculos y con rojo los rectángulos.  Cierre: para concluir los niños comparan sus trabajos realizados y se preguntara “¿Qué objetos de su entorno se relacionan con figuras geométricas?” Indicadores de evaluación:  Reconoce las figuras geométricas.  Reconoce sus características.  Logros obtenidos.  Dificultades presentadas.
  • 3. “LOS POPOTES” Campo: Pensamiento matemático. Aspecto: Forma, espacio y medida. Estándares curriculares: 2.1. Nombres y propiedades de las figuras. 2.1.1. Identifica los nombres y las propiedades de algunos objetos bidimensionales Comunes; por ejemplo, un cuadrado. Competencia: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características Aprendizajes esperados: Modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas Posiciones. Propósito: Que el niño ya con el conocimiento aprendido, cree figuras geométricas planas y con volumen. Edad: 5-6 años. Tiempo: 20-30 min. Recurso: figuras geométricas planas, figuras geométricas con volumen, popotes, plastilina, piedritas y hojas. Secuencia:  Inicio: Se le dirá al niño el nombre de la actividad, se recordaran las figuras vistas la clase anterior, posteriormente se comenzara a hablar sobre las figuras con volumen (cubo y pirámides).  Desarrollo: se dividirá a los niños en dos equipos, el equipo uno se dará la indicación de salir al patio a recoger piedritas y hojas, al equipo dos se dará plastilina y popotes para crear figuras con volumen.  Cierre: para concluir la actividad los niños expondrán sus trabajos frente al grupo, y se preguntara “¿Qué dificultades se presentaron al realizar los trabajos?”, “¿Qué diferencias encuentran entre los dos trabajos?”.
  • 4. Indicadores de evaluación:  Relaciona figuras con volumen en base a su entorno.  reconoce las diferencias entre figuras planas y con volumen.  Logros obtenidos.  Dificultades presentadas.
  • 5. Actividad 3: ¡VAMOS A CONOCER SERES VIVOS! Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo. Aspecto: Mundo natural. Estándares curriculares: 1.2. Distingue entre plantas y animales, e identifica las diferentes características de cada uno. 1.6. Comprende que los animales y las plantas tienen necesidades para sobrevivir; Por ejemplo, oxígeno, agua, sol, comida y refugio. Competencia: Observa características relevantes sobre los seres vivos, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras. Aprendizajes esperados: Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos. Propósito: que el niño identifique las características de los seres vivos, semejanzas y diferencias entre ellos. Edad: 5-6 años Tiempo: 20 – 30 min. Recursos: imágenes de seres vivos, un video sobre las características de los seres vivos. Memorama de seres vivos. Secuencia:
  • 6.  INICIO: se comenzará preguntando a los niños ¿qué seres vivos conocen?, después se hablará grupalmente sobre las características de estos, así como sus semejanzas y diferencias que existen entre ellos.  DESARROLLO: después se mostrará al niño las imágenes de seres vivos y el video sobre sus características, al término de este se preguntará que seres vivos lograron observar.  CIERRE: se jugara con los niños el Memorama para reforzar los conocimientos aprendidos. Indicadores de evaluación: Indicadores de evaluación: si no Reconoce seres vivos: Reconoce las características
  • 7. ¿Quiénes somos? Campo formativo: Lenguaje y comunicación. Aspecto: Lenguaje Oral. Estándares curriculares: 3.2. Participa con atención en diálogos y conversaciones, escucha lo que otros dicen y respeta turnos al hablar. 3.3. Comunica información acerca de sí mismo y de su familia (nombres, características y direcciones). Competencia: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral. Aprendizajes esperados: Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia. Propósito: Que el niño se comparta información personal y de la vida cotidiana con sus compañeros a través del lenguaje oral. Edad: 5-6 años Tiempo: 20-30 min. Recurso: canciones. Secuencia:  Inicio: para comenzar la actividad, la educadora saludará a los niños, posteriormente se sentara a los niños en forma de media luna.  Desarrollo: la educadora se presentara a los niños en base a los siguientes aspectos: ¿Cómo me llamo?, ¿Qué edad tengo?, ¿Dónde vivo?, ¿Cuántos integrantes hay en mi familia?, ¿cómo es su casa?, ¿Qué parte de tu casa te gusta estar?  Cierre: para concluir la actividad se cantara una canción a los niños, donde todos participen. Indicadores de evaluación:  Hubo algún inconveniente al presentarse los niños.  Participaron de manera respetuosa.  Lograron expresarse de manera clara.