SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice.
Página.
3 Plano Numérico.
4. Distancia – Punto Medio.
5. Ecuaciones.
6. Trazado de Circunferencia.
7. Parábolas.
8. Elipses.
9. Hipérbola.
10. Ecuaciones Cónicas.
11. Bibliografía.
Contenido.
Plano Numérico.
Es una forma de visualizar y ordenar el conjuntos de los números
complejos, puede entenderse como un plano cartesiano modificado,
en el que la parte real está representada en el eje de abscisas y la
parte imaginaria en el eje de ordenadas. El eje de abscisas también
recibe el nombre de eje real y el eje de ordenadas el nombre de eje
imaginario. Asimismo, el conjunto de los números complejos se puede
representar en su forma polar o trigonométrica, formando así un
plano polar en el que el valor absoluto módulo o magnitud representa
la longitud de un vector y su argumento es equivalente al ángulo del
mencionado vector, efecto el complejo 0 que no tiene argumento.
Distancia – Punto Medio.
Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje X o en una recta paralela a este eje, la
distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus abscisas.
Punto Medio: En matemáticas es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos
puntos cualquiera o extremos de un segmento. Más generalmente punto
equidistante en matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de dos elementos
geométricos, ya sean puntos, segmentos, rectas, etc. Si es un segmento, el punto medio es el que lo
divide en dos partes iguales. En ese caso, el punto medio es único y equidista de los extremos del
segmento. Por cumplir esta última condición, pertenece a la mediatriz del segmento.
Ejemplos:
Ecuaciones.
Una ecuación en matemática se define como una igualdad establecida entre dos expresiones, en la cual puede
haber una o más incógnitas que deben ser resueltas. Las ecuaciones sirven para resolver diferentes problemas
matemáticos, geométricos, químicos, físicos o de cualquier otra índole, que tienen aplicaciones tanto en la vida
cotidiana como en la investigación y desarrollo de proyectos científicos.
Las ecuaciones pueden tener una o más incógnitas, y también puede darse el caso de que no tengan ninguna
solución o de que sea posible más de una solución.
Ejemplo:
Trazado de Circunferencia.
La circunferencia es una figura geométrica plana y cerrada que se caracteriza porque
todos los puntos que la conforman se encuentran a la misma distancia del centro.
Dicha distancia permanente se denomina radio. Para explicar la ecuación de la
circunferencia, debemos tomar como referencia primero que su centro es la
coordenada (a,b) del plano cartesiano. Asimismo, cualquiera de los punto de la
circunferencia está en la coordenada (x,y), y el radio de la figura será r.
Ejemplo:
(x – a) ² + ( y – b)² = r²
x² + y²= r²
(x – a) ² + (y –b)²= r²
(- 3 – 0)² + ( 1 – 1)²= r²
(- 3)² + 0² = r²
r²= 9
r = 3.
Parábolas.
Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado
foco y de una recta fija llamada directriz .
Elementos de la parábola:
1 Foco: Es el punto fijo F.
2 Directriz: Es la recta fija d.
3 Parámetro: Es la distancia del foco a la directriz, se designa por la letra p.
4 Eje: Es la recta perpendicular a la directriz que pasa por el foco.
5 Vértice: Es el punto de intersección de la parábola con su eje.
6 Radio vector: Es un segmento que une un punto cualquiera de la parábola con el foco.
Elipses
Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de
distancias a dos puntos fijos es constante. Estos dos puntos fijos se
llaman focos de la elipse.
Hipérbola.
Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya
diferencia de distancias entre dos puntos fijos es
constante. Estos dos puntos fijos se llaman focos de
la hipérbola .
Ecuaciones Cónicas.
La circunferencia, la elipse, la parábola o la hipérbola son curvas planas de todos
conocidas. Estas curvas aparecían ya en la geometría griega y fueron
denominadas secciones cónicas, ya que los griegos de la época de Platón consideraban
que tales curvas procedían de la intersección de un cono con un plano.
1 + 3x + 2y + x² – 4xy + 7y² = 0,
(1 x y) 1 2/3 1
3/2 1 -2
1 - 2 7
En el siguiente gráfico vemos la
cónica que representa la ecuación
cuadrática anterior
Ejemplo:
Bibliografía.
https://www.escolares.net/matematicas/distancia-entre-
puntos-y-punto-medio/
https://economipedia.com/definiciones/circunferencia.html
http://kambry.es/Apuntes%20Web/Paginas%20web%20de%20
Matematicas/Analisis_Algebra/matem/matematica/Conicas.ht
m
http://wmatem.eis.uva.es/~matpag/CONTENIDOS/Conicas/ma
rco_conicas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Plano
PlanoPlano
Plano
 
Rojo verde amarillo colorido geométrico clase de matemáticas presentación edu...
Rojo verde amarillo colorido geométrico clase de matemáticas presentación edu...Rojo verde amarillo colorido geométrico clase de matemáticas presentación edu...
Rojo verde amarillo colorido geométrico clase de matemáticas presentación edu...
 
Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
Conceptos fundamentales
 
Plano numerico matematica
Plano numerico matematicaPlano numerico matematica
Plano numerico matematica
 
Algebra 4
Algebra 4Algebra 4
Algebra 4
 
Presentación Álgebra Paula Andrea Naranjo
Presentación Álgebra   Paula Andrea NaranjoPresentación Álgebra   Paula Andrea Naranjo
Presentación Álgebra Paula Andrea Naranjo
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Plano numérico
Plano numéricoPlano numérico
Plano numérico
 
Todaslasclases
TodaslasclasesTodaslasclases
Todaslasclases
 
Plano numerico Unidad 2
Plano numerico Unidad 2 Plano numerico Unidad 2
Plano numerico Unidad 2
 
Trasnformacion de Coordenadas
Trasnformacion de Coordenadas Trasnformacion de Coordenadas
Trasnformacion de Coordenadas
 
Plano Numérico
Plano Numérico Plano Numérico
Plano Numérico
 
Presentacion plano numerico_
Presentacion plano numerico_Presentacion plano numerico_
Presentacion plano numerico_
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Roberto v24613031
Roberto v24613031Roberto v24613031
Roberto v24613031
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
PLANO CARTESIANO MATEMÁTICAS
PLANO CARTESIANO MATEMÁTICASPLANO CARTESIANO MATEMÁTICAS
PLANO CARTESIANO MATEMÁTICAS
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
PLANO NUMERICO
PLANO NUMERICOPLANO NUMERICO
PLANO NUMERICO
 

Similar a Plano numerico

Presentacion Plano Numerico.pdf
Presentacion Plano Numerico.pdfPresentacion Plano Numerico.pdf
Presentacion Plano Numerico.pdfalelirs
 
Plano numerico pdf.pdf
Plano numerico pdf.pdfPlano numerico pdf.pdf
Plano numerico pdf.pdfArelis145641
 
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docxPlano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docxjoselanoy14
 
Plano numérico
 Plano numérico Plano numérico
Plano numéricoAzaelPerez8
 
Paso 4_ Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 3.
Paso 4_ Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 3.Paso 4_ Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 3.
Paso 4_ Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 3.SIMONCASALLASCARDONA
 
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptxPLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptxKarlaGarcia571339
 
Plano Numérico o Plano Cartesiano.pdf
Plano Numérico o Plano Cartesiano.pdfPlano Numérico o Plano Cartesiano.pdf
Plano Numérico o Plano Cartesiano.pdfAngelDavidMendoza2
 
trabajodematematicas3.pptx
trabajodematematicas3.pptxtrabajodematematicas3.pptx
trabajodematematicas3.pptxgissell_03112005
 
trabajodematematicas33.pptx
trabajodematematicas33.pptxtrabajodematematicas33.pptx
trabajodematematicas33.pptxgissell_03112005
 
Distancia del plano numérico.docx
Distancia del plano numérico.docxDistancia del plano numérico.docx
Distancia del plano numérico.docxoscar189829
 

Similar a Plano numerico (20)

Presentacion Plano Numerico.pdf
Presentacion Plano Numerico.pdfPresentacion Plano Numerico.pdf
Presentacion Plano Numerico.pdf
 
PLANO NUMERICO.pptx
PLANO NUMERICO.pptxPLANO NUMERICO.pptx
PLANO NUMERICO.pptx
 
Plano Numerico
Plano NumericoPlano Numerico
Plano Numerico
 
Plano numerico pdf.pdf
Plano numerico pdf.pdfPlano numerico pdf.pdf
Plano numerico pdf.pdf
 
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docxPlano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Plano numérico
 Plano numérico Plano numérico
Plano numérico
 
Plano Numerico
Plano NumericoPlano Numerico
Plano Numerico
 
Plano Numerico
Plano NumericoPlano Numerico
Plano Numerico
 
plano numerico.docx
plano numerico.docxplano numerico.docx
plano numerico.docx
 
Plano Numerico.pdf
Plano Numerico.pdfPlano Numerico.pdf
Plano Numerico.pdf
 
Paso 4_ Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 3.
Paso 4_ Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 3.Paso 4_ Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 3.
Paso 4_ Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 3.
 
Plano Numerico
Plano NumericoPlano Numerico
Plano Numerico
 
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptxPLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
 
Plano Numérico o Plano Cartesiano.pdf
Plano Numérico o Plano Cartesiano.pdfPlano Numérico o Plano Cartesiano.pdf
Plano Numérico o Plano Cartesiano.pdf
 
trabajodematematicas3.pptx
trabajodematematicas3.pptxtrabajodematematicas3.pptx
trabajodematematicas3.pptx
 
trabajodematematicas33.pptx
trabajodematematicas33.pptxtrabajodematematicas33.pptx
trabajodematematicas33.pptx
 
Distancia del plano numérico.docx
Distancia del plano numérico.docxDistancia del plano numérico.docx
Distancia del plano numérico.docx
 
Geometria analitica.pptx
Geometria analitica.pptxGeometria analitica.pptx
Geometria analitica.pptx
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Plano numerico

  • 1.
  • 2. Índice. Página. 3 Plano Numérico. 4. Distancia – Punto Medio. 5. Ecuaciones. 6. Trazado de Circunferencia. 7. Parábolas. 8. Elipses. 9. Hipérbola. 10. Ecuaciones Cónicas. 11. Bibliografía. Contenido.
  • 3. Plano Numérico. Es una forma de visualizar y ordenar el conjuntos de los números complejos, puede entenderse como un plano cartesiano modificado, en el que la parte real está representada en el eje de abscisas y la parte imaginaria en el eje de ordenadas. El eje de abscisas también recibe el nombre de eje real y el eje de ordenadas el nombre de eje imaginario. Asimismo, el conjunto de los números complejos se puede representar en su forma polar o trigonométrica, formando así un plano polar en el que el valor absoluto módulo o magnitud representa la longitud de un vector y su argumento es equivalente al ángulo del mencionado vector, efecto el complejo 0 que no tiene argumento.
  • 4. Distancia – Punto Medio. Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje X o en una recta paralela a este eje, la distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus abscisas. Punto Medio: En matemáticas es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos puntos cualquiera o extremos de un segmento. Más generalmente punto equidistante en matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de dos elementos geométricos, ya sean puntos, segmentos, rectas, etc. Si es un segmento, el punto medio es el que lo divide en dos partes iguales. En ese caso, el punto medio es único y equidista de los extremos del segmento. Por cumplir esta última condición, pertenece a la mediatriz del segmento. Ejemplos:
  • 5. Ecuaciones. Una ecuación en matemática se define como una igualdad establecida entre dos expresiones, en la cual puede haber una o más incógnitas que deben ser resueltas. Las ecuaciones sirven para resolver diferentes problemas matemáticos, geométricos, químicos, físicos o de cualquier otra índole, que tienen aplicaciones tanto en la vida cotidiana como en la investigación y desarrollo de proyectos científicos. Las ecuaciones pueden tener una o más incógnitas, y también puede darse el caso de que no tengan ninguna solución o de que sea posible más de una solución. Ejemplo:
  • 6. Trazado de Circunferencia. La circunferencia es una figura geométrica plana y cerrada que se caracteriza porque todos los puntos que la conforman se encuentran a la misma distancia del centro. Dicha distancia permanente se denomina radio. Para explicar la ecuación de la circunferencia, debemos tomar como referencia primero que su centro es la coordenada (a,b) del plano cartesiano. Asimismo, cualquiera de los punto de la circunferencia está en la coordenada (x,y), y el radio de la figura será r. Ejemplo: (x – a) ² + ( y – b)² = r² x² + y²= r² (x – a) ² + (y –b)²= r² (- 3 – 0)² + ( 1 – 1)²= r² (- 3)² + 0² = r² r²= 9 r = 3.
  • 7. Parábolas. Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado foco y de una recta fija llamada directriz . Elementos de la parábola: 1 Foco: Es el punto fijo F. 2 Directriz: Es la recta fija d. 3 Parámetro: Es la distancia del foco a la directriz, se designa por la letra p. 4 Eje: Es la recta perpendicular a la directriz que pasa por el foco. 5 Vértice: Es el punto de intersección de la parábola con su eje. 6 Radio vector: Es un segmento que une un punto cualquiera de la parábola con el foco.
  • 8. Elipses Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos es constante. Estos dos puntos fijos se llaman focos de la elipse.
  • 9. Hipérbola. Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias entre dos puntos fijos es constante. Estos dos puntos fijos se llaman focos de la hipérbola .
  • 10. Ecuaciones Cónicas. La circunferencia, la elipse, la parábola o la hipérbola son curvas planas de todos conocidas. Estas curvas aparecían ya en la geometría griega y fueron denominadas secciones cónicas, ya que los griegos de la época de Platón consideraban que tales curvas procedían de la intersección de un cono con un plano. 1 + 3x + 2y + x² – 4xy + 7y² = 0, (1 x y) 1 2/3 1 3/2 1 -2 1 - 2 7 En el siguiente gráfico vemos la cónica que representa la ecuación cuadrática anterior Ejemplo: