SlideShare una empresa de Scribd logo
Vigilancia de Influenza y
Otros Virus Respiratorios
(OVR)
José Lionel Medina Osis MD
Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de
Enfermedades
Ministerio de Salud
jmedina@dge.gob.pe
Resumen de la presentación
• Epidemiologia de la Influenza
• Marco Normativo y Definiciones Operacionales
• Situación Nacional de la Influenza
Epidemiologia de la
Influenza
Fuente: Representación grafica del virus de influenza https://espanol.cdc.gov/enes/flu/images.htm
Que es la influenza
• Influenza es una
enfermedad
respiratoria contagiosa
causada por los virus de
influenza
• Es un virus RNA
clasificado dentro de la
familia de
Orthomyxoviridae
• Existen tres tipos de
virus de influenza:
Influenza A, B y C
Influenza A Subtipos
• Los subtipos son
determinados por la
combinación de dos proteínas
sobre la superficie viral,
Hemaglutinina(HA) y
Neuraminidasa(NA)
• 18 diferentes variedades
conocidas de HA
• 9 diferentes variedades de NA
existente 162 (18x9) posibles
combinaciones de subtipos
Las combinaciones de subtipos
se escriben como H#N#
H5,H7 y H9 raramente producen
enfermedades en humanos
Ningún otro virus de influenza
tiene subtipo
Especies infectadas por influenza
A por subtipo
Epidemia de Influenza - Influenza
Pandémica
• Influenza estacional
• Incremento esperado de
casos de influenza en una
región geográfica
determinada
• Brotes de Influenza
• más que el número
esperado de casos de
influenza en una región
geográfica en particular
• Influenza pandémica
• Epidemia mundial de
influenza.
Subtipos de Influenza A de las
ultimas 4 pandemias
Tipo/subtipo virus Pandemia Año
A/H1N1 Gripe española 1918
A/H2N2 Gripe asiática 1957
A/H3N2 Gripe de Hong Kong 1968
A/H1N1 Influenza H1N1 2009
Transmisión de influenza
• Extremadamente
contagiosa
• Directa
• gotitas de tos y / o
estornudos de una
persona infectada
• Manos contaminadas
• Indirecta (“fomite”)
• Contacto con un objeto
contaminado
• Superficies o ropa
contaminada
Fuente: imagen superior https://i.pinimg.com/originals/8b/a8/ba/8ba8bacb38f47bac1283c75dcf8a0afd.jpg
imagen inferior https://clinicalsciences.wordpress.com/article/influenza-management-mjm1xvm23ft7-2/
línea de tiempo de transmisión
media
Dia 0
= exposición
1 2 3 4 5 6 7
Periodo de incubación
Sintomas
Sintomas
Periodo infeccioso
Promedio
Pico de diseminación viral
Tasa de ataque durante la
pandemia de H1N1
Tasa de ataque estimada, porcentaje de hospitalización
y porcentaje de mortalidad por la pandemia del 2009
de virus AH1N1
Hospitalizaciones
UCI
Tasa de ataque
20-40% de la población
Muertes
No requiere hospitalización,
+ asintomáticos
2-9% de hospitalizados
10-25% hospitalizados
1-10% de casos clínicos
6-12’
Descripción clínica de la
influenza
Signos y síntomas
Inicio repentino y rápido
• Fiebre, escalofríos, dolor de garganta, tos no productiva,
secreción nasal, dolor de cabeza
• Los síntomas gastrointestinales y la inflamación muscular
también pueden ocurrir, pero son más comunes en los niños
pequeños
Estos signos y síntomas reflejan la ruta respiratoria del
virus y pueden variar según la edad de los infectados
La no especificidad y el rango de síntomas de influenza
crean desafíos para:
• Diagnóstico de influenza
• Vigilancia de influenza
Co-infecciones
• las infecciones por el virus de la influenza pueden
ocurrir con otro virus o bacteria
• las coinfecciones bacterianas son el resultado de
cambios inducidos por el virus de la influenza en el
tracto respiratorio
• coinfecciones bacterianas:
• estreptococo neumoniae
• haemofilus influenzae
• estafilococo aureus
Resumen
• Hay tres tipos de virus de influenza: A, B y C
• Influenza A se categoriza en subtipos, y es mas
comúnmente asociada con epidemias y pandemias.
• Las variaciones y cambios antigénicos son procesos de
cambio genético en la influenza A que puede
incrementar el potencial para una cepa emergente,
epidémica o pandémica
• Los signos y síntomas son inespecíficos y refleja la ruta
respiratoria del virus
• Algunos grupos son de alto riesgo para desarrollar
complicaciones de influenza.
Marco normativo
Fuente: Representación grafica del virus de influenza https://espanol.cdc.gov/enes/flu/images.htm
Resolución Ministerial 108-2012
MINSA
• Aprueba la Directiva
Sanitaria N°045-
MINSA/DGE-V.01:
"Directiva Sanitaria
para la Vigilancia
Epidemiológica de
Influenza, de Otros
Virus Respiratorios
(OVR) e Infecciones
Respiratorias Agudas
Graves (IRAG) en el
Perú"
Objetivos
• Establecer los lineamientos básicos para fortalecer fa
vigilancia de fa influenza, otros virus respiratorios (OVR)
e infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en el
Perú.
• Identificar oportunamente cambios inusuales en el
comportamiento de las IRAG, así como de la mortalidad por
su causa en el ámbito nacional y por regiones.
• Detectar cambios en las características clínicas, virológicas y
en el comportamiento epidemiológico de la influenza
estacional en el Perú.
• Detectar la aparición de nuevas cepas de virus de influenza o
nuevos agentes patógenos emergentes con potencial
epidémico o pandémico.
• Determinar los principales virus respiratorios circulantes.
Objetivos(ii)
• Contribuir a la formulación de la vacuna contra
influenza estacional.
• Detectar brotes de síndrome gripal o IRAG causados
por influenza u otros virus respiratorios o patógenos
emergentes, re-emergentes.
• Contribuir a la estimación de la carga de enfermedad
relativa de los virus respiratorios que causan IRAG.
• Contribuir a estimar el impacto de la mortalidad
causada por virus de influenza.
• Orientar la toma de decisiones para la prevención y
control de la influenza y OVR.
Definiciones
OPERATIVAS
Caso de síndrome gripal
Caso de síndrome gripal
Caso de síndrome gripal
Caso de síndrome gripal (SG) o
enfermedad tipo influenza (ETI)
• Persona que presenta:
• Fiebre (mayor o igual a
38°C) de inicio brusco
acampanado de tos o
dolor de garganta.
• Puede acompañarse de
síntomas sistémicos
como mialgias,
postración, cefalea o
malestar general.
Caso de infección respiratoria
Caso de infección respiratoria
Caso de infección respiratoria
Caso de infección respiratoria
aguda grave (IRAG)
aguda grave (IRAG)
aguda grave (IRAG)
aguda grave (IRAG).
• Síndrome que se presenta en un
paciente de cualquier edad, con
aparición súbita de fiebre
superior a 38°C o historia de
fiebre y que presenta:
• Tos.
• Dificultad para respirar y
• Que, por el compromiso de
su estado general, deberá
ser hospitalizado.
Infección respiratoria aguda grave
Infección respiratoria aguda grave
Infección respiratoria aguda grave
Infección respiratoria aguda grave
inusitada (inusual. atípica o rara)
inusitada (inusual. atípica o rara)
inusitada (inusual. atípica o rara)
inusitada (inusual. atípica o rara) -
-
-
-
IRAG inusitada.
IRAG inusitada.
IRAG inusitada.
IRAG inusitada.
Se considera caso de IRAG inusitada a:
1. Caso de IRAG en trabajador de salud con antecedente de contacto
con personas con IRAG; o
2. Caso de IRAG en personas previamente sanas de entre 5 a 60 anos de
edad; o
3. Caso de IRAG en persona que ha viajado a áreas de circulación de
virus de influenza con potencial pandémico; o
4. Caso de IRAG de causa inexplicable en personas que trabajan con aves
u otros animales; o
5. Muerte por IRAG de causa desconocida;
Conglomerado de infección respiratoria
aguda grave (conglomerado de IRAG).
• Conglomerado. Se define como conglomerado (o clúster), a una
agrupación de casos en un área dada y en un periodo de tiempo en
particular, sin considerar si el número de casos es mayor que el
esperado para la misma área y al mismo periodo de tiempo.
• Un conglomerado de IRAG, se define como dos o más personas
detectadas con inicio de enfermedad dentro de un periodo de 14 días,
en el mismo lugar (Institución, barrio, vivienda, etc.) que:
• Presentan manifestaciones de infección respiratoria aguda grave, o
• Murieron de una enfermedad respiratoria aguda inexplicada.
Caso confirmado de influenza
Caso confirmado de influenza
Caso confirmado de influenza
Caso confirmado de influenza
(estacional)
• Persona con una prueba de laboratorio confirmatoria de infección con el virus
influenza A o B en un laboratorio de referencia regional, en el Instituto
Nacional de Salud (INS) o un laboratorio acreditado por el INS, con una o más
de las siguientes pruebas:
• Detección de antígeno por inmunofluorescencia (IF).
• rt-PCR (Reacción en cadena de la polimerasa en transcripción reversa).
• Incluye a todos los subtipos de virus de influenza que se transmiten entre los
humanos: H1N1, H3N2 y el vírus A(H1N1)pdm09.
Modalidades de vigilancia
28
Fuente: DGE– INS – Minsa – Namru-6.
Establecimientos centinelas de
vigilancia de influenza y otros virus
respiratorios (OVR) y Laboratorios de
virus respiratorios del Ministerio de
Salud, Perú
Capacidad diagnostica:
• 1 NIC
• 16 Laboratorios de
referencia regional cuenta
con IFD
• 4 laboratorios regionales
cuenta con RT-PCR
!!! Recordar !!!!!!
Identificación del Paciente
Antecedentes
Fechas de vacunación
Factor o Condición de Riesgo
Clínica
Tratamiento y Resultados
Situacion Actual
Datos y cifras
Datos y cifras
Datos y cifras
Datos y cifras
• Epidemias estacionales, En los climas templados las
epidemias estacionales se producen sobre todo
durante el invierno, mientras que en las regiones
tropicales pueden aparecer durante todo el año,
produciendo brotes más irregulares.
• La tasa de ataque anual de la gripe a nivel mundial es
del 5% a 10% en adultos, y del 20% a 30% en niños.
• La enfermedad es causa de hospitalización y muerte,
sobre todo en los grupos de alto riesgo (niños muy
pequeños, ancianos y enfermos crónicos).
• Estas epidemias anuales causan en todo el mundo unos
3 a 5 millones de casos de enfermedad grave y unas
250,000 a 500,000 muertes.
Fuente: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs211/es/
Situación Global de la trasmisión
de influenza 2018*( al 21 de Junio)
http://www.who.int/influenza/surveillance_monitoring/updates/latest_update_GIP_surveillance/en/
Distribución de Virus de Influenza
por SE 2010-2016*
Fuente: vigilancia de Influenza y OVR - Reporte Flunet
• Comportamiento estacional con gran actividad durante la temporada de invierno.
• El subtipo predominante anual se alterna entre H1N1pdm09 y H3N2
• Los años de predominio H1N1pdm09, tienen mayor cantidad de casos captados.
Distribución de virus de influenza por SE * 2018
*Hasta el 27 de mayo 2018
Fuente: vigilancia de Influenza y OVR
-
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
30.00
35.00
40.00
45.00
0
20
40
60
80
100
120
140
160
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
2018
%
de
positividad
a
virus
de
influenza
Casos
confirmados
Flu B H1N1 pdm09 H3N2 %positivo
La tendencias creciente en las ultimas
semanas
* Hasta el 29-05-2018
uente: vigilancia de Influenza y OVR
Departamentos
Casos
Captados
Flu A Flu B Total
positivos
Flu
% Positividad VSR
- NO SUB. H1N1 pdm09 H3N2 - NO SUB YAMAGATA VICTORIA
ORIENTE 148 36 1 4 2 2 45 30.4 5
AMAZONAS 54 20 20 37.0
LORETO 21 2 1 3 14.3
MADRE DE DIOS 14 1 1 2 4 28.6 1
SAN MARTIN 52 13 3 1 17 32.7 4
UCAYALI 7 1 1 14.3
COSTA NORTE 567 155 42 25 18 4 244 43.0 0
LA LIBERTAD 121 56 4 2 62 51.2
LAMBAYEQUE 129 43 1 1 45 34.9
PIURA 88 17 2 3 2 24 27.3
TUMBES 229 39 36 21 13 4 113 49.3
COSTA CENTRO 1121 1 272 15 6 17 2 313 27.9 41
ANCASH 104 33 1 1 35 33.7 2
CALLAO 106 22 1 2 25 23.6 1
ICA 43 18 2 20 46.5
LIMA 868 1 199 12 4 15 2 233 26.8 38
COSTA SUR 34 9 1 1 11 32.4 3
MOQUEGUA 6 1 1 16.7
TACNA 28 8 1 1 10 35.7 3
SIERRA CENTRO 304 78 8 1 9 96 31.6 11
APURIMAC 12 1 1 8.3
AYACUCHO 46 1 1 2 4.4 2
CAJAMARCA 109 35 1 1 5 42 38.5 4
HUANCAVELICA 49 12 5 2 19 38.8 1
HUANUCO 16 5 5 31.3
JUNIN 68 25 2 27 39.7 4
PASCO 4 0 0.0
SIERRA SUR 384 30 2 2 9 8 51 13.3 46
AREQUIPA 65 11 2 13 20.0 6
CUSCO 268 16 2 1 6 8 33 12.3 39
PUNO 51 3 1 1 5 9.8 1
Total general 2558 1 580 68 39 56 16 760 29.7 106
*Hasta el 27 de mayo 2018
Fuente: vigilancia de Influenza y OVR
-
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152
%
de
positividad
Semanas Epidemiológicas
Umbral de alerta 90% Curva epidémica promedio 2018
Transmisibilidad: Curva
epidemiológica promedio (%
positividad)
Actividad por macroregiones
-
20.0
40.0
60.0
80.0
1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49
%
de
positividad
Semanas Epidemiológicas
-
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49
%
de
positividad
Semanas Epidemiológicas
-
20.0
40.0
60.0
80.0
1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49
%
de
positividad
Semanas Epidemiológicas
-
20.0
40.0
60.0
80.0
1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49
%
de
positividad
Semanas Epidemiológicas
-
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49
%
de
positividad
Semanas Epidemiológicas
-
20.0
40.0
60.0
80.0
1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49
%
de
positividad Semanas Epidemiológicas
Numero de casos IRAG fallecidos
Numero de casos IRAG fallecidos
Numero de casos IRAG fallecidos
Numero de casos IRAG fallecidos
por tipo de virus por SE, 2018
por tipo de virus por SE, 2018
por tipo de virus por SE, 2018
por tipo de virus por SE, 2018
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53
N
fallecidos
IRAG
Pendientes
Influenza
A(H1N1)pdm09
A(H3N2)
Influenza A sin
subtipificar
Influenza B
Para influenza
Adenovirus
VSR
Otro
Negativo
• 40 defunciones por IRAG
• 14 defunciones con
resultado + a influenza
Distribución de total de fallecidos de
Distribución de total de fallecidos de
Distribución de total de fallecidos de
Distribución de total de fallecidos de
IRAG de acuerdo a grupos de edad
IRAG de acuerdo a grupos de edad
IRAG de acuerdo a grupos de edad
IRAG de acuerdo a grupos de edad
por SE, 2018
por SE, 2018
por SE, 2018
por SE, 2018
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
N
fallecidos
IRAG
edad desconocida
60 años y +
40 a 59 años
20 a 39 años
5 a 19 años
2 a <5 años
0 a <2 años
• Los adultos mayores son los
mas afectados.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tetralogia de fallot
Tetralogia de fallotTetralogia de fallot
Tetralogia de fallot
raquel renaud
 
Varicela
VaricelaVaricela
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Memo Infante
 
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya SantosVacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
SOSTelemedicina UCV
 
virus del Zika
virus del Zikavirus del Zika
virus del Zika
Margie Rodas
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
BOSS
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIOINFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
Sol Burgos Herrera
 
Sarampion
SarampionSarampion
Dengue
DengueDengue
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Vacuna Contra COVID-19: Información básica, contraindicaciones y reacciones a...
Vacuna Contra COVID-19: Información básica, contraindicaciones y reacciones a...Vacuna Contra COVID-19: Información básica, contraindicaciones y reacciones a...
Vacuna Contra COVID-19: Información básica, contraindicaciones y reacciones a...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sarampion
SarampionSarampion
Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)
Griselda Medina
 
Vacuna bcg
Vacuna bcgVacuna bcg
CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dengue completo
Dengue completoDengue completo
Dengue completo
Hugo Pinto
 
2. Rinovirus
2.  Rinovirus2.  Rinovirus

La actualidad más candente (20)

Tetralogia de fallot
Tetralogia de fallotTetralogia de fallot
Tetralogia de fallot
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya SantosVacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
 
virus del Zika
virus del Zikavirus del Zika
virus del Zika
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIOINFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Vacuna Contra COVID-19: Información básica, contraindicaciones y reacciones a...
Vacuna Contra COVID-19: Información básica, contraindicaciones y reacciones a...Vacuna Contra COVID-19: Información básica, contraindicaciones y reacciones a...
Vacuna Contra COVID-19: Información básica, contraindicaciones y reacciones a...
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)
 
Vacuna bcg
Vacuna bcgVacuna bcg
Vacuna bcg
 
CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
Diapositivas pai
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
 
Dengue completo
Dengue completoDengue completo
Dengue completo
 
2. Rinovirus
2.  Rinovirus2.  Rinovirus
2. Rinovirus
 

Similar a PONENCIA INFLUENZA.pdf

Infecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatriaInfecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
ssuser735cd9
 
Vigilancia Intensificada Pandemia De Influenza e infecciones respiratorias ag...
Vigilancia Intensificada Pandemia De Influenza e infecciones respiratorias ag...Vigilancia Intensificada Pandemia De Influenza e infecciones respiratorias ag...
Vigilancia Intensificada Pandemia De Influenza e infecciones respiratorias ag...
DANTX
 
Rinitis viral X-2.pptx
Rinitis viral X-2.pptxRinitis viral X-2.pptx
Rinitis viral X-2.pptx
estefaniacortes15
 
2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.
The TARDIS
 
Influenza.pptx
Influenza.pptxInfluenza.pptx
Influenza.pptx
AlbertoLara57
 
Influza infantil
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantil
genosa
 
influenza-140823204258-phpaoooopp02.pptx
influenza-140823204258-phpaoooopp02.pptxinfluenza-140823204258-phpaoooopp02.pptx
influenza-140823204258-phpaoooopp02.pptx
Edwin Alberto
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Ivette Urcuyo
 
Pandemia h1 n1 introduccion
Pandemia h1 n1 introduccionPandemia h1 n1 introduccion
Pandemia h1 n1 introduccion
Ruth Vargas Gonzales
 
Alerta Por IntensificacióN De La Vigilancia De CirculacióN De Virus Respirato...
Alerta Por IntensificacióN De La Vigilancia De CirculacióN De Virus Respirato...Alerta Por IntensificacióN De La Vigilancia De CirculacióN De Virus Respirato...
Alerta Por IntensificacióN De La Vigilancia De CirculacióN De Virus Respirato...
guest6b583fa
 
Alerta Por IntensificacióN De La Vigilancia De CirculacióN De Virus Respirato...
Alerta Por IntensificacióN De La Vigilancia De CirculacióN De Virus Respirato...Alerta Por IntensificacióN De La Vigilancia De CirculacióN De Virus Respirato...
Alerta Por IntensificacióN De La Vigilancia De CirculacióN De Virus Respirato...
usapuka
 
influenza exposicion 1.pptx
influenza exposicion 1.pptxinfluenza exposicion 1.pptx
influenza exposicion 1.pptx
ssuser16e82e2
 
Guia clinica influenza 2011
Guia clinica influenza 2011Guia clinica influenza 2011
Guia clinica influenza 2011
SSMN
 
Guiaclinicainfluenza2011
Guiaclinicainfluenza2011Guiaclinicainfluenza2011
Guiaclinicainfluenza2011
joeluagmed
 
Influenza nov 17
Influenza nov 17Influenza nov 17
Influenza nov 17
ANA LILIA ALTAMIRANO
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Hector Vegas
 
12. coronavirus 2020
12. coronavirus 202012. coronavirus 2020
Influenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - ArequipaInfluenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - Arequipa
Fernando Valencia
 
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Virie Armendáriz
 

Similar a PONENCIA INFLUENZA.pdf (20)

Infecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatriaInfecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
 
Vigilancia Intensificada Pandemia De Influenza e infecciones respiratorias ag...
Vigilancia Intensificada Pandemia De Influenza e infecciones respiratorias ag...Vigilancia Intensificada Pandemia De Influenza e infecciones respiratorias ag...
Vigilancia Intensificada Pandemia De Influenza e infecciones respiratorias ag...
 
Rinitis viral X-2.pptx
Rinitis viral X-2.pptxRinitis viral X-2.pptx
Rinitis viral X-2.pptx
 
2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.
 
Influenza.pptx
Influenza.pptxInfluenza.pptx
Influenza.pptx
 
Influza infantil
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantil
 
influenza-140823204258-phpaoooopp02.pptx
influenza-140823204258-phpaoooopp02.pptxinfluenza-140823204258-phpaoooopp02.pptx
influenza-140823204258-phpaoooopp02.pptx
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Pandemia h1 n1 introduccion
Pandemia h1 n1 introduccionPandemia h1 n1 introduccion
Pandemia h1 n1 introduccion
 
Alerta Por IntensificacióN De La Vigilancia De CirculacióN De Virus Respirato...
Alerta Por IntensificacióN De La Vigilancia De CirculacióN De Virus Respirato...Alerta Por IntensificacióN De La Vigilancia De CirculacióN De Virus Respirato...
Alerta Por IntensificacióN De La Vigilancia De CirculacióN De Virus Respirato...
 
Alerta Por IntensificacióN De La Vigilancia De CirculacióN De Virus Respirato...
Alerta Por IntensificacióN De La Vigilancia De CirculacióN De Virus Respirato...Alerta Por IntensificacióN De La Vigilancia De CirculacióN De Virus Respirato...
Alerta Por IntensificacióN De La Vigilancia De CirculacióN De Virus Respirato...
 
influenza exposicion 1.pptx
influenza exposicion 1.pptxinfluenza exposicion 1.pptx
influenza exposicion 1.pptx
 
Guia clinica influenza 2011
Guia clinica influenza 2011Guia clinica influenza 2011
Guia clinica influenza 2011
 
Guiaclinicainfluenza2011
Guiaclinicainfluenza2011Guiaclinicainfluenza2011
Guiaclinicainfluenza2011
 
Influenza nov 17
Influenza nov 17Influenza nov 17
Influenza nov 17
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
12. coronavirus 2020
12. coronavirus 202012. coronavirus 2020
12. coronavirus 2020
 
Influenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - ArequipaInfluenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - Arequipa
 
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

PONENCIA INFLUENZA.pdf

  • 1. Vigilancia de Influenza y Otros Virus Respiratorios (OVR) José Lionel Medina Osis MD Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades Ministerio de Salud jmedina@dge.gob.pe
  • 2. Resumen de la presentación • Epidemiologia de la Influenza • Marco Normativo y Definiciones Operacionales • Situación Nacional de la Influenza
  • 3. Epidemiologia de la Influenza Fuente: Representación grafica del virus de influenza https://espanol.cdc.gov/enes/flu/images.htm
  • 4. Que es la influenza • Influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por los virus de influenza • Es un virus RNA clasificado dentro de la familia de Orthomyxoviridae • Existen tres tipos de virus de influenza: Influenza A, B y C
  • 5. Influenza A Subtipos • Los subtipos son determinados por la combinación de dos proteínas sobre la superficie viral, Hemaglutinina(HA) y Neuraminidasa(NA) • 18 diferentes variedades conocidas de HA • 9 diferentes variedades de NA existente 162 (18x9) posibles combinaciones de subtipos Las combinaciones de subtipos se escriben como H#N# H5,H7 y H9 raramente producen enfermedades en humanos Ningún otro virus de influenza tiene subtipo
  • 6. Especies infectadas por influenza A por subtipo
  • 7. Epidemia de Influenza - Influenza Pandémica • Influenza estacional • Incremento esperado de casos de influenza en una región geográfica determinada • Brotes de Influenza • más que el número esperado de casos de influenza en una región geográfica en particular • Influenza pandémica • Epidemia mundial de influenza.
  • 8. Subtipos de Influenza A de las ultimas 4 pandemias Tipo/subtipo virus Pandemia Año A/H1N1 Gripe española 1918 A/H2N2 Gripe asiática 1957 A/H3N2 Gripe de Hong Kong 1968 A/H1N1 Influenza H1N1 2009
  • 9. Transmisión de influenza • Extremadamente contagiosa • Directa • gotitas de tos y / o estornudos de una persona infectada • Manos contaminadas • Indirecta (“fomite”) • Contacto con un objeto contaminado • Superficies o ropa contaminada Fuente: imagen superior https://i.pinimg.com/originals/8b/a8/ba/8ba8bacb38f47bac1283c75dcf8a0afd.jpg imagen inferior https://clinicalsciences.wordpress.com/article/influenza-management-mjm1xvm23ft7-2/
  • 10. línea de tiempo de transmisión media Dia 0 = exposición 1 2 3 4 5 6 7 Periodo de incubación Sintomas Sintomas Periodo infeccioso Promedio Pico de diseminación viral
  • 11. Tasa de ataque durante la pandemia de H1N1 Tasa de ataque estimada, porcentaje de hospitalización y porcentaje de mortalidad por la pandemia del 2009 de virus AH1N1 Hospitalizaciones UCI Tasa de ataque 20-40% de la población Muertes No requiere hospitalización, + asintomáticos 2-9% de hospitalizados 10-25% hospitalizados 1-10% de casos clínicos 6-12’
  • 12. Descripción clínica de la influenza
  • 13. Signos y síntomas Inicio repentino y rápido • Fiebre, escalofríos, dolor de garganta, tos no productiva, secreción nasal, dolor de cabeza • Los síntomas gastrointestinales y la inflamación muscular también pueden ocurrir, pero son más comunes en los niños pequeños Estos signos y síntomas reflejan la ruta respiratoria del virus y pueden variar según la edad de los infectados La no especificidad y el rango de síntomas de influenza crean desafíos para: • Diagnóstico de influenza • Vigilancia de influenza
  • 14. Co-infecciones • las infecciones por el virus de la influenza pueden ocurrir con otro virus o bacteria • las coinfecciones bacterianas son el resultado de cambios inducidos por el virus de la influenza en el tracto respiratorio • coinfecciones bacterianas: • estreptococo neumoniae • haemofilus influenzae • estafilococo aureus
  • 15. Resumen • Hay tres tipos de virus de influenza: A, B y C • Influenza A se categoriza en subtipos, y es mas comúnmente asociada con epidemias y pandemias. • Las variaciones y cambios antigénicos son procesos de cambio genético en la influenza A que puede incrementar el potencial para una cepa emergente, epidémica o pandémica • Los signos y síntomas son inespecíficos y refleja la ruta respiratoria del virus • Algunos grupos son de alto riesgo para desarrollar complicaciones de influenza.
  • 16. Marco normativo Fuente: Representación grafica del virus de influenza https://espanol.cdc.gov/enes/flu/images.htm
  • 17. Resolución Ministerial 108-2012 MINSA • Aprueba la Directiva Sanitaria N°045- MINSA/DGE-V.01: "Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de Influenza, de Otros Virus Respiratorios (OVR) e Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) en el Perú"
  • 18. Objetivos • Establecer los lineamientos básicos para fortalecer fa vigilancia de fa influenza, otros virus respiratorios (OVR) e infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en el Perú. • Identificar oportunamente cambios inusuales en el comportamiento de las IRAG, así como de la mortalidad por su causa en el ámbito nacional y por regiones. • Detectar cambios en las características clínicas, virológicas y en el comportamiento epidemiológico de la influenza estacional en el Perú. • Detectar la aparición de nuevas cepas de virus de influenza o nuevos agentes patógenos emergentes con potencial epidémico o pandémico. • Determinar los principales virus respiratorios circulantes.
  • 19. Objetivos(ii) • Contribuir a la formulación de la vacuna contra influenza estacional. • Detectar brotes de síndrome gripal o IRAG causados por influenza u otros virus respiratorios o patógenos emergentes, re-emergentes. • Contribuir a la estimación de la carga de enfermedad relativa de los virus respiratorios que causan IRAG. • Contribuir a estimar el impacto de la mortalidad causada por virus de influenza. • Orientar la toma de decisiones para la prevención y control de la influenza y OVR.
  • 21. Caso de síndrome gripal Caso de síndrome gripal Caso de síndrome gripal Caso de síndrome gripal (SG) o enfermedad tipo influenza (ETI) • Persona que presenta: • Fiebre (mayor o igual a 38°C) de inicio brusco acampanado de tos o dolor de garganta. • Puede acompañarse de síntomas sistémicos como mialgias, postración, cefalea o malestar general.
  • 22. Caso de infección respiratoria Caso de infección respiratoria Caso de infección respiratoria Caso de infección respiratoria aguda grave (IRAG) aguda grave (IRAG) aguda grave (IRAG) aguda grave (IRAG). • Síndrome que se presenta en un paciente de cualquier edad, con aparición súbita de fiebre superior a 38°C o historia de fiebre y que presenta: • Tos. • Dificultad para respirar y • Que, por el compromiso de su estado general, deberá ser hospitalizado.
  • 23. Infección respiratoria aguda grave Infección respiratoria aguda grave Infección respiratoria aguda grave Infección respiratoria aguda grave inusitada (inusual. atípica o rara) inusitada (inusual. atípica o rara) inusitada (inusual. atípica o rara) inusitada (inusual. atípica o rara) - - - - IRAG inusitada. IRAG inusitada. IRAG inusitada. IRAG inusitada. Se considera caso de IRAG inusitada a: 1. Caso de IRAG en trabajador de salud con antecedente de contacto con personas con IRAG; o 2. Caso de IRAG en personas previamente sanas de entre 5 a 60 anos de edad; o 3. Caso de IRAG en persona que ha viajado a áreas de circulación de virus de influenza con potencial pandémico; o 4. Caso de IRAG de causa inexplicable en personas que trabajan con aves u otros animales; o 5. Muerte por IRAG de causa desconocida;
  • 24. Conglomerado de infección respiratoria aguda grave (conglomerado de IRAG). • Conglomerado. Se define como conglomerado (o clúster), a una agrupación de casos en un área dada y en un periodo de tiempo en particular, sin considerar si el número de casos es mayor que el esperado para la misma área y al mismo periodo de tiempo. • Un conglomerado de IRAG, se define como dos o más personas detectadas con inicio de enfermedad dentro de un periodo de 14 días, en el mismo lugar (Institución, barrio, vivienda, etc.) que: • Presentan manifestaciones de infección respiratoria aguda grave, o • Murieron de una enfermedad respiratoria aguda inexplicada.
  • 25.
  • 26. Caso confirmado de influenza Caso confirmado de influenza Caso confirmado de influenza Caso confirmado de influenza (estacional) • Persona con una prueba de laboratorio confirmatoria de infección con el virus influenza A o B en un laboratorio de referencia regional, en el Instituto Nacional de Salud (INS) o un laboratorio acreditado por el INS, con una o más de las siguientes pruebas: • Detección de antígeno por inmunofluorescencia (IF). • rt-PCR (Reacción en cadena de la polimerasa en transcripción reversa). • Incluye a todos los subtipos de virus de influenza que se transmiten entre los humanos: H1N1, H3N2 y el vírus A(H1N1)pdm09.
  • 28. 28 Fuente: DGE– INS – Minsa – Namru-6. Establecimientos centinelas de vigilancia de influenza y otros virus respiratorios (OVR) y Laboratorios de virus respiratorios del Ministerio de Salud, Perú Capacidad diagnostica: • 1 NIC • 16 Laboratorios de referencia regional cuenta con IFD • 4 laboratorios regionales cuenta con RT-PCR
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 36. Factor o Condición de Riesgo
  • 40. Datos y cifras Datos y cifras Datos y cifras Datos y cifras • Epidemias estacionales, En los climas templados las epidemias estacionales se producen sobre todo durante el invierno, mientras que en las regiones tropicales pueden aparecer durante todo el año, produciendo brotes más irregulares. • La tasa de ataque anual de la gripe a nivel mundial es del 5% a 10% en adultos, y del 20% a 30% en niños. • La enfermedad es causa de hospitalización y muerte, sobre todo en los grupos de alto riesgo (niños muy pequeños, ancianos y enfermos crónicos). • Estas epidemias anuales causan en todo el mundo unos 3 a 5 millones de casos de enfermedad grave y unas 250,000 a 500,000 muertes. Fuente: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs211/es/
  • 41. Situación Global de la trasmisión de influenza 2018*( al 21 de Junio) http://www.who.int/influenza/surveillance_monitoring/updates/latest_update_GIP_surveillance/en/
  • 42. Distribución de Virus de Influenza por SE 2010-2016* Fuente: vigilancia de Influenza y OVR - Reporte Flunet • Comportamiento estacional con gran actividad durante la temporada de invierno. • El subtipo predominante anual se alterna entre H1N1pdm09 y H3N2 • Los años de predominio H1N1pdm09, tienen mayor cantidad de casos captados.
  • 43. Distribución de virus de influenza por SE * 2018 *Hasta el 27 de mayo 2018 Fuente: vigilancia de Influenza y OVR - 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 2018 % de positividad a virus de influenza Casos confirmados Flu B H1N1 pdm09 H3N2 %positivo La tendencias creciente en las ultimas semanas
  • 44. * Hasta el 29-05-2018 uente: vigilancia de Influenza y OVR Departamentos Casos Captados Flu A Flu B Total positivos Flu % Positividad VSR - NO SUB. H1N1 pdm09 H3N2 - NO SUB YAMAGATA VICTORIA ORIENTE 148 36 1 4 2 2 45 30.4 5 AMAZONAS 54 20 20 37.0 LORETO 21 2 1 3 14.3 MADRE DE DIOS 14 1 1 2 4 28.6 1 SAN MARTIN 52 13 3 1 17 32.7 4 UCAYALI 7 1 1 14.3 COSTA NORTE 567 155 42 25 18 4 244 43.0 0 LA LIBERTAD 121 56 4 2 62 51.2 LAMBAYEQUE 129 43 1 1 45 34.9 PIURA 88 17 2 3 2 24 27.3 TUMBES 229 39 36 21 13 4 113 49.3 COSTA CENTRO 1121 1 272 15 6 17 2 313 27.9 41 ANCASH 104 33 1 1 35 33.7 2 CALLAO 106 22 1 2 25 23.6 1 ICA 43 18 2 20 46.5 LIMA 868 1 199 12 4 15 2 233 26.8 38 COSTA SUR 34 9 1 1 11 32.4 3 MOQUEGUA 6 1 1 16.7 TACNA 28 8 1 1 10 35.7 3 SIERRA CENTRO 304 78 8 1 9 96 31.6 11 APURIMAC 12 1 1 8.3 AYACUCHO 46 1 1 2 4.4 2 CAJAMARCA 109 35 1 1 5 42 38.5 4 HUANCAVELICA 49 12 5 2 19 38.8 1 HUANUCO 16 5 5 31.3 JUNIN 68 25 2 27 39.7 4 PASCO 4 0 0.0 SIERRA SUR 384 30 2 2 9 8 51 13.3 46 AREQUIPA 65 11 2 13 20.0 6 CUSCO 268 16 2 1 6 8 33 12.3 39 PUNO 51 3 1 1 5 9.8 1 Total general 2558 1 580 68 39 56 16 760 29.7 106
  • 45. *Hasta el 27 de mayo 2018 Fuente: vigilancia de Influenza y OVR - 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152 % de positividad Semanas Epidemiológicas Umbral de alerta 90% Curva epidémica promedio 2018 Transmisibilidad: Curva epidemiológica promedio (% positividad)
  • 46. Actividad por macroregiones - 20.0 40.0 60.0 80.0 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 % de positividad Semanas Epidemiológicas - 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 % de positividad Semanas Epidemiológicas - 20.0 40.0 60.0 80.0 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 % de positividad Semanas Epidemiológicas - 20.0 40.0 60.0 80.0 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 % de positividad Semanas Epidemiológicas - 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 % de positividad Semanas Epidemiológicas - 20.0 40.0 60.0 80.0 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 % de positividad Semanas Epidemiológicas
  • 47. Numero de casos IRAG fallecidos Numero de casos IRAG fallecidos Numero de casos IRAG fallecidos Numero de casos IRAG fallecidos por tipo de virus por SE, 2018 por tipo de virus por SE, 2018 por tipo de virus por SE, 2018 por tipo de virus por SE, 2018 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 N fallecidos IRAG Pendientes Influenza A(H1N1)pdm09 A(H3N2) Influenza A sin subtipificar Influenza B Para influenza Adenovirus VSR Otro Negativo • 40 defunciones por IRAG • 14 defunciones con resultado + a influenza
  • 48. Distribución de total de fallecidos de Distribución de total de fallecidos de Distribución de total de fallecidos de Distribución de total de fallecidos de IRAG de acuerdo a grupos de edad IRAG de acuerdo a grupos de edad IRAG de acuerdo a grupos de edad IRAG de acuerdo a grupos de edad por SE, 2018 por SE, 2018 por SE, 2018 por SE, 2018 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 N fallecidos IRAG edad desconocida 60 años y + 40 a 59 años 20 a 39 años 5 a 19 años 2 a <5 años 0 a <2 años • Los adultos mayores son los mas afectados.