SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución De Problemas; El Trabajo De Alan
Schoenfeld: Una Propuesta A Considerar En
El Aprendizaje De Las Matemáticas.
Integrantes:
 Villacorta Curinuqui ,Tasha
 Villegas Suarez ,Jhanely
 Zarate Valcárcel, Elvis
 Zapata Victoria, Paolo
OBJETIVOS DE ALAN SCHOENFELD
 Investigar porque las ideas de Pólya no daban resultados.
 Investigar porque estas ideas no eran consideradas como guía en los
entrenamientos de los estudiantes en competencias matemáticas .
INTRODUCCIÓN
La actividad de resolver problemas
ha sido reconocida como un
componente importante en el estudio
del conocimiento matemático .
Paul Halmos Israel Kleiner
Alan Schoenfeld
Microcosmo Matemático
Indica que es posible propiciar el
pensamiento matemático en los
estudiantes.
George Polya
Polya presenta 4
componentes en el proceso
de resolver matemáticas.
Emplea métodos
heurísticos
Los educadores por sus
métodos y propuestas en el
aprendizaje de matemáticas.
Los profesores son agentes
importantes por la
implementación de
actividades.
Alan Schoenfeld
Propuesta de Schoenfeld Propuesta de Polya
 Microcosmo matemático (aula con
condiciones similares a las condiciones
que los matemáticos experimentan.
 Método de resolver problemas para
aprender matemáticas.
 Compara como resuelve un alumno y un
experto.
 En primer lugar considera importante el
entendimiento del problema.
 Piensa que el alumno debe tener en
cuenta Que se tiene, q se pide y a donde
quiero llegar
 Polya presenta 4 componentes en el
proceso de resolver matemáticas:
 Entendimiento del problema
 Diseño de un plan
 El proceso de llevar a cabo un plan
 El análisis retrospectivo del proceso
empleado para resolver el problema
 Plausibilidad de la solución o soluciones
Propuesta de Schoenfeld Propuesta de Polya
 Es una idea errónea que los cursos
presenten el contenido para resolver
problemas y piensen que los alumnos se
sentirán motivados por resolver, de esa
forma solo se logra que el estudiante
experimente dificultades en las
matemáticas ya estudiada.
 Es una idea errónea afirmar que el
estudiante aprende en medida que resuelve
exitosamente una gran cantidad de
ejercicios.
 Un alumno puede entender un problema
completamente mas no aprender la lección.
 Es importante la incorporación del
conocimiento de los matemáticos,
profesores de matemática, educadores y
científicos del conocimiento.
Emplea métodos heurísticos:
 Descomponer el problema en otros más
simple.
 Usar diagramas o graficas.
 Trabajar el problema de forma inversa.
Propuesta de Schoenfeld Propuesta de Polya
 Se debe diseñar actividades de
matemática que permitan:
 Identificar el uso de una estrategia
particular.
 Discutir la estrategia de manera
descriptiva.
 Dar a los estudiantes un grado de de
entrenamiento para su uso
 Es importante saber qué técnicas usar y
cuando usarlas para resolver ejercicios
de matemática.
 Dimensiones q influyen en el proceso de
aprender matemática:
 El dominio del conocimiento.
 Estrategias cognoscitivas.
 Estrategias meta cognoscitivas .
 Sistemas de creencias .
 Actividades de aprendizaje.
 Los profesores son agentes importantes
por la implementación de actividades.
Propuesta de Schoenfeld Propuesta de Polya
 Es importante relacionar la naturaleza
del desarrollo de las matemáticas con
el proceso de resolver problemas.
 Los estudiantes deben conocer los
principios epistemológicos de la
matemática.
 Actividades en el proceso de
aprendizaje para Shoenfeld:
 Resolver problemas nuevos
 Mostrar videos de otros estudiantes
resolviendo problemas de clase.
 Actuar como moderador mientras los
estudiantes discuten problemas en
clase.
 Dividir la clase en pequeños grupos los
cuales discuten problemas
matemáticos.
 Los educadores por sus métodos y
propuestas en el aprendizaje de
matemáticas.
Propuesta de Schoenfeld Propuesta de Polya
 La meta de una clase debe ser ayudar al
estudiante a ser autónomo, es decir que
sepa leer, conceptualizar y escribir
argumentos matemáticos.
 Los estudiantes deben sentirse motivados
a discutir el sentido de las ideas
matemáticas.
 Conocimiento científico y procedimental
de expertos.
CONCLUSIONES
 Las estrategias aplicadas en el proceso de resolución de problemas matemáticos son
importantes para la buena viabilidad en el aprendizaje de las matemáticas.
 Los agentes relacionados al proceso de enseñanza y aprendizaje trabajan de manera
conjunta para producir un proceso de enseñanza significativo y eficiente.
 El pensamiento crítico que el estudiante tiene en cuanto a lo que es matemática y a su
forma de resolución de problemas, influye directamente en su proceso de aprendizaje.
 Schoenfeld refuta las aportaciones de Polya en cuanto a sus métodos heurísticos.
REFERENCIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema y situación problemática
Problema y situación problemáticaProblema y situación problemática
Problema y situación problemáticaDahi Obando
 
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos
Dificultades en la resolución de problemas matemáticosDificultades en la resolución de problemas matemáticos
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos
Fabián Inostroza
 
Proyecto de nivelación en matemáticas para estudiantes de
Proyecto  de nivelación en matemáticas para estudiantes deProyecto  de nivelación en matemáticas para estudiantes de
Proyecto de nivelación en matemáticas para estudiantes defabyestrada28
 
Indicador estrategias heuristicas
Indicador estrategias heuristicasIndicador estrategias heuristicas
Indicador estrategias heuristicas
Víctor Huertas
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
Zulema_964
 
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAPPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
Meryanlo Meryanlo
 
Polya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan SchoenfeldPolya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan Schoenfeld
Juan Yeison Leon Bernuy
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMASRESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMASAnghela Paz
 
Presentacion video educativo
Presentacion video educativoPresentacion video educativo
Presentacion video educativo
Margarita Bringas
 
Planificación pedagógica
Planificación pedagógicaPlanificación pedagógica
Planificación pedagógicakelsky
 
Anderson y faust orientacioneducativa
Anderson y faust orientacioneducativaAnderson y faust orientacioneducativa
Anderson y faust orientacioneducativaflaviaodely
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Dayanna Marroquin
 
Situación de aprendizaje - Rafael Majan
Situación de aprendizaje - Rafael Majan Situación de aprendizaje - Rafael Majan
Situación de aprendizaje - Rafael Majan
Rafael Majan Larruz
 
Situaciones didacticas brousseau
Situaciones didacticas brousseauSituaciones didacticas brousseau
Situaciones didacticas brousseau
AnetteMartinez1
 
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeldMapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeldoers2002
 
Análisis y propuesta didáctica para desarrollar el Pensamiento Matemático. Pr...
Análisis y propuesta didáctica para desarrollar el Pensamiento Matemático. Pr...Análisis y propuesta didáctica para desarrollar el Pensamiento Matemático. Pr...
Análisis y propuesta didáctica para desarrollar el Pensamiento Matemático. Pr...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOSAPRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
Oswaldo Gabriel Tamayo Medina
 

La actualidad más candente (20)

Problema y situación problemática
Problema y situación problemáticaProblema y situación problemática
Problema y situación problemática
 
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos
Dificultades en la resolución de problemas matemáticosDificultades en la resolución de problemas matemáticos
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos
 
Proyecto de nivelación en matemáticas para estudiantes de
Proyecto  de nivelación en matemáticas para estudiantes deProyecto  de nivelación en matemáticas para estudiantes de
Proyecto de nivelación en matemáticas para estudiantes de
 
Indicador estrategias heuristicas
Indicador estrategias heuristicasIndicador estrategias heuristicas
Indicador estrategias heuristicas
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAPPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
 
Polya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan SchoenfeldPolya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan Schoenfeld
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMASRESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMAS
 
Presentacion video educativo
Presentacion video educativoPresentacion video educativo
Presentacion video educativo
 
Planificación pedagógica
Planificación pedagógicaPlanificación pedagógica
Planificación pedagógica
 
Objetos didácticos algebra
Objetos didácticos algebraObjetos didácticos algebra
Objetos didácticos algebra
 
Anderson y faust orientacioneducativa
Anderson y faust orientacioneducativaAnderson y faust orientacioneducativa
Anderson y faust orientacioneducativa
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Situación de aprendizaje - Rafael Majan
Situación de aprendizaje - Rafael Majan Situación de aprendizaje - Rafael Majan
Situación de aprendizaje - Rafael Majan
 
Situaciones didacticas brousseau
Situaciones didacticas brousseauSituaciones didacticas brousseau
Situaciones didacticas brousseau
 
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeldMapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
 
Análisis y propuesta didáctica para desarrollar el Pensamiento Matemático. Pr...
Análisis y propuesta didáctica para desarrollar el Pensamiento Matemático. Pr...Análisis y propuesta didáctica para desarrollar el Pensamiento Matemático. Pr...
Análisis y propuesta didáctica para desarrollar el Pensamiento Matemático. Pr...
 
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOSAPRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
 
Rutas escenarios matematicos
Rutas escenarios matematicosRutas escenarios matematicos
Rutas escenarios matematicos
 

Similar a Ppt para la exposicion de heuristica (1)

Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasRoxana Cedeño
 
Slideshane
SlideshaneSlideshane
Slideshane
LisiPaulino
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemastutuy10
 
Schoefeld polya
Schoefeld polyaSchoefeld polya
Schoefeld polya
profraromero
 
Cuadro comparativomate II.pdf
Cuadro comparativomate II.pdfCuadro comparativomate II.pdf
Cuadro comparativomate II.pdf
JordanTello4
 
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeldCuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
Mariano Anccasi Villanueva
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasJULIOCHA
 
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematicaEstrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematicaOSCAR MENDOZA AVILES
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLARLA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
CdM1507
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasgjvesgab
 
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASAPLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Edwin Quinchiguango
 
Allan schoefel Resolucion de problemas
Allan schoefel Resolucion de problemasAllan schoefel Resolucion de problemas
Allan schoefel Resolucion de problemas
Juan Carlos Barba Puentes
 
Resolucion De Problemas
Resolucion De ProblemasResolucion De Problemas
Resolucion De Problemas
Universidad Central del Ecuador
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
Juan Estrada Aguirre
 
capitulo 1.pptx
capitulo 1.pptxcapitulo 1.pptx
capitulo 1.pptx
AhtziriMeza
 
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...zdvr52
 
Resolucion de problemas clase3
Resolucion de problemas clase3Resolucion de problemas clase3
Resolucion de problemas clase3Cynthia Limon
 

Similar a Ppt para la exposicion de heuristica (1) (20)

Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Slideshane
SlideshaneSlideshane
Slideshane
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Rd p pruebas saber 5- 2013
Rd p  pruebas saber  5- 2013Rd p  pruebas saber  5- 2013
Rd p pruebas saber 5- 2013
 
Schoefeld polya
Schoefeld polyaSchoefeld polya
Schoefeld polya
 
Cuadro comparativomate II.pdf
Cuadro comparativomate II.pdfCuadro comparativomate II.pdf
Cuadro comparativomate II.pdf
 
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeldCuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematicaEstrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLARLA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASAPLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Allan schoefel Resolucion de problemas
Allan schoefel Resolucion de problemasAllan schoefel Resolucion de problemas
Allan schoefel Resolucion de problemas
 
Resolucion De Problemas
Resolucion De ProblemasResolucion De Problemas
Resolucion De Problemas
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
 
Estrategias de matematica
Estrategias de matematicaEstrategias de matematica
Estrategias de matematica
 
capitulo 1.pptx
capitulo 1.pptxcapitulo 1.pptx
capitulo 1.pptx
 
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
 
Resolucion de problemas clase3
Resolucion de problemas clase3Resolucion de problemas clase3
Resolucion de problemas clase3
 

Más de paolo zapata

Tarea
TareaTarea
Sistemas modulares
Sistemas modularesSistemas modulares
Sistemas modulares
paolo zapata
 
08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado
08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado
08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado
paolo zapata
 
Guía de Observación No Participante
Guía de Observación No ParticipanteGuía de Observación No Participante
Guía de Observación No Participante
paolo zapata
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
paolo zapata
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
paolo zapata
 
Función exponencial
Función exponencialFunción exponencial
Función exponencial
paolo zapata
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
paolo zapata
 
Funciones iny, sury y biy.
Funciones iny, sury y biy.Funciones iny, sury y biy.
Funciones iny, sury y biy.
paolo zapata
 
Grafica funciones
Grafica funcionesGrafica funciones
Grafica funciones
paolo zapata
 
Funcion Definicion
Funcion DefinicionFuncion Definicion
Funcion Definicion
paolo zapata
 
Movimiento Bidimensional
Movimiento BidimensionalMovimiento Bidimensional
Movimiento Bidimensional
paolo zapata
 
Caída Libre Vertical
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Vertical
paolo zapata
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente VariadoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
paolo zapata
 
Movimientos Unidimensionales
Movimientos UnidimensionalesMovimientos Unidimensionales
Movimientos Unidimensionales
paolo zapata
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
paolo zapata
 
Los Proyectos de Investigación
Los Proyectos de InvestigaciónLos Proyectos de Investigación
Los Proyectos de Investigación
paolo zapata
 

Más de paolo zapata (17)

Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Sistemas modulares
Sistemas modularesSistemas modulares
Sistemas modulares
 
08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado
08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado
08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado
 
Guía de Observación No Participante
Guía de Observación No ParticipanteGuía de Observación No Participante
Guía de Observación No Participante
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Función exponencial
Función exponencialFunción exponencial
Función exponencial
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
 
Funciones iny, sury y biy.
Funciones iny, sury y biy.Funciones iny, sury y biy.
Funciones iny, sury y biy.
 
Grafica funciones
Grafica funcionesGrafica funciones
Grafica funciones
 
Funcion Definicion
Funcion DefinicionFuncion Definicion
Funcion Definicion
 
Movimiento Bidimensional
Movimiento BidimensionalMovimiento Bidimensional
Movimiento Bidimensional
 
Caída Libre Vertical
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Vertical
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente VariadoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
 
Movimientos Unidimensionales
Movimientos UnidimensionalesMovimientos Unidimensionales
Movimientos Unidimensionales
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
 
Los Proyectos de Investigación
Los Proyectos de InvestigaciónLos Proyectos de Investigación
Los Proyectos de Investigación
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Ppt para la exposicion de heuristica (1)

  • 1. Resolución De Problemas; El Trabajo De Alan Schoenfeld: Una Propuesta A Considerar En El Aprendizaje De Las Matemáticas. Integrantes:  Villacorta Curinuqui ,Tasha  Villegas Suarez ,Jhanely  Zarate Valcárcel, Elvis  Zapata Victoria, Paolo
  • 2. OBJETIVOS DE ALAN SCHOENFELD  Investigar porque las ideas de Pólya no daban resultados.  Investigar porque estas ideas no eran consideradas como guía en los entrenamientos de los estudiantes en competencias matemáticas .
  • 3. INTRODUCCIÓN La actividad de resolver problemas ha sido reconocida como un componente importante en el estudio del conocimiento matemático . Paul Halmos Israel Kleiner
  • 4. Alan Schoenfeld Microcosmo Matemático Indica que es posible propiciar el pensamiento matemático en los estudiantes.
  • 5. George Polya Polya presenta 4 componentes en el proceso de resolver matemáticas. Emplea métodos heurísticos Los educadores por sus métodos y propuestas en el aprendizaje de matemáticas. Los profesores son agentes importantes por la implementación de actividades.
  • 7. Propuesta de Schoenfeld Propuesta de Polya  Microcosmo matemático (aula con condiciones similares a las condiciones que los matemáticos experimentan.  Método de resolver problemas para aprender matemáticas.  Compara como resuelve un alumno y un experto.  En primer lugar considera importante el entendimiento del problema.  Piensa que el alumno debe tener en cuenta Que se tiene, q se pide y a donde quiero llegar  Polya presenta 4 componentes en el proceso de resolver matemáticas:  Entendimiento del problema  Diseño de un plan  El proceso de llevar a cabo un plan  El análisis retrospectivo del proceso empleado para resolver el problema  Plausibilidad de la solución o soluciones
  • 8. Propuesta de Schoenfeld Propuesta de Polya  Es una idea errónea que los cursos presenten el contenido para resolver problemas y piensen que los alumnos se sentirán motivados por resolver, de esa forma solo se logra que el estudiante experimente dificultades en las matemáticas ya estudiada.  Es una idea errónea afirmar que el estudiante aprende en medida que resuelve exitosamente una gran cantidad de ejercicios.  Un alumno puede entender un problema completamente mas no aprender la lección.  Es importante la incorporación del conocimiento de los matemáticos, profesores de matemática, educadores y científicos del conocimiento. Emplea métodos heurísticos:  Descomponer el problema en otros más simple.  Usar diagramas o graficas.  Trabajar el problema de forma inversa.
  • 9. Propuesta de Schoenfeld Propuesta de Polya  Se debe diseñar actividades de matemática que permitan:  Identificar el uso de una estrategia particular.  Discutir la estrategia de manera descriptiva.  Dar a los estudiantes un grado de de entrenamiento para su uso  Es importante saber qué técnicas usar y cuando usarlas para resolver ejercicios de matemática.  Dimensiones q influyen en el proceso de aprender matemática:  El dominio del conocimiento.  Estrategias cognoscitivas.  Estrategias meta cognoscitivas .  Sistemas de creencias .  Actividades de aprendizaje.  Los profesores son agentes importantes por la implementación de actividades.
  • 10. Propuesta de Schoenfeld Propuesta de Polya  Es importante relacionar la naturaleza del desarrollo de las matemáticas con el proceso de resolver problemas.  Los estudiantes deben conocer los principios epistemológicos de la matemática.  Actividades en el proceso de aprendizaje para Shoenfeld:  Resolver problemas nuevos  Mostrar videos de otros estudiantes resolviendo problemas de clase.  Actuar como moderador mientras los estudiantes discuten problemas en clase.  Dividir la clase en pequeños grupos los cuales discuten problemas matemáticos.  Los educadores por sus métodos y propuestas en el aprendizaje de matemáticas.
  • 11. Propuesta de Schoenfeld Propuesta de Polya  La meta de una clase debe ser ayudar al estudiante a ser autónomo, es decir que sepa leer, conceptualizar y escribir argumentos matemáticos.  Los estudiantes deben sentirse motivados a discutir el sentido de las ideas matemáticas.  Conocimiento científico y procedimental de expertos.
  • 12. CONCLUSIONES  Las estrategias aplicadas en el proceso de resolución de problemas matemáticos son importantes para la buena viabilidad en el aprendizaje de las matemáticas.  Los agentes relacionados al proceso de enseñanza y aprendizaje trabajan de manera conjunta para producir un proceso de enseñanza significativo y eficiente.  El pensamiento crítico que el estudiante tiene en cuanto a lo que es matemática y a su forma de resolución de problemas, influye directamente en su proceso de aprendizaje.  Schoenfeld refuta las aportaciones de Polya en cuanto a sus métodos heurísticos.
  • 14.