SlideShare una empresa de Scribd logo
METÁSTASIS CERVICALMETÁSTASIS CERVICAL
DE CANCERES PRIMARIOSDE CANCERES PRIMARIOS
FUERA DE CABEZA YFUERA DE CABEZA Y
CUELLOCUELLO
| CIRUGÍA GENERAL || CIRUGÍA GENERAL |
MARIOLA FARYDE MONTERDEMARIOLA FARYDE MONTERDE
SERNASERNA
METÁSTASIS
Es el proceso de propagación de un foco
canceroso a un órgano distinto de aquel en
que se inició. Ocurre porvía sanguínea,
linfática o continuidad.
formándose un tumorsecundario cuyas
células parenquimatosas son semejantes a las
del tumorde origen y no a las del órgano en
que asienta la metástasis
Tumoraciones neoplásicas del
cuello:
Metástasis en ganglios cervicales
 80%
90% de las metástasis se asocian a un
tumor primario detectable clínicamente.
10% el tumor primario esta clínicamente
oculto.
Las metástasis cervicalesLas metástasis cervicales
ganglionares son con mayorganglionares son con mayor
probabilidad secundarias aprobabilidad secundarias a tumorestumores
de cabeza y cuellode cabeza y cuello mientas más altasmientas más altas
sean.sean.
Las metástasis ganglionaresLas metástasis ganglionares
cervicales bajas suelen sercervicales bajas suelen ser
secundarias asecundarias a tumorestumores
extracervicales.extracervicales.
Neoplasias que dan metástasis
a cuello
• Pulmón
• Tubo digestivo
• Glándulas mamarias
• Retroperitoneo
• Testículos
• Ovarios
• Piel
Características de lasCaracterísticas de las
adenopatías cervicales.adenopatías cervicales.
ADENOPATÍAS CERVICALES
–(METÁSTASIS):
•LARGA EVOLUCIÓN
•SÍNTOMAS GENERALES
•ANT. PATOLOGÍA NEOPLÁSICA
•FIJA, DURA Y ASIMETRICA
•FISTULADA A LA PIEL
ADENOPATÍAS
CERVICALES INFECCIOSAS
O INFLAMATORIAS
REGIONALES:
•INFLAMACIÓN INESPECÍFICA
•BLANDAS Y MÓVILES
•FRECUENTEMENTE SON
MÚLTIPLES
DIAGNOSTICO
HC y Exploración completa de la piel de
cabeza y cuello, de las cavidades y vías
aerodigestivas.
En las metástasis que afectan los ganglios
supraclaviculares se incluirá exploración de
pulmon, sistema digestivo y de mamas.
La citología realizada sobre muestra
extraída mediante puncion-aspiracion
con aguja fina permite establecer el
origen neoplásico maligno:
Metástasis cervical con células
escamosas (carcinoma epidermoide)
 tumor primario en cabeza, cuello o
tórax
Metástasis cervical glandular
Las adenopatías cervicales con
características malignas,
semiológicamente o por
citología sospechosa  biopsia
quirúrgica incisional o excisional
Tratamiento
Tumorprimario en situación supraclavicular
 disección radical de cuello.
Tumorprimario oculto y la metástasis
corresponde a un carcinoma escamoso
disección radical del cuello seguida de
repetidas exploraciones orientadas a la
búsqueda del tumorprimario
Tumorprimario oculto y metástasis
corresponde a un adenocarcinoma 
disección radical del cuello no está indicada
Disección Radical delDisección Radical del
CuelloCuello
Técnica quirúrgica que tiene como objetivo
la exceresis completa de todos los ganglios
cervicales, con sus presuntas lesiones
metastatasicas, así como de las estructuras
anatómicas no esenciales situadas entre el
musculo cutáneo del cuello y los músculos
profundos.
La disección radical del cuello se extenderá
desde el borde inferiordel cuerpo de la
mandíbula hasta las clavículas y desde los
músculos pretiroideos pordelante hasta el
borde anteriordel musculo trapecio por
detrás.
La pieza operatoria incluirá:
• los músculos esternocleidomastoideo
y omohioideo
• la vena yugular interna y el nervio
espinal accesorio.
•Polo inferior de la glándula parótida
•Glándula submaxilar
•Contenido de los triángulos
submentoniano y submaxilar
Las estructuras anatómicas
preservadas son:
•Las carótidas
•La cadena simpática
•El nervio frénico
•Conducto torácico
•Nervio hipogloso
•Vientres del musculo digastrico
Los tiempos de la disección
radical del cuello son:
La incision1
Cierre de la piel y colocacion de
drenajes aspiratorios
5
La diseccion y elevacion de los
colgajos cutaneos2
Determinacion de los limites
posteriores, inferiores, anteriores y
superiores de la diseccion.
3
Exceresis de toda la pieza operatoriaen
continuidad con el tumor primario si es
el caso.
4
Complicaciones de la disección
radical de cuello
• Mortalidad baja
Las complicaciones son:
– Hemorragias
– Obstrucción de las VA en periodo postoperatorio
inmediato
– Aspiración traqueal
– Neumotórax
– Enfisema
– Fistulas linfáticas
– Edema facial
– Infección de la herida operatoria
– Traumatismo de nervios del área
bibliografía
• MANUAL DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones
• Cirugía: fundamentos, indicaciones y
opciones técnicas, Volumen 2
• Tratado de Cirugía General

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia Quirurgica de Parotida
Patologia Quirurgica de ParotidaPatologia Quirurgica de Parotida
Patologia Quirurgica de Parotida
Edgar Duran
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJERIMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Diseccion de cuello
Diseccion de cuelloDiseccion de cuello
Diseccion de cuello
Dr. Alan Burgos
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales
Univ Peruana Los Andes
 
Resonancia magnetica en mama ossa
Resonancia magnetica en mama ossaResonancia magnetica en mama ossa
Resonancia magnetica en mama ossa
Andres Ossa
 
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptxMEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
Milton Barrios CHafloque
 
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICASSENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
ultrasonido mamario
ultrasonido mamario ultrasonido mamario
ultrasonido mamario
Lalita Covarrubias
 
Maxilectomias
MaxilectomiasMaxilectomias
Maxilectomias
Daniel Guerrero
 
Biopsias en Mama
Biopsias en MamaBiopsias en Mama
Biopsias en Mama
GINECOLOGIAHIGASM
 
Disección de cuello
Disección de cuelloDisección de cuello
Disección de cuello
Giovanni Perez
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusalAnatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusalDr. Alan Burgos
 
Quiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tiroglosoQuiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tirogloso
Max Joao Martínez Utrera
 

La actualidad más candente (20)

Patologia Quirurgica de Parotida
Patologia Quirurgica de ParotidaPatologia Quirurgica de Parotida
Patologia Quirurgica de Parotida
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
 
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJERIMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
 
Diseccion de cuello
Diseccion de cuelloDiseccion de cuello
Diseccion de cuello
 
Doppler Carotideo
Doppler CarotideoDoppler Carotideo
Doppler Carotideo
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales
 
Resonancia magnetica en mama ossa
Resonancia magnetica en mama ossaResonancia magnetica en mama ossa
Resonancia magnetica en mama ossa
 
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptxMEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
 
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICASSENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
 
ultrasonido mamario
ultrasonido mamario ultrasonido mamario
ultrasonido mamario
 
Maxilectomias
MaxilectomiasMaxilectomias
Maxilectomias
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Mama acon
Mama aconMama acon
Mama acon
 
Biopsias en Mama
Biopsias en MamaBiopsias en Mama
Biopsias en Mama
 
Disección de cuello
Disección de cuelloDisección de cuello
Disección de cuello
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
 
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusalAnatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
 
Tumores de pene
Tumores de peneTumores de pene
Tumores de pene
 
Quiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tiroglosoQuiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tirogloso
 

Similar a Metastasis cervical de tumores primarios fuera de cabeza y cuello

Tumores de mediastino
Tumores de  mediastinoTumores de  mediastino
Tumores de mediastino
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Anatomía Patológica de los Tumores PulmonaresAnatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Ruben Mejia Maldonado
 
Cancer de laringe (jl)
Cancer de laringe (jl)Cancer de laringe (jl)
Cancer de laringe (jl)
abimelec salazar
 
CES20200101-Generalidades
CES20200101-GeneralidadesCES20200101-Generalidades
CES20200101-Generalidades
Mauricio Lema
 
Cancer cervicouterino
Cancer   cervicouterinoCancer   cervicouterino
Cancer cervicouterinoitzel005
 
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesCuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesAlex Muchin
 
patologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptxpatologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptx
JesusAlbertoValencia2
 
Cancer de pulmon.pptx
Cancer de pulmon.pptxCancer de pulmon.pptx
Cancer de pulmon.pptx
JoselinEliethAnaya
 
Ces201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidadesCes201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidades
Mauricio Lema
 
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarloCES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
Mauricio Lema
 
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologiaCes201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Mauricio Lema
 
Mastectomía
MastectomíaMastectomía
Mastectomía
Julio Sam
 
tumores espinales y metastasis vertebrales
tumores espinales y metastasis vertebralestumores espinales y metastasis vertebrales
tumores espinales y metastasis vertebrales
Ludwing David Badillo Ballesteros
 
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
Abisai Arellano
 
cancer de prostata
cancer de prostatacancer de prostata
cancer de prostata
Ketlyn Keise
 
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdfS1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
MaryoriVasquez3
 

Similar a Metastasis cervical de tumores primarios fuera de cabeza y cuello (20)

Tumores de mediastino
Tumores de  mediastinoTumores de  mediastino
Tumores de mediastino
 
Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Anatomía Patológica de los Tumores PulmonaresAnatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
 
Cancer de laringe (jl)
Cancer de laringe (jl)Cancer de laringe (jl)
Cancer de laringe (jl)
 
CES20200101-Generalidades
CES20200101-GeneralidadesCES20200101-Generalidades
CES20200101-Generalidades
 
Cancer cervicouterino
Cancer   cervicouterinoCancer   cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesCuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, Paratiroides
 
patologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptxpatologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptx
 
Cancer de pulmon.pptx
Cancer de pulmon.pptxCancer de pulmon.pptx
Cancer de pulmon.pptx
 
Ces201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidadesCes201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidades
 
Patologias de cuello
Patologias de cuelloPatologias de cuello
Patologias de cuello
 
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarloCES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologiaCes201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
 
Mastectomía
MastectomíaMastectomía
Mastectomía
 
tumores espinales y metastasis vertebrales
tumores espinales y metastasis vertebralestumores espinales y metastasis vertebrales
tumores espinales y metastasis vertebrales
 
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
 
Tórax img eq 7
Tórax img eq 7Tórax img eq 7
Tórax img eq 7
 
cancer de prostata
cancer de prostatacancer de prostata
cancer de prostata
 
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdfS1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 

Más de Mariola Monterde

infección por helicobacter pylori
infección por helicobacter pyloriinfección por helicobacter pylori
infección por helicobacter pylori
Mariola Monterde
 
Epiglotitis
EpiglotitisEpiglotitis
Epiglotitis
Mariola Monterde
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Mariola Monterde
 
Progreso del envejecimiento en mexico
Progreso del envejecimiento en mexicoProgreso del envejecimiento en mexico
Progreso del envejecimiento en mexico
Mariola Monterde
 
Gammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado inciertoGammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado incierto
Mariola Monterde
 
Picaduras por insectos
Picaduras por insectosPicaduras por insectos
Picaduras por insectos
Mariola Monterde
 
Sindromes Mielodisplasicos
Sindromes MielodisplasicosSindromes Mielodisplasicos
Sindromes Mielodisplasicos
Mariola Monterde
 
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de ReiterArtritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Mariola Monterde
 
Obstrucción del tubo digestivo
Obstrucción del tubo digestivoObstrucción del tubo digestivo
Obstrucción del tubo digestivoMariola Monterde
 
Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratoriasProcedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratoriasMariola Monterde
 
Trastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y ColonTrastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y ColonMariola Monterde
 
Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.
Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.
Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.
Mariola Monterde
 
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmuneMoleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Mariola Monterde
 

Más de Mariola Monterde (15)

infección por helicobacter pylori
infección por helicobacter pyloriinfección por helicobacter pylori
infección por helicobacter pylori
 
Epiglotitis
EpiglotitisEpiglotitis
Epiglotitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Progreso del envejecimiento en mexico
Progreso del envejecimiento en mexicoProgreso del envejecimiento en mexico
Progreso del envejecimiento en mexico
 
Gammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado inciertoGammapatia monoclonal de significado incierto
Gammapatia monoclonal de significado incierto
 
Picaduras por insectos
Picaduras por insectosPicaduras por insectos
Picaduras por insectos
 
Sindromes Mielodisplasicos
Sindromes MielodisplasicosSindromes Mielodisplasicos
Sindromes Mielodisplasicos
 
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de ReiterArtritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
 
Obstrucción del tubo digestivo
Obstrucción del tubo digestivoObstrucción del tubo digestivo
Obstrucción del tubo digestivo
 
Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratoriasProcedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
Trastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y ColonTrastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y Colon
 
Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.
Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.
Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.
 
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmuneMoleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmune
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Metastasis cervical de tumores primarios fuera de cabeza y cuello

  • 1. METÁSTASIS CERVICALMETÁSTASIS CERVICAL DE CANCERES PRIMARIOSDE CANCERES PRIMARIOS FUERA DE CABEZA YFUERA DE CABEZA Y CUELLOCUELLO | CIRUGÍA GENERAL || CIRUGÍA GENERAL | MARIOLA FARYDE MONTERDEMARIOLA FARYDE MONTERDE SERNASERNA
  • 2. METÁSTASIS Es el proceso de propagación de un foco canceroso a un órgano distinto de aquel en que se inició. Ocurre porvía sanguínea, linfática o continuidad. formándose un tumorsecundario cuyas células parenquimatosas son semejantes a las del tumorde origen y no a las del órgano en que asienta la metástasis
  • 3. Tumoraciones neoplásicas del cuello: Metástasis en ganglios cervicales  80% 90% de las metástasis se asocian a un tumor primario detectable clínicamente. 10% el tumor primario esta clínicamente oculto.
  • 4. Las metástasis cervicalesLas metástasis cervicales ganglionares son con mayorganglionares son con mayor probabilidad secundarias aprobabilidad secundarias a tumorestumores de cabeza y cuellode cabeza y cuello mientas más altasmientas más altas sean.sean. Las metástasis ganglionaresLas metástasis ganglionares cervicales bajas suelen sercervicales bajas suelen ser secundarias asecundarias a tumorestumores extracervicales.extracervicales.
  • 5.
  • 6. Neoplasias que dan metástasis a cuello • Pulmón • Tubo digestivo • Glándulas mamarias • Retroperitoneo • Testículos • Ovarios • Piel
  • 7. Características de lasCaracterísticas de las adenopatías cervicales.adenopatías cervicales. ADENOPATÍAS CERVICALES –(METÁSTASIS): •LARGA EVOLUCIÓN •SÍNTOMAS GENERALES •ANT. PATOLOGÍA NEOPLÁSICA •FIJA, DURA Y ASIMETRICA •FISTULADA A LA PIEL ADENOPATÍAS CERVICALES INFECCIOSAS O INFLAMATORIAS REGIONALES: •INFLAMACIÓN INESPECÍFICA •BLANDAS Y MÓVILES •FRECUENTEMENTE SON MÚLTIPLES
  • 8. DIAGNOSTICO HC y Exploración completa de la piel de cabeza y cuello, de las cavidades y vías aerodigestivas. En las metástasis que afectan los ganglios supraclaviculares se incluirá exploración de pulmon, sistema digestivo y de mamas.
  • 9. La citología realizada sobre muestra extraída mediante puncion-aspiracion con aguja fina permite establecer el origen neoplásico maligno: Metástasis cervical con células escamosas (carcinoma epidermoide)  tumor primario en cabeza, cuello o tórax Metástasis cervical glandular
  • 10. Las adenopatías cervicales con características malignas, semiológicamente o por citología sospechosa  biopsia quirúrgica incisional o excisional
  • 11.
  • 12. Tratamiento Tumorprimario en situación supraclavicular  disección radical de cuello. Tumorprimario oculto y la metástasis corresponde a un carcinoma escamoso disección radical del cuello seguida de repetidas exploraciones orientadas a la búsqueda del tumorprimario
  • 13. Tumorprimario oculto y metástasis corresponde a un adenocarcinoma  disección radical del cuello no está indicada
  • 14. Disección Radical delDisección Radical del CuelloCuello Técnica quirúrgica que tiene como objetivo la exceresis completa de todos los ganglios cervicales, con sus presuntas lesiones metastatasicas, así como de las estructuras anatómicas no esenciales situadas entre el musculo cutáneo del cuello y los músculos profundos.
  • 15. La disección radical del cuello se extenderá desde el borde inferiordel cuerpo de la mandíbula hasta las clavículas y desde los músculos pretiroideos pordelante hasta el borde anteriordel musculo trapecio por detrás.
  • 16. La pieza operatoria incluirá: • los músculos esternocleidomastoideo y omohioideo • la vena yugular interna y el nervio espinal accesorio. •Polo inferior de la glándula parótida •Glándula submaxilar •Contenido de los triángulos submentoniano y submaxilar Las estructuras anatómicas preservadas son: •Las carótidas •La cadena simpática •El nervio frénico •Conducto torácico •Nervio hipogloso •Vientres del musculo digastrico
  • 17. Los tiempos de la disección radical del cuello son: La incision1 Cierre de la piel y colocacion de drenajes aspiratorios 5 La diseccion y elevacion de los colgajos cutaneos2 Determinacion de los limites posteriores, inferiores, anteriores y superiores de la diseccion. 3 Exceresis de toda la pieza operatoriaen continuidad con el tumor primario si es el caso. 4
  • 18. Complicaciones de la disección radical de cuello • Mortalidad baja Las complicaciones son: – Hemorragias – Obstrucción de las VA en periodo postoperatorio inmediato – Aspiración traqueal – Neumotórax – Enfisema – Fistulas linfáticas – Edema facial – Infección de la herida operatoria – Traumatismo de nervios del área
  • 19. bibliografía • MANUAL DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones • Cirugía: fundamentos, indicaciones y opciones técnicas, Volumen 2 • Tratado de Cirugía General

Notas del editor

  1. A pesar de haber hech una busqueda extensa de su origen.
  2. Niveles = division de los grupos linfaticos ganglionares
  3. Cavidad bucal nasal faringea laringea lengua bronquios y esofago El sitio del cuello donde se localize la masa va a ser importante
  4. 2) Biopsia excisional:se extirpa la lesión completa en un solo tiempo. Esta biopsia incluye habitualmente tejido normal adyacente para tener un margen de seguridad. Es ideal para lesiones pequeñas.  3) Biopsia incisional:se extirpa parte de la lesión, exclusivamente con un propósito diagnóstico. Se recomienda en lesiones de gran tamaño