SlideShare una empresa de Scribd logo
De las ideas a la acción: Propuesta para la atención de estudiantes  con necesidades educativas especiales, asociadas a diferentes condiciones de discapacidad,  que asisten a los laboratorios de Informática Educativa ubicados en el Sistema Educativo Nacional  Castillo Castro José  Murillo Mayorga Alexander
Propuesta para la atención de estudiantes  con necesidades educativas especiales, asociadas a diferentes condiciones de discapacidad,  que asisten a los laboratorios de Informática Educativa ubicados en el Sistema Educativo Nacional. Guía  metodológica Experiencia  Niveles, modalidades especialidades Enfoque inclusivo Estrategia  metodológica Potenciar desempeños,  apoyos Necesidades y características Requieran temporal o  permanentemente   . Enfoque de Aprendizaje basado es Proyectos  Visualizar rutas  Educación Especial
Propuesta para la atención de estudiantes  con NEE, asociadas a  diferentes condiciones de discapacidad. 4 Planificación 2 Objetivos  1 Niveles de  Funcionamiento 5  Recomendaciones  para la ejecución  6 Audiencia 7Evaluación  8  Productos  esperados  Reto Logro Proyecto Producto final 3 Áreas potenciales  y de Compromiso
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cuando los estudiantes se apropien de habilidades y conceptos básicos,  y manifiesten fluidez en el manejo de algunas herramientas informáticas, las situaciones de aprendizaje se le pueden presentar en forma de reto, presentado como problema,  y se realiza entre una y tres sesiones, que demandan mayor atención en un tema dado.  Estos son sugeridos por el profesor de educación en coordinación con el profesor de Informática Educativa.” Cuando el aprendizaje de los estudiantes se encuentran en un nivel más avanzado y donde  los profesores de educación especial y de informática educativa consideren conveniente  y  que hayan adquirido dominio básico de la herramienta,  orientado por la propuesta pedagógica del PRONIE, el Enfoque de Aprendizaje basado en Proyecto.  Reto Logro Proyecto Producto final Propuesta para la atención de estudiantes  con NEE, asociadas a  diferentes condiciones de discapacidad. El proyecto  se entiende como el conjunto (proceso y producto) que se elabora a partir de haber definido intencionadamente la necesidad de aprender, hacer y utilizar los recursos digitales disponibles para el proceso de aprendizaje, el cual utiliza los procesos mencionados con antelación y otros que los docentes consideren oportunos. Por tanto, la elaboración de un proyecto requiere de un período de tiempo considerable que implica el desarrollo de un trabajo, individualizado y  colaborativo.
 
Estudiantes que no han  alcanzado la lecto - escritura,  su proceso de comunicación  es limitado Estudiantes que poseen algún Meca- nismo de comunicación, al tiempo  que evidencian habilidades y  conceptos aceptables  en el manejo de  aplicaciones tecnológicas Estudiantes que evidencian un manejo  apropiado en la comunicación, la lecto –  escritura, dominio aceptable  de la herra- mienta y desempeños que evidencien  el logro de  la  dimensión socio afectiva. Inicial Intermedio Avanzado 1 Niveles de  Funcionamiento Reto Logro Proyecto Producto final
CICLO DE GESTIÓN 2  Objetivos clave Objetivo General:  Desarrollar una  oferta educativa oportuna para  estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas  a diferentes condiciones de discapacidad, mediante la articulación de acciones educadores de Educación Especial, de áreas técnicas y académicas y el docente del Laboratorio de Informática Educativa,  desde un enfoque de educación inclusiva. Objetivos Específicos:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reto Logro Proyecto Producto final
Reto Logro Proyecto Producto final Propuesta para la atención de estudiantes  con NEE, asociadas a  diferentes condiciones de discapacidad. 3 Áreas potenciales  y de Compromiso Son planos en los que debe puntuar, para el desarrollo de su trabajo, según la discapacidad del estudiante. Por ejemplo ubicarse en aspectos tales como: psicomotores, cuanto la motricidad fina se le observa dificultad para tomar el lápiz, al momento de escribir, al utilizar el teclado y otros dispositivos computacionales, aspectos intelectuales donde pueden darse situaciones con la atención y concentración, la memoria mediata e inmediata; dificultades en las figuras del fondo; su lateralidad y recepción auditiva.  Otro aspecto es el área del lenguaje  receptivo y expresivo.  Y el aspecto socio-emocional con dificultades para comunicarse con sus compañeros o potencial para colaborar con ellos, carece de  interés ante las actividades propuestas, o hace  propuesta efectivas sobre el trabajo a desarrollar,  falta el respeto y o  acatamiento de normas, o que en ocasiones descuida su material escolar.
4  Planificación CICLO DE GESTIÓN Reto Logro Proyecto Producto final ,[object Object],[object Object],[object Object],Propuesta para la atención de estudiantes  con NEE, asociadas a  diferentes condiciones de discapacidad.
5  Recomendaciones  para la ejecución  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CICLO DE GESTIÓN Reto Logro Proyecto Producto final
CICLO DE GESTIÓN CICLO DE GESTIÓN 6 Audiencia Reto Logro Proyecto Producto final Propuesta para la atención de estudiantes  con NEE, asociadas a  diferentes condiciones de discapacidad. Este será el espacio que los docentes involucrados en este proceso  deben propiciar  para que los estudiantes puedan compartir, intercambiar y explicar con sus palabras cuál es el objetivo del proyecto y por qué es importante lo que esta realizando o que ya finalizó.   Se debe aprovechar este apartado para que el estudiante comunique sus logros, aprendizajes a otras personas pueden ser padres de familia, compañeros, educadores, puede ser mediante una feria de logros, un acto cívico u otra actividad en donde haya una audiencia interesa en escuchar y valorar lo que estos estudiantes pueden contar sobre su trabajo. Se debe resaltar el solo hecho que los estudiantes se expresen a través de producciones digitales.
CICLO DE GESTIÓN 7 Evaluación  Reto Logro Proyecto Producto final Propuesta para la atención de estudiantes  con NEE, asociadas a  diferentes condiciones de discapacidad. La evaluación como un proceso sistemático que permite conocer el punto de partida y los avances de un estudiante acorde  con la propuesta educativa desarrollada por los docentes.  Esta permite  la toma de decisiones  en los diferentes ámbitos en que se desarrolla el estudiante.    Dicha perspectiva hace que se abandone el concepto tradicional de evaluación como sinónimo de calificación o medición. Por lo anterior es preciso que se  pueda  llevar un control de avance que compruebe el progreso del estudiante y  se actualice el expediente según los logros de avance de los estudiantes y de las dificultades que se les van presentado al estudiante.   Es importante que los estudiantes participan en el desarrollo de proyectos y que logren explican para qué servirá el proyecto que realizan con sus compañeros, que puedan construir  representaciones gráficas de los pasos que seguirán para desarrollar el proyecto. Otro aspecto por evaluar es que los estudiantes reconozcan las computadoras, los tipos y funciones de estas.  Y que sean capaces de seguir las instrucciones dadas por el educador a la hora de utilizar la computadora y  de  hacer sus proyectos.  
CICLO DE GESTIÓN 8  Productos esperados   Reto Logro Proyecto Producto final Propuesta para la atención de estudiantes  con NEE, asociadas a  diferentes condiciones de discapacidad. Componentes o apartados  que se realizan en todo el proceso desde que se inicia  el  desarrollo de un proyecto para alcanzar un objetivo particular, utilizando las tecnologías digitales para apoyar el currículo y la comunicación de aprendizajes. Este puede ser presentaciones en  Micromundos, Power Point, videos en movie maker, documentos de Word, paleógrafos u otros, los cuales conforman el proyecto final.
CICLO DE GESTIÓN 4 Planificación 2 Objetivos  3 Áreas potenciales  y de Compromiso 1 Niveles de  Funcionamiento 5  Recomendaciones  para la ejecución  6 Audiencia 7Evaluación  8  Productos  esperados  Reto Logro Proyecto Producto final Propuesta para la atención de estudiantes  con NEE, asociadas a  diferentes condiciones de discapacidad. Enfoque de Aprendizaje basado es Proyectos  Educación Especial
Potenciar capacidades Gracias para  abrir nuevas oportunidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matrizde evaluacio decalogo 9
Matrizde evaluacio decalogo 9Matrizde evaluacio decalogo 9
Matrizde evaluacio decalogo 9
Maria Isabel Escobar Gomez
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
equipotresamp
 
1. matrizde evaluacion (3)
1. matrizde evaluacion (3)1. matrizde evaluacion (3)
1. matrizde evaluacion (3)
FANNY BENAVIDES
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
joana
 
Matrizde evaluacion
Matrizde evaluacionMatrizde evaluacion
Matrizde evaluacion
Yaris Balanta
 
Atividad 10 gloria acevedo
Atividad 10 gloria acevedoAtividad 10 gloria acevedo
Atividad 10 gloria acevedo
ERIKA PAOLA SERRANO ACEVEDO
 
1. matrizde evaluacion
1. matrizde evaluacion1. matrizde evaluacion
1. matrizde evaluacion
Flor Lagarejo
 
1016013701 6029 11_42984950
1016013701 6029 11_429849501016013701 6029 11_42984950
1016013701 6029 11_42984950
yardlley vanithza figueredo novoa
 
18880404 roberto carlos rivero osuna matriz de evaluacion grupo 3
18880404 roberto carlos rivero osuna matriz de evaluacion grupo 318880404 roberto carlos rivero osuna matriz de evaluacion grupo 3
18880404 roberto carlos rivero osuna matriz de evaluacion grupo 3
Roberto Carlos Rivero Osuna
 
Matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v (3)
Matriz de evaluación decálogo proyecto  innovador v (3)Matriz de evaluación decálogo proyecto  innovador v (3)
Matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v (3)
magdabedoya62
 
Formato de evaluación guía decálogo de un proyecto innovador
Formato de evaluación guía decálogo de un proyecto innovadorFormato de evaluación guía decálogo de un proyecto innovador
Formato de evaluación guía decálogo de un proyecto innovador
Yenly Pacheco
 
Aprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectosAprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectos
acuapan
 
Instructivo actividad
Instructivo actividadInstructivo actividad
Instructivo actividad
Arturo Llaca
 
Plan de clases desarrollado según modelo assure
Plan de clases desarrollado según modelo assurePlan de clases desarrollado según modelo assure
Plan de clases desarrollado según modelo assure
Luis Queliz Rosario
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...
fernandoJordnCastro
 
Aprendizaje de competencias, según el modelo 4C/ID: ten steps to complex lear...
Aprendizaje de competencias, según el modelo 4C/ID: ten steps to complex lear...Aprendizaje de competencias, según el modelo 4C/ID: ten steps to complex lear...
Aprendizaje de competencias, según el modelo 4C/ID: ten steps to complex lear...
Jimmy Zambrano R.
 
Evalucion 1
Evalucion 1Evalucion 1
Evalucion 1
luz jaimes
 
Matrizde evaluacion (1)
Matrizde evaluacion (1)Matrizde evaluacion (1)
Matrizde evaluacion (1)
John Cardenas
 
Flipped Classroom
Flipped Classroom Flipped Classroom
Flipped Classroom
SIRIUS e-Learning
 

La actualidad más candente (19)

Matrizde evaluacio decalogo 9
Matrizde evaluacio decalogo 9Matrizde evaluacio decalogo 9
Matrizde evaluacio decalogo 9
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
1. matrizde evaluacion (3)
1. matrizde evaluacion (3)1. matrizde evaluacion (3)
1. matrizde evaluacion (3)
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
Matrizde evaluacion
Matrizde evaluacionMatrizde evaluacion
Matrizde evaluacion
 
Atividad 10 gloria acevedo
Atividad 10 gloria acevedoAtividad 10 gloria acevedo
Atividad 10 gloria acevedo
 
1. matrizde evaluacion
1. matrizde evaluacion1. matrizde evaluacion
1. matrizde evaluacion
 
1016013701 6029 11_42984950
1016013701 6029 11_429849501016013701 6029 11_42984950
1016013701 6029 11_42984950
 
18880404 roberto carlos rivero osuna matriz de evaluacion grupo 3
18880404 roberto carlos rivero osuna matriz de evaluacion grupo 318880404 roberto carlos rivero osuna matriz de evaluacion grupo 3
18880404 roberto carlos rivero osuna matriz de evaluacion grupo 3
 
Matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v (3)
Matriz de evaluación decálogo proyecto  innovador v (3)Matriz de evaluación decálogo proyecto  innovador v (3)
Matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v (3)
 
Formato de evaluación guía decálogo de un proyecto innovador
Formato de evaluación guía decálogo de un proyecto innovadorFormato de evaluación guía decálogo de un proyecto innovador
Formato de evaluación guía decálogo de un proyecto innovador
 
Aprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectosAprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectos
 
Instructivo actividad
Instructivo actividadInstructivo actividad
Instructivo actividad
 
Plan de clases desarrollado según modelo assure
Plan de clases desarrollado según modelo assurePlan de clases desarrollado según modelo assure
Plan de clases desarrollado según modelo assure
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...
 
Aprendizaje de competencias, según el modelo 4C/ID: ten steps to complex lear...
Aprendizaje de competencias, según el modelo 4C/ID: ten steps to complex lear...Aprendizaje de competencias, según el modelo 4C/ID: ten steps to complex lear...
Aprendizaje de competencias, según el modelo 4C/ID: ten steps to complex lear...
 
Evalucion 1
Evalucion 1Evalucion 1
Evalucion 1
 
Matrizde evaluacion (1)
Matrizde evaluacion (1)Matrizde evaluacion (1)
Matrizde evaluacion (1)
 
Flipped Classroom
Flipped Classroom Flipped Classroom
Flipped Classroom
 

Destacado

Reconstruyendo La Izquierda
Reconstruyendo La IzquierdaReconstruyendo La Izquierda
Reconstruyendo La Izquierda
Fer
 
PresentacióN De Las Actividades Virtuales De Tcc Em
PresentacióN De Las Actividades Virtuales De  Tcc EmPresentacióN De Las Actividades Virtuales De  Tcc Em
PresentacióN De Las Actividades Virtuales De Tcc Em
amalia bonaventura
 
Revista FIRPA
Revista  FIRPARevista  FIRPA
Revista FIRPAca2006
 
Software
SoftwareSoftware
Software
veramiguelangel
 
MASTER UPV-EHU. El modelo urbanístico y de vivienda vasco
MASTER UPV-EHU. El modelo urbanístico y de vivienda vasco MASTER UPV-EHU. El modelo urbanístico y de vivienda vasco
MASTER UPV-EHU. El modelo urbanístico y de vivienda vasco
Javier Buron Cuadrado
 
Questionnaires
QuestionnairesQuestionnaires
Questionnairessian_93
 
Web q
Web qWeb q
Web q
MEP
 
Ubicación CBTis 23
Ubicación CBTis 23Ubicación CBTis 23
Ubicación CBTis 23
cbtis23zac
 
Utpl Ensayo Anadir Presentaciones Con Slideshare
Utpl Ensayo Anadir Presentaciones Con SlideshareUtpl Ensayo Anadir Presentaciones Con Slideshare
Utpl Ensayo Anadir Presentaciones Con Slideshare
UTPL
 
Vacios Ante Iv 3.0
Vacios Ante Iv 3.0Vacios Ante Iv 3.0
Vacios Ante Iv 3.0guest9a9337
 
para q no me olvides
para q no me olvidespara q no me olvides
para q no me olvides
Gaby0713
 
Principio 90/10
Principio 90/10Principio 90/10
Principio 90/10
krugerar
 
FUNDACION EGUZKILORE: EXPERIENCIAS EUROPEAS DE GESTIÓN DE VIVIENDA POR EL SEC...
FUNDACION EGUZKILORE: EXPERIENCIAS EUROPEAS DE GESTIÓN DE VIVIENDA POR EL SEC...FUNDACION EGUZKILORE: EXPERIENCIAS EUROPEAS DE GESTIÓN DE VIVIENDA POR EL SEC...
FUNDACION EGUZKILORE: EXPERIENCIAS EUROPEAS DE GESTIÓN DE VIVIENDA POR EL SEC...
Javier Buron Cuadrado
 
Festival de glace 2014
Festival de glace 2014Festival de glace 2014
Festival de glace 2014
Renée Gasser
 
10 conseils pour optimiser sa transfo
10 conseils pour optimiser sa transfo10 conseils pour optimiser sa transfo
10 conseils pour optimiser sa transfo
Olivier Sauvage
 
SNCD - Livre collectif Délivrabilité
SNCD - Livre collectif DélivrabilitéSNCD - Livre collectif Délivrabilité
SNCD - Livre collectif Délivrabilité
François-Yves Prigent
 
10 Acciones a realizar para estar posicionado en buscadores web- SEO
10 Acciones a realizar para estar posicionado en buscadores web- SEO 10 Acciones a realizar para estar posicionado en buscadores web- SEO
10 Acciones a realizar para estar posicionado en buscadores web- SEO
Luis Chaquea
 

Destacado (20)

Reconstruyendo La Izquierda
Reconstruyendo La IzquierdaReconstruyendo La Izquierda
Reconstruyendo La Izquierda
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
PresentacióN De Las Actividades Virtuales De Tcc Em
PresentacióN De Las Actividades Virtuales De  Tcc EmPresentacióN De Las Actividades Virtuales De  Tcc Em
PresentacióN De Las Actividades Virtuales De Tcc Em
 
Revista FIRPA
Revista  FIRPARevista  FIRPA
Revista FIRPA
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
MASTER UPV-EHU. El modelo urbanístico y de vivienda vasco
MASTER UPV-EHU. El modelo urbanístico y de vivienda vasco MASTER UPV-EHU. El modelo urbanístico y de vivienda vasco
MASTER UPV-EHU. El modelo urbanístico y de vivienda vasco
 
Questionnaires
QuestionnairesQuestionnaires
Questionnaires
 
Web q
Web qWeb q
Web q
 
Ubicación CBTis 23
Ubicación CBTis 23Ubicación CBTis 23
Ubicación CBTis 23
 
Utpl Ensayo Anadir Presentaciones Con Slideshare
Utpl Ensayo Anadir Presentaciones Con SlideshareUtpl Ensayo Anadir Presentaciones Con Slideshare
Utpl Ensayo Anadir Presentaciones Con Slideshare
 
Vacios Ante Iv 3.0
Vacios Ante Iv 3.0Vacios Ante Iv 3.0
Vacios Ante Iv 3.0
 
para q no me olvides
para q no me olvidespara q no me olvides
para q no me olvides
 
Principio 90/10
Principio 90/10Principio 90/10
Principio 90/10
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
FUNDACION EGUZKILORE: EXPERIENCIAS EUROPEAS DE GESTIÓN DE VIVIENDA POR EL SEC...
FUNDACION EGUZKILORE: EXPERIENCIAS EUROPEAS DE GESTIÓN DE VIVIENDA POR EL SEC...FUNDACION EGUZKILORE: EXPERIENCIAS EUROPEAS DE GESTIÓN DE VIVIENDA POR EL SEC...
FUNDACION EGUZKILORE: EXPERIENCIAS EUROPEAS DE GESTIÓN DE VIVIENDA POR EL SEC...
 
Belle demeure
Belle demeure Belle demeure
Belle demeure
 
Festival de glace 2014
Festival de glace 2014Festival de glace 2014
Festival de glace 2014
 
10 conseils pour optimiser sa transfo
10 conseils pour optimiser sa transfo10 conseils pour optimiser sa transfo
10 conseils pour optimiser sa transfo
 
SNCD - Livre collectif Délivrabilité
SNCD - Livre collectif DélivrabilitéSNCD - Livre collectif Délivrabilité
SNCD - Livre collectif Délivrabilité
 
10 Acciones a realizar para estar posicionado en buscadores web- SEO
10 Acciones a realizar para estar posicionado en buscadores web- SEO 10 Acciones a realizar para estar posicionado en buscadores web- SEO
10 Acciones a realizar para estar posicionado en buscadores web- SEO
 

Similar a Propuesta Ponencia 2009 NEE

DOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdfDOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdf
RAUL PIMENTEL
 
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
JAIMEANGELORTIZDIAZ1
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Daniel Guerrero
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Areli Alvarado Arcos
 
Tipos y técnicas de la evaluación
Tipos  y técnicas de la evaluaciónTipos  y técnicas de la evaluación
Tipos y técnicas de la evaluaciónGlJd Jd
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
Cristiam Peña
 
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptxAprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
ScarletValdsQuijada
 
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Xavier Canadell Boix
 
Planificador del proyecto servicios (1)
Planificador del proyecto servicios (1)Planificador del proyecto servicios (1)
Planificador del proyecto servicios (1)
Wilfredo Medina Vicuña
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Jefferson Montoya
 
Presentacion sustentacion tita
Presentacion sustentacion   titaPresentacion sustentacion   tita
Presentacion sustentacion titaRobert Araujo
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
Coser y Cantar
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Susana B.
 
Planificador del proyecto maritza cuartas 2015
Planificador del proyecto  maritza cuartas 2015Planificador del proyecto  maritza cuartas 2015
Planificador del proyecto maritza cuartas 2015
farallones47
 
Metodo orientado a proyectos.
Metodo orientado a proyectos.Metodo orientado a proyectos.
Metodo orientado a proyectos.
Dayanara Can Be
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urregoTallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urrego
Ana Milene Urrego
 

Similar a Propuesta Ponencia 2009 NEE (20)

Guía planificador de proyectos
Guía planificador de proyectosGuía planificador de proyectos
Guía planificador de proyectos
 
DOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdfDOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdf
 
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
 
Tipos y técnicas de la evaluación
Tipos  y técnicas de la evaluaciónTipos  y técnicas de la evaluación
Tipos y técnicas de la evaluación
 
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptxAprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
 
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
 
Planificador del proyecto servicios (1)
Planificador del proyecto servicios (1)Planificador del proyecto servicios (1)
Planificador del proyecto servicios (1)
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Presentacion sustentacion tita
Presentacion sustentacion   titaPresentacion sustentacion   tita
Presentacion sustentacion tita
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Planificador del proyecto maritza cuartas 2015
Planificador del proyecto  maritza cuartas 2015Planificador del proyecto  maritza cuartas 2015
Planificador del proyecto maritza cuartas 2015
 
Metodo orientado a proyectos.
Metodo orientado a proyectos.Metodo orientado a proyectos.
Metodo orientado a proyectos.
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
 
Tallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urregoTallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urrego
 

Más de MEP

Web quest seguridad en la web
Web quest seguridad en la webWeb quest seguridad en la web
Web quest seguridad en la web
MEP
 
Museo de los niños
Museo de los niñosMuseo de los niños
Museo de los niños
MEP
 
Grupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematizaciónGrupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematizaciónMEP
 
Grupo yachay marco metodológico
Grupo yachay marco metodológicoGrupo yachay marco metodológico
Grupo yachay marco metodológico
MEP
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
MEP
 
Propuesta capacitación-grupo5
Propuesta capacitación-grupo5Propuesta capacitación-grupo5
Propuesta capacitación-grupo5
MEP
 
Bloque2 bloque6jose
Bloque2 bloque6joseBloque2 bloque6jose
Bloque2 bloque6joseMEP
 
Bloque 2 y 6
Bloque 2 y 6 Bloque 2 y 6
Bloque 2 y 6
MEP
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
MEP
 
El aprendizaje autónomo guiado
El aprendizaje autónomo guiadoEl aprendizaje autónomo guiado
El aprendizaje autónomo guiadoMEP
 
Tutoria 4 version final
Tutoria 4 version finalTutoria 4 version final
Tutoria 4 version finalMEP
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercadoMEP
 
Programa computacion aplicada_a_la_administracion_ii_mayo2012vf
Programa computacion aplicada_a_la_administracion_ii_mayo2012vfPrograma computacion aplicada_a_la_administracion_ii_mayo2012vf
Programa computacion aplicada_a_la_administracion_ii_mayo2012vf
MEP
 
Qué es un podcast
Qué es un podcastQué es un podcast
Qué es un podcast
MEP
 
Presentación jose castillo
Presentación jose castilloPresentación jose castillo
Presentación jose castillo
MEP
 
Recurso auidiovisuales
Recurso auidiovisualesRecurso auidiovisuales
Recurso auidiovisualesMEP
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
MEP
 
Jose castillo castro
Jose castillo castroJose castillo castro
Jose castillo castro
MEP
 
Situación 3
Situación  3Situación  3
Situación 3
MEP
 
Situación 1
Situación  1Situación  1
Situación 1
MEP
 

Más de MEP (20)

Web quest seguridad en la web
Web quest seguridad en la webWeb quest seguridad en la web
Web quest seguridad en la web
 
Museo de los niños
Museo de los niñosMuseo de los niños
Museo de los niños
 
Grupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematizaciónGrupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematización
 
Grupo yachay marco metodológico
Grupo yachay marco metodológicoGrupo yachay marco metodológico
Grupo yachay marco metodológico
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Propuesta capacitación-grupo5
Propuesta capacitación-grupo5Propuesta capacitación-grupo5
Propuesta capacitación-grupo5
 
Bloque2 bloque6jose
Bloque2 bloque6joseBloque2 bloque6jose
Bloque2 bloque6jose
 
Bloque 2 y 6
Bloque 2 y 6 Bloque 2 y 6
Bloque 2 y 6
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
El aprendizaje autónomo guiado
El aprendizaje autónomo guiadoEl aprendizaje autónomo guiado
El aprendizaje autónomo guiado
 
Tutoria 4 version final
Tutoria 4 version finalTutoria 4 version final
Tutoria 4 version final
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
Programa computacion aplicada_a_la_administracion_ii_mayo2012vf
Programa computacion aplicada_a_la_administracion_ii_mayo2012vfPrograma computacion aplicada_a_la_administracion_ii_mayo2012vf
Programa computacion aplicada_a_la_administracion_ii_mayo2012vf
 
Qué es un podcast
Qué es un podcastQué es un podcast
Qué es un podcast
 
Presentación jose castillo
Presentación jose castilloPresentación jose castillo
Presentación jose castillo
 
Recurso auidiovisuales
Recurso auidiovisualesRecurso auidiovisuales
Recurso auidiovisuales
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Jose castillo castro
Jose castillo castroJose castillo castro
Jose castillo castro
 
Situación 3
Situación  3Situación  3
Situación 3
 
Situación 1
Situación  1Situación  1
Situación 1
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Propuesta Ponencia 2009 NEE

  • 1. De las ideas a la acción: Propuesta para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales, asociadas a diferentes condiciones de discapacidad, que asisten a los laboratorios de Informática Educativa ubicados en el Sistema Educativo Nacional Castillo Castro José Murillo Mayorga Alexander
  • 2. Propuesta para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales, asociadas a diferentes condiciones de discapacidad, que asisten a los laboratorios de Informática Educativa ubicados en el Sistema Educativo Nacional. Guía metodológica Experiencia Niveles, modalidades especialidades Enfoque inclusivo Estrategia metodológica Potenciar desempeños, apoyos Necesidades y características Requieran temporal o permanentemente . Enfoque de Aprendizaje basado es Proyectos Visualizar rutas Educación Especial
  • 3. Propuesta para la atención de estudiantes con NEE, asociadas a diferentes condiciones de discapacidad. 4 Planificación 2 Objetivos 1 Niveles de Funcionamiento 5 Recomendaciones para la ejecución 6 Audiencia 7Evaluación 8 Productos esperados Reto Logro Proyecto Producto final 3 Áreas potenciales y de Compromiso
  • 4.
  • 5.  
  • 6. Estudiantes que no han alcanzado la lecto - escritura, su proceso de comunicación es limitado Estudiantes que poseen algún Meca- nismo de comunicación, al tiempo que evidencian habilidades y conceptos aceptables en el manejo de aplicaciones tecnológicas Estudiantes que evidencian un manejo apropiado en la comunicación, la lecto – escritura, dominio aceptable de la herra- mienta y desempeños que evidencien el logro de la dimensión socio afectiva. Inicial Intermedio Avanzado 1 Niveles de Funcionamiento Reto Logro Proyecto Producto final
  • 7.
  • 8. Reto Logro Proyecto Producto final Propuesta para la atención de estudiantes con NEE, asociadas a diferentes condiciones de discapacidad. 3 Áreas potenciales y de Compromiso Son planos en los que debe puntuar, para el desarrollo de su trabajo, según la discapacidad del estudiante. Por ejemplo ubicarse en aspectos tales como: psicomotores, cuanto la motricidad fina se le observa dificultad para tomar el lápiz, al momento de escribir, al utilizar el teclado y otros dispositivos computacionales, aspectos intelectuales donde pueden darse situaciones con la atención y concentración, la memoria mediata e inmediata; dificultades en las figuras del fondo; su lateralidad y recepción auditiva. Otro aspecto es el área del lenguaje receptivo y expresivo. Y el aspecto socio-emocional con dificultades para comunicarse con sus compañeros o potencial para colaborar con ellos, carece de interés ante las actividades propuestas, o hace propuesta efectivas sobre el trabajo a desarrollar, falta el respeto y o acatamiento de normas, o que en ocasiones descuida su material escolar.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CICLO DE GESTIÓN CICLO DE GESTIÓN 6 Audiencia Reto Logro Proyecto Producto final Propuesta para la atención de estudiantes con NEE, asociadas a diferentes condiciones de discapacidad. Este será el espacio que los docentes involucrados en este proceso deben propiciar para que los estudiantes puedan compartir, intercambiar y explicar con sus palabras cuál es el objetivo del proyecto y por qué es importante lo que esta realizando o que ya finalizó.   Se debe aprovechar este apartado para que el estudiante comunique sus logros, aprendizajes a otras personas pueden ser padres de familia, compañeros, educadores, puede ser mediante una feria de logros, un acto cívico u otra actividad en donde haya una audiencia interesa en escuchar y valorar lo que estos estudiantes pueden contar sobre su trabajo. Se debe resaltar el solo hecho que los estudiantes se expresen a través de producciones digitales.
  • 12. CICLO DE GESTIÓN 7 Evaluación Reto Logro Proyecto Producto final Propuesta para la atención de estudiantes con NEE, asociadas a diferentes condiciones de discapacidad. La evaluación como un proceso sistemático que permite conocer el punto de partida y los avances de un estudiante acorde con la propuesta educativa desarrollada por los docentes. Esta permite la toma de decisiones en los diferentes ámbitos en que se desarrolla el estudiante.   Dicha perspectiva hace que se abandone el concepto tradicional de evaluación como sinónimo de calificación o medición. Por lo anterior es preciso que se pueda llevar un control de avance que compruebe el progreso del estudiante y se actualice el expediente según los logros de avance de los estudiantes y de las dificultades que se les van presentado al estudiante.   Es importante que los estudiantes participan en el desarrollo de proyectos y que logren explican para qué servirá el proyecto que realizan con sus compañeros, que puedan construir representaciones gráficas de los pasos que seguirán para desarrollar el proyecto. Otro aspecto por evaluar es que los estudiantes reconozcan las computadoras, los tipos y funciones de estas. Y que sean capaces de seguir las instrucciones dadas por el educador a la hora de utilizar la computadora y de hacer sus proyectos.  
  • 13. CICLO DE GESTIÓN 8 Productos esperados Reto Logro Proyecto Producto final Propuesta para la atención de estudiantes con NEE, asociadas a diferentes condiciones de discapacidad. Componentes o apartados que se realizan en todo el proceso desde que se inicia el desarrollo de un proyecto para alcanzar un objetivo particular, utilizando las tecnologías digitales para apoyar el currículo y la comunicación de aprendizajes. Este puede ser presentaciones en Micromundos, Power Point, videos en movie maker, documentos de Word, paleógrafos u otros, los cuales conforman el proyecto final.
  • 14. CICLO DE GESTIÓN 4 Planificación 2 Objetivos 3 Áreas potenciales y de Compromiso 1 Niveles de Funcionamiento 5 Recomendaciones para la ejecución 6 Audiencia 7Evaluación 8 Productos esperados Reto Logro Proyecto Producto final Propuesta para la atención de estudiantes con NEE, asociadas a diferentes condiciones de discapacidad. Enfoque de Aprendizaje basado es Proyectos Educación Especial
  • 15. Potenciar capacidades Gracias para abrir nuevas oportunidades