SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍPIDOS, PROTEÍNAS Y
CARBOHIDRATOS
ALEJANDRO BAUTISTA JIMÉNEZ
AMINOÁCIDOS
Cada aminoácido tiene un carbono
central, denominado carbono ALFA,
al cual se enlazan cuatro grupos
diferentes.
Un grupo amino básico (—NH2).
Un grupo carboxilo ácido (—COOH).
Un átomo de hidrógeno (—H).
Una cadena lateral distintiva (—R).
CLASIFICACIÓN POR
ESTRUCTURA
Las propiedades de cada aminoácido dependen de
su cadena lateral.
Los aminoácidos con cadena lateral con carga polar
o hidrofílica normalmente se encuentran expuestos
en la superficie de las proteínas.
Los residuos hidrofóbicos no polares normalmente
se encuentran enterrados en el interior hidrofóbico o
núcleo de una proteína y están fuera de contacto
con el agua.
AMINOÁCIDOS
ALIFATICOS:
(Alanina, valina, leucina, e isoleucina) tienen
hidrocarbonos saturados como cadenas laterales.
Todos estos aminoácidos son hidrofóbicos.
AMINOÁCIDOS
AROMÁTICOS:
La fenilalanina, tirosina, y triptófano tienen
cadenas laterales aromáticas.
Suelen encontrarse enterrados en el interior de la
proteína y están involucrados en interacciones
hidrofóbicas.
AMINOÁCIDOS POLARES
NEUTROS:
Contienen grupos hidroxilo o amida en su cadena lateral.
Se encuentran a veces en los centros activos de proteínas
catalíticas.
La serina, la treonina y la asparagina son los principales
lugares de unión de azúcares a proteínas, formando las
glucoproteínas.
AMINOÁCIDOS ÁCIDOS:
Los ácidos aspártico y glutámico contienen ácidos
carboxílicos en sus cadenas laterales y están ionizados a un
pH de 7,0.
En el estado ionizado, estos ami- noácidos se denominan
aspartato y glutamato.
AMINOÁCIDOS BÁSICOS:
Las cadenas laterales de la lisina y la arginina
están completa- mente protonadas a pH neutro y,
por tanto, cargadas positivamente.
AMINOÁCIDOS CON
AZUFRE:
La cisteína y su forma oxidada, la cistina se
caracterizan por su baja polaridad.
La cisteína tiene un cometido importante en la
estabilización de la estructura de las proteínas ya
que pueden formar puentes disulfuro.
PROTEÍNAS
ESTRUCTURA
PRIMARIA
Es la secuencia lineal de
aminoácidos, el grupo carboxilo
de un aminoácido se une al grupo
amino del aminoácido siguiente,
formando un puente amida
(péptido), en la reacción se
elimina agua.
Una cadena peptídica consistente
en tres residuos de aminoácidos
se denomina tripéptido, por
ejemplo, el glutatión.
Las proteínas contienen entre 50
y 2.000 residuos de aminoácidos.
CARGA Y POLARIDAD
Las proteínas ricas en aminoácidos polares son más
solubles en agua.
La carga de la proteína depende de los grupos
funcionales de la cadena lateral de los aminoácidos.
El equilibrio entre cadenas laterales ácidas y básicas en
una proteína determina su punto isoeléctrico (pI).
Debido a los grupos funcionales de su cadena lateral,
todas las proteínas están más cargadas positivamente a
pH ácido y más cargadas negativamente en pH básico.
ESTRUCTURA
SECUNDARIA
Está determinada por las interacciones mediante
enlaces o puentes de hidrógeno entre el oxígeno
del grupo carbonilo de una cadena peptídica y el
hidrógeno de amida de otra cadena peptídica
próxima.
Existen 2 tipos, ∝ Hélice y β plegada.
∝ Hélice
Tiene forma de varilla y está
fuertemente enrollada.
Tiene las cadenas de
residuos aminoácidos
extendiéndose fuera del eje
de la espiral.
Hay un promedio de 3,6
residuos de aminoácidos
por vuelta de hélice y la
hélice gira hacia la derecha
β plegada
Si los enlaces de H se forman entre
enlaces peptídicos de diferentes
cadenas, las cadenas se ordenan
de forma paralela o antiparalela en
una disposición que se suele
denominar hoja plegada.
Es una estructura extendida.
Los enlaces carbono carbono (C—
C) son tetraédricos.
Si la cadena polipeptídica discurre
en la misma dirección, forma una
hoja paralela.
ESTRUCTURA
TERCIARIA
Es el resultado de la cadena
polipeptídica.
Refleja la forma global de la
molécula.
Contienen más de 200 residuos
consiste en varias unidades más
pequeñas plegadas denominadas
dominios.
Está estabilizada por, puentes
disulfuro covalentes, enlaces de
hidrógeno, puentes salinos e
interacciones hidrofóbicas.
La desnaturalización es la pérdida de la estructura terciaria ó cuaternaria.
ESTRUCTURA
CUATERNARIA
Está formada por
interacciones entre las
cadenas de péptidos.
Se mantienen unidas por
interacciones no covalentes
o, en algunos casos,
covalentes.
Están compuestas por de
subunidades funcionales,
como las subunidades
reguladoras y las catalíticas.
CARBOHIDRATOS
AZÚCARES SIMPLES
Los hidratos de carbono más simples tienen 2 grupos
hidróxilo, y son el gliceraldehído y la dihidroxiacetona.
La totalidad de los azúcares del organismo tiene
configuración D.
Estructuras de hexosas: D- y L-
glucosa, D-manosa, D-galactosa y
D-fructosa.
DISACÁRIDOS,
OLIGOSACÁRIDOS Y
POLISACÁRIDOS
Los hidratos de carbono habitualmente se unen con otros
hidratos de carbono mediante enlaces glucosídicos para
formar disacáridos, trisacáridos, oligosacáridos y
polisacáridos.
Los sacáridos compuestos de un único azúcar se denominan
homoglucanos.
Los sacáridos con una composición compleja reciben el
nombre de heteroglucanos.
Las diferencias en los enlaces dan origen a diferencias
bioquí- micas y de nutrición notables.
LÍPIDOS
LÍPIDOS
Se encuentran principalmente en tres compartimentos
del cuerpo: el plasma, el tejido adiposo y las
membranas biológicas.
Los ácidos grasos es la forma más simple de los lípidos,
localizados fundamentalmente en el plasma.
Los triglicéridos es la forma de almacenamiento de los
lípidos, ubicados principalmente en el tejido adiposo.
Los fosfolípidos es la clase principal de los lípidos de
membrana en todas las células.
ÁCIDOS GRASOS
Existen en forma libre y como componentes de lípidos más
complejos.
Son ácidos alcanoicos de cadena larga y lineal, siendo los
más comunes de 16-18 carbonos, estos pueden ser
saturados o insaturados.
Los ácidos grasos con un único enlace doble se denominan
monoinsaturados, mientras que aquellos con 2 o más
enlaces dobles son ácidos grasos poliinsaturados.
Los A.G. Poliinsaturados se dividen en 2, ácidos grasos -3 y
-6.
TRIGLICÉRIDOS
Normalmente están en forma
de ésteres de glicerol,
formando un triacilglicerol, ya
sea en forma de aceite o grasa.
En humanos se almacenan en
forma de grasa en el tejido
adiposo, para luego
degradarse a Ácidos Grasos y
glicerol.
En general son grasas de
almacenamiento energético.
FOSFOLÍPIDOS
Son lípidos polares derivados
del ácido fosfatídico, contienen
diferentes ácidos grasos en la
posición sn-1 y sn-2.
Forman estructuras laminares
cuando se dispersan en
solución acuosa y, en
condiciones adecuadas, se
organizan en estructuras
extendidas de doble capa, no
sólo en estructuras laminares,
sino también en estructuras
vesiculares denominadas
liposomas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Campos V
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbonoEmily AdLa
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelularsophuu
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEvelin Rojas
 
1° Biología celular y molecular.
1° Biología celular y molecular.1° Biología celular y molecular.
1° Biología celular y molecular.
Felipe Flores
 
Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
botellolaura
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionalesmapinejo
 
Retículo Endoplasmático Liso
Retículo Endoplasmático LisoRetículo Endoplasmático Liso
Retículo Endoplasmático Liso
AbrilChan2
 

La actualidad más candente (20)

Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
 
1° Biología celular y molecular.
1° Biología celular y molecular.1° Biología celular y molecular.
1° Biología celular y molecular.
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
 
Carbohidratos!
Carbohidratos!Carbohidratos!
Carbohidratos!
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Retículo Endoplasmático Liso
Retículo Endoplasmático LisoRetículo Endoplasmático Liso
Retículo Endoplasmático Liso
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Biomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
Biomoléculas inorgánicas: Las sales mineralesBiomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
Biomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Las biomoleculas
Las biomoleculasLas biomoleculas
Las biomoleculas
 
Moleculas biologicas
Moleculas biologicasMoleculas biologicas
Moleculas biologicas
 

Similar a Proteinas, lipidos y carbohidratos

Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinasReina Hadas
 
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.ppt
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.pptAMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.ppt
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.ppt
echeverriamurillo007
 
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínascsoria
 
5.Aminoácidos y péptidos, bioquimica.pptx
5.Aminoácidos  y péptidos, bioquimica.pptx5.Aminoácidos  y péptidos, bioquimica.pptx
5.Aminoácidos y péptidos, bioquimica.pptx
thamaramarin2005
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Alma Ramirez Reyes
 
Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.
Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.
Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.
Sarah Santana
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasVictorVillena
 
Clase 03. Aminoacidos y proteinas.pdf
Clase 03. Aminoacidos y proteinas.pdfClase 03. Aminoacidos y proteinas.pdf
Clase 03. Aminoacidos y proteinas.pdf
IvanaAguilar8
 
PROTEÍNAS
PROTEÍNASPROTEÍNAS
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
Sharon Lucero Alvarez Pacheco
 
Bio tema 6- presentación
Bio tema 6- presentaciónBio tema 6- presentación
Bio tema 6- presentaciónsergiovaillo
 
Las proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinasLas proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinasFangirl Academy
 
aminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.pptaminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.ppt
JorgeMartinGuzmanAlb
 

Similar a Proteinas, lipidos y carbohidratos (20)

Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinas
 
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.ppt
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.pptAMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.ppt
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.ppt
 
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínas
 
5.Aminoácidos y péptidos, bioquimica.pptx
5.Aminoácidos  y péptidos, bioquimica.pptx5.Aminoácidos  y péptidos, bioquimica.pptx
5.Aminoácidos y péptidos, bioquimica.pptx
 
tema 4 proteinas
tema 4 proteinastema 4 proteinas
tema 4 proteinas
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Proteinaa
ProteinaaProteinaa
Proteinaa
 
Proteinaa
ProteinaaProteinaa
Proteinaa
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
LOS AMINOACIDOS.pptx
LOS AMINOACIDOS.pptxLOS AMINOACIDOS.pptx
LOS AMINOACIDOS.pptx
 
Aminoácidos y proteínas(completo)
Aminoácidos y proteínas(completo)Aminoácidos y proteínas(completo)
Aminoácidos y proteínas(completo)
 
Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.
Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.
Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.
 
Enlace peptídico
Enlace peptídicoEnlace peptídico
Enlace peptídico
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
 
Clase 03. Aminoacidos y proteinas.pdf
Clase 03. Aminoacidos y proteinas.pdfClase 03. Aminoacidos y proteinas.pdf
Clase 03. Aminoacidos y proteinas.pdf
 
PROTEÍNAS
PROTEÍNASPROTEÍNAS
PROTEÍNAS
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
 
Bio tema 6- presentación
Bio tema 6- presentaciónBio tema 6- presentación
Bio tema 6- presentación
 
Las proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinasLas proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinas
 
aminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.pptaminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.ppt
 

Más de Alejandro Bautista Jiménez

Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
Alejandro Bautista Jiménez
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Alejandro Bautista Jiménez
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
Alejandro Bautista Jiménez
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Rx detórax
Rx detóraxRx detórax
Riñones
RiñonesRiñones
P h
P hP h
Neurogenesis
NeurogenesisNeurogenesis
Lesiones de la columna vertebral.
Lesiones de la columna vertebral.Lesiones de la columna vertebral.
Lesiones de la columna vertebral.
Alejandro Bautista Jiménez
 
Isosporas
IsosporasIsosporas
Diabétes Tipo Mody
Diabétes Tipo ModyDiabétes Tipo Mody
Diabétes Tipo Mody
Alejandro Bautista Jiménez
 
Función y Metabolismo de los Lípidos
Función y Metabolismo de los LípidosFunción y Metabolismo de los Lípidos
Función y Metabolismo de los Lípidos
Alejandro Bautista Jiménez
 
Estrés Post Traumático
Estrés Post TraumáticoEstrés Post Traumático
Estrés Post Traumático
Alejandro Bautista Jiménez
 
Fisiología Esogafágica
Fisiología EsogafágicaFisiología Esogafágica
Fisiología Esogafágica
Alejandro Bautista Jiménez
 
Cáncer Vesical
Cáncer VesicalCáncer Vesical
Cáncer Testicular
Cáncer TesticularCáncer Testicular
Cáncer Testicular
Alejandro Bautista Jiménez
 
Cáncer Renal
Cáncer Renal Cáncer Renal
Cáncer de Pene
Cáncer de PeneCáncer de Pene
Anoplura
AnopluraAnoplura

Más de Alejandro Bautista Jiménez (20)

Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Rx detórax
Rx detóraxRx detórax
Rx detórax
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
P h
P hP h
P h
 
Neurogenesis
NeurogenesisNeurogenesis
Neurogenesis
 
Lesiones de la columna vertebral.
Lesiones de la columna vertebral.Lesiones de la columna vertebral.
Lesiones de la columna vertebral.
 
Isosporas
IsosporasIsosporas
Isosporas
 
Diabétes Tipo Mody
Diabétes Tipo ModyDiabétes Tipo Mody
Diabétes Tipo Mody
 
Función y Metabolismo de los Lípidos
Función y Metabolismo de los LípidosFunción y Metabolismo de los Lípidos
Función y Metabolismo de los Lípidos
 
Estrés Post Traumático
Estrés Post TraumáticoEstrés Post Traumático
Estrés Post Traumático
 
Fisiología Esogafágica
Fisiología EsogafágicaFisiología Esogafágica
Fisiología Esogafágica
 
Cáncer Vesical
Cáncer VesicalCáncer Vesical
Cáncer Vesical
 
Cáncer Testicular
Cáncer TesticularCáncer Testicular
Cáncer Testicular
 
Cáncer Renal
Cáncer Renal Cáncer Renal
Cáncer Renal
 
Cáncer de Pene
Cáncer de PeneCáncer de Pene
Cáncer de Pene
 
Anoplura
AnopluraAnoplura
Anoplura
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Proteinas, lipidos y carbohidratos

  • 2. AMINOÁCIDOS Cada aminoácido tiene un carbono central, denominado carbono ALFA, al cual se enlazan cuatro grupos diferentes. Un grupo amino básico (—NH2). Un grupo carboxilo ácido (—COOH). Un átomo de hidrógeno (—H). Una cadena lateral distintiva (—R).
  • 3. CLASIFICACIÓN POR ESTRUCTURA Las propiedades de cada aminoácido dependen de su cadena lateral. Los aminoácidos con cadena lateral con carga polar o hidrofílica normalmente se encuentran expuestos en la superficie de las proteínas. Los residuos hidrofóbicos no polares normalmente se encuentran enterrados en el interior hidrofóbico o núcleo de una proteína y están fuera de contacto con el agua.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. AMINOÁCIDOS ALIFATICOS: (Alanina, valina, leucina, e isoleucina) tienen hidrocarbonos saturados como cadenas laterales. Todos estos aminoácidos son hidrofóbicos. AMINOÁCIDOS AROMÁTICOS: La fenilalanina, tirosina, y triptófano tienen cadenas laterales aromáticas. Suelen encontrarse enterrados en el interior de la proteína y están involucrados en interacciones hidrofóbicas.
  • 9. AMINOÁCIDOS POLARES NEUTROS: Contienen grupos hidroxilo o amida en su cadena lateral. Se encuentran a veces en los centros activos de proteínas catalíticas. La serina, la treonina y la asparagina son los principales lugares de unión de azúcares a proteínas, formando las glucoproteínas. AMINOÁCIDOS ÁCIDOS: Los ácidos aspártico y glutámico contienen ácidos carboxílicos en sus cadenas laterales y están ionizados a un pH de 7,0. En el estado ionizado, estos ami- noácidos se denominan aspartato y glutamato.
  • 10. AMINOÁCIDOS BÁSICOS: Las cadenas laterales de la lisina y la arginina están completa- mente protonadas a pH neutro y, por tanto, cargadas positivamente. AMINOÁCIDOS CON AZUFRE: La cisteína y su forma oxidada, la cistina se caracterizan por su baja polaridad. La cisteína tiene un cometido importante en la estabilización de la estructura de las proteínas ya que pueden formar puentes disulfuro.
  • 12. ESTRUCTURA PRIMARIA Es la secuencia lineal de aminoácidos, el grupo carboxilo de un aminoácido se une al grupo amino del aminoácido siguiente, formando un puente amida (péptido), en la reacción se elimina agua. Una cadena peptídica consistente en tres residuos de aminoácidos se denomina tripéptido, por ejemplo, el glutatión. Las proteínas contienen entre 50 y 2.000 residuos de aminoácidos.
  • 13. CARGA Y POLARIDAD Las proteínas ricas en aminoácidos polares son más solubles en agua. La carga de la proteína depende de los grupos funcionales de la cadena lateral de los aminoácidos. El equilibrio entre cadenas laterales ácidas y básicas en una proteína determina su punto isoeléctrico (pI). Debido a los grupos funcionales de su cadena lateral, todas las proteínas están más cargadas positivamente a pH ácido y más cargadas negativamente en pH básico.
  • 14. ESTRUCTURA SECUNDARIA Está determinada por las interacciones mediante enlaces o puentes de hidrógeno entre el oxígeno del grupo carbonilo de una cadena peptídica y el hidrógeno de amida de otra cadena peptídica próxima. Existen 2 tipos, ∝ Hélice y β plegada.
  • 15. ∝ Hélice Tiene forma de varilla y está fuertemente enrollada. Tiene las cadenas de residuos aminoácidos extendiéndose fuera del eje de la espiral. Hay un promedio de 3,6 residuos de aminoácidos por vuelta de hélice y la hélice gira hacia la derecha
  • 16. β plegada Si los enlaces de H se forman entre enlaces peptídicos de diferentes cadenas, las cadenas se ordenan de forma paralela o antiparalela en una disposición que se suele denominar hoja plegada. Es una estructura extendida. Los enlaces carbono carbono (C— C) son tetraédricos. Si la cadena polipeptídica discurre en la misma dirección, forma una hoja paralela.
  • 17. ESTRUCTURA TERCIARIA Es el resultado de la cadena polipeptídica. Refleja la forma global de la molécula. Contienen más de 200 residuos consiste en varias unidades más pequeñas plegadas denominadas dominios. Está estabilizada por, puentes disulfuro covalentes, enlaces de hidrógeno, puentes salinos e interacciones hidrofóbicas. La desnaturalización es la pérdida de la estructura terciaria ó cuaternaria.
  • 18. ESTRUCTURA CUATERNARIA Está formada por interacciones entre las cadenas de péptidos. Se mantienen unidas por interacciones no covalentes o, en algunos casos, covalentes. Están compuestas por de subunidades funcionales, como las subunidades reguladoras y las catalíticas.
  • 20.
  • 21. AZÚCARES SIMPLES Los hidratos de carbono más simples tienen 2 grupos hidróxilo, y son el gliceraldehído y la dihidroxiacetona. La totalidad de los azúcares del organismo tiene configuración D.
  • 22. Estructuras de hexosas: D- y L- glucosa, D-manosa, D-galactosa y D-fructosa.
  • 23. DISACÁRIDOS, OLIGOSACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS Los hidratos de carbono habitualmente se unen con otros hidratos de carbono mediante enlaces glucosídicos para formar disacáridos, trisacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Los sacáridos compuestos de un único azúcar se denominan homoglucanos. Los sacáridos con una composición compleja reciben el nombre de heteroglucanos. Las diferencias en los enlaces dan origen a diferencias bioquí- micas y de nutrición notables.
  • 25. LÍPIDOS Se encuentran principalmente en tres compartimentos del cuerpo: el plasma, el tejido adiposo y las membranas biológicas. Los ácidos grasos es la forma más simple de los lípidos, localizados fundamentalmente en el plasma. Los triglicéridos es la forma de almacenamiento de los lípidos, ubicados principalmente en el tejido adiposo. Los fosfolípidos es la clase principal de los lípidos de membrana en todas las células.
  • 26. ÁCIDOS GRASOS Existen en forma libre y como componentes de lípidos más complejos. Son ácidos alcanoicos de cadena larga y lineal, siendo los más comunes de 16-18 carbonos, estos pueden ser saturados o insaturados. Los ácidos grasos con un único enlace doble se denominan monoinsaturados, mientras que aquellos con 2 o más enlaces dobles son ácidos grasos poliinsaturados. Los A.G. Poliinsaturados se dividen en 2, ácidos grasos -3 y -6.
  • 27.
  • 28. TRIGLICÉRIDOS Normalmente están en forma de ésteres de glicerol, formando un triacilglicerol, ya sea en forma de aceite o grasa. En humanos se almacenan en forma de grasa en el tejido adiposo, para luego degradarse a Ácidos Grasos y glicerol. En general son grasas de almacenamiento energético.
  • 29. FOSFOLÍPIDOS Son lípidos polares derivados del ácido fosfatídico, contienen diferentes ácidos grasos en la posición sn-1 y sn-2. Forman estructuras laminares cuando se dispersan en solución acuosa y, en condiciones adecuadas, se organizan en estructuras extendidas de doble capa, no sólo en estructuras laminares, sino también en estructuras vesiculares denominadas liposomas.