SlideShare una empresa de Scribd logo
D I A B É T E S T I P O M O D Y
A L E J A N D R O B A U T I S T A J I M É N E Z
G E N E R A L I D A D E
S
• Variante monogénica,
denominada Maturity-
Onset Diabetes of the
Young.
• Se caracterizan por
Hiperglucemia permanente
leve ó moderada.
• Alteración en secreción de
insulina.
scielo.sld.cu/Revista Cubana de
Endocrinología 2012;23(2):186-194
Greenspan Endocrinología Básica y Clínica 9ª
Edición, (Pag. 594)
• Alteración genética autosómica dominante.
• Clasificado en 9 subtipos.
• Subtipos 1-3-4-5-6 afectan a genes que codifican a factores
nucleares de transcripción.
• Subtipo 2 afecta gen que codifica a la enzima glucoquinasa.
• Inicio en infancia tardía ó antes de los 25 años.
• Pacientes de complexión normal sin ser insulinoresistentes.
scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
C A R A C T E R Í S T I C A
S
• Mutación de un sólo gen
puede expresar la
enfermedad.
• Defecto primario en la
función de células B-
pancreáticas.
• No inicia con cetoacidosis.
• Herencia autosómica
dominante.
• No dependiente de
insulina.
scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología
2012;23(2):186-194
D I A G N Ó S T I C O
• Sospecha clínica en pacientes con hiperglucemia no
cetósica.
• Diferenciación de DM2 por ausencia de
insulinoresistencia.
• No asociada con obesidad.
• Diagnóstico en las 2 primeras décadas de vida.
scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
D I A G N Ó S T I C O C L Í N I C O
• Hiperglucemia leve o moderada (130-250 mg/dL).
• Familiar de 1er grado con características diabéticas
similares.
• Ausencia de anticuerpos (antiinsulina, antiislotes, anti-
GAD).
• Bajos requerimientos de insulina, (<.5 ud/kg/día).
• Presencia de enfermedad renal.
scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
D I A G N Ó S T I C O C L Í N I C O
• Diabétes neonatal no transitoria.
• Presencia de adenoma hepático ó carcinoma
hepatocelular.
scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
T E S T G E N É T I C O
• Útil en el seguimiento y diagnóstico temprano de
familiares directos.
• Ayuda a prevenir y elegir un tratamiento adecuado
para cada subtipo.
• Indicado en cualquier individuo con hiperglucemia no
cetósica.
scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
T E S T G E N É T I C O
• Aislamiento del ADN leucocitario y ampliación del
mismo por PCR.
• Existen falso negativo en 5% de los casos.
• Diferenciación de gen mutado es difícil por la
correlación entre cada uno.
scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
M O D Y S U B T I P O 1
• HNF-4𝞪 codificador de
receptor nuclear, regula
la secreción de insulina.
• Pérdida de
transactivación,
dimerización ineficaz y
unión deficiente al DNA.
C A R A C T E R Í S T I C
A S
M O D Y 1
D E F E C T O
G E N É T I C O
H N F - 4 𝞪
C R O M O S O M A 2 0 Q 1 2 Q 1 3 . 1
F R E C U E N C I A % 1 - 5 %
E D A D D E
D I A G N Ó S T I C O
A D O L E S C E N C I A
S E V E R I D A D
T E M P R A N A
P R O G R E S I V A
F I S I O P A T O L O G Í A
D I S F U N C I Ó N D E
C É L U L A 𝜷
C O M P L I C A C I O N E S
M I C R O V A S C U L A R I D A
D
T R A T A M I E N T O I N S U L I N A
scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
M O D Y S U B T I P O 1
• Alteración en la expresión de GLUT-2, enzima
aldolasa B y Gliceraldehído-3-Phosphato.
• En hígado Piruvato cinasa.
• 8 mutaciones distintas en pacientes MODY 1: R154X,
R127W, V255M, Q268X, G115S, E276Q, K99fsdelAA
y F75fsdelT.
scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
M O D Y S U B T I P O 2
• Defecto en el gen
codificador en síntesis de
glucoquinasa.
• Secreción retardada de
insulina e incremento
menor de glucógeno.
• Relacionada con
Diabetes neonatal
permanente.
C A R A C T E R Í S T I C
A S
M O D Y 2
D E F E C T O
G E N É T I C O
G L U C O QU I N A S A
C R O M O S O M A 7 P 1 5 - P 1 3
F R E C U E N C I A % 1 0 - 6 5 %
E D A D D E
D I A G N Ó S T I C O
I N F A N C I A ,
A D O L E S C E N C I A Y
E M B A R A Z O .
S E V E R I D A D L E V E
F I S I O P A T O L O G Í A
D I S F U N C I Ó N D E
C É L U L A 𝜷 Y S E N S O R
A N O R M A L D E G L C
C O M P L I C A C I O N E S R A R A S
T R A T A M I E N T O
D I E T A , E J E R C I C I O ,
S E C R E T A G O G O S .
scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
M O D Y S U B T I P O 2
• Diagnóstico durante el embarazo.
• Hipoglucemias leves con buen pronóstico clínico.
• Generalmente NO necesitan medicación.
• Se puede controlar con dieta.
scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
M O D Y S U B T I P O 3
• Gen expresado en
hígado, intestino,
estómago, riñones y
páncreas.
• Defecto en secreción de
insulina y leucina por
disminución de RNAm.
• GLUT-2 y piruvato cinasa
tipo L.
C A R A C T E R Í S T I C
A S
M O D Y 3
D E F E C T O
G E N É T I C O
H N F - 1 𝞪
C R O M O S O M A 1 2 Q 2 4 . 2
F R E C U E N C I A % 2 0 - 7 5 %
E D A D D E
D I A G N Ó S T I C O
A D O L E S C E N C I A
S E V E R I D A D
P R O G R E S I V A
S E V E R A
F I S I O P A T O L O G Í A
D I S F U N C I Ó N D E
C É L U L A 𝜷
C O M P L I C A C I O N E S
F R E C U E N T E S Y
G R A V E S
T R A T A M I E N T O I N S U L I N A
scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
M O D Y S U B T I P O 3
• Obesidad es poco común.
• Glucemias normales hasta los 10 años.
• Existe una alteración en metabolismo farmacológico.
• Proteína C cardioespecífica.
scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
B I B L I O G R A F Í A
• scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología
2012;23(2):186-194
• Greenspan Endocrinología Básica y Clínica 9ª
Edición, Diabetes Tipo MODY.
• Expert Committee on the Diagnosis and Classification
of Diabetes Mellitus: Report of the Expert Committee
on the Diagnosis and Classification of Diabetes
Mellitus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cid coagulacion intravascular diseminada
Cid coagulacion intravascular diseminadaCid coagulacion intravascular diseminada
Cid coagulacion intravascular diseminada
jajima
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Addy Molina
 
Síndrome de Gilbert
Síndrome de GilbertSíndrome de Gilbert
Síndrome de Gilbert
dan-bu
 

La actualidad más candente (20)

NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Complicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DMComplicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DM
 
Cid coagulacion intravascular diseminada
Cid coagulacion intravascular diseminadaCid coagulacion intravascular diseminada
Cid coagulacion intravascular diseminada
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
 
Síndrome de Gilbert
Síndrome de GilbertSíndrome de Gilbert
Síndrome de Gilbert
 
Dislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primarias
Dislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primariasDislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primarias
Dislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primarias
 
DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Erwin. biología molecular de insulinorresistencia
Erwin. biología molecular de insulinorresistenciaErwin. biología molecular de insulinorresistencia
Erwin. biología molecular de insulinorresistencia
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Diabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologiaDiabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologia
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
 
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptxAcromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
 

Similar a Diabétes Tipo Mody

BIOMARCADORES Y PRUEBAS BIOLOGICAS Corregida.pptx
BIOMARCADORES Y PRUEBAS BIOLOGICAS Corregida.pptxBIOMARCADORES Y PRUEBAS BIOLOGICAS Corregida.pptx
BIOMARCADORES Y PRUEBAS BIOLOGICAS Corregida.pptx
Kirito393127
 
8o8oozsvwjgob9tattzq-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
8o8oozsvwjgob9tattzq-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...8o8oozsvwjgob9tattzq-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
8o8oozsvwjgob9tattzq-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
KarinaMaldonado65
 

Similar a Diabétes Tipo Mody (20)

dr-prieto-sesbibl-mar11sDBT ADA.pdf
dr-prieto-sesbibl-mar11sDBT ADA.pdfdr-prieto-sesbibl-mar11sDBT ADA.pdf
dr-prieto-sesbibl-mar11sDBT ADA.pdf
 
BIOMARCADORES Y PRUEBAS BIOLOGICAS Corregida.pptx
BIOMARCADORES Y PRUEBAS BIOLOGICAS Corregida.pptxBIOMARCADORES Y PRUEBAS BIOLOGICAS Corregida.pptx
BIOMARCADORES Y PRUEBAS BIOLOGICAS Corregida.pptx
 
DIABETES MELLITUS E APAYCO.pptx
DIABETES MELLITUS E APAYCO.pptxDIABETES MELLITUS E APAYCO.pptx
DIABETES MELLITUS E APAYCO.pptx
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Diabetes mellitus tipo 2 genetica
Diabetes mellitus tipo 2 geneticaDiabetes mellitus tipo 2 genetica
Diabetes mellitus tipo 2 genetica
 
Diabetes gestacional 2015
Diabetes gestacional 2015Diabetes gestacional 2015
Diabetes gestacional 2015
 
Clasif y diagn
Clasif y diagnClasif y diagn
Clasif y diagn
 
Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...
Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...
Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...
 
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
 
8o8oozsvwjgob9tattzq-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
8o8oozsvwjgob9tattzq-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...8o8oozsvwjgob9tattzq-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
8o8oozsvwjgob9tattzq-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
 
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes GestacionalAnticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
 
ictericia neonatal
ictericia neonatal ictericia neonatal
ictericia neonatal
 
hormonal .pptx
hormonal .pptxhormonal .pptx
hormonal .pptx
 
Vaciamiento gástrico e hiperglucemia postprandial
Vaciamiento gástrico e hiperglucemia postprandialVaciamiento gástrico e hiperglucemia postprandial
Vaciamiento gástrico e hiperglucemia postprandial
 
Enfermedades Raras
Enfermedades RarasEnfermedades Raras
Enfermedades Raras
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
Hipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatriaHipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatria
 
Sx metabolico.pptx
Sx metabolico.pptxSx metabolico.pptx
Sx metabolico.pptx
 
HIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO.ppt
HIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO.pptHIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO.ppt
HIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO.ppt
 
Nd final
Nd finalNd final
Nd final
 

Más de Alejandro Bautista Jiménez

Más de Alejandro Bautista Jiménez (20)

Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Rx detórax
Rx detóraxRx detórax
Rx detórax
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Proteinas, lipidos y carbohidratos
Proteinas, lipidos y carbohidratosProteinas, lipidos y carbohidratos
Proteinas, lipidos y carbohidratos
 
P h
P hP h
P h
 
Neurogenesis
NeurogenesisNeurogenesis
Neurogenesis
 
Lesiones de la columna vertebral.
Lesiones de la columna vertebral.Lesiones de la columna vertebral.
Lesiones de la columna vertebral.
 
Isosporas
IsosporasIsosporas
Isosporas
 
Función y Metabolismo de los Lípidos
Función y Metabolismo de los LípidosFunción y Metabolismo de los Lípidos
Función y Metabolismo de los Lípidos
 
Estrés Post Traumático
Estrés Post TraumáticoEstrés Post Traumático
Estrés Post Traumático
 
Fisiología Esogafágica
Fisiología EsogafágicaFisiología Esogafágica
Fisiología Esogafágica
 
Cáncer Vesical
Cáncer VesicalCáncer Vesical
Cáncer Vesical
 
Cáncer Testicular
Cáncer TesticularCáncer Testicular
Cáncer Testicular
 
Cáncer Renal
Cáncer Renal Cáncer Renal
Cáncer Renal
 
Cáncer de Pene
Cáncer de PeneCáncer de Pene
Cáncer de Pene
 
Anoplura
AnopluraAnoplura
Anoplura
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Diabétes Tipo Mody

  • 1. D I A B É T E S T I P O M O D Y A L E J A N D R O B A U T I S T A J I M É N E Z
  • 2. G E N E R A L I D A D E S • Variante monogénica, denominada Maturity- Onset Diabetes of the Young. • Se caracterizan por Hiperglucemia permanente leve ó moderada. • Alteración en secreción de insulina. scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194 Greenspan Endocrinología Básica y Clínica 9ª Edición, (Pag. 594)
  • 3. • Alteración genética autosómica dominante. • Clasificado en 9 subtipos. • Subtipos 1-3-4-5-6 afectan a genes que codifican a factores nucleares de transcripción. • Subtipo 2 afecta gen que codifica a la enzima glucoquinasa. • Inicio en infancia tardía ó antes de los 25 años. • Pacientes de complexión normal sin ser insulinoresistentes. scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
  • 4. C A R A C T E R Í S T I C A S • Mutación de un sólo gen puede expresar la enfermedad. • Defecto primario en la función de células B- pancreáticas. • No inicia con cetoacidosis. • Herencia autosómica dominante. • No dependiente de insulina. scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
  • 5. D I A G N Ó S T I C O • Sospecha clínica en pacientes con hiperglucemia no cetósica. • Diferenciación de DM2 por ausencia de insulinoresistencia. • No asociada con obesidad. • Diagnóstico en las 2 primeras décadas de vida. scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
  • 6. D I A G N Ó S T I C O C L Í N I C O • Hiperglucemia leve o moderada (130-250 mg/dL). • Familiar de 1er grado con características diabéticas similares. • Ausencia de anticuerpos (antiinsulina, antiislotes, anti- GAD). • Bajos requerimientos de insulina, (<.5 ud/kg/día). • Presencia de enfermedad renal. scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
  • 7. D I A G N Ó S T I C O C L Í N I C O • Diabétes neonatal no transitoria. • Presencia de adenoma hepático ó carcinoma hepatocelular. scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
  • 8. T E S T G E N É T I C O • Útil en el seguimiento y diagnóstico temprano de familiares directos. • Ayuda a prevenir y elegir un tratamiento adecuado para cada subtipo. • Indicado en cualquier individuo con hiperglucemia no cetósica. scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
  • 9. T E S T G E N É T I C O • Aislamiento del ADN leucocitario y ampliación del mismo por PCR. • Existen falso negativo en 5% de los casos. • Diferenciación de gen mutado es difícil por la correlación entre cada uno. scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
  • 10. M O D Y S U B T I P O 1 • HNF-4𝞪 codificador de receptor nuclear, regula la secreción de insulina. • Pérdida de transactivación, dimerización ineficaz y unión deficiente al DNA. C A R A C T E R Í S T I C A S M O D Y 1 D E F E C T O G E N É T I C O H N F - 4 𝞪 C R O M O S O M A 2 0 Q 1 2 Q 1 3 . 1 F R E C U E N C I A % 1 - 5 % E D A D D E D I A G N Ó S T I C O A D O L E S C E N C I A S E V E R I D A D T E M P R A N A P R O G R E S I V A F I S I O P A T O L O G Í A D I S F U N C I Ó N D E C É L U L A 𝜷 C O M P L I C A C I O N E S M I C R O V A S C U L A R I D A D T R A T A M I E N T O I N S U L I N A scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
  • 11. M O D Y S U B T I P O 1 • Alteración en la expresión de GLUT-2, enzima aldolasa B y Gliceraldehído-3-Phosphato. • En hígado Piruvato cinasa. • 8 mutaciones distintas en pacientes MODY 1: R154X, R127W, V255M, Q268X, G115S, E276Q, K99fsdelAA y F75fsdelT. scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
  • 12. M O D Y S U B T I P O 2 • Defecto en el gen codificador en síntesis de glucoquinasa. • Secreción retardada de insulina e incremento menor de glucógeno. • Relacionada con Diabetes neonatal permanente. C A R A C T E R Í S T I C A S M O D Y 2 D E F E C T O G E N É T I C O G L U C O QU I N A S A C R O M O S O M A 7 P 1 5 - P 1 3 F R E C U E N C I A % 1 0 - 6 5 % E D A D D E D I A G N Ó S T I C O I N F A N C I A , A D O L E S C E N C I A Y E M B A R A Z O . S E V E R I D A D L E V E F I S I O P A T O L O G Í A D I S F U N C I Ó N D E C É L U L A 𝜷 Y S E N S O R A N O R M A L D E G L C C O M P L I C A C I O N E S R A R A S T R A T A M I E N T O D I E T A , E J E R C I C I O , S E C R E T A G O G O S . scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
  • 13. M O D Y S U B T I P O 2 • Diagnóstico durante el embarazo. • Hipoglucemias leves con buen pronóstico clínico. • Generalmente NO necesitan medicación. • Se puede controlar con dieta. scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
  • 14. M O D Y S U B T I P O 3 • Gen expresado en hígado, intestino, estómago, riñones y páncreas. • Defecto en secreción de insulina y leucina por disminución de RNAm. • GLUT-2 y piruvato cinasa tipo L. C A R A C T E R Í S T I C A S M O D Y 3 D E F E C T O G E N É T I C O H N F - 1 𝞪 C R O M O S O M A 1 2 Q 2 4 . 2 F R E C U E N C I A % 2 0 - 7 5 % E D A D D E D I A G N Ó S T I C O A D O L E S C E N C I A S E V E R I D A D P R O G R E S I V A S E V E R A F I S I O P A T O L O G Í A D I S F U N C I Ó N D E C É L U L A 𝜷 C O M P L I C A C I O N E S F R E C U E N T E S Y G R A V E S T R A T A M I E N T O I N S U L I N A scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
  • 15. M O D Y S U B T I P O 3 • Obesidad es poco común. • Glucemias normales hasta los 10 años. • Existe una alteración en metabolismo farmacológico. • Proteína C cardioespecífica. scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194
  • 16. B I B L I O G R A F Í A • scielo.sld.cu/Revista Cubana de Endocrinología 2012;23(2):186-194 • Greenspan Endocrinología Básica y Clínica 9ª Edición, Diabetes Tipo MODY. • Expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus: Report of the Expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus.