SlideShare una empresa de Scribd logo
L I T I A S I S R E N A L
A L E J A N D R O B A U T I S T A J I M É N E Z
E P I D E M I O L O G Í A
• Afecta del 5 - 10% de la población
mundial.
• Recurrencia del 25 - 50% en 5 años.
• Pacientes asintomáticos se tornan
sintomáticos en el 50% de los casos.
• Alta incidencia del 3er al 5o decenio
de vida.
• Incidencia mayor en hombres 3 : 1.
P R E S E N T A C I Ó N T Í P I C A D E N E F R O L I T I A S I S
A G U D A
• Puede haber obstrucción total o parcial del flujo urinario del riñón.
• Provoca cólico renal.
• Inicio abrupto de dolor de origen en flanco derecho ó izquierdo.
• Se irradia a porciones inferiores del abdomen y la ingle.
• El dolor se presenta en episodios paroxísticos de pocos minutos.
• Por inervación del plexo celiaco:
• Pueden aparecer síntomas
gastrointestinales, náusea y vómito.
C L Í N I C A D E L D O L O R
L A L O C A L I Z A C I Ó N P U E D E S E R R E F L E J O D E L L U G A R D E O B S T R U C C I Ó N .
• Cálculos cercanos al riñón:
• Causan dolor franco en el flanco.• Cálculos localizados en la porción
ósea de la pelvis:
• Origina dolor en regiones inferiores
al abdomen.
• Cálculos localizados en el ureter
distal cerca de la vejiga:
• Originada síntomas irritativos
vesicales, aumento de la frec. y
urgencia urinaria.
D E S A R R O L L O D E L
C U A D R O C L Í N I C O
• Objetivo es establecer diagnóstico y
proporcionar alivio al dolor y
obstrucción.
• Realizar historia clínica, exploración
física, pruebas de laboratorio y
estudios de imagen.
• Descartar peritonitis, pielonefritis.
• Dolor paroxístico, flanco, el ángulo
costo- vertebral, la parte lateral del
abdomen y los genitales.
• Hematuria franca en presencia de
cólico renal.
• Antecedentes de litiasis renal, ya sea
personal o familiar.
• Si hay presencia de fiebre y
escalofrío es necesario descartar un
cuadro de pielonefritis obstructiva.
E X P L O R A C I Ó N F Í S I C A
• Taquicardia e hipertensión son síntomas inespecíficos que acompañan al
dolor.
• Ocasionalmente los litos sin infección causan fiebre menor a 37.7ºC.
• Existe rigidez sobre el sitio de impacto del cálculo (Flanco ó abdomen
anterior.)
• Se debe excluir presencia de abdomen agudo.
• Exploración gonadal.
P R U E B A S D I A G N Ó S T I C A S
E S T U D I O S D E
L A B O R A T O R I O
• Citometría hemática.
• Niveles de electrolitos séricos.
• Nitrógeno ureico en sangre.
• Niveles de creatinina.
• Examen general de orina.
• Común encontrar leucocitosis >10K
en respuesta al estrés.
• Niveles elevados de creatinina
sugiere obstrucción ureteral bilateral.
• Se debe valorar la función renal.
• Los electrolitos identifican
alteraciones metabólicas como
acidosis, alcalosis o hipocalemia.
• Puede haber piuria que sugiere
inflamación e infección.
E S T U D I O P H
• Un pH urinario mayor a 7 sugiere
presencia de microorganismos
productores de urea.
• pH urinario menor a 5.5 ocasiona
que el ácido úrico se precipite
formando litos de ácido úrico.
E S T U D I O S D E I M A G E N
R A D I O G R A F Í A
S I M P L E
• RUV (Abdomen/riñón-úreter-vejiga)
• Cálculos radioopacos presentes en
90% de los casos.
• Determina tamaño, localización,
composición y número.
• La tomas oblicuas incrementan sus
sensibilidad.
• Excluir calcificaciones extraurinarias.
U R O G R A F Í A
I N T R A V E N O S A
• Estudio de elección para el dx de
cálculos renales y ureterales.
• Se aplica un medio de contraste que
opacifica el sistema colector.
• Se valora su tamaño, localización,
grado de obstrucción y alteraciones
anatómicas.
• Los cálculos radiolúcidos son
visibles.
U L T R A S O N I D O
• Alternativa a la PIV cuando existe
hipersensibilidad al contraste o
insuficiencia renal.
• Altamente sensible para detectar
litos mayores a 5mm e hidronefrosis.
• Los litos pequeños son de difícil
visualización.
P I E L O G R A F Í A
R E T R O G R A D A
• Rara vez se utiliza.
• Se utiliza para definir un defecto de
llenado del ureter o riñón.
• También para mostrar discrepancias
el calibre del uréter.
T C H E L I C O I D A L
• Es más sensible que la PIV.
• Define presencia de signos
secundarios a la obstrucción (Edeme
perinefrítico o atenuación de tejidos
blandos).
T R A T A M I E N T O
A N A L G E S I A
• Objetivo es alivio rápido del dolor.
• Sulfato de morfina y Meperidina.
• Se puede utilizar medicamento no
esteroides por IV (Ketorolaco).
• Administrarse en insuficiencia renal o
deshidratación.
• Hay medicamentos que inhiben la
peristalsis ureteral permitiendo el
paso del lito.
• Desmopresina intranasal, aminofilina,
metilprednisolona.
D E S C O M P R E S I Ó N
• Colocación percutánea de un tubo de
nefrostomía o caracterización
ureteral retrógrada.
• El tratamiento se inicia junto con
antibióticos.
• Colocación de catéter foley facilita el
drenaje urinario.
• Se indica cx cuando el lito es >6mm.
H O S P I T A L I Z A C I Ó N
Y O B S E R V A C I Ó N
• Depende del control del dolor y la
capacidad de tolerar líquidos por vía
oral.
• Si hay infección (pielonefritis).
• La mayoría de cálculos pequeños
pasan inadvertidos.
• Sí el tratamiento es quirúrgico.
T R A T A M I E N T O Q U I R Ú R G I C O
• INDICACIONES:
• Cálculo de gran tamaño.
• Dolor persistente.
• Ubicación.
• Infección o datos de falla renal.
L I T O T R I C I A P O R
O N D A C H O Q U E
• Fragmentación de cálculos por
ondas de choque.
• Eliminación por medio de la orina.
• Indicado para cálculos < 2 cm.
• Ineficaz en pacientes obesos y
cálculos de Cistina y C.
monohidratado.
N E F R O L I T O T O M I A
P E R C U T Á N E A
• Incisión en el flanco e introducción
percutánea de un endoscopio al
sistema colector del riñón.
• De ser necesario se complementa
con litotripsia intracorporea para
fragmentar y retirar el cálculo.
U R E T E R O R R E N O S
C O P I A
• Acceso endoscópico retrógrada.
• Se utiliza un ureteroscopio
semirígido o flexible, con apoyo de
imagen.
• Tiene como ventaja la exploración
completa del aparato genitourinario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
ztyph
 
Tratamiento litiasis renal
Tratamiento litiasis renalTratamiento litiasis renal
Tratamiento litiasis renalAlejandra Angel
 
LITIASIS RENAL
LITIASIS RENALLITIASIS RENAL
LITIASIS RENAL
leonardo delgado orlando
 
Litiasis Renal y Ureteral (Loja-Ecuador)
Litiasis Renal y Ureteral (Loja-Ecuador) Litiasis Renal y Ureteral (Loja-Ecuador)
Litiasis Renal y Ureteral (Loja-Ecuador) SesharH
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Delson Campos
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
ToÑo Huerta Ortiz
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
AngelicaDiazZamora
 
Síndrome de nefrolitiasis renal
Síndrome de nefrolitiasis renalSíndrome de nefrolitiasis renal
Síndrome de nefrolitiasis renal
Noel Martínez
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
leonardocerquera23
 
Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
Robersy Perez Gervis
 
Litiasis urinaria tt
Litiasis urinaria ttLitiasis urinaria tt
Litiasis urinaria ttTaty Tapia
 
Enfermedad litiasica urinaria
Enfermedad litiasica urinariaEnfermedad litiasica urinaria
Enfermedad litiasica urinaria
Erika Sandoval Mosquera
 
Generalidades de la Litiasis renal
Generalidades de la Litiasis renalGeneralidades de la Litiasis renal
Generalidades de la Litiasis renal
Nancy Barrera
 
Seminario litiasis renal
Seminario litiasis renalSeminario litiasis renal
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
Jairo Andrés Castro
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Noc Rock
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
Gloria Liliana
 

La actualidad más candente (20)

Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Tratamiento litiasis renal
Tratamiento litiasis renalTratamiento litiasis renal
Tratamiento litiasis renal
 
LITIASIS RENAL
LITIASIS RENALLITIASIS RENAL
LITIASIS RENAL
 
Litiasis Renal y Ureteral (Loja-Ecuador)
Litiasis Renal y Ureteral (Loja-Ecuador) Litiasis Renal y Ureteral (Loja-Ecuador)
Litiasis Renal y Ureteral (Loja-Ecuador)
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Síndrome de nefrolitiasis renal
Síndrome de nefrolitiasis renalSíndrome de nefrolitiasis renal
Síndrome de nefrolitiasis renal
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
Litiasis urinaria tt
Litiasis urinaria ttLitiasis urinaria tt
Litiasis urinaria tt
 
Enfermedad litiasica urinaria
Enfermedad litiasica urinariaEnfermedad litiasica urinaria
Enfermedad litiasica urinaria
 
Generalidades de la Litiasis renal
Generalidades de la Litiasis renalGeneralidades de la Litiasis renal
Generalidades de la Litiasis renal
 
Seminario litiasis renal
Seminario litiasis renalSeminario litiasis renal
Seminario litiasis renal
 
Calculos renales
Calculos renalesCalculos renales
Calculos renales
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Litiasis
LitiasisLitiasis
Litiasis
 

Similar a Urolitiasis

Cálculos renales y ureterales salazar cerritos gonzalez
Cálculos renales y ureterales salazar cerritos gonzalezCálculos renales y ureterales salazar cerritos gonzalez
Cálculos renales y ureterales salazar cerritos gonzalez
Erika Zamora Cerritos
 
UROLITIASIS.ppt
UROLITIASIS.pptUROLITIASIS.ppt
UROLITIASIS.ppt
ZahidCarrillo4
 
Complicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliaresComplicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliares
lainskaster
 
Litiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptxLitiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptx
Andrea Pereira
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Karen Flores
 
Ecografia Renal
Ecografia RenalEcografia Renal
Ecografia Renal
pamela Teran
 
UROLITIASIS.pptx
UROLITIASIS.pptxUROLITIASIS.pptx
UROLITIASIS.pptx
AngelEmilioRiveraSol
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Darwin Quijano
 
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICOENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
JOSE MANUEL CORREA CUCUÑAME
 
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdfSEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
CENTRODESALUDCUNCHIB
 
UROLITIASIS_022621[32772].pptx
UROLITIASIS_022621[32772].pptxUROLITIASIS_022621[32772].pptx
UROLITIASIS_022621[32772].pptx
DianaRB5
 
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptxLESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
Carlos Llanos
 
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOSLITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 
Apendicitis 2015
Apendicitis 2015Apendicitis 2015
Apendicitis 2015
Sergio Butman
 
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptxobstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
XimeMtz2
 
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmmSergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio Cruz
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular
Ruth Costa
 
íLeo biliar
íLeo biliaríLeo biliar
íLeo biliar
Luis Moriel
 

Similar a Urolitiasis (20)

(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
 
Cálculos renales y ureterales salazar cerritos gonzalez
Cálculos renales y ureterales salazar cerritos gonzalezCálculos renales y ureterales salazar cerritos gonzalez
Cálculos renales y ureterales salazar cerritos gonzalez
 
UROLITIASIS.ppt
UROLITIASIS.pptUROLITIASIS.ppt
UROLITIASIS.ppt
 
Complicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliaresComplicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliares
 
Litiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptxLitiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptx
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Ecografia Renal
Ecografia RenalEcografia Renal
Ecografia Renal
 
UROLITIASIS.pptx
UROLITIASIS.pptxUROLITIASIS.pptx
UROLITIASIS.pptx
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
 
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICOENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
 
(2012-05-22)Colico nefrítico.doc
(2012-05-22)Colico nefrítico.doc(2012-05-22)Colico nefrítico.doc
(2012-05-22)Colico nefrítico.doc
 
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdfSEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
 
UROLITIASIS_022621[32772].pptx
UROLITIASIS_022621[32772].pptxUROLITIASIS_022621[32772].pptx
UROLITIASIS_022621[32772].pptx
 
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptxLESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
 
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOSLITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Apendicitis 2015
Apendicitis 2015Apendicitis 2015
Apendicitis 2015
 
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptxobstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
 
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmmSergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular
 
íLeo biliar
íLeo biliaríLeo biliar
íLeo biliar
 

Más de Alejandro Bautista Jiménez

Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
Alejandro Bautista Jiménez
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Alejandro Bautista Jiménez
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
Alejandro Bautista Jiménez
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Rx detórax
Rx detóraxRx detórax
Riñones
RiñonesRiñones
Proteinas, lipidos y carbohidratos
Proteinas, lipidos y carbohidratosProteinas, lipidos y carbohidratos
Proteinas, lipidos y carbohidratos
Alejandro Bautista Jiménez
 
P h
P hP h
Neurogenesis
NeurogenesisNeurogenesis
Lesiones de la columna vertebral.
Lesiones de la columna vertebral.Lesiones de la columna vertebral.
Lesiones de la columna vertebral.
Alejandro Bautista Jiménez
 
Isosporas
IsosporasIsosporas
Diabétes Tipo Mody
Diabétes Tipo ModyDiabétes Tipo Mody
Diabétes Tipo Mody
Alejandro Bautista Jiménez
 
Función y Metabolismo de los Lípidos
Función y Metabolismo de los LípidosFunción y Metabolismo de los Lípidos
Función y Metabolismo de los Lípidos
Alejandro Bautista Jiménez
 
Estrés Post Traumático
Estrés Post TraumáticoEstrés Post Traumático
Estrés Post Traumático
Alejandro Bautista Jiménez
 
Fisiología Esogafágica
Fisiología EsogafágicaFisiología Esogafágica
Fisiología Esogafágica
Alejandro Bautista Jiménez
 
Cáncer Vesical
Cáncer VesicalCáncer Vesical
Cáncer Testicular
Cáncer TesticularCáncer Testicular
Cáncer Testicular
Alejandro Bautista Jiménez
 
Cáncer Renal
Cáncer Renal Cáncer Renal
Cáncer de Pene
Cáncer de PeneCáncer de Pene
Anoplura
AnopluraAnoplura

Más de Alejandro Bautista Jiménez (20)

Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Rx detórax
Rx detóraxRx detórax
Rx detórax
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Proteinas, lipidos y carbohidratos
Proteinas, lipidos y carbohidratosProteinas, lipidos y carbohidratos
Proteinas, lipidos y carbohidratos
 
P h
P hP h
P h
 
Neurogenesis
NeurogenesisNeurogenesis
Neurogenesis
 
Lesiones de la columna vertebral.
Lesiones de la columna vertebral.Lesiones de la columna vertebral.
Lesiones de la columna vertebral.
 
Isosporas
IsosporasIsosporas
Isosporas
 
Diabétes Tipo Mody
Diabétes Tipo ModyDiabétes Tipo Mody
Diabétes Tipo Mody
 
Función y Metabolismo de los Lípidos
Función y Metabolismo de los LípidosFunción y Metabolismo de los Lípidos
Función y Metabolismo de los Lípidos
 
Estrés Post Traumático
Estrés Post TraumáticoEstrés Post Traumático
Estrés Post Traumático
 
Fisiología Esogafágica
Fisiología EsogafágicaFisiología Esogafágica
Fisiología Esogafágica
 
Cáncer Vesical
Cáncer VesicalCáncer Vesical
Cáncer Vesical
 
Cáncer Testicular
Cáncer TesticularCáncer Testicular
Cáncer Testicular
 
Cáncer Renal
Cáncer Renal Cáncer Renal
Cáncer Renal
 
Cáncer de Pene
Cáncer de PeneCáncer de Pene
Cáncer de Pene
 
Anoplura
AnopluraAnoplura
Anoplura
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Urolitiasis

  • 1. L I T I A S I S R E N A L A L E J A N D R O B A U T I S T A J I M É N E Z
  • 2. E P I D E M I O L O G Í A • Afecta del 5 - 10% de la población mundial. • Recurrencia del 25 - 50% en 5 años. • Pacientes asintomáticos se tornan sintomáticos en el 50% de los casos. • Alta incidencia del 3er al 5o decenio de vida. • Incidencia mayor en hombres 3 : 1.
  • 3. P R E S E N T A C I Ó N T Í P I C A D E N E F R O L I T I A S I S A G U D A • Puede haber obstrucción total o parcial del flujo urinario del riñón. • Provoca cólico renal. • Inicio abrupto de dolor de origen en flanco derecho ó izquierdo. • Se irradia a porciones inferiores del abdomen y la ingle. • El dolor se presenta en episodios paroxísticos de pocos minutos. • Por inervación del plexo celiaco: • Pueden aparecer síntomas gastrointestinales, náusea y vómito.
  • 4. C L Í N I C A D E L D O L O R L A L O C A L I Z A C I Ó N P U E D E S E R R E F L E J O D E L L U G A R D E O B S T R U C C I Ó N . • Cálculos cercanos al riñón: • Causan dolor franco en el flanco.• Cálculos localizados en la porción ósea de la pelvis: • Origina dolor en regiones inferiores al abdomen. • Cálculos localizados en el ureter distal cerca de la vejiga: • Originada síntomas irritativos vesicales, aumento de la frec. y urgencia urinaria.
  • 5. D E S A R R O L L O D E L C U A D R O C L Í N I C O • Objetivo es establecer diagnóstico y proporcionar alivio al dolor y obstrucción. • Realizar historia clínica, exploración física, pruebas de laboratorio y estudios de imagen. • Descartar peritonitis, pielonefritis.
  • 6. • Dolor paroxístico, flanco, el ángulo costo- vertebral, la parte lateral del abdomen y los genitales. • Hematuria franca en presencia de cólico renal. • Antecedentes de litiasis renal, ya sea personal o familiar. • Si hay presencia de fiebre y escalofrío es necesario descartar un cuadro de pielonefritis obstructiva.
  • 7. E X P L O R A C I Ó N F Í S I C A • Taquicardia e hipertensión son síntomas inespecíficos que acompañan al dolor. • Ocasionalmente los litos sin infección causan fiebre menor a 37.7ºC. • Existe rigidez sobre el sitio de impacto del cálculo (Flanco ó abdomen anterior.) • Se debe excluir presencia de abdomen agudo. • Exploración gonadal.
  • 8. P R U E B A S D I A G N Ó S T I C A S
  • 9. E S T U D I O S D E L A B O R A T O R I O • Citometría hemática. • Niveles de electrolitos séricos. • Nitrógeno ureico en sangre. • Niveles de creatinina. • Examen general de orina. • Común encontrar leucocitosis >10K en respuesta al estrés. • Niveles elevados de creatinina sugiere obstrucción ureteral bilateral. • Se debe valorar la función renal. • Los electrolitos identifican alteraciones metabólicas como acidosis, alcalosis o hipocalemia. • Puede haber piuria que sugiere inflamación e infección.
  • 10. E S T U D I O P H • Un pH urinario mayor a 7 sugiere presencia de microorganismos productores de urea. • pH urinario menor a 5.5 ocasiona que el ácido úrico se precipite formando litos de ácido úrico.
  • 11. E S T U D I O S D E I M A G E N
  • 12. R A D I O G R A F Í A S I M P L E • RUV (Abdomen/riñón-úreter-vejiga) • Cálculos radioopacos presentes en 90% de los casos. • Determina tamaño, localización, composición y número. • La tomas oblicuas incrementan sus sensibilidad. • Excluir calcificaciones extraurinarias.
  • 13.
  • 14. U R O G R A F Í A I N T R A V E N O S A • Estudio de elección para el dx de cálculos renales y ureterales. • Se aplica un medio de contraste que opacifica el sistema colector. • Se valora su tamaño, localización, grado de obstrucción y alteraciones anatómicas. • Los cálculos radiolúcidos son visibles.
  • 15. U L T R A S O N I D O • Alternativa a la PIV cuando existe hipersensibilidad al contraste o insuficiencia renal. • Altamente sensible para detectar litos mayores a 5mm e hidronefrosis. • Los litos pequeños son de difícil visualización.
  • 16. P I E L O G R A F Í A R E T R O G R A D A • Rara vez se utiliza. • Se utiliza para definir un defecto de llenado del ureter o riñón. • También para mostrar discrepancias el calibre del uréter.
  • 17. T C H E L I C O I D A L • Es más sensible que la PIV. • Define presencia de signos secundarios a la obstrucción (Edeme perinefrítico o atenuación de tejidos blandos).
  • 18. T R A T A M I E N T O
  • 19. A N A L G E S I A • Objetivo es alivio rápido del dolor. • Sulfato de morfina y Meperidina. • Se puede utilizar medicamento no esteroides por IV (Ketorolaco). • Administrarse en insuficiencia renal o deshidratación. • Hay medicamentos que inhiben la peristalsis ureteral permitiendo el paso del lito. • Desmopresina intranasal, aminofilina, metilprednisolona.
  • 20. D E S C O M P R E S I Ó N • Colocación percutánea de un tubo de nefrostomía o caracterización ureteral retrógrada. • El tratamiento se inicia junto con antibióticos. • Colocación de catéter foley facilita el drenaje urinario. • Se indica cx cuando el lito es >6mm.
  • 21. H O S P I T A L I Z A C I Ó N Y O B S E R V A C I Ó N • Depende del control del dolor y la capacidad de tolerar líquidos por vía oral. • Si hay infección (pielonefritis). • La mayoría de cálculos pequeños pasan inadvertidos. • Sí el tratamiento es quirúrgico.
  • 22. T R A T A M I E N T O Q U I R Ú R G I C O • INDICACIONES: • Cálculo de gran tamaño. • Dolor persistente. • Ubicación. • Infección o datos de falla renal.
  • 23. L I T O T R I C I A P O R O N D A C H O Q U E • Fragmentación de cálculos por ondas de choque. • Eliminación por medio de la orina. • Indicado para cálculos < 2 cm. • Ineficaz en pacientes obesos y cálculos de Cistina y C. monohidratado.
  • 24. N E F R O L I T O T O M I A P E R C U T Á N E A • Incisión en el flanco e introducción percutánea de un endoscopio al sistema colector del riñón. • De ser necesario se complementa con litotripsia intracorporea para fragmentar y retirar el cálculo.
  • 25. U R E T E R O R R E N O S C O P I A • Acceso endoscópico retrógrada. • Se utiliza un ureteroscopio semirígido o flexible, con apoyo de imagen. • Tiene como ventaja la exploración completa del aparato genitourinario.