SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERATO UNE
PROYECTO DE GRADO
PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE BACHILLER GENERAL
UNIFICADO
MEMORIA TECNICA: CONSERVERIA YALIMENTOS
TEMA:
ELABORACION DE YOGURT DE MANDARINA
AUTOR:
AMALIA ISABEL GONZALEZ SEÑALIN
MARY YULY MEDINA CABRERA
CRISTHIAN JAVIER QUEVEDO MOLINA
STALIN FERMIN YAGUAL RAMBAY
ASESOR:
LCDA. MEREDES CANCIO RAMIREZ
CODIGO: GP1-2
PROMOCION 2015-2016
INTRODUCCION
La presente investigación, nace de la falta de producción de yogurt de
mandarina y ante el escaso conocimiento, por este motivo a nacido la idea de
elaborar este producto, la cual no ha sido tomada en consideración en los
almacenes.
Esperando que nuestra contribución sea conveniente, con el fin de aportar un
granito de arena desde nuestro punto de vista como consumidores, como
estudiantes y como futuros profesionales.
A fines del siglo xIx, con el advenimiento de la industria lechera en los países
occidentales, se inició el interés por los productos lácteos fermentados. Se dio
de gran importancia a la calidad de los fermentados y a las condiciones
higiénicas de su producción, para controlar totalmente la elaboración y obtener
finalmente la calidad uniforme.
Actualmente en la tecnología de la elaboración del yogurt está al alcance de
todo el mundo y se produce en forma industrial, semi industrial o artesanal.
Desde el punto de vista nutricional el yogurt es un excelente producto
alimenticio de alto valor biológico, presenta un considerable enriquecimiento del
patrimonio vitamínico, en especial de las vitaminas del complejo B.
La lactosa, que es el azúcar de la leche es transformada en ácido láctico, esta
acidez favorece el desarrollo de una flora intestinal benéfica que destruye los
componentes de la putrefacción presentes al interior del intestino humano. En
aquellas personas cuyo sistema digestivo carece de la enzima lactasa, la
lactosa, no es descompuestas en azucares más simples.
El proceso tecnológico para la obtención de yogurt es sencillo y accesible
económicamente, se requiere un conjunto de equipos y utensilios básicos, que
conjuntamente con el cumplimiento de normas de sanidad e higiene son
indispensables para la producción de un alimento seguro y de óptima calidad.
A partir del yogurt y dependiendo del tipo de tratamiento al que sea sometido,
se puede obtener varios productos como son los siguientes: queso de yogurt,
yogurt para beber, yogurt congelado, yogurt seco, yogurt mantequilla, yogurt
ahumado etc…
El origen del yogurt se sitúa en Turquía aunque también hay quien lo ubica en
los Balcanes, Bulgaria o Asia Central. Se cree que su consumo es anterior al
comienzo de la agricultura.
Los pueblos nómadas transportaban la leche fresca que obtenían de lo
animales en bolsas generalmente de piel de cabra. El calor y el contacto de la
leche con la piel de cabra propiciaban la multiplicación de la bacteria ácida que
fermentaba la leche.
La leche se convertía en una masa semisólida y coagulada. Una vez
consumido el fermento lácteo contenido en aquellas bolsas, estas se volvían a
llenar de leche fresca que se transformaba nuevamente en leche fermentada
gracias a los residuos precedentes. El yogurt se convirtió en el alimento básico
de los pueblos nómadas por su facilidad de trasporte y conservación.
Aunque sin comprender la base científica que explicase su acción, numerosos
pueblos utilizaban estas bacterias hace ya miles de años para la elaboración
de alimentos modificados, que podían conservarse mucho más tempo, y
estaban dotados de texturas y sabores característicos, distintos de los del
producto original.
¿Es el yogurt tan sano como se creía en la antigüedad? Para el yogurt natural,
la respuesta es sí. Metchnikoff demostró que el yogurt contenía bacterias
capaces de convertir la lactosa, el azúcar de la leche, en ácido láctico y que
este ácido hacía imposible el desarrollo de bacterias dañinas en los intestinos
derivados de la descomposición de los alimentos. También descubrió la
enorme cantidad de vitaminas del grupo B que contiene el yogurt.
Las virtudes son innumerables. Si bien el calcio es el que desempeña
las funciones de gran estandarte de identidad del yogurt a secas, es decir, sin
añadidos adicionales, también contiene proteínas, grasas, hidratos
de carbono (con predominio de la lactosa), vitaminas del tipo A y B, niacina
y ácidos patogénico y fólico, así como diferentes minerales, además de fósforo,
potasio, magnesio, cinc y yodo, nutrientes que son de elevada
biodisponibilidad.
Durante el fermentado se consumen las vitaminas B12 y C y se forma ácido
fólico, no se alteran las vitaminas B1, B2, B6, PP, biotina y ácido patogénico, y
la composición mineral permanece estable.
DESARROLLO DEL PROYECTO
El inicio del desarrollo del proyecto se basa en la elaboración del yogurt de
mandarina, daremos a conocer cómo se puede elaborar caseramente el yogurt
de mandarina, fresa, mora, guanábana.
Ingredientes:
 2 litros de leche (nutri).
 1 Yogurt natural sin azúcar Toni.
 1 frasco de mermelada de mandarina.
 1 libra de azúcar.
 Colorante anaranjado.
 Saborizante vegetal sabor a mandarina.
Materiales:
 Olla de cocción para 2 litros con tapa.
 Envases para el yogurt.
 Espátula de madera pequeña.
 Cuchara normal sopera.
 Toalla de cocina.
 Gorro, guantes, mandil, mascarilla.
Una vez obtenido los productos y materiales deseados procedemos con la
elaboración del yogurt.
Al concluir el proceso de elaboración del yogurt observamos que hay que tener
en cuenta las variaciones de temperatura ya que por un mínimo error se puede
dañar el producto final, con este laboratorio aprendimos un procedimiento
artesanal de fácil realización y de un costo accesible, pero requiere un tiempo
aproximado de 8hrs y 35min.
LECHE ENTERA
Densidad= 31
Acidez= 19 Grados
ANÁLISIS Dornic, porcentaje de grasa= 4%
FILTRACION
PASTEURIZACIÓN 60 – 90 °C temperatura de la
leche por 15 min
ENFRIAMIENTO 45 ° C
INOCULACIÓN DE BACTERIAS Incorporación del cultivo
INCUBACIÓN 45° C x 7 horas
ENFRIAMIENTO 30 ° C
RUPTURA DEL CUAGULO Acidez 65 – 70 dormic
ENFRIAMENTO Y MEZCLA DEL SABORIZANTE (4°C)
ENVASADO
SELLADO
ETIQUETADO Y DISTRIBUCIÓN
PRIMERA PRUEBA.
PREPARACION DEL YOGURT DE MANDARINA.
1 procedimiento:
Primeramente comenzamos con la limpieza del lugar que vamos a elaborar el
producto una vez limpio nos colocamos los equipo necesarios para la
elaboración del yogurt.
Tenemos que tener en cuenta que no podemos hablar mientras hacemos
nuestra elaboración, procedemos con la elaboración, en la olla que vamos a
colocar la leche la tenemos que esterilizarla para así no queden residuos de
agua y tiene que estar bien seca para q se haga una elaboración saludable y
salga perfecto.
colocamos los 2 litros de leche, luego procedemos a ponerla en la estufa a
calentarla a 45 grados a llama lenta para eso necesitamos un termómetro para
saber si ya está a 45 grados la leche, una vez hecho el procedimiento
apagamos la estufa para así proceder a introducir el yogurt, por cada litro de
leche se le pone 6 cucharadas de yogurt entonces un nuestra elaboración
necesitaremos 12 cucharadas para la elaboración, una vez ingresadas las
cucharadas del yogurt empieza el tiempo de incubación por 7 horas y
mantenerlo en los 45 grados y revisar cada media hora que no se enfríe una
vez pasado las 7 horas dejamos que se enfríe naturalmente de ahí
procedemos a guardarlo en la refrigeradora para que al día siguiente podamos
seguir con la elaboración.
PRIMERAS OBSERVACIONES ANTES Y DURANTE LA
INCUBACION.
 En las primeras observaciones antes de la incubación no se notó ningún
cambio notorio todo está normal en la elaboración.
 En las 7 horas de incubación hemos notado que tiene un olor
concentrado a yogurt más fuerte.
 Sabor: nuestro yogurt ha conseguido un sabor medio insípido durante la
incubación.
 Color: el resultado de la elaboración mediante el color del yogurt
durante la incubación es blanquinoso.
 La contextura de nuestro yogurt fallo, porque no salió obtuvimos una
contextura aguada.
SEGUNDA PRUEBA.
PREPARACION DEL YOGURT DE MANDARINA
2 PROCEDIMIENTO
En nuestra segunda prueba procedemos con la elaboración, en la olla que
vamos a colocar la leche la tenemos que esterilizarla para así no queden
residuos de agua y tiene que estar bien seca, colocamos los 1 litros de leche,
luego procedemos a ponerla en la estufa a calentarla a 45 grados a llama lenta
ponemos el termómetro para saber si ya está a 45 grados la leche, una vez
hecho el procedimiento apagamos la estufa para así proceder a introducir el
yogurt necesitaremos 20 cucharadas para la elaboración, una vez ingresadas
las cucharadas del yogurt empieza el tiempo de incubación por 7 horas y
mantenerlo en los 45 grados y revisar cada media hora que no se enfríe una
vez pasado las 7 horas procedemos a guardarlo en la refrigeradora para que al
día siguiente podamos seguir con la elaboración.
OBSERVACIONES DE LA SEGUNDA PRUEBA ANTES Y
DESPUES DE LA INCUBACION.
 Sabor del yogurt muy bueno
 Olor agradable
 Contextura perfecta
En esta segunda prueba hemos podido conseguir la contextura de nuestro
yogurt de mandarina,
SEGUNDO PROCEDIMIENTO
ENDULZANTE:
En 1 litro de agua colocamos 2 libras de azúcar, ponemos a fuego lento y con
la cuchara comenzamos a mover hasta que se consuma y quede como almíbar
y en punto de ebullición, dejamos que se enfríe una vez que se ha enfriado
procedemos a colocarlo en nuestro yogurt 250ml de almíbar.
Ya listo endulzado nuestro yogurt, procedemos a poner la mermelada del sabor
que usted eligió, el colorante, saborizante vegetal y mover hasta que coja color
una vez listo todo movemos para que quede todo disuelto.
Envasamos nuestro yogurt en los recipientes y ya está listo para el consumo
humano.
OBSERVACIONES DE LOS PRODUCTOS PARA LA
ELABORACION
 La esencia de mandarina tiene un sabor amargo
 El olor d la esencia de mandarina es muy fuerte y concentrado.
 El colorante vegetal no tiene olor
 El sabor del colorante es desagradable y picante
 La mermelada tiene un aroma dulce
 El sabor de la mermelada es muy dulce
OBJETIVO GENERAL
 El objetivo de este proyecto es difundir la enseñanza del proceso de la
elaboración del yogurt de mandarina en la educación formada de
nuestro país atreves del estudio y la reflexión de su aporte formativo,
sensibilizando a las autoridades para insertar esta práctica en los planes
de estudio.
 Le vamos a incentivar a los docentes la importancia de la disciplina de
formación técnica de alimentos y a Mostrar las técnicas básicas para la
elaboración del yogurt y provocar el interés hacia la obtención de
productos de la leche.
 Estudiar el proceso de fabricación del yogurt; mencionar
los procesos industriales, puntos críticos de control de los mismos, las
características del producto y sus efectos en la salud.
 Elaboración de yogurt con el fin de satisfacer las necesidades
alimentarias de la comunidad
 Aprender a crear un sabor diferente en el yogurt, poniendo en práctica
los conocimientos adquiridos en el periodo académico
OBJETIVO ESPECIFICO
 Dar a conocer a las personas que este producto casero como es el
yogurt es muy nutritivo.
 Impulsar productos típicos y caseros, como el yogurt.
 Brindar una mejor calidad y un sabor diferente para el consumidor
RECOMENDACIONES
 Para el grupo es importante transmitir esta información a jóvenes y
adultos para concientizarlos que la elaboración del Yogurt se la puede
hacer de manera casera

Otra recomendación es que promover el yogurt como un producto básico
de consumo, a un precio asequible para que así todas las personas
sean beneficiadas por este alimento.
CONCLUSIONES
En base a lo visto en este texto podemos concluir, en líneas generales, los
siguientes aspectos más importantes, a saber:
 Las leches fermentadas en general, y el yogur en nuestro caso en
particular, pueden definirse como productos lácteos en los que la lactosa
de la leche sufre un proceso fermentativo que modifica las propiedades
sensoriales de estos tipos de alimentos
 Con el presente trabajo es demuestra que la mandarina es una buena
fuente de fibra, permite enriquecer un derivado lácteo como el yogurt, de
manera que aporta beneficios al consumirlos.
BIBLIOGRAFIA
https://www.google.com.ec/?ion=1&espv=2#q=introducciones+de+monografias
+de+yogurt
http://coffe-yurt.blogspot.com/2007/05/conclusiones-y-recomendaciones.html
https://www.google.com.ec/webhp?sourceid=chrome-
instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=objetivo+general+del+yogurt
https://www.google.com.ec/webhp?sourceid=chrome-
instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=objetivo+de+hacer+yogurt+case
https://www.google.com.ec/webhp?sourceid=chrome-
instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-
8#q=objetivos%20del%20desarrollo%20del%20yogurt
http://www.monografias.com/trabajos73/yogur-elaboracion-conservacion/yogur-
elaboracion-conservacion.shtml
PRIMER PROCEDIMIENTO
TIEMPO DE INCUBACION
FOTOS DE LA ETIQUETA DE NUESTRO YOGURT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FICHA TECNICA DEL KUMIS
FICHA TECNICA DEL KUMISFICHA TECNICA DEL KUMIS
FICHA TECNICA DEL KUMISGITA
 
Informe de resultados de la agroindustria de la leche
Informe de resultados de la agroindustria de la lecheInforme de resultados de la agroindustria de la leche
Informe de resultados de la agroindustria de la leche
Superintendencia de Competencia
 
220653374 elaboracion-de-frutas-en-almibar
220653374 elaboracion-de-frutas-en-almibar220653374 elaboracion-de-frutas-en-almibar
220653374 elaboracion-de-frutas-en-almibar
MARYCRUZHUANCA
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Dalia Mendoza
 
Pectinas y alginatos
Pectinas y alginatosPectinas y alginatos
Pectinas y alginatos
mirella1930
 
Chocotejas
Chocotejas Chocotejas
Chocotejas
ferrnandopeche
 
FICHA TECNICA LECHE SABORIZADA
FICHA TECNICA LECHE SABORIZADAFICHA TECNICA LECHE SABORIZADA
FICHA TECNICA LECHE SABORIZADAGITA
 
FICHA TECNICA MANJAR BLANCO
FICHA TECNICA MANJAR BLANCOFICHA TECNICA MANJAR BLANCO
FICHA TECNICA MANJAR BLANCOGITA
 
Preparación de yogurt casero PPT
Preparación de yogurt casero PPTPreparación de yogurt casero PPT
Preparación de yogurt casero PPT
MiluskaAlvarez3
 
Crema de leche
Crema de lecheCrema de leche
Crema de leche
Luis Maquera Mamani
 
Caramelo
CarameloCaramelo
Elaboracion del queso de cabra 3°
Elaboracion del queso de cabra 3°Elaboracion del queso de cabra 3°
Elaboracion del queso de cabra 3°jesse210
 
Estudio de mercado del yogurt gloria
Estudio de mercado del yogurt gloriaEstudio de mercado del yogurt gloria
Estudio de mercado del yogurt gloria
Joselyn Flores Pariatanta
 
Mermelada de mango
Mermelada de mangoMermelada de mango
Mermelada de mango
juanapbaez
 
practica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la lechepractica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la leche
Wilson Paucar Suca
 

La actualidad más candente (20)

arequipe
arequipearequipe
arequipe
 
FICHA TECNICA DEL KUMIS
FICHA TECNICA DEL KUMISFICHA TECNICA DEL KUMIS
FICHA TECNICA DEL KUMIS
 
Informe de resultados de la agroindustria de la leche
Informe de resultados de la agroindustria de la lecheInforme de resultados de la agroindustria de la leche
Informe de resultados de la agroindustria de la leche
 
Ficha tecnica yogurt natural
Ficha tecnica yogurt naturalFicha tecnica yogurt natural
Ficha tecnica yogurt natural
 
220653374 elaboracion-de-frutas-en-almibar
220653374 elaboracion-de-frutas-en-almibar220653374 elaboracion-de-frutas-en-almibar
220653374 elaboracion-de-frutas-en-almibar
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
 
Pectinas y alginatos
Pectinas y alginatosPectinas y alginatos
Pectinas y alginatos
 
Ficha tecnica-del-jamon
Ficha tecnica-del-jamonFicha tecnica-del-jamon
Ficha tecnica-del-jamon
 
Chocotejas
Chocotejas Chocotejas
Chocotejas
 
FICHA TECNICA LECHE SABORIZADA
FICHA TECNICA LECHE SABORIZADAFICHA TECNICA LECHE SABORIZADA
FICHA TECNICA LECHE SABORIZADA
 
FICHA TECNICA MANJAR BLANCO
FICHA TECNICA MANJAR BLANCOFICHA TECNICA MANJAR BLANCO
FICHA TECNICA MANJAR BLANCO
 
Mermelada de mora
Mermelada de moraMermelada de mora
Mermelada de mora
 
Preparación de yogurt casero PPT
Preparación de yogurt casero PPTPreparación de yogurt casero PPT
Preparación de yogurt casero PPT
 
Crema de leche
Crema de lecheCrema de leche
Crema de leche
 
Caramelo
CarameloCaramelo
Caramelo
 
Elaboracion del queso de cabra 3°
Elaboracion del queso de cabra 3°Elaboracion del queso de cabra 3°
Elaboracion del queso de cabra 3°
 
Estudio de mercado del yogurt gloria
Estudio de mercado del yogurt gloriaEstudio de mercado del yogurt gloria
Estudio de mercado del yogurt gloria
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
Mermelada de mango
Mermelada de mangoMermelada de mango
Mermelada de mango
 
practica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la lechepractica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la leche
 

Destacado

Agropecuaria
AgropecuariaAgropecuaria
Agropecuaria
Andrés Rendón
 
ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICAESPECIALIDAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Academia de Ingeniería de México
 
Presentación Poda e Injerto
Presentación Poda e InjertoPresentación Poda e Injerto
Presentación Poda e Injerto
ies guimar
 
Injerto de corona
Injerto de coronaInjerto de corona
Injerto de corona
Jose SarMiento
 
pembuatan yogurt
pembuatan yogurtpembuatan yogurt
pembuatan yogurt
awaluddin366
 
Qué es arduino y para qué se utiliza
Qué es arduino y para qué se utilizaQué es arduino y para qué se utiliza
Qué es arduino y para qué se utiliza
Libni Velásquez
 
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOSINICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
Aaron Alex Huillcas Sullcaray
 
Injerto menton articulo revision
Injerto menton articulo revisionInjerto menton articulo revision
Aula 01 hist 1
Aula 01 hist 1Aula 01 hist 1
Aula 01 hist 1
Samara Saliba
 
Injertos
Injertos Injertos
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
 PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
wapg16
 
Carpeta ept 2015
Carpeta ept 2015Carpeta ept 2015
Carpeta ept 2015
cholandita
 
20 Magnificos proyectos para ARDUINO
20 Magnificos proyectos para ARDUINO20 Magnificos proyectos para ARDUINO
20 Magnificos proyectos para ARDUINO
dave
 
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
El Gfe Davidson
 
Libro basico de arduino
Libro basico de arduinoLibro basico de arduino
Libro basico de arduino
Enrique Trascastro
 
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
ENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPTENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
jmanueldc25
 
Arduino Full Tutorial
Arduino Full TutorialArduino Full Tutorial
Arduino Full TutorialAkshay Sharma
 
Proyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurtProyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurt
Julio Cesar Hernandez
 

Destacado (20)

Técnicas de injerto
Técnicas de injertoTécnicas de injerto
Técnicas de injerto
 
Agropecuaria
AgropecuariaAgropecuaria
Agropecuaria
 
ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICAESPECIALIDAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
 
Presentación Poda e Injerto
Presentación Poda e InjertoPresentación Poda e Injerto
Presentación Poda e Injerto
 
Injerto de corona
Injerto de coronaInjerto de corona
Injerto de corona
 
pembuatan yogurt
pembuatan yogurtpembuatan yogurt
pembuatan yogurt
 
Qué es arduino y para qué se utiliza
Qué es arduino y para qué se utilizaQué es arduino y para qué se utiliza
Qué es arduino y para qué se utiliza
 
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOSINICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
 
Injerto menton articulo revision
Injerto menton articulo revisionInjerto menton articulo revision
Injerto menton articulo revision
 
Aula 01 hist 1
Aula 01 hist 1Aula 01 hist 1
Aula 01 hist 1
 
Injertos
Injertos Injertos
Injertos
 
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
 PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
 
Carpeta ept 2015
Carpeta ept 2015Carpeta ept 2015
Carpeta ept 2015
 
20 Magnificos proyectos para ARDUINO
20 Magnificos proyectos para ARDUINO20 Magnificos proyectos para ARDUINO
20 Magnificos proyectos para ARDUINO
 
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
 
Libro basico de arduino
Libro basico de arduinoLibro basico de arduino
Libro basico de arduino
 
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
ENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPTENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
 
Arduino Full Tutorial
Arduino Full TutorialArduino Full Tutorial
Arduino Full Tutorial
 
Proyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurtProyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurt
 
ELABORACIÓN DE YOGURT CASERO
ELABORACIÓN DE YOGURT CASEROELABORACIÓN DE YOGURT CASERO
ELABORACIÓN DE YOGURT CASERO
 

Similar a Proyecto yogurth de mandarina

practica de yogurt
practica de yogurtpractica de yogurt
practica de yogurt
Jordani Eduardo Sanabria
 
Informe de-practicas-intermedias-docx
Informe de-practicas-intermedias-docxInforme de-practicas-intermedias-docx
Informe de-practicas-intermedias-docx
Abdias Machacuay Paita
 
Producción y comercialización de yogurt natural
Producción y comercialización de yogurt naturalProducción y comercialización de yogurt natural
Producción y comercialización de yogurt natural
Leidy Chamba
 
El yogur
El yogurEl yogur
El yogur
El yogurEl yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogurPractica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Abigail Flores
 
Fermentación láctica (2)
Fermentación láctica (2)Fermentación láctica (2)
Fermentación láctica (2)
JYOSEFGAVILANHUAMAN
 
Livro de Receitas Tefal Multidelices
Livro de Receitas Tefal MultidelicesLivro de Receitas Tefal Multidelices
Livro de Receitas Tefal Multidelices
Ana Rito
 
Paulina donoso tamayo
Paulina donoso tamayoPaulina donoso tamayo
Paulina donoso tamayo123paulina
 
Elaboracion del yogur
Elaboracion del yogurElaboracion del yogur
Elaboracion del yogur
Renan Quispe
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaNataliaLiz09
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaNataliaLiz09
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaNataliaLiz09
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaNataliaLiz09
 
Practica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtPractica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurt
jomito8
 
yogurt edulcorado con estevia
yogurt edulcorado con esteviayogurt edulcorado con estevia
yogurt edulcorado con estevia
Chaveli Pareja Toledo
 

Similar a Proyecto yogurth de mandarina (20)

practica de yogurt
practica de yogurtpractica de yogurt
practica de yogurt
 
Informe de-practicas-intermedias-docx
Informe de-practicas-intermedias-docxInforme de-practicas-intermedias-docx
Informe de-practicas-intermedias-docx
 
yogurt
yogurtyogurt
yogurt
 
Producción y comercialización de yogurt natural
Producción y comercialización de yogurt naturalProducción y comercialización de yogurt natural
Producción y comercialización de yogurt natural
 
El yogur
El yogurEl yogur
El yogur
 
El yogur
El yogurEl yogur
El yogur
 
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogurPractica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
 
Fermentación láctica (2)
Fermentación láctica (2)Fermentación láctica (2)
Fermentación láctica (2)
 
Livro de Receitas Tefal Multidelices
Livro de Receitas Tefal MultidelicesLivro de Receitas Tefal Multidelices
Livro de Receitas Tefal Multidelices
 
indicador
indicadorindicador
indicador
 
Paulina donoso tamayo
Paulina donoso tamayoPaulina donoso tamayo
Paulina donoso tamayo
 
Elaboracion del yogur
Elaboracion del yogurElaboracion del yogur
Elaboracion del yogur
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
 
Practica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtPractica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurt
 
Angie
AngieAngie
Angie
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
 
yogurt edulcorado con estevia
yogurt edulcorado con esteviayogurt edulcorado con estevia
yogurt edulcorado con estevia
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Proyecto yogurth de mandarina

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERATO UNE PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE BACHILLER GENERAL UNIFICADO MEMORIA TECNICA: CONSERVERIA YALIMENTOS TEMA: ELABORACION DE YOGURT DE MANDARINA AUTOR: AMALIA ISABEL GONZALEZ SEÑALIN MARY YULY MEDINA CABRERA CRISTHIAN JAVIER QUEVEDO MOLINA STALIN FERMIN YAGUAL RAMBAY ASESOR: LCDA. MEREDES CANCIO RAMIREZ CODIGO: GP1-2 PROMOCION 2015-2016
  • 2. INTRODUCCION La presente investigación, nace de la falta de producción de yogurt de mandarina y ante el escaso conocimiento, por este motivo a nacido la idea de elaborar este producto, la cual no ha sido tomada en consideración en los almacenes. Esperando que nuestra contribución sea conveniente, con el fin de aportar un granito de arena desde nuestro punto de vista como consumidores, como estudiantes y como futuros profesionales. A fines del siglo xIx, con el advenimiento de la industria lechera en los países occidentales, se inició el interés por los productos lácteos fermentados. Se dio de gran importancia a la calidad de los fermentados y a las condiciones higiénicas de su producción, para controlar totalmente la elaboración y obtener finalmente la calidad uniforme. Actualmente en la tecnología de la elaboración del yogurt está al alcance de todo el mundo y se produce en forma industrial, semi industrial o artesanal. Desde el punto de vista nutricional el yogurt es un excelente producto alimenticio de alto valor biológico, presenta un considerable enriquecimiento del patrimonio vitamínico, en especial de las vitaminas del complejo B. La lactosa, que es el azúcar de la leche es transformada en ácido láctico, esta acidez favorece el desarrollo de una flora intestinal benéfica que destruye los componentes de la putrefacción presentes al interior del intestino humano. En aquellas personas cuyo sistema digestivo carece de la enzima lactasa, la lactosa, no es descompuestas en azucares más simples. El proceso tecnológico para la obtención de yogurt es sencillo y accesible económicamente, se requiere un conjunto de equipos y utensilios básicos, que conjuntamente con el cumplimiento de normas de sanidad e higiene son indispensables para la producción de un alimento seguro y de óptima calidad. A partir del yogurt y dependiendo del tipo de tratamiento al que sea sometido, se puede obtener varios productos como son los siguientes: queso de yogurt,
  • 3. yogurt para beber, yogurt congelado, yogurt seco, yogurt mantequilla, yogurt ahumado etc… El origen del yogurt se sitúa en Turquía aunque también hay quien lo ubica en los Balcanes, Bulgaria o Asia Central. Se cree que su consumo es anterior al comienzo de la agricultura. Los pueblos nómadas transportaban la leche fresca que obtenían de lo animales en bolsas generalmente de piel de cabra. El calor y el contacto de la leche con la piel de cabra propiciaban la multiplicación de la bacteria ácida que fermentaba la leche. La leche se convertía en una masa semisólida y coagulada. Una vez consumido el fermento lácteo contenido en aquellas bolsas, estas se volvían a llenar de leche fresca que se transformaba nuevamente en leche fermentada gracias a los residuos precedentes. El yogurt se convirtió en el alimento básico de los pueblos nómadas por su facilidad de trasporte y conservación. Aunque sin comprender la base científica que explicase su acción, numerosos pueblos utilizaban estas bacterias hace ya miles de años para la elaboración de alimentos modificados, que podían conservarse mucho más tempo, y estaban dotados de texturas y sabores característicos, distintos de los del producto original. ¿Es el yogurt tan sano como se creía en la antigüedad? Para el yogurt natural, la respuesta es sí. Metchnikoff demostró que el yogurt contenía bacterias capaces de convertir la lactosa, el azúcar de la leche, en ácido láctico y que este ácido hacía imposible el desarrollo de bacterias dañinas en los intestinos derivados de la descomposición de los alimentos. También descubrió la enorme cantidad de vitaminas del grupo B que contiene el yogurt. Las virtudes son innumerables. Si bien el calcio es el que desempeña las funciones de gran estandarte de identidad del yogurt a secas, es decir, sin añadidos adicionales, también contiene proteínas, grasas, hidratos de carbono (con predominio de la lactosa), vitaminas del tipo A y B, niacina y ácidos patogénico y fólico, así como diferentes minerales, además de fósforo, potasio, magnesio, cinc y yodo, nutrientes que son de elevada biodisponibilidad. Durante el fermentado se consumen las vitaminas B12 y C y se forma ácido fólico, no se alteran las vitaminas B1, B2, B6, PP, biotina y ácido patogénico, y la composición mineral permanece estable.
  • 4. DESARROLLO DEL PROYECTO El inicio del desarrollo del proyecto se basa en la elaboración del yogurt de mandarina, daremos a conocer cómo se puede elaborar caseramente el yogurt de mandarina, fresa, mora, guanábana. Ingredientes:  2 litros de leche (nutri).  1 Yogurt natural sin azúcar Toni.  1 frasco de mermelada de mandarina.  1 libra de azúcar.  Colorante anaranjado.  Saborizante vegetal sabor a mandarina. Materiales:  Olla de cocción para 2 litros con tapa.  Envases para el yogurt.  Espátula de madera pequeña.  Cuchara normal sopera.  Toalla de cocina.  Gorro, guantes, mandil, mascarilla. Una vez obtenido los productos y materiales deseados procedemos con la elaboración del yogurt. Al concluir el proceso de elaboración del yogurt observamos que hay que tener en cuenta las variaciones de temperatura ya que por un mínimo error se puede dañar el producto final, con este laboratorio aprendimos un procedimiento artesanal de fácil realización y de un costo accesible, pero requiere un tiempo aproximado de 8hrs y 35min.
  • 5.
  • 6. LECHE ENTERA Densidad= 31 Acidez= 19 Grados ANÁLISIS Dornic, porcentaje de grasa= 4% FILTRACION PASTEURIZACIÓN 60 – 90 °C temperatura de la leche por 15 min ENFRIAMIENTO 45 ° C INOCULACIÓN DE BACTERIAS Incorporación del cultivo INCUBACIÓN 45° C x 7 horas ENFRIAMIENTO 30 ° C RUPTURA DEL CUAGULO Acidez 65 – 70 dormic ENFRIAMENTO Y MEZCLA DEL SABORIZANTE (4°C) ENVASADO SELLADO ETIQUETADO Y DISTRIBUCIÓN
  • 7. PRIMERA PRUEBA. PREPARACION DEL YOGURT DE MANDARINA. 1 procedimiento: Primeramente comenzamos con la limpieza del lugar que vamos a elaborar el producto una vez limpio nos colocamos los equipo necesarios para la elaboración del yogurt. Tenemos que tener en cuenta que no podemos hablar mientras hacemos nuestra elaboración, procedemos con la elaboración, en la olla que vamos a colocar la leche la tenemos que esterilizarla para así no queden residuos de agua y tiene que estar bien seca para q se haga una elaboración saludable y salga perfecto. colocamos los 2 litros de leche, luego procedemos a ponerla en la estufa a calentarla a 45 grados a llama lenta para eso necesitamos un termómetro para saber si ya está a 45 grados la leche, una vez hecho el procedimiento apagamos la estufa para así proceder a introducir el yogurt, por cada litro de leche se le pone 6 cucharadas de yogurt entonces un nuestra elaboración necesitaremos 12 cucharadas para la elaboración, una vez ingresadas las cucharadas del yogurt empieza el tiempo de incubación por 7 horas y mantenerlo en los 45 grados y revisar cada media hora que no se enfríe una vez pasado las 7 horas dejamos que se enfríe naturalmente de ahí procedemos a guardarlo en la refrigeradora para que al día siguiente podamos seguir con la elaboración.
  • 8. PRIMERAS OBSERVACIONES ANTES Y DURANTE LA INCUBACION.  En las primeras observaciones antes de la incubación no se notó ningún cambio notorio todo está normal en la elaboración.  En las 7 horas de incubación hemos notado que tiene un olor concentrado a yogurt más fuerte.  Sabor: nuestro yogurt ha conseguido un sabor medio insípido durante la incubación.  Color: el resultado de la elaboración mediante el color del yogurt durante la incubación es blanquinoso.  La contextura de nuestro yogurt fallo, porque no salió obtuvimos una contextura aguada.
  • 9. SEGUNDA PRUEBA. PREPARACION DEL YOGURT DE MANDARINA 2 PROCEDIMIENTO En nuestra segunda prueba procedemos con la elaboración, en la olla que vamos a colocar la leche la tenemos que esterilizarla para así no queden residuos de agua y tiene que estar bien seca, colocamos los 1 litros de leche, luego procedemos a ponerla en la estufa a calentarla a 45 grados a llama lenta ponemos el termómetro para saber si ya está a 45 grados la leche, una vez hecho el procedimiento apagamos la estufa para así proceder a introducir el yogurt necesitaremos 20 cucharadas para la elaboración, una vez ingresadas las cucharadas del yogurt empieza el tiempo de incubación por 7 horas y mantenerlo en los 45 grados y revisar cada media hora que no se enfríe una vez pasado las 7 horas procedemos a guardarlo en la refrigeradora para que al día siguiente podamos seguir con la elaboración. OBSERVACIONES DE LA SEGUNDA PRUEBA ANTES Y DESPUES DE LA INCUBACION.  Sabor del yogurt muy bueno  Olor agradable  Contextura perfecta En esta segunda prueba hemos podido conseguir la contextura de nuestro yogurt de mandarina,
  • 10. SEGUNDO PROCEDIMIENTO ENDULZANTE: En 1 litro de agua colocamos 2 libras de azúcar, ponemos a fuego lento y con la cuchara comenzamos a mover hasta que se consuma y quede como almíbar y en punto de ebullición, dejamos que se enfríe una vez que se ha enfriado procedemos a colocarlo en nuestro yogurt 250ml de almíbar. Ya listo endulzado nuestro yogurt, procedemos a poner la mermelada del sabor que usted eligió, el colorante, saborizante vegetal y mover hasta que coja color una vez listo todo movemos para que quede todo disuelto. Envasamos nuestro yogurt en los recipientes y ya está listo para el consumo humano. OBSERVACIONES DE LOS PRODUCTOS PARA LA ELABORACION  La esencia de mandarina tiene un sabor amargo  El olor d la esencia de mandarina es muy fuerte y concentrado.  El colorante vegetal no tiene olor  El sabor del colorante es desagradable y picante  La mermelada tiene un aroma dulce  El sabor de la mermelada es muy dulce
  • 11. OBJETIVO GENERAL  El objetivo de este proyecto es difundir la enseñanza del proceso de la elaboración del yogurt de mandarina en la educación formada de nuestro país atreves del estudio y la reflexión de su aporte formativo, sensibilizando a las autoridades para insertar esta práctica en los planes de estudio.  Le vamos a incentivar a los docentes la importancia de la disciplina de formación técnica de alimentos y a Mostrar las técnicas básicas para la elaboración del yogurt y provocar el interés hacia la obtención de productos de la leche.  Estudiar el proceso de fabricación del yogurt; mencionar los procesos industriales, puntos críticos de control de los mismos, las características del producto y sus efectos en la salud.  Elaboración de yogurt con el fin de satisfacer las necesidades alimentarias de la comunidad  Aprender a crear un sabor diferente en el yogurt, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el periodo académico OBJETIVO ESPECIFICO  Dar a conocer a las personas que este producto casero como es el yogurt es muy nutritivo.  Impulsar productos típicos y caseros, como el yogurt.  Brindar una mejor calidad y un sabor diferente para el consumidor
  • 12. RECOMENDACIONES  Para el grupo es importante transmitir esta información a jóvenes y adultos para concientizarlos que la elaboración del Yogurt se la puede hacer de manera casera  Otra recomendación es que promover el yogurt como un producto básico de consumo, a un precio asequible para que así todas las personas sean beneficiadas por este alimento. CONCLUSIONES En base a lo visto en este texto podemos concluir, en líneas generales, los siguientes aspectos más importantes, a saber:  Las leches fermentadas en general, y el yogur en nuestro caso en particular, pueden definirse como productos lácteos en los que la lactosa de la leche sufre un proceso fermentativo que modifica las propiedades sensoriales de estos tipos de alimentos  Con el presente trabajo es demuestra que la mandarina es una buena fuente de fibra, permite enriquecer un derivado lácteo como el yogurt, de manera que aporta beneficios al consumirlos.
  • 14.
  • 17. FOTOS DE LA ETIQUETA DE NUESTRO YOGURT