SlideShare una empresa de Scribd logo
PURPURA
TROMBOCITOPENIC
       A
  HEMOSTASIA


          Elías R. Villalaz Correa
                6-714-1802
                       Estudiante de Tecnología
                             Medica VI Semestre
                   Universidad Latina de Panamá
2
Elias R. Villalaz Correa
Plaqueta o Trombocito
• Fragmentos de citoplasma de 3µm de diámetro.
• Liberadas a partir de los Megacariocitos.
• Recuento normal de plaquetas en la sangre es
  de: 150 000 a 400 000 µL.
• Principal factor que regula su producción:
  Trombopoyetina hormonal. Sintetizada en el
  hígado.
• Sobrevida de 7 a 10 días.
• Irregulares, sin núcleo, ni organelas.

                 Elias R. Villalaz Correa    3
Funciones plaquetarias
• Mantenimiento de la integridad de los
  capilares.
• Hemostasis: Formar el Trombo y
  Proporcionar FP3, en el sistema
  intrínseco.
• Fagocitosis




                  Elias R. Villalaz Correa   4
Trombopenia
• Puede hablarse de trombopenia con niveles
  por debajo de 150 000µL pero solo se
  manifiestan hemorragias a valores menores de
  30 000µL
• Existen 3 mecanismos:
1.Disminución de la producción por la médula
  ósea.
2.Secuestro, por lo general en un bazo crecido.
3.Aumento de destrucción.
                  Elias R. Villalaz Correa    5
Purpura Trombocitopenica
Idiopatica (ITP)
• La ITP es un trastorno de la
  sangre caracterizado por la
  disminución anormal del
  numero de plaquetas de la
  sangre.
• Una disminución en el nivel de
  plaquetas puede producir
  moretones con mucha facilidad,
  encías ensangrentadas y
  hemorragia interna               6
Tipos de ITP
          ITP Aguda                                 ITP Crónica
• Se ve en niños de corta            • Se da a cualquier edad.
  edad (2 a 6 años).                 • Los síntomas duran un
• Los síntomas se asemejan             periodo mínimo de 6 meses,
  a enfermedades víricas.              o varios años.
• Tiene inicio repentino y los       • Los adultos la sufren mas
  síntomas desaparecen en              que los niños.
  unas cuantas semanas.              • En mujeres se da el triple en
• Por lo general no se repite.         relación con los hombres.
• Es la forma mas común              • Reaparece a menudo y se
  del trastorno.                       necesita un seguimiento con
                                       el Hematólogo,
                         Elias R. Villalaz Correa                 7
Que causa la ITP?
• Medicamentos

• Infecciones

• Embarazo

• Trastornos del
sistema Inmunológico

                  Elias R. Villalaz Correa   8
Cuando vemos Trombocitocis?
•   Anemias Post- hemorrágicas
•   Infecciones agudas
•   Policitemia Vera
•   Síndrome post- esplenectomía
•   Síndrome Nefrótico
•   Trombocitosis Primaria
•   Tumores
•   Leucemia Mielocitica Crónica
•   Anemia por déficit de Hierro
•   Agonía
                   Elias R. Villalaz Correa   9
Pruebas de Coagulación
Elias R. Villalaz Correa   11
• La mayoría de los
  procedimientos de
  coagulación dependen de la
  detección de la formación de
  fibrina.
• Este punto final puede ser
  registrado visualmente o por
  medio de instrumentos
  especiales.
• La formación de coagulo debe
  ser correctamente registrados
  y los procedimientos deben
  ser cuidadosamente
  estandarizados. Elias R. Villalaz Correa   12
Tiempo de Protombina
• La producción de la fibrina en
  esta prueba va a depender de
  la presencia de activadores
  del sistema extrínseco
Factor: V, VII y X
• Valor Normal: de 10.9 a 13.5
  segundos.
• Se alarga en pacientes que
  presentan sudoración
  profusa.

                   Elias R. Villalaz Correa   13
Tiempo de Protombina
La vemos patológicamente en:
• Hipoprotombinemias: Carencia de
  Vit. K
• Hipoprotombinemia idiopática
• Ausencia de Fibrinógenos
• Parahemofilia: Falta del factor V
• Diátesis hemorrágica congénita
de carácter hereditario
• Déficit del factor VII: Puede ser
  congenito o adquirido.
• Deficit del factor Stuar-Prower X
                   Elias R. Villalaz Correa   14
Tromboplastina Parcial Activada
• La TTPA es una prueba de “screening”
  que se realiza para detectar anomalías en
  el Sistema intrínseca de coagulación.
• Valores Normales: 30.5 – 40.5 segs.
• Se usa para detectar deficiencia de
  factores II, V, VIII, IX, X, XI y XII pero no
  así para el factor plaquetario.
• Además se utiliza para detectar el
  anticoagulante lupico.

                  Elias R. Villalaz Correa    15
TTPA
Prolongación aislada del tiempo o             Prolongación del tiempo sin
   antecedentes personales o                   antecedentes familiares o
           familiares                               hemorrágicos

•   Hemofilia tipo A                     • Déficit del Factor XII
•   Hemofilia B                          • Déficit de precalicreina
•   Déficit del Factor XI                • Inhibidor lúpico
•   Inhibidores adquiridos
    anti- Factor VIII




                           Elias R. Villalaz Correa                         16
Fibrinógeno
• Rango de 200-400 mg
• Es de mayor interés la
  disminución (fibrinopenia) que
  el aumento del fibrinógeno
  (Hiperinosis).
• La fibrinopenia es común en
  coagulación vascular
  diseminada; causada por
  shock séptico, neoplasias o
  Purpura trombocitopenica.
                 Elias R. Villalaz Correa   17
GRACIAS POR SU
  ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Purpuras trombocitopenicas final
Purpuras trombocitopenicas finalPurpuras trombocitopenicas final
Purpuras trombocitopenicas final
LAB IDEA
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Manuel Meléndez
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
Ary Camarillo
 
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmune
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmunePúpuras y púrpura trombocitopénica inmune
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmune
UPSJB_2014_II
 
Pùrpura trombocitopènica inmune y no inmune
Pùrpura trombocitopènica inmune y no inmunePùrpura trombocitopènica inmune y no inmune
Pùrpura trombocitopènica inmune y no inmune
victoryam
 
8 Plaquetas
8   Plaquetas8   Plaquetas
8 Plaquetas
guestf31864
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
Eliaz Villalaz
 
Purpura trombocitopénica inmune mia
Purpura trombocitopénica inmune   miaPurpura trombocitopénica inmune   mia
Purpura trombocitopénica inmune mia
Richard
 
Púrpura trombocitopénica
Púrpura trombocitopénicaPúrpura trombocitopénica
Púrpura trombocitopénica
Adriel Sifontes
 
1. púrpura trombocitopénica aguda pediatría
1.  púrpura trombocitopénica aguda pediatría1.  púrpura trombocitopénica aguda pediatría
1. púrpura trombocitopénica aguda pediatría
CFUK 22
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
xlucyx Apellidos
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Plaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicasPlaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicas
Itzel Longoria
 
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaPurpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Marusa Torres
 
Purpura
PurpuraPurpura
Purpura
Nigel Niels
 
Purpura trom
Purpura tromPurpura trom
Púrpura trombocitopénica autoinmune
Púrpura trombocitopénica autoinmunePúrpura trombocitopénica autoinmune
Púrpura trombocitopénica autoinmune
Miguel Angel Contreras
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
Alexander Romero
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
Sarahi Reyes
 
trombocitopenia hematologia
 trombocitopenia hematologia trombocitopenia hematologia
trombocitopenia hematologia
rhode22
 

La actualidad más candente (20)

Purpuras trombocitopenicas final
Purpuras trombocitopenicas finalPurpuras trombocitopenicas final
Purpuras trombocitopenicas final
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmune
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmunePúpuras y púrpura trombocitopénica inmune
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmune
 
Pùrpura trombocitopènica inmune y no inmune
Pùrpura trombocitopènica inmune y no inmunePùrpura trombocitopènica inmune y no inmune
Pùrpura trombocitopènica inmune y no inmune
 
8 Plaquetas
8   Plaquetas8   Plaquetas
8 Plaquetas
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 
Purpura trombocitopénica inmune mia
Purpura trombocitopénica inmune   miaPurpura trombocitopénica inmune   mia
Purpura trombocitopénica inmune mia
 
Púrpura trombocitopénica
Púrpura trombocitopénicaPúrpura trombocitopénica
Púrpura trombocitopénica
 
1. púrpura trombocitopénica aguda pediatría
1.  púrpura trombocitopénica aguda pediatría1.  púrpura trombocitopénica aguda pediatría
1. púrpura trombocitopénica aguda pediatría
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Plaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicasPlaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicas
 
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaPurpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica Idiopática
 
Purpura
PurpuraPurpura
Purpura
 
Purpura trom
Purpura tromPurpura trom
Purpura trom
 
Púrpura trombocitopénica autoinmune
Púrpura trombocitopénica autoinmunePúrpura trombocitopénica autoinmune
Púrpura trombocitopénica autoinmune
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
trombocitopenia hematologia
 trombocitopenia hematologia trombocitopenia hematologia
trombocitopenia hematologia
 

Similar a Purpura trombocitopenica

Hemofilias
HemofiliasHemofilias
Hemofilias
Rai Encalada
 
Defectos Hereditarios de Coagulación.pptx
Defectos Hereditarios de Coagulación.pptxDefectos Hereditarios de Coagulación.pptx
Defectos Hereditarios de Coagulación.pptx
AlejandroFlorian2
 
Trastornos de la coagulación
Trastornos de la coagulaciónTrastornos de la coagulación
Trastornos de la coagulación
XIOMARA VARGAS
 
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioAnomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Nestor Mondragon
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
negritochalito
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
Antonio Tisdale
 
Alteraciones reproductivas
Alteraciones reproductivasAlteraciones reproductivas
Alteraciones reproductivas
Itzeel Tyzy
 
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
Cristian Lara
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Síndromes más comunes de genética médica
Síndromes más comunes de genética médicaSíndromes más comunes de genética médica
Síndromes más comunes de genética médica
ismer456
 
Perlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerPerlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turner
julian2905
 
Patología esplénica
Patología esplénicaPatología esplénica
Patología esplénica
Lorena Martínez
 
COAGULOPATIAS.pptx
COAGULOPATIAS.pptxCOAGULOPATIAS.pptx
COAGULOPATIAS.pptx
alejandra4571
 
Anema hemolitica traumatica e infecciosa
Anema hemolitica traumatica e infecciosaAnema hemolitica traumatica e infecciosa
Anema hemolitica traumatica e infecciosa
Ivan Libreros
 
Importancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacionImportancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacion
Kale13
 
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptxSERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
WendyGuaigua1
 
Policitemia vera.pptx
Policitemia vera.pptxPolicitemia vera.pptx
Policitemia vera.pptx
JulianaHB1
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
GUERYCICELYCASTILLOM
 
Alteracion de la coagulacion
Alteracion de la coagulacionAlteracion de la coagulacion
Alteracion de la coagulacion
Vtorresa
 
Seminario hemofilia
Seminario hemofiliaSeminario hemofilia
Seminario hemofilia
Sandru Acevedo MD
 

Similar a Purpura trombocitopenica (20)

Hemofilias
HemofiliasHemofilias
Hemofilias
 
Defectos Hereditarios de Coagulación.pptx
Defectos Hereditarios de Coagulación.pptxDefectos Hereditarios de Coagulación.pptx
Defectos Hereditarios de Coagulación.pptx
 
Trastornos de la coagulación
Trastornos de la coagulaciónTrastornos de la coagulación
Trastornos de la coagulación
 
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioAnomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionario
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Alteraciones reproductivas
Alteraciones reproductivasAlteraciones reproductivas
Alteraciones reproductivas
 
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Síndromes más comunes de genética médica
Síndromes más comunes de genética médicaSíndromes más comunes de genética médica
Síndromes más comunes de genética médica
 
Perlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerPerlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turner
 
Patología esplénica
Patología esplénicaPatología esplénica
Patología esplénica
 
COAGULOPATIAS.pptx
COAGULOPATIAS.pptxCOAGULOPATIAS.pptx
COAGULOPATIAS.pptx
 
Anema hemolitica traumatica e infecciosa
Anema hemolitica traumatica e infecciosaAnema hemolitica traumatica e infecciosa
Anema hemolitica traumatica e infecciosa
 
Importancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacionImportancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacion
 
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptxSERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
 
Policitemia vera.pptx
Policitemia vera.pptxPolicitemia vera.pptx
Policitemia vera.pptx
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
 
Alteracion de la coagulacion
Alteracion de la coagulacionAlteracion de la coagulacion
Alteracion de la coagulacion
 
Seminario hemofilia
Seminario hemofiliaSeminario hemofilia
Seminario hemofilia
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 

Purpura trombocitopenica

  • 1. PURPURA TROMBOCITOPENIC A HEMOSTASIA Elías R. Villalaz Correa 6-714-1802 Estudiante de Tecnología Medica VI Semestre Universidad Latina de Panamá
  • 3. Plaqueta o Trombocito • Fragmentos de citoplasma de 3µm de diámetro. • Liberadas a partir de los Megacariocitos. • Recuento normal de plaquetas en la sangre es de: 150 000 a 400 000 µL. • Principal factor que regula su producción: Trombopoyetina hormonal. Sintetizada en el hígado. • Sobrevida de 7 a 10 días. • Irregulares, sin núcleo, ni organelas. Elias R. Villalaz Correa 3
  • 4. Funciones plaquetarias • Mantenimiento de la integridad de los capilares. • Hemostasis: Formar el Trombo y Proporcionar FP3, en el sistema intrínseco. • Fagocitosis Elias R. Villalaz Correa 4
  • 5. Trombopenia • Puede hablarse de trombopenia con niveles por debajo de 150 000µL pero solo se manifiestan hemorragias a valores menores de 30 000µL • Existen 3 mecanismos: 1.Disminución de la producción por la médula ósea. 2.Secuestro, por lo general en un bazo crecido. 3.Aumento de destrucción. Elias R. Villalaz Correa 5
  • 6. Purpura Trombocitopenica Idiopatica (ITP) • La ITP es un trastorno de la sangre caracterizado por la disminución anormal del numero de plaquetas de la sangre. • Una disminución en el nivel de plaquetas puede producir moretones con mucha facilidad, encías ensangrentadas y hemorragia interna 6
  • 7. Tipos de ITP ITP Aguda ITP Crónica • Se ve en niños de corta • Se da a cualquier edad. edad (2 a 6 años). • Los síntomas duran un • Los síntomas se asemejan periodo mínimo de 6 meses, a enfermedades víricas. o varios años. • Tiene inicio repentino y los • Los adultos la sufren mas síntomas desaparecen en que los niños. unas cuantas semanas. • En mujeres se da el triple en • Por lo general no se repite. relación con los hombres. • Es la forma mas común • Reaparece a menudo y se del trastorno. necesita un seguimiento con el Hematólogo, Elias R. Villalaz Correa 7
  • 8. Que causa la ITP? • Medicamentos • Infecciones • Embarazo • Trastornos del sistema Inmunológico Elias R. Villalaz Correa 8
  • 9. Cuando vemos Trombocitocis? • Anemias Post- hemorrágicas • Infecciones agudas • Policitemia Vera • Síndrome post- esplenectomía • Síndrome Nefrótico • Trombocitosis Primaria • Tumores • Leucemia Mielocitica Crónica • Anemia por déficit de Hierro • Agonía Elias R. Villalaz Correa 9
  • 11. Elias R. Villalaz Correa 11
  • 12. • La mayoría de los procedimientos de coagulación dependen de la detección de la formación de fibrina. • Este punto final puede ser registrado visualmente o por medio de instrumentos especiales. • La formación de coagulo debe ser correctamente registrados y los procedimientos deben ser cuidadosamente estandarizados. Elias R. Villalaz Correa 12
  • 13. Tiempo de Protombina • La producción de la fibrina en esta prueba va a depender de la presencia de activadores del sistema extrínseco Factor: V, VII y X • Valor Normal: de 10.9 a 13.5 segundos. • Se alarga en pacientes que presentan sudoración profusa. Elias R. Villalaz Correa 13
  • 14. Tiempo de Protombina La vemos patológicamente en: • Hipoprotombinemias: Carencia de Vit. K • Hipoprotombinemia idiopática • Ausencia de Fibrinógenos • Parahemofilia: Falta del factor V • Diátesis hemorrágica congénita de carácter hereditario • Déficit del factor VII: Puede ser congenito o adquirido. • Deficit del factor Stuar-Prower X Elias R. Villalaz Correa 14
  • 15. Tromboplastina Parcial Activada • La TTPA es una prueba de “screening” que se realiza para detectar anomalías en el Sistema intrínseca de coagulación. • Valores Normales: 30.5 – 40.5 segs. • Se usa para detectar deficiencia de factores II, V, VIII, IX, X, XI y XII pero no así para el factor plaquetario. • Además se utiliza para detectar el anticoagulante lupico. Elias R. Villalaz Correa 15
  • 16. TTPA Prolongación aislada del tiempo o Prolongación del tiempo sin antecedentes personales o antecedentes familiares o familiares hemorrágicos • Hemofilia tipo A • Déficit del Factor XII • Hemofilia B • Déficit de precalicreina • Déficit del Factor XI • Inhibidor lúpico • Inhibidores adquiridos anti- Factor VIII Elias R. Villalaz Correa 16
  • 17. Fibrinógeno • Rango de 200-400 mg • Es de mayor interés la disminución (fibrinopenia) que el aumento del fibrinógeno (Hiperinosis). • La fibrinopenia es común en coagulación vascular diseminada; causada por shock séptico, neoplasias o Purpura trombocitopenica. Elias R. Villalaz Correa 17
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCIÓN…