SlideShare una empresa de Scribd logo
Purpura trombocitopénica
inmunológica (PTI)
DRA. GABRIELA ARENAS
ORNELAS
PTI
Enfermedad hemorrágica autoinmune
caracterizada por la destrucción prematura
de las plaquetas.
Debido a la unión de los anticuerpos, de la
clase IgG a las glucoproteinas plaquetarias
(GPIIb-IIIa) y la posterior depuración por el
sistema fagocito mononuclear
salud publica
1 en cada 10 000 personas por año.
Forma parte de las enfermedades
antoinmunes
Causa desconocida
2-6 años más afectada
Sin predisposición sexo
Forma más crónica a las niñas
Generalidades
Las plaquetas provienen de los megacariocitos de la
médula ósea.
Sobreviven 9-10 días.
Cuando aumenta su utilización o destrucción,
también lo hace su producción hiperplasia de
megacariocitos.
Llevan a cabo la hemostasia primaria.
Valor normal 150,000-450,000.
Definición
Es una enfermedad adquirida de niños y de
adultos que se manifiesta por:
◦Trombocitopenia,
◦Médula ósea normal
◦Y ausencia de cualquier otra enfermedad
capaz de causar disminución de las plaquetas.
◦LES, sÍndromes mielodisplásicos, CID,
hipesplenismo.
Clasificación
PTI: Aguda: Menos de 6 meses de evolución.
PTI: Crónica: Más de 6 meses de evolución.
PTI: Crónica refractaria sin respuesta a
esplenectomía
Clasificación
Primaria: no asociada a enfermedad
Secundaria: presencia de una enfermedad
PTI niños
PTI adultos
Cuadro clínico
• Antecedentes personales
▫ Enfermedades infecciosas previas:
 Antecedente infección de 1 a 3 semanas
previas, leve e inespecífica
 (IVARS, varicela, EBV, CMV)
 Infecciones bacterianas
 ¿HIV?
Cuadro clínico
▫ Inmunizaciones previas: Existe correlación
entra la aplicación de vacunas a virus vivos y
atenuados.
▫ Inmunodeficiencias congénitas.
Cuadro clínico
70-80% antecedente infección viral, precede
1 a 3 semanas.
Petequias, equimosis y epistaxis
Sin deterioro del estado general
Sin manifestaciones de insuficiencia medular
Sin manifestaciones de síndrome infiltrativo
Exploración física
Paciente en buen estado general.
Petequias en zonas de presión, en cara,
cuello y tórax superior.
Sangrado en mucosas:
◦Epistaxis.
◦Gingivorragia.
◦Púrpura húmeda.
Exploración física
No hepatoesplenomegalia
(el bazo puede estar aumentado en
10% de los pacientes)
No linfadenopatías
diagnostico
Biometría hemática con frotis de sangre
periférica
2 determinaciones
Trombocitopenia< 150 x10 /L
Cifras comunes 10, 000 y 20 000 plaquetas
Megatrombocitosis
Anemia
Por lo tanto:
Cursan con sangrados variables:
◦40-50,000 plaquetas generalmente
asintomáticos.
◦Menor de 10,000 sangrados graves (tubo
digestivo, vías urinarias, SNC)
Estudios de laboratorio
▫ Coagulograma básico: Tiempo de
protrombina, tiempo parcial de
tromboplastina activada, tiempo de
trombina
 TP, TPT y TT normales.
Estudios de laboratorio
▫ Prueba de coombs directa
 NEGATIVA: descarta anemia hemolítica
autoinmune
▫ Médula ósea: NORMAL
 Hiperplasia de megacariocitos
morfología normal
▫ Estudio de colagenopatías en mayores de
10 años.
Indicaciones de aspirado
de médula ósea
PTI refractaria a esteroides o
Esplenectomía
Más de 60 años
Se recomienda descartar VIH, hepatitis B y
C
Estudios inmunológicos: anticuerpos
anticardiolipinas, anticoagulante lúpico,
anticuerpos antinucleares, anti DNA.
Erradicar Helicobacter Pylori
Diagnóstico diferencial
Coagulación intravascular diseminada.
Septicemia.
Sindrome urémico hemolítico.
Leucemia aguda.
Anemia aplásica.
¿Qué es hemorragia
grave?
< 30 000 plaquetas
Púrpura generalizada
Hemorragia conjuntival
Bulas hemorrágicas
Epistaxis
Gingivorragias
Hemorragia transvaginal
Tratamiento: sociedad
americana de hematologia
• inmunoglobulina IV:
• 1 gr/kg/día por 2 días consecutivos o
• 0.4 g/kg/día por 5 día
• Indicación: hemorragia grave, pone en
peligro la vida
Tratamiento
• Los pacientes con recuentos plaquetarios
por debajo de 30,000 con hemorragia
activa:
• Prednisona 1-2mg/kg/día por 2 -4
semanas. o
• Metilprednisolona 30mg/kg/día IV por 2-3
días consecutivos.
tratamiento
Danazol 10 mg/kg/día (400-800 mg/día)
Indicado es esplenectomizados o que sean
resistentes a esteroides.
Antifibrinolíticos (ácido aminocaproico
aprotinina) reduce hemorragias de mucosas
Tratamiento
•La transfusión de concentrado plaquetario:
•1 U/ 15 kg de peso. O una unidad de
aféresis, luego aplicar inmunoglobulina
tratamiento
Esplenectomía: segunda elección porque el
bazo es el responsable de la destrucción
plaquetaria pero recordar que el mecanismo
es inmunológico.
Se indica cuando no funcionan los esteroides
Post-esplenectomía prevenir contra
haemophilus influenzae B y meningococo
Dos semanas antes de la cirugía
Luego cada 5 años por 10 años
En caso de no tener respuesta a esteroides y
danazol indicar:
Inmnunosupresores: azatioprina,
ciclofosfamida, micofenolatos de mofetil.
Rituximab otra alternativa.
¿internamiento?
• niños menores a 1 año.
▫ Niños con hemorragias severas o
persistentes de mucosas, epistaxis,
hemorragias gastrointestinales.
▫ Niños con recuentos plaquetarios
menores a 10,000
 Riesgo de sangrado de SNC (0.3-1%)
Pronóstico
70% se recuperan espontáneamente dentro
de los 6 meses de aparición del cuadro clínico,
la mayoría lo harán en un plazo de 2-6 semanas
posterior al inicio de la enfermedad.
25% de los niños afectados recaen después del
tratamiento inicial.
Los mayores de 9 años en su mayoría van a la
cronicidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
Steff Minaya
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Manuel Meléndez
 
Glomerulonefritis postestreptococica
Glomerulonefritis postestreptococicaGlomerulonefritis postestreptococica
Glomerulonefritis postestreptococica
Pablo Andrés Pinto Velástegui
 
Trombocitopenia
TrombocitopeniaTrombocitopenia
Trombocitopenia
Jesus Celestino
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Conjuntivitis Unsaac 2019-2
Conjuntivitis Unsaac 2019-2 Conjuntivitis Unsaac 2019-2
Conjuntivitis Unsaac 2019-2
Bruno Pérez del Solar
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Pool Meza
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Juan Meléndez
 
Hipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoriaHipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoria
Christian Hernández
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Omar
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
CasiMedi.com
 
sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
Policitemia jean
Policitemia jeanPolicitemia jean
Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
roogaona
 

La actualidad más candente (20)

Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Sindrome Anemico
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
 
Glomerulonefritis postestreptococica
Glomerulonefritis postestreptococicaGlomerulonefritis postestreptococica
Glomerulonefritis postestreptococica
 
Trombocitopenia
TrombocitopeniaTrombocitopenia
Trombocitopenia
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
 
Conjuntivitis Unsaac 2019-2
Conjuntivitis Unsaac 2019-2 Conjuntivitis Unsaac 2019-2
Conjuntivitis Unsaac 2019-2
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
 
Hipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoriaHipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoria
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Policitemia jean
Policitemia jeanPolicitemia jean
Policitemia jean
 
Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
 

Destacado

Pùrpura trombocitopènica inmune y no inmune
Pùrpura trombocitopènica inmune y no inmunePùrpura trombocitopènica inmune y no inmune
Pùrpura trombocitopènica inmune y no inmune
victoryam
 
Liferay themestraining lr6.2-es_v1.0
Liferay themestraining lr6.2-es_v1.0Liferay themestraining lr6.2-es_v1.0
Liferay themestraining lr6.2-es_v1.0
Juan Gallardo Ortiz
 
Purpura h
Purpura hPurpura h
Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
Alien
 
Purpura
PurpuraPurpura
Púrpura Trombocitopénica Idiopática
Púrpura Trombocitopénica IdiopáticaPúrpura Trombocitopénica Idiopática
Púrpura Trombocitopénica Idiopática
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica IdiopaticaPurpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Nigel Niels
 
Purpura Dr Toledo
Purpura Dr ToledoPurpura Dr Toledo
Purpura Dr Toledo
pablongonius
 
Púrpura
PúrpuraPúrpura
Púrpura
Yatza Leopard
 
Sindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uaiSindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uai
Matias Fernandez Viña
 
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaPurpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Marusa Torres
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
xelaleph
 
Purpura trombocitopenica idiopatica
Purpura trombocitopenica idiopaticaPurpura trombocitopenica idiopatica
Purpura trombocitopenica idiopatica
Francisco Duque
 
Purpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mtPurpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mt
Manuel Thomas Rios
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica
xelaleph
 
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
Priscilla Cáceres
 
1. púrpura trombocitopénica aguda pediatría
1.  púrpura trombocitopénica aguda pediatría1.  púrpura trombocitopénica aguda pediatría
1. púrpura trombocitopénica aguda pediatría
CFUK 22
 

Destacado (17)

Pùrpura trombocitopènica inmune y no inmune
Pùrpura trombocitopènica inmune y no inmunePùrpura trombocitopènica inmune y no inmune
Pùrpura trombocitopènica inmune y no inmune
 
Liferay themestraining lr6.2-es_v1.0
Liferay themestraining lr6.2-es_v1.0Liferay themestraining lr6.2-es_v1.0
Liferay themestraining lr6.2-es_v1.0
 
Purpura h
Purpura hPurpura h
Purpura h
 
Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
 
Purpura
PurpuraPurpura
Purpura
 
Púrpura Trombocitopénica Idiopática
Púrpura Trombocitopénica IdiopáticaPúrpura Trombocitopénica Idiopática
Púrpura Trombocitopénica Idiopática
 
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica IdiopaticaPurpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
 
Purpura Dr Toledo
Purpura Dr ToledoPurpura Dr Toledo
Purpura Dr Toledo
 
Púrpura
PúrpuraPúrpura
Púrpura
 
Sindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uaiSindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uai
 
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaPurpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica Idiopática
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Purpura trombocitopenica idiopatica
Purpura trombocitopenica idiopaticaPurpura trombocitopenica idiopatica
Purpura trombocitopenica idiopatica
 
Purpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mtPurpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mt
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica
 
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
 
1. púrpura trombocitopénica aguda pediatría
1.  púrpura trombocitopénica aguda pediatría1.  púrpura trombocitopénica aguda pediatría
1. púrpura trombocitopénica aguda pediatría
 

Similar a Purpura trom

PTI
PTIPTI
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica IdiopaticaPurpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Nils Rodriguez Abanto
 
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptx
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptxEXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptx
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptx
AbielmetzinLuisbasti1
 
Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)
Samuel Alvarez
 
Purpuras JC Guay
Purpuras JC GuayPurpuras JC Guay
Purpuras JC Guay
Juan Guay
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
Miguel Harryson
 
SÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICOSÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICO
Ireri Aziyade Romero
 
Purpura trombocitopenico
Purpura trombocitopenicoPurpura trombocitopenico
Purpura trombocitopenico
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Trombocitopenia inmune dra Rosa Guzmán diaz
Trombocitopenia inmune dra Rosa Guzmán diazTrombocitopenia inmune dra Rosa Guzmán diaz
Trombocitopenia inmune dra Rosa Guzmán diaz
DamiLF1
 
sindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptxsindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptx
ElizabethCross12
 
ESPLENECTOMIA.pdf
ESPLENECTOMIA.pdfESPLENECTOMIA.pdf
ESPLENECTOMIA.pdf
AbielmetzinLuisbasti1
 
Clase vasculitis
Clase vasculitisClase vasculitis
DBT 2014
DBT 2014DBT 2014
DBT 2014
Flor Weisburd
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
kalucuhe
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Joselyn Rodríguez
 
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Jesús Carbajal
 
Daño Hepatico Cronico
Daño Hepatico CronicoDaño Hepatico Cronico
Daño Hepatico Cronico
Nicolás Muñoz Muñoz
 
cirrosis hepatica 1.pptx
cirrosis hepatica 1.pptxcirrosis hepatica 1.pptx
cirrosis hepatica 1.pptx
alejandro75487
 
Sindrome nefrotico en pediatria
Sindrome nefrotico en pediatriaSindrome nefrotico en pediatria
Sindrome nefrotico en pediatria
Albert Tamai
 

Similar a Purpura trom (20)

PTI
PTIPTI
PTI
 
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica IdiopaticaPurpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
 
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptx
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptxEXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptx
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptx
 
Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)
 
Purpuras JC Guay
Purpuras JC GuayPurpuras JC Guay
Purpuras JC Guay
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
 
SÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICOSÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICO
 
Purpura trombocitopenico
Purpura trombocitopenicoPurpura trombocitopenico
Purpura trombocitopenico
 
Trombocitopenia inmune dra Rosa Guzmán diaz
Trombocitopenia inmune dra Rosa Guzmán diazTrombocitopenia inmune dra Rosa Guzmán diaz
Trombocitopenia inmune dra Rosa Guzmán diaz
 
sindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptxsindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptx
 
ESPLENECTOMIA.pdf
ESPLENECTOMIA.pdfESPLENECTOMIA.pdf
ESPLENECTOMIA.pdf
 
Clase vasculitis
Clase vasculitisClase vasculitis
Clase vasculitis
 
DBT 2014
DBT 2014DBT 2014
DBT 2014
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
 
Daño Hepatico Cronico
Daño Hepatico CronicoDaño Hepatico Cronico
Daño Hepatico Cronico
 
cirrosis hepatica 1.pptx
cirrosis hepatica 1.pptxcirrosis hepatica 1.pptx
cirrosis hepatica 1.pptx
 
Sindrome nefrotico en pediatria
Sindrome nefrotico en pediatriaSindrome nefrotico en pediatria
Sindrome nefrotico en pediatria
 

Más de Pharmed Solutions Institute

Varicela
VaricelaVaricela
Sarampion
SarampionSarampion
Rubeola
RubeolaRubeola
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Parotidit
ParotiditParotidit
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Influenza
InfluenzaInfluenza
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
Pharmed Solutions Institute
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Vivora
VivoraVivora
Araña
ArañaAraña
Alacraan
AlacraanAlacraan
Parasitos
ParasitosParasitos
Diarrea
DiarreaDiarrea
Vih sida
Vih sidaVih sida
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
Pharmed Solutions Institute
 

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 

Purpura trom

  • 2. PTI Enfermedad hemorrágica autoinmune caracterizada por la destrucción prematura de las plaquetas. Debido a la unión de los anticuerpos, de la clase IgG a las glucoproteinas plaquetarias (GPIIb-IIIa) y la posterior depuración por el sistema fagocito mononuclear
  • 3. salud publica 1 en cada 10 000 personas por año. Forma parte de las enfermedades antoinmunes Causa desconocida 2-6 años más afectada Sin predisposición sexo Forma más crónica a las niñas
  • 4. Generalidades Las plaquetas provienen de los megacariocitos de la médula ósea. Sobreviven 9-10 días. Cuando aumenta su utilización o destrucción, también lo hace su producción hiperplasia de megacariocitos. Llevan a cabo la hemostasia primaria. Valor normal 150,000-450,000.
  • 5. Definición Es una enfermedad adquirida de niños y de adultos que se manifiesta por: ◦Trombocitopenia, ◦Médula ósea normal ◦Y ausencia de cualquier otra enfermedad capaz de causar disminución de las plaquetas. ◦LES, sÍndromes mielodisplásicos, CID, hipesplenismo.
  • 6. Clasificación PTI: Aguda: Menos de 6 meses de evolución. PTI: Crónica: Más de 6 meses de evolución. PTI: Crónica refractaria sin respuesta a esplenectomía
  • 7. Clasificación Primaria: no asociada a enfermedad Secundaria: presencia de una enfermedad PTI niños PTI adultos
  • 8. Cuadro clínico • Antecedentes personales ▫ Enfermedades infecciosas previas:  Antecedente infección de 1 a 3 semanas previas, leve e inespecífica  (IVARS, varicela, EBV, CMV)  Infecciones bacterianas  ¿HIV?
  • 9. Cuadro clínico ▫ Inmunizaciones previas: Existe correlación entra la aplicación de vacunas a virus vivos y atenuados. ▫ Inmunodeficiencias congénitas.
  • 10. Cuadro clínico 70-80% antecedente infección viral, precede 1 a 3 semanas. Petequias, equimosis y epistaxis Sin deterioro del estado general Sin manifestaciones de insuficiencia medular Sin manifestaciones de síndrome infiltrativo
  • 11. Exploración física Paciente en buen estado general. Petequias en zonas de presión, en cara, cuello y tórax superior. Sangrado en mucosas: ◦Epistaxis. ◦Gingivorragia. ◦Púrpura húmeda.
  • 12. Exploración física No hepatoesplenomegalia (el bazo puede estar aumentado en 10% de los pacientes) No linfadenopatías
  • 13. diagnostico Biometría hemática con frotis de sangre periférica 2 determinaciones Trombocitopenia< 150 x10 /L Cifras comunes 10, 000 y 20 000 plaquetas Megatrombocitosis Anemia
  • 14. Por lo tanto: Cursan con sangrados variables: ◦40-50,000 plaquetas generalmente asintomáticos. ◦Menor de 10,000 sangrados graves (tubo digestivo, vías urinarias, SNC)
  • 15. Estudios de laboratorio ▫ Coagulograma básico: Tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina activada, tiempo de trombina  TP, TPT y TT normales.
  • 16. Estudios de laboratorio ▫ Prueba de coombs directa  NEGATIVA: descarta anemia hemolítica autoinmune ▫ Médula ósea: NORMAL  Hiperplasia de megacariocitos morfología normal ▫ Estudio de colagenopatías en mayores de 10 años.
  • 17. Indicaciones de aspirado de médula ósea PTI refractaria a esteroides o Esplenectomía Más de 60 años
  • 18. Se recomienda descartar VIH, hepatitis B y C Estudios inmunológicos: anticuerpos anticardiolipinas, anticoagulante lúpico, anticuerpos antinucleares, anti DNA. Erradicar Helicobacter Pylori
  • 19. Diagnóstico diferencial Coagulación intravascular diseminada. Septicemia. Sindrome urémico hemolítico. Leucemia aguda. Anemia aplásica.
  • 20. ¿Qué es hemorragia grave? < 30 000 plaquetas Púrpura generalizada Hemorragia conjuntival Bulas hemorrágicas Epistaxis Gingivorragias Hemorragia transvaginal
  • 21. Tratamiento: sociedad americana de hematologia • inmunoglobulina IV: • 1 gr/kg/día por 2 días consecutivos o • 0.4 g/kg/día por 5 día • Indicación: hemorragia grave, pone en peligro la vida
  • 22. Tratamiento • Los pacientes con recuentos plaquetarios por debajo de 30,000 con hemorragia activa: • Prednisona 1-2mg/kg/día por 2 -4 semanas. o • Metilprednisolona 30mg/kg/día IV por 2-3 días consecutivos.
  • 23. tratamiento Danazol 10 mg/kg/día (400-800 mg/día) Indicado es esplenectomizados o que sean resistentes a esteroides. Antifibrinolíticos (ácido aminocaproico aprotinina) reduce hemorragias de mucosas
  • 24. Tratamiento •La transfusión de concentrado plaquetario: •1 U/ 15 kg de peso. O una unidad de aféresis, luego aplicar inmunoglobulina
  • 25. tratamiento Esplenectomía: segunda elección porque el bazo es el responsable de la destrucción plaquetaria pero recordar que el mecanismo es inmunológico. Se indica cuando no funcionan los esteroides
  • 26. Post-esplenectomía prevenir contra haemophilus influenzae B y meningococo Dos semanas antes de la cirugía Luego cada 5 años por 10 años
  • 27. En caso de no tener respuesta a esteroides y danazol indicar: Inmnunosupresores: azatioprina, ciclofosfamida, micofenolatos de mofetil. Rituximab otra alternativa.
  • 28. ¿internamiento? • niños menores a 1 año. ▫ Niños con hemorragias severas o persistentes de mucosas, epistaxis, hemorragias gastrointestinales. ▫ Niños con recuentos plaquetarios menores a 10,000  Riesgo de sangrado de SNC (0.3-1%)
  • 29. Pronóstico 70% se recuperan espontáneamente dentro de los 6 meses de aparición del cuadro clínico, la mayoría lo harán en un plazo de 2-6 semanas posterior al inicio de la enfermedad. 25% de los niños afectados recaen después del tratamiento inicial. Los mayores de 9 años en su mayoría van a la cronicidad.

Notas del editor

  1. 30 000 no requierne tratamiento a menos que los vayan a operar o en trabajo de parto Respuesta favorable 75%, buscar otro tratamiento si a las 3 semanas no hay respuesta, no le quito esteroide le doy dosis bajas 0.25 mg kgdia