SlideShare una empresa de Scribd logo
Libreros Díaz Iván Alejandro
MEDICINA 1002
Marzo 28 de 2017
Martes
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA
UNIDAD CIENCIAS DE LA SALUD
REGIÓN POZA RICA – TUXPAN
• se le conoce como anemia hemolítica
macroangiopática o de fragmentacion.
• complicaciones de las válvulas cardiacas
protésicas (menos frecuencia, de trastornos
de la válvula cardiaca)
• estenosis aórtica grave
• estenosis subaórtica
• Dispositivos cardiacos mecánicos
• La turbulencia y las tensiones de
cizallamiento en un espacio cerrado por una
superficie ajena resultan en fragmentación y
hemolisis de eritrocitos.
Anemia hemolítica traumática, hemoglobinúria de la marcha y
relacionada con el deporte, anemia hemolítica cardíaca
traumática
Características clínicas:
• válvulas de bola y jaula, válvulas de dos hojas ,
válvulas dobles comparadas con remplazo de
una sola valva
• más propensos a hemólisis significativa.
• la anemia hemolítica es leve y compensada
causas coexistentes de anemia:
• deficiencia de hierro o de folato
• aumento de gasto cardiaco como consecuencia
de ejercicio físico
• pueden convertir la hemolisis leve sin anemia a
hemolisis moderada o grave y anemia más
grave que resulta del aumento de la tensión de
rotura.
Resultados de laboratorio:
Frotis de sangre:
• posible poiquilocitosis moderada, esquitocitosis y policromasia.
• Posible elevación de los niveles séricos de bilirrubina total e indirecta,
así como de laLDH.
• la haptoglobina se reduce.
• Hemosiderina urinaria por la hemolisis intravascular.
• La deficiencia de hierro por hemoglobinuria crónica
• disminución de plaquetas puede indicar trombos plaquetarios en las
superficies valvulares.
Diagnóstico
• Se basa en los esquistocitos del frotis de sangre
• evidencia de hemolisis intravascular crónica en pacientes con trastorno de
válvula cardiaca, o dispositivo cardiaco artificiales.
Tratamiento
• Los complementos de hierro y folato (en caso de deficiencia).
• Reparación quirúrgica o remplazo de la prótesis
• Podría ser necesaria una transfusión preoperatoria; la tasa de hemolisis
puede disminuir al reducirse la frecuencia cardiaca y la velocidad de flujo.
• eritropoyetina humana recombinante puede disminuir o eliminar la
necesidad de transfusión para anemia grave.
HEMOGLOBINURIA DE LA MARCHA Y ANEMIA RELACIONADA
CON El DEPORTE
• Se describió por primera vez en un soldado alemán en quien la
hemoglobinuria se debió a la marcha.
• se observa en atletas jóvenes que se ejercitan con frecuencia
de forma intensa y prolongada.
• también se observa después de otro tipo de traumas en
actividades tan diversas como palmearse repetidamente la
frente, ejercicios de karate, tocar el bongó.
Características clínicas y de
laboratorio
• la cantidad estimada de sangre
hemolizada en un paroxismo promedio
es de sólo 6 a 40 mi
• la anemia es poco frecuente, aunque, a
la larga, los episodios repetidos pueden
conducir a deficiencia de hierro
• Las cifras de reticulocitos pueden
aumentar ligeramente
• Las concentraciones de hierro,
ferritina y haptoglobina suelen
disminuir.
Diagnóstico
• La hemoglobinuria sigue al ejercicio o a daños
físicos.
• descartar estas causas de hemoglobinuria: prueba
de Donath-Landsteiner para hemoglobinuria fría
paroxística y una prueba para hemoglobinuria
nocturna paroxística.
• mioglobinuria puede diferenciarse de la
hemoglobinuria mediante análisis químicos de Los
atletas
• sangre oculta en las heces se deben evaluar para
detectar anomalías subyacentes del tracto
gastrointestinal.
Terapia
• En caso de hemoglobinuria de la marcha, se tranquiliza al
paciente, se ponen plantillas acolchonadas en los zapatos y se
sugiere modificar la marcha para mejorar el padecimiento.
• En caso de deficiencia de hierro o de folato, corregirla.
La hemolisis destaca en el marco
clínico general de diversas
infecciones.
MECANISMOS
La hemolisis puede ser causada por:
• — Invasión directa de organismos
infectantes (paludismo).
• — Elaboración de toxinas
hemolíticas
(Clostridiumperfringens).
• — Desarrollo de autoanticuerpos
contra los antígenos de los
eritrocitos (Mycoplasma
pneumoniae).
PALUDISMO
• la causa más frecuente de anemia hemolítica en
el mundo.
• por la picadura de la hembra del mosquito
Anopheles infectada.
• Los parásitos crecen intracelularmente y las
células parasitadas se destruyen en el bazo.
• Las células no invadidas también se destruyen
• La eritropoyetina disminuye por el grado de
anemia secundaria a la liberación de citosinas
inhibidoras, especialmente en la infección por
Plasmodium falciparum.
Características clínicas
• Paroxismos febriles típicamente cíclicos:
Plasmodium malariae
• cada 72 horas y P. falciparum, diario.
• Escalofríos, cefalea, dolor abdominal, náusea y
vómito, así como fatiga extrema, acompañan a la
fiebre.
• La esplenomegalia es característica de la infección
crónica.
• por Plasmodium falciparum se relaciona con
hemolisis grave y orina oscura, casi negra (fiebre de
aguas negras).
• paludismo cerebral puede ser delirio y otras
manifestaciones neurológicas.
• Puede haber insuficiencia respiratoria y renal.
Tratamiento y pronóstico
• La forma sanguínea del paludismo debe tratarse lo más pronto posible.
• Las artemisininas son efectivas contra P. falciparum, pero hay numerosos
estudios en curso para determinar la eficacia
• de fármacos administrados individualmente y en combinaciones.
• Las etapas hísticas de vivax: primaquina, pero puede producir hemolisis
grave en pacientescon deficiencia de G-6-PD.
• Para la fiebre de aguas negras grave pueden necesitarse transfusiones, y
en caso de insuficiencia renal, se requerirá diálisis.
• el paludismo (en particular por P. falciparum) puede ser fatal.
Resultados de laboratorio
• Signos de anemia hemolítica.
• Casi siempre trombocitopenia.
• El diagnóstico depende de la demostración
de los parásitos en el frotis de sangre
• las secuencias apropiadas de DNAen la
sangre
Bartonelosis ---fiebre de oroya
• El mosquito de la arena: Bartonella bacilliformis.
• El organismo se adhiere a la superficie exterior de los eritrocitos,
que son retirados de la circulación por el bazo y el hígado.
La enfermedad se desarrolla en dos etapas:
— Anemia hemolítica aguda (fiebre de Oroya): puede observarse
anemia hemolítica grave con anorexia, sed, diaforesis y
linfadenopatía generalizada. Se puede presentar trombocitopenia
grave.
— Trastorno granulomatoso crónico (verruga peruana).
Resultados de laboratorio
• inmediato puede presentarse anemia grave.
• En la sangre aparecen cantidades importantes de células rojas nucleadas y
se elevan las cifras de reticulocitos.
• El diagnóstico depende de que se demuestren los organismos en la
superficie de los eritrocitos en frotis con tinción de Giemsa (bastoncillos rojo
violeta de 1 a 3 |im de longitud).
Tratamiento:
• La mortalidad de los no tratados es muy
alta
• los que sobreviven experimentan mejoría
clínica repentina
• En la fase aguda suele observarse respuesta
al tratamiento con ciprofloxacina,
cloranfenicol
• y antibióticos.
Babesiosis
• animales domésticos y salvajes (roedores y ganado vacuno).
• Es raro que los humanos resulten infectados,
• común en la región costera del noreste de EUA
• malestar general, anorexia y fatiga, seguidos de fiebre, diaforesis, mialgias y
artralgjas.
• • Puede ser muy grave en pacientes sometidos a esplenectomía.
• • Los parásitos de los eritrocitos son visibles con tinción de Giemsa de los
frotis de sangre.
• • Tratamiento con clindamicina y quinina.
• • La mejoría es notable con intercambio de sangre completa.
CLOSTRIDIUM PCRFRINGENS
• frecuente en pacientes con aborto séptico y ocasionalmente después de
colecistitis
• la toxina ( lecitinasa) reacciona con los lípidos del eritrocito y se produce
hemolisis grave
• frecuentemente fatal, con hemoglobinemia notable y hemoglobinuria
• el suero puede ser rojo brillante y la orina de color caoba oscuro.
• Las insuficiencias renal y hepática aguda son comunes.
• En el frotis de sangre: microesferocitosis, leucocitosis y bastoncillos
grampositivos intracelulares.
• El tratamiento: líquidos intravenosos de apoyo, dosis altas de penicilina y
limpieza quirúrgica.
• La mortalidad es superior al 50%, incluso con la terapia adecuada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
José Leonis
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaFabio Espejo
 
Coagulograma
CoagulogramaCoagulograma
Coagulogramaelthymgr
 
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Angie Castro
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
Alonso Custodio
 
5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
Allan Zemdegs
 
Perfil Tiroideo
Perfil TiroideoPerfil Tiroideo
Perfil Tiroideo
Noe2468
 
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerularUso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Gerardo Alfaro
 
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
HarolUrdanivia
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Aplasia pura de serie roja
Aplasia pura de serie rojaAplasia pura de serie roja
Aplasia pura de serie roja
IMSS
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
José Antonio García Erce
 
1. troponinas elevadas en ausencia de sca
1. troponinas elevadas en ausencia de sca1. troponinas elevadas en ausencia de sca
1. troponinas elevadas en ausencia de sca
Jorge Espinoza Rojas
 
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
Anemia por Enfermedad Renal CronicaAnemia por Enfermedad Renal Cronica
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
Roberto Coste
 

La actualidad más candente (20)

Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Pruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacionPruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacion
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
 
Derrame pleural ok (2)
Derrame pleural ok (2)Derrame pleural ok (2)
Derrame pleural ok (2)
 
Leiomioma
LeiomiomaLeiomioma
Leiomioma
 
Coagulograma
CoagulogramaCoagulograma
Coagulograma
 
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
 
Anemias pediatria
Anemias pediatriaAnemias pediatria
Anemias pediatria
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
 
5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
 
Perfil Tiroideo
Perfil TiroideoPerfil Tiroideo
Perfil Tiroideo
 
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerularUso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
 
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Aplasia pura de serie roja
Aplasia pura de serie rojaAplasia pura de serie roja
Aplasia pura de serie roja
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
1. troponinas elevadas en ausencia de sca
1. troponinas elevadas en ausencia de sca1. troponinas elevadas en ausencia de sca
1. troponinas elevadas en ausencia de sca
 
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
Anemia por Enfermedad Renal CronicaAnemia por Enfermedad Renal Cronica
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
 

Similar a Anema hemolitica traumatica e infecciosa

Anemias
AnemiasAnemias
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
Cristian Lara
 
Anemia hemolitica generalidades villafañe
Anemia  hemolitica    generalidades villafañeAnemia  hemolitica    generalidades villafañe
Anemia hemolitica generalidades villafañe
Edison Fernando Villafañe
 
Anemia hemolitica generalidades Edison Fernando Villafañe
Anemia  hemolitica    generalidades Edison  Fernando  VillafañeAnemia  hemolitica    generalidades Edison  Fernando  Villafañe
Anemia hemolitica generalidades Edison Fernando VillafañeEdison Fernando Villafañe
 
2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx
2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx
2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx
DAYANATICONATIA
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
GUERYCICELYCASTILLOM
 
Anemias Regenerativas.pptx
Anemias Regenerativas.pptxAnemias Regenerativas.pptx
Anemias Regenerativas.pptx
carlosaly28
 
ANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticas
ANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticasANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticas
ANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticas
carlacruz346505
 
Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013Flor Weisburd
 
por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra
David Enrique Montaña Manrique
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
Miguel De la Torre
 
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSION Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (PPT)
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSION Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (PPT) (2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSION Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (PPT)
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSION Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenitaAnemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenita
Katy Paez
 
3. anemia-hemolitica-y-anemia-consecutiva-a-hemorragia-aguda.pdf
3. anemia-hemolitica-y-anemia-consecutiva-a-hemorragia-aguda.pdf3. anemia-hemolitica-y-anemia-consecutiva-a-hemorragia-aguda.pdf
3. anemia-hemolitica-y-anemia-consecutiva-a-hemorragia-aguda.pdf
EfraQHilary
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
Javier Salazar
 
Anemia poshemorragica aguda, anemia ferropenica y anemia megaloblastica (1)
Anemia poshemorragica aguda, anemia ferropenica y anemia megaloblastica (1)Anemia poshemorragica aguda, anemia ferropenica y anemia megaloblastica (1)
Anemia poshemorragica aguda, anemia ferropenica y anemia megaloblastica (1)
KATY FERMIN
 
Sangre y derivados final
Sangre y derivados finalSangre y derivados final
Sangre y derivados final
Dr. Armando Sánchez Leal
 

Similar a Anema hemolitica traumatica e infecciosa (20)

Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
 
Sistema hematológico
Sistema hematológicoSistema hematológico
Sistema hematológico
 
Anemia hemolitica generalidades villafañe
Anemia  hemolitica    generalidades villafañeAnemia  hemolitica    generalidades villafañe
Anemia hemolitica generalidades villafañe
 
Anemia hemolitica generalidades Edison Fernando Villafañe
Anemia  hemolitica    generalidades Edison  Fernando  VillafañeAnemia  hemolitica    generalidades Edison  Fernando  Villafañe
Anemia hemolitica generalidades Edison Fernando Villafañe
 
2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx
2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx
2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
 
Anemias Regenerativas.pptx
Anemias Regenerativas.pptxAnemias Regenerativas.pptx
Anemias Regenerativas.pptx
 
ANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticas
ANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticasANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticas
ANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticas
 
Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013
 
por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
 
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSION Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (PPT)
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSION Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (PPT) (2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSION Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (PPT)
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSION Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (PPT)
 
Anemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenitaAnemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenita
 
3. anemia-hemolitica-y-anemia-consecutiva-a-hemorragia-aguda.pdf
3. anemia-hemolitica-y-anemia-consecutiva-a-hemorragia-aguda.pdf3. anemia-hemolitica-y-anemia-consecutiva-a-hemorragia-aguda.pdf
3. anemia-hemolitica-y-anemia-consecutiva-a-hemorragia-aguda.pdf
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
 
Anemia poshemorragica aguda, anemia ferropenica y anemia megaloblastica (1)
Anemia poshemorragica aguda, anemia ferropenica y anemia megaloblastica (1)Anemia poshemorragica aguda, anemia ferropenica y anemia megaloblastica (1)
Anemia poshemorragica aguda, anemia ferropenica y anemia megaloblastica (1)
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
 
Sangre y derivados final
Sangre y derivados finalSangre y derivados final
Sangre y derivados final
 

Más de Ivan Libreros

COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
Ivan Libreros
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
Ivan Libreros
 
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptxMIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
Ivan Libreros
 
ESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptxESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptx
Ivan Libreros
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Ivan Libreros
 
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Ivan Libreros
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
Ivan Libreros
 
Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...
Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...
Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...
Ivan Libreros
 
Triptico pildora del dia siguiente
Triptico pildora del dia siguienteTriptico pildora del dia siguiente
Triptico pildora del dia siguiente
Ivan Libreros
 
Particularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadora
Particularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadoraParticularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadora
Particularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadora
Ivan Libreros
 
Anatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mamaAnatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mama
Ivan Libreros
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Ivan Libreros
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Ivan Libreros
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
Ivan Libreros
 
Exotropia
ExotropiaExotropia
Exotropia
Ivan Libreros
 
Parto anormal
Parto anormalParto anormal
Parto anormal
Ivan Libreros
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Ivan Libreros
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 

Más de Ivan Libreros (20)

COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
 
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptxMIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
 
ESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptxESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptx
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
 
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
 
Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...
Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...
Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...
 
Triptico pildora del dia siguiente
Triptico pildora del dia siguienteTriptico pildora del dia siguiente
Triptico pildora del dia siguiente
 
Particularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadora
Particularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadoraParticularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadora
Particularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadora
 
Anatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mamaAnatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mama
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
 
Exotropia
ExotropiaExotropia
Exotropia
 
Parto anormal
Parto anormalParto anormal
Parto anormal
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 

Último

TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Anema hemolitica traumatica e infecciosa

  • 1. Libreros Díaz Iván Alejandro MEDICINA 1002 Marzo 28 de 2017 Martes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD CIENCIAS DE LA SALUD REGIÓN POZA RICA – TUXPAN
  • 2. • se le conoce como anemia hemolítica macroangiopática o de fragmentacion. • complicaciones de las válvulas cardiacas protésicas (menos frecuencia, de trastornos de la válvula cardiaca) • estenosis aórtica grave • estenosis subaórtica • Dispositivos cardiacos mecánicos • La turbulencia y las tensiones de cizallamiento en un espacio cerrado por una superficie ajena resultan en fragmentación y hemolisis de eritrocitos. Anemia hemolítica traumática, hemoglobinúria de la marcha y relacionada con el deporte, anemia hemolítica cardíaca traumática
  • 3. Características clínicas: • válvulas de bola y jaula, válvulas de dos hojas , válvulas dobles comparadas con remplazo de una sola valva • más propensos a hemólisis significativa. • la anemia hemolítica es leve y compensada causas coexistentes de anemia: • deficiencia de hierro o de folato • aumento de gasto cardiaco como consecuencia de ejercicio físico • pueden convertir la hemolisis leve sin anemia a hemolisis moderada o grave y anemia más grave que resulta del aumento de la tensión de rotura.
  • 4. Resultados de laboratorio: Frotis de sangre: • posible poiquilocitosis moderada, esquitocitosis y policromasia. • Posible elevación de los niveles séricos de bilirrubina total e indirecta, así como de laLDH. • la haptoglobina se reduce. • Hemosiderina urinaria por la hemolisis intravascular. • La deficiencia de hierro por hemoglobinuria crónica • disminución de plaquetas puede indicar trombos plaquetarios en las superficies valvulares.
  • 5. Diagnóstico • Se basa en los esquistocitos del frotis de sangre • evidencia de hemolisis intravascular crónica en pacientes con trastorno de válvula cardiaca, o dispositivo cardiaco artificiales. Tratamiento • Los complementos de hierro y folato (en caso de deficiencia). • Reparación quirúrgica o remplazo de la prótesis • Podría ser necesaria una transfusión preoperatoria; la tasa de hemolisis puede disminuir al reducirse la frecuencia cardiaca y la velocidad de flujo. • eritropoyetina humana recombinante puede disminuir o eliminar la necesidad de transfusión para anemia grave.
  • 6. HEMOGLOBINURIA DE LA MARCHA Y ANEMIA RELACIONADA CON El DEPORTE • Se describió por primera vez en un soldado alemán en quien la hemoglobinuria se debió a la marcha. • se observa en atletas jóvenes que se ejercitan con frecuencia de forma intensa y prolongada. • también se observa después de otro tipo de traumas en actividades tan diversas como palmearse repetidamente la frente, ejercicios de karate, tocar el bongó.
  • 7. Características clínicas y de laboratorio • la cantidad estimada de sangre hemolizada en un paroxismo promedio es de sólo 6 a 40 mi • la anemia es poco frecuente, aunque, a la larga, los episodios repetidos pueden conducir a deficiencia de hierro • Las cifras de reticulocitos pueden aumentar ligeramente • Las concentraciones de hierro, ferritina y haptoglobina suelen disminuir.
  • 8. Diagnóstico • La hemoglobinuria sigue al ejercicio o a daños físicos. • descartar estas causas de hemoglobinuria: prueba de Donath-Landsteiner para hemoglobinuria fría paroxística y una prueba para hemoglobinuria nocturna paroxística. • mioglobinuria puede diferenciarse de la hemoglobinuria mediante análisis químicos de Los atletas • sangre oculta en las heces se deben evaluar para detectar anomalías subyacentes del tracto gastrointestinal.
  • 9. Terapia • En caso de hemoglobinuria de la marcha, se tranquiliza al paciente, se ponen plantillas acolchonadas en los zapatos y se sugiere modificar la marcha para mejorar el padecimiento. • En caso de deficiencia de hierro o de folato, corregirla.
  • 10.
  • 11. La hemolisis destaca en el marco clínico general de diversas infecciones. MECANISMOS La hemolisis puede ser causada por: • — Invasión directa de organismos infectantes (paludismo). • — Elaboración de toxinas hemolíticas (Clostridiumperfringens). • — Desarrollo de autoanticuerpos contra los antígenos de los eritrocitos (Mycoplasma pneumoniae).
  • 12. PALUDISMO • la causa más frecuente de anemia hemolítica en el mundo. • por la picadura de la hembra del mosquito Anopheles infectada. • Los parásitos crecen intracelularmente y las células parasitadas se destruyen en el bazo. • Las células no invadidas también se destruyen • La eritropoyetina disminuye por el grado de anemia secundaria a la liberación de citosinas inhibidoras, especialmente en la infección por Plasmodium falciparum.
  • 13. Características clínicas • Paroxismos febriles típicamente cíclicos: Plasmodium malariae • cada 72 horas y P. falciparum, diario. • Escalofríos, cefalea, dolor abdominal, náusea y vómito, así como fatiga extrema, acompañan a la fiebre. • La esplenomegalia es característica de la infección crónica. • por Plasmodium falciparum se relaciona con hemolisis grave y orina oscura, casi negra (fiebre de aguas negras). • paludismo cerebral puede ser delirio y otras manifestaciones neurológicas. • Puede haber insuficiencia respiratoria y renal.
  • 14. Tratamiento y pronóstico • La forma sanguínea del paludismo debe tratarse lo más pronto posible. • Las artemisininas son efectivas contra P. falciparum, pero hay numerosos estudios en curso para determinar la eficacia • de fármacos administrados individualmente y en combinaciones. • Las etapas hísticas de vivax: primaquina, pero puede producir hemolisis grave en pacientescon deficiencia de G-6-PD. • Para la fiebre de aguas negras grave pueden necesitarse transfusiones, y en caso de insuficiencia renal, se requerirá diálisis. • el paludismo (en particular por P. falciparum) puede ser fatal. Resultados de laboratorio • Signos de anemia hemolítica. • Casi siempre trombocitopenia. • El diagnóstico depende de la demostración de los parásitos en el frotis de sangre • las secuencias apropiadas de DNAen la sangre
  • 15. Bartonelosis ---fiebre de oroya • El mosquito de la arena: Bartonella bacilliformis. • El organismo se adhiere a la superficie exterior de los eritrocitos, que son retirados de la circulación por el bazo y el hígado. La enfermedad se desarrolla en dos etapas: — Anemia hemolítica aguda (fiebre de Oroya): puede observarse anemia hemolítica grave con anorexia, sed, diaforesis y linfadenopatía generalizada. Se puede presentar trombocitopenia grave. — Trastorno granulomatoso crónico (verruga peruana).
  • 16. Resultados de laboratorio • inmediato puede presentarse anemia grave. • En la sangre aparecen cantidades importantes de células rojas nucleadas y se elevan las cifras de reticulocitos. • El diagnóstico depende de que se demuestren los organismos en la superficie de los eritrocitos en frotis con tinción de Giemsa (bastoncillos rojo violeta de 1 a 3 |im de longitud). Tratamiento: • La mortalidad de los no tratados es muy alta • los que sobreviven experimentan mejoría clínica repentina • En la fase aguda suele observarse respuesta al tratamiento con ciprofloxacina, cloranfenicol • y antibióticos.
  • 17. Babesiosis • animales domésticos y salvajes (roedores y ganado vacuno). • Es raro que los humanos resulten infectados, • común en la región costera del noreste de EUA • malestar general, anorexia y fatiga, seguidos de fiebre, diaforesis, mialgias y artralgjas. • • Puede ser muy grave en pacientes sometidos a esplenectomía. • • Los parásitos de los eritrocitos son visibles con tinción de Giemsa de los frotis de sangre. • • Tratamiento con clindamicina y quinina. • • La mejoría es notable con intercambio de sangre completa.
  • 18. CLOSTRIDIUM PCRFRINGENS • frecuente en pacientes con aborto séptico y ocasionalmente después de colecistitis • la toxina ( lecitinasa) reacciona con los lípidos del eritrocito y se produce hemolisis grave • frecuentemente fatal, con hemoglobinemia notable y hemoglobinuria • el suero puede ser rojo brillante y la orina de color caoba oscuro. • Las insuficiencias renal y hepática aguda son comunes. • En el frotis de sangre: microesferocitosis, leucocitosis y bastoncillos grampositivos intracelulares. • El tratamiento: líquidos intravenosos de apoyo, dosis altas de penicilina y limpieza quirúrgica. • La mortalidad es superior al 50%, incluso con la terapia adecuada.