SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo re-encuandrar nuestras
experiencias?

No hay nada bueno o malo,
es el pensamiento el que lo hace así
• Las cosas pasan, pero hasta que
no les damos significado, las
relaciones con el resto de
nuestra vida –y sus
consecuencias- no son
importantes.
• Aprendemos lo que significan
las cosas a partir de nuestra
cultura y educación individual.
El reencuadre
• Reencuadre significa «colocar algo
en otro marco» o «colocar un marco nuevo en torno
a determinada imagen o experiencia»; esto es,
reinterpretar.
• Nuestras experiencia e interpretaciones de los
acontecimientos están influidas por nuestra
perspectiva y contexto.
• Los reencuadres provocan un proceso cognitivo que
cambia nuestros sentimientos.
• Un optimista y un pesimista, pese a observar el
mismo evento, difieren en su interpretación.
¿Qué significa una tormenta?
• Algo bueno si eres
• Algo malo si has
agricultor y has pasado
organizado una fiesta o
meses o años de sequía.
paseo al aire libre.

En definitiva, el significado de cualquier evento depende del
marco en que lo sitúe. Cuando cambio el marco, también cambia
el significado
Ejemplo Real
• Pedro tiene 17 años. Se lesiona la
espalda seriamente en un torneo y
esto significa que no puede jugar
tenis, su pasión.
• Pese a lo «malo», las constantes
consultas a médicos y kinesiólogos le
han permitido aprender cómo
funcionan los músculos, las vertebras
y las articulaciones.
• Después de la rehabilitación no solo
ha vuelto a jugar tenis, sino que ahora
ve en la medicina deportiva una
apasionante carrera.
Ejemplos de reencuadre
• Hay dos tipos principales de
reencuadre:
– Del contexto
– Del significado o contenido

• Las Metáforas son un buen ejemplo de
reencuadres al significado: Un patito feo se
convierte en un bello cisne. «Esto podría
significar que…»
• Los Chistes muchas veces nos hacen reír porque
nos presentan cosas fuera de contexto o porque
nos cambian el significado
Reencuadre del Contexto
• Casi todos los comportamientos son útiles en algún
lugar.
• Fuera de su contexto, ningún comportamiento o estado
es más apropiado que otro.
• Toda conducta tiene sentido en ciertas circunstancias y
es adecuado bajo ciertas condiciones.
Objetivo del Reencuadre
del Contexto
• Establecer un marco donde
el contenido de la queja
represente algo aceptable,
positivo o extraordinario.
• El reencuadre es una
oportunidad de ampliar el
mapa, asegurándose que el
nuevo enfoque parezca más
acertado que el anterior.
¿Cómo reencuadrar el contexto?
• Funcionan muy bien con frases como:
– Me gustaría dejar de ser tan hablador
– Estoy muy enojado con mi jefe
– Soy demasiado autocrítico

• Estas frases contienen omisiones comparativas
– ¿Cuándo/donde/con quien podría ser útil hablar?
– ¿Dónde o quien podría ser útil enojarse?
– ¿Demasiado comparado con quien?
• Aquí falta el elemento Y

• El reencuadre anula las generalizaciones injustificadas
Reencuadre del Significado
• El significado de una experiencia es
cualquier cosa por la que usted opte por centrarse.
• El significado puede ser el que usted quiera.
• Este reencuadre es muy usado en terapia. También
es algo sustancial en el diálogo entre vendedor y
comprador.
• El terapeuta/vendedor trata de buscar un marco
positivo donde situar la queja del interlocutor y de
provocar así un cambio en la manera subjetiva de
experimentarlo.
¿Cómo reencuadrar el
significado?
• Es útil para frases con «causa-efecto» del tipo:
– me enfermo cada vez que vienen las fiestas o
– me da rabia cuando la gente me presiona

• Las siguientes preguntas nos ayudan a reencuadrar el
significado de las frases anteriores:
– ¿Qué quieres decir con esto?
– ¿Cuál es el valor positivo de ese comportamiento?
– ¿Cómo podrías describir de otra forma ese
comportamiento?

• El reencuadre busca romper el nexo causal entre X e Y
Reencuadre de una palabra
• «Yo soy firme, tú eres obstinado, él es un
tonto»
• «Me indigno con razón, tú te enojas, él arma
un escándalo por nada»
• «Yo lo he reconsiderado, tú has cambiado de
idea, él se ha echado para atrás»
• «Yo he cometido un error comprensible, tú
tergiversas los hechos, él es un mentiroso»
• «Yo soy compasivo, tú eres blando y él es un
pelele».
No hay nada bueno o malo, es el
pensamiento el que lo hace así

William Shakespeare

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameralLaura O. Eguia Magaña
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémicovallesara
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haleyalondrabelem
 
Corriente Humanista & Terapia Familiar Sistemática
Corriente Humanista & Terapia Familiar Sistemática Corriente Humanista & Terapia Familiar Sistemática
Corriente Humanista & Terapia Familiar Sistemática TheNav1
 
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
 Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo PresiónENJ
 
Abordaje sistemico
Abordaje sistemicoAbordaje sistemico
Abordaje sistemicoAlberto2402
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckBOGUMA
 
Los documentos escritos en la terapia narrativa. ppt
Los documentos escritos en la terapia narrativa. pptLos documentos escritos en la terapia narrativa. ppt
Los documentos escritos en la terapia narrativa. pptArgelia_gom
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaÁlvaro Posse
 
Gestalt y la autenticidad
Gestalt y la autenticidadGestalt y la autenticidad
Gestalt y la autenticidadGustavo Salazar
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.bersilvia
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemicaktautiva
 
Yalom III. Aqui y Ahora en Terapia Grupal
Yalom III. Aqui y Ahora en Terapia GrupalYalom III. Aqui y Ahora en Terapia Grupal
Yalom III. Aqui y Ahora en Terapia GrupalGerardo Viau Mollinedo
 
"La empatia"
"La empatia""La empatia"
"La empatia"Soool163
 
Técnica del role playing
Técnica del role playingTécnica del role playing
Técnica del role playingsabbyval
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
 
Corriente Humanista & Terapia Familiar Sistemática
Corriente Humanista & Terapia Familiar Sistemática Corriente Humanista & Terapia Familiar Sistemática
Corriente Humanista & Terapia Familiar Sistemática
 
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
 Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
 
Terapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIARTerapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIAR
 
Abordaje sistemico
Abordaje sistemicoAbordaje sistemico
Abordaje sistemico
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Los documentos escritos en la terapia narrativa. ppt
Los documentos escritos en la terapia narrativa. pptLos documentos escritos en la terapia narrativa. ppt
Los documentos escritos en la terapia narrativa. ppt
 
Una Cita Con Tu Destino
Una Cita Con Tu DestinoUna Cita Con Tu Destino
Una Cita Con Tu Destino
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
Gestalt y la autenticidad
Gestalt y la autenticidadGestalt y la autenticidad
Gestalt y la autenticidad
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
 
Yalom III. Aqui y Ahora en Terapia Grupal
Yalom III. Aqui y Ahora en Terapia GrupalYalom III. Aqui y Ahora en Terapia Grupal
Yalom III. Aqui y Ahora en Terapia Grupal
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
"La empatia"
"La empatia""La empatia"
"La empatia"
 
Técnica del role playing
Técnica del role playingTécnica del role playing
Técnica del role playing
 

Destacado

Fases de la mediación
Fases de la mediaciónFases de la mediación
Fases de la mediaciónlarissa mendez
 
Pnl para la educación
Pnl para la educaciónPnl para la educación
Pnl para la educacióncarmen16araiza
 
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICAPROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICAxmoreno
 
Modelos De Negociacion Harvard
Modelos De Negociacion HarvardModelos De Negociacion Harvard
Modelos De Negociacion Harvardeljota
 
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)Armando Lopez
 
Publicidad Terapia Con PNL
Publicidad Terapia Con PNLPublicidad Terapia Con PNL
Publicidad Terapia Con PNLlucasperu
 
Curso mediacion 07_08
Curso mediacion 07_08Curso mediacion 07_08
Curso mediacion 07_08pepagil
 
La mediación con técnicas dramáticas, por Tomás Motos
La mediación con técnicas dramáticas, por Tomás MotosLa mediación con técnicas dramáticas, por Tomás Motos
La mediación con técnicas dramáticas, por Tomás MotosAvecteatre Educación
 
Sesion de mediación
Sesion de mediaciónSesion de mediación
Sesion de mediaciónbeorn77
 
Asertividad y escucha activa[1]
Asertividad y escucha activa[1]Asertividad y escucha activa[1]
Asertividad y escucha activa[1]romercen
 
Mediacion De Sentimientos
Mediacion De SentimientosMediacion De Sentimientos
Mediacion De SentimientosRAFAEL OLIVAS
 

Destacado (20)

El Reencuadre
El ReencuadreEl Reencuadre
El Reencuadre
 
El reencuadre
El reencuadreEl reencuadre
El reencuadre
 
Aprovecha el poder del reencuadre
Aprovecha el poder del reencuadreAprovecha el poder del reencuadre
Aprovecha el poder del reencuadre
 
Pasos de las tecnicas
Pasos de las tecnicasPasos de las tecnicas
Pasos de las tecnicas
 
Anclaje PNL
Anclaje PNLAnclaje PNL
Anclaje PNL
 
PNL y Estrategias
PNL y EstrategiasPNL y Estrategias
PNL y Estrategias
 
Fases de la mediación
Fases de la mediaciónFases de la mediación
Fases de la mediación
 
Pnl para la educación
Pnl para la educaciónPnl para la educación
Pnl para la educación
 
PNL 1
PNL 1PNL 1
PNL 1
 
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICAPROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
 
Modelos De Negociacion Harvard
Modelos De Negociacion HarvardModelos De Negociacion Harvard
Modelos De Negociacion Harvard
 
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
 
Publicidad Terapia Con PNL
Publicidad Terapia Con PNLPublicidad Terapia Con PNL
Publicidad Terapia Con PNL
 
Curso mediacion 07_08
Curso mediacion 07_08Curso mediacion 07_08
Curso mediacion 07_08
 
La mediación con técnicas dramáticas, por Tomás Motos
La mediación con técnicas dramáticas, por Tomás MotosLa mediación con técnicas dramáticas, por Tomás Motos
La mediación con técnicas dramáticas, por Tomás Motos
 
Sesion de mediación
Sesion de mediaciónSesion de mediación
Sesion de mediación
 
Leccion #17
Leccion #17Leccion #17
Leccion #17
 
Asertividad y escucha activa[1]
Asertividad y escucha activa[1]Asertividad y escucha activa[1]
Asertividad y escucha activa[1]
 
Mediacion De Sentimientos
Mediacion De SentimientosMediacion De Sentimientos
Mediacion De Sentimientos
 
Dia 14
Dia 14Dia 14
Dia 14
 

Similar a Reencuadre

EQUILIBRIO. desarrollo humano, conceptos.pptx
EQUILIBRIO. desarrollo humano, conceptos.pptxEQUILIBRIO. desarrollo humano, conceptos.pptx
EQUILIBRIO. desarrollo humano, conceptos.pptxDEISI88
 
Gestión de procesos de transformación y cambio
Gestión de procesos de transformación y cambioGestión de procesos de transformación y cambio
Gestión de procesos de transformación y cambioAndres Schuschny, Ph.D
 
7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestima7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestimajohaxx29
 
AFIRMACIONES POSITIVAS PARA MEJORAR EL AUTOCONOCIMIENTO.pdf
AFIRMACIONES POSITIVAS PARA MEJORAR EL AUTOCONOCIMIENTO.pdfAFIRMACIONES POSITIVAS PARA MEJORAR EL AUTOCONOCIMIENTO.pdf
AFIRMACIONES POSITIVAS PARA MEJORAR EL AUTOCONOCIMIENTO.pdfLorenaPinto45
 
Psicoterapia breve
Psicoterapia brevePsicoterapia breve
Psicoterapia brevealexapilcog
 
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdfACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdfAlexanderYucr
 
Modificación da actitudes
Modificación da actitudesModificación da actitudes
Modificación da actitudesNancy Baldetti H
 
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflictoClase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflictoCiclos Formativos
 
Actitid mental positiva
Actitid mental positivaActitid mental positiva
Actitid mental positivaLuis Hernandez
 
Potenciando Tu Mkt Personal, Para Asistentes
Potenciando Tu Mkt Personal, Para AsistentesPotenciando Tu Mkt Personal, Para Asistentes
Potenciando Tu Mkt Personal, Para AsistentesSonia Grotz
 
Sesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductualSesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductualaalcalar
 
Mi verdadero yo en pie
Mi verdadero yo  en pieMi verdadero yo  en pie
Mi verdadero yo en piealju37
 
Como fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positivaComo fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positivaJesus Eduardo
 

Similar a Reencuadre (20)

EQUILIBRIO. desarrollo humano, conceptos.pptx
EQUILIBRIO. desarrollo humano, conceptos.pptxEQUILIBRIO. desarrollo humano, conceptos.pptx
EQUILIBRIO. desarrollo humano, conceptos.pptx
 
Gestión de procesos de transformación y cambio
Gestión de procesos de transformación y cambioGestión de procesos de transformación y cambio
Gestión de procesos de transformación y cambio
 
Encontrando el valor para cambiar
Encontrando el valor para cambiarEncontrando el valor para cambiar
Encontrando el valor para cambiar
 
7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestima7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestima
 
AFIRMACIONES POSITIVAS PARA MEJORAR EL AUTOCONOCIMIENTO.pdf
AFIRMACIONES POSITIVAS PARA MEJORAR EL AUTOCONOCIMIENTO.pdfAFIRMACIONES POSITIVAS PARA MEJORAR EL AUTOCONOCIMIENTO.pdf
AFIRMACIONES POSITIVAS PARA MEJORAR EL AUTOCONOCIMIENTO.pdf
 
Estadio motivacional.ppt
Estadio motivacional.pptEstadio motivacional.ppt
Estadio motivacional.ppt
 
Psicoterapia breve
Psicoterapia brevePsicoterapia breve
Psicoterapia breve
 
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdfACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
 
Potencial del pensamiento positivo
Potencial del pensamiento positivoPotencial del pensamiento positivo
Potencial del pensamiento positivo
 
Modificación da actitudes
Modificación da actitudesModificación da actitudes
Modificación da actitudes
 
El conflicto positivo
El conflicto positivoEl conflicto positivo
El conflicto positivo
 
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflictoClase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
 
Actitid mental positiva
Actitid mental positivaActitid mental positiva
Actitid mental positiva
 
Potenciando Tu Mkt Personal, Para Asistentes
Potenciando Tu Mkt Personal, Para AsistentesPotenciando Tu Mkt Personal, Para Asistentes
Potenciando Tu Mkt Personal, Para Asistentes
 
Sesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductualSesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductual
 
Mi verdadero yo en pie
Mi verdadero yo  en pieMi verdadero yo  en pie
Mi verdadero yo en pie
 
El camino a la libertad
El camino a la libertadEl camino a la libertad
El camino a la libertad
 
Como fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positivaComo fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positiva
 
Equipo 5 , eca 11
Equipo 5 , eca 11Equipo 5 , eca 11
Equipo 5 , eca 11
 
Equipo 5 , eca 11
Equipo 5 , eca 11Equipo 5 , eca 11
Equipo 5 , eca 11
 

Más de Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre

¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 

Más de Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre (20)

Estrés y Running.pptx
Estrés y Running.pptxEstrés y Running.pptx
Estrés y Running.pptx
 
Quiero cambiar!
Quiero cambiar!Quiero cambiar!
Quiero cambiar!
 
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
 
Trabajo en Equipo en Instituciones de Salud
Trabajo en Equipo en Instituciones de SaludTrabajo en Equipo en Instituciones de Salud
Trabajo en Equipo en Instituciones de Salud
 
Felicidad en el Trabajo
Felicidad en el TrabajoFelicidad en el Trabajo
Felicidad en el Trabajo
 
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
 
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentesManejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
 
Conversaciones adolescentes
Conversaciones adolescentesConversaciones adolescentes
Conversaciones adolescentes
 
¿Cómo motivar equipos de trabajo?
¿Cómo motivar equipos de trabajo?¿Cómo motivar equipos de trabajo?
¿Cómo motivar equipos de trabajo?
 
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajoGestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
 
Aprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoAprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipo
 
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Trabajo en Equipo: Gestión de CompetenciasTrabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
 
Panoramica del Trabajo en Equipo
Panoramica del Trabajo en EquipoPanoramica del Trabajo en Equipo
Panoramica del Trabajo en Equipo
 
Modelo milton
Modelo miltonModelo milton
Modelo milton
 
Introducción a la PNL
Introducción a la PNLIntroducción a la PNL
Introducción a la PNL
 
Marca de liderazgo
Marca de liderazgoMarca de liderazgo
Marca de liderazgo
 
Estrés y liderazgo
Estrés y liderazgoEstrés y liderazgo
Estrés y liderazgo
 
Competencias del supervisor
Competencias del supervisorCompetencias del supervisor
Competencias del supervisor
 
Competencias consultor
Competencias consultorCompetencias consultor
Competencias consultor
 
Compromisos
CompromisosCompromisos
Compromisos
 

Reencuadre

  • 1. ¿Cómo re-encuandrar nuestras experiencias? No hay nada bueno o malo, es el pensamiento el que lo hace así
  • 2. • Las cosas pasan, pero hasta que no les damos significado, las relaciones con el resto de nuestra vida –y sus consecuencias- no son importantes. • Aprendemos lo que significan las cosas a partir de nuestra cultura y educación individual.
  • 3. El reencuadre • Reencuadre significa «colocar algo en otro marco» o «colocar un marco nuevo en torno a determinada imagen o experiencia»; esto es, reinterpretar. • Nuestras experiencia e interpretaciones de los acontecimientos están influidas por nuestra perspectiva y contexto. • Los reencuadres provocan un proceso cognitivo que cambia nuestros sentimientos. • Un optimista y un pesimista, pese a observar el mismo evento, difieren en su interpretación.
  • 4. ¿Qué significa una tormenta? • Algo bueno si eres • Algo malo si has agricultor y has pasado organizado una fiesta o meses o años de sequía. paseo al aire libre. En definitiva, el significado de cualquier evento depende del marco en que lo sitúe. Cuando cambio el marco, también cambia el significado
  • 5. Ejemplo Real • Pedro tiene 17 años. Se lesiona la espalda seriamente en un torneo y esto significa que no puede jugar tenis, su pasión. • Pese a lo «malo», las constantes consultas a médicos y kinesiólogos le han permitido aprender cómo funcionan los músculos, las vertebras y las articulaciones. • Después de la rehabilitación no solo ha vuelto a jugar tenis, sino que ahora ve en la medicina deportiva una apasionante carrera.
  • 6. Ejemplos de reencuadre • Hay dos tipos principales de reencuadre: – Del contexto – Del significado o contenido • Las Metáforas son un buen ejemplo de reencuadres al significado: Un patito feo se convierte en un bello cisne. «Esto podría significar que…» • Los Chistes muchas veces nos hacen reír porque nos presentan cosas fuera de contexto o porque nos cambian el significado
  • 7. Reencuadre del Contexto • Casi todos los comportamientos son útiles en algún lugar. • Fuera de su contexto, ningún comportamiento o estado es más apropiado que otro. • Toda conducta tiene sentido en ciertas circunstancias y es adecuado bajo ciertas condiciones.
  • 8. Objetivo del Reencuadre del Contexto • Establecer un marco donde el contenido de la queja represente algo aceptable, positivo o extraordinario. • El reencuadre es una oportunidad de ampliar el mapa, asegurándose que el nuevo enfoque parezca más acertado que el anterior.
  • 9. ¿Cómo reencuadrar el contexto? • Funcionan muy bien con frases como: – Me gustaría dejar de ser tan hablador – Estoy muy enojado con mi jefe – Soy demasiado autocrítico • Estas frases contienen omisiones comparativas – ¿Cuándo/donde/con quien podría ser útil hablar? – ¿Dónde o quien podría ser útil enojarse? – ¿Demasiado comparado con quien? • Aquí falta el elemento Y • El reencuadre anula las generalizaciones injustificadas
  • 10. Reencuadre del Significado • El significado de una experiencia es cualquier cosa por la que usted opte por centrarse. • El significado puede ser el que usted quiera. • Este reencuadre es muy usado en terapia. También es algo sustancial en el diálogo entre vendedor y comprador. • El terapeuta/vendedor trata de buscar un marco positivo donde situar la queja del interlocutor y de provocar así un cambio en la manera subjetiva de experimentarlo.
  • 11. ¿Cómo reencuadrar el significado? • Es útil para frases con «causa-efecto» del tipo: – me enfermo cada vez que vienen las fiestas o – me da rabia cuando la gente me presiona • Las siguientes preguntas nos ayudan a reencuadrar el significado de las frases anteriores: – ¿Qué quieres decir con esto? – ¿Cuál es el valor positivo de ese comportamiento? – ¿Cómo podrías describir de otra forma ese comportamiento? • El reencuadre busca romper el nexo causal entre X e Y
  • 12. Reencuadre de una palabra • «Yo soy firme, tú eres obstinado, él es un tonto» • «Me indigno con razón, tú te enojas, él arma un escándalo por nada» • «Yo lo he reconsiderado, tú has cambiado de idea, él se ha echado para atrás» • «Yo he cometido un error comprensible, tú tergiversas los hechos, él es un mentiroso» • «Yo soy compasivo, tú eres blando y él es un pelele».
  • 13. No hay nada bueno o malo, es el pensamiento el que lo hace así William Shakespeare