SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad por reflujo
gastroesofágico
(ERGE).
.
Definición.
• Reflujo gastroesofágico.
• Flujo retrógrado de contenido gástrico hacia el
esófago.
• Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
• Aquella en la que el paciente presenta
disminución de la calidad de vida debido
directamente a los síntomas del reflujo o que
tiene riesgo de complicaciones físicas.
Definición.
• ERGE endoscópicamente negativa.
• Aquella en la que el paciente con ERGE no tiene
esófago de Barret o lesiones en la mucosa
esofágica visibles endoscópicamente (erosión o
ulceración).
Fisiopatología.
• Episodios de reflujo normales,
• en personas sanas.
• frecuentes durante y después de las comidas.
• duración <5 minutos,
excepcionalmente >10 minutos.
• sin complicaciones.
• raros en las noches
Fisiopatología.
• Barrera antirreflujo.
• Aclaramiento esofágico,
• aclaramiento de volumen.
• aclaramiento residual.
• Barrera esofágica,
• preepiteliales.
• epiteliales.
• postepiteliales.
Fisiopatología.
• E.E.I.
• Diafragma.
• Ligamento
freno-esofágico.
Diafragma
Ligamento
freno-esofágico
EEI
Barrera antirreflujo.
Fisiopatología.
• La capacidad del esófago para eliminar el material
refluido.
• Tiene dos fases,
• aclaramiento de volumen.
• aclaramiento del ácido residual.
Aclaramiento esofágico.
Fisiopatología.
• Fase de aclaramiento de volumen,
• se expulsa prácticamente todo el contenido esofágico.
• Fase de aclaramiento del ácido residual,
• se neutraliza el ácido presente en el pequeño
remanente que queda de la fase anterior.
Aclaramiento esofágico.
Fisiopatología.
Aclaramiento
normal.
Aclaramiento en la
ERGE.
Aclaramiento de volumen.
•Peristalsis.
•Gravedad.
•Ondas peristálticas.
•Poco valor.
•Ausencia o debilidad.
•Mayor cometido.
Aclaramiento de ácido
residual.
•Salivación.  Sueño, edad.  Reflejo esófago-salival.
 Enfermedades.
Tiempo total
(fase 1 + fase 2). 2-3 minutos 4-5 minutos
Barrera esofágica.
Fisiopatología.
H+
pepsina
bilis,
enzimas
pancreáticas
peristaltismo,
salivación
presión
intraadbominal
distensión
Aclaramiento esofágico.
Fisiopatología.
Factores
preepiteliales
Factores
epiteliales
Factores
postepiteliales
Poca importancia
defensiva.
•Capa de moco.
•Bicarbonato.
•Capa acuosa.
Estructurales:
•Membranas celulares.
•Complejos intercelulares.
Funcionales:
•Transporte epitelial.
•Tampones intra e
intercelulares.
•Proliferación de la capa
basal.
•Flujo sanguíneo.
•HCO3, O2 y nutrientes.
•Arrastre y dilución de H+
.
Barrera esofágica.
Fisiopatología.
HCO3
-
HCO3
-
HCO3
-
HCO3
-
HCO3
- Na+
K+
H+ Na+
HCO3
-
H+
H+
pH 2
pH 3
HCO3
-
H+
H+
Capa acuosa H+ H+
Nutrientes
O2
defensa
preepitelial
defensa
epitelial
defensa
postepitelial
Barrera esofágica.
Fisiopatología
Disfunción
del EEI
Hipotonía
basal
Relajaciones
transitorias
Incompetencia de la
barrera antirrflujo
Reflujo patológico
Factores anatómicos
Factores
defensivos
Factores
agresivos
Factores
permisivos
H+
pepsina
enz.
pan.
bilis
aclaramiento
barrera
mucosa
no ERGE ERGE
sin esofagitis con esofagitis
Fisiopatología
Agente Mecanismo Implicación en la ERGE
Ácido
Directo
Agentes lesivos principales,
participan en el 90% de la
ERGE.
Pepsina
Directo
•Proteólisis
Bilis
Directo
•Acción detergente
Indirecto
•Aumenta la retrodifusión H+ Limitada capacidad lesiva en
ausencia de ácido.
Tripsina
Directo
•Proteólisis
Factores lesivos.
Fisiopatología
• Aumento de reflujos nocturnos.
• Vaciamiento gástrico lento.
• Sustancias que modifican la presión del EEI.
• Hernia hiatal.
• Situaciones clínicas relacionadas con la ERGE.
Fisiopatología
Aumentan la presión Disminuyen la presión
Hormonas
Gastrina
Motilina
Colescistoquinina
Estrógenos/progesterona
Glucagón
Somastotatina
Secretina
Péptidos
Bombesina
L-encefalina
Sustancia P
Péptido inhibidor gástrico
PIV
Neuropéptido Y
Fármacos
Alfa-adrenérgicos
Antiácidos
Metoclopramida
Domperidone
Prostaglandinas F2
Beta-adrenérgicos
Antagonistas del calcio
Barbitúricos
Diazepam
Dopamina
Teofilina
Alimentos Proteínas
Grasa
Chocolate
Alcohol
Modificadores del EEI.
Fisiopatología.
Hernia hiatal.
vaciamiento
disminuido
reflujo
precoz
alteración de los
mecanorreceptores
desplazamiento
del ligamento
frenoesofágico
alteración
del diafragma
EEI
intratorácico
Fisiopatología.
ERGE
Patología
bronquial
Síndrome
Zollinger-
Ellison
Esclerodermia
Gestación
Cirugía
esofágica
Cirugía
gástrica
Situaciones clínicas relacionadas.
Fisiopatología.
Rotura de barrera mucosa
 Retrodifusión de H+
Respuesta inflamatoria Respuesta funcional
Transtornos motores
Infiltrado inflamatorio
Muerte celular
Proliferación de capa basal
Erosiones/úlceras
Inflamación Reparación
Fibrosis
(estenosis)
Epitelio
escamoso
Epitelio
de Barret
Displasia Adenocarcinoma
Adelgazamiento de la mucosa
 papilas submucosas
 Grosor basal
Exposición prolongada
al reflujo
Anatomopatología.
• Datos microscópicos en la mucosa.
• Eosinófilos en el epitelio (con o sin neutrófilos).
• Hiperplasia de la capa basal.
• Elongación de las papilas de la lámina propia.
• La ausencia de estos datos no excluye reflujo
patológico.
Anatomopatología.
• Esófago de
Barret.
• Metaplasia
intestinal en
esófago.
Cuadro clínico.
• Signos y síntomas típicos.
• Signos y síntomas atípicos.
Cuadro clínico.
• Pirosis.
• Regurgitación ácida.
• Disfagia.
• Odinofagia.
• Hipo.
• Dolor torácico o
epigástrico.
• Pérdida de esmalte
dental.
• Náuseas.
Signos y síntomas típicos.
Cuadro clínico.
• La pirosis es el síntoma típico más común en
pacientes con ERGE (75%).
Signos y síntomas típicos.
Cuadro clínico.
• Pulmonares.
• Tos crónica,
• Bronquitis.
• Asma.
• Absceso pulmonar.
• Dolor precordial.
• ORL.
• Laringoespasmo.
• Disfonía.
• Tos persistente.
• Dolor faríngeo.
• Disfagia intermitente.
• Odinofagia.
• Otitis media.
• Aclaramiento de
garganta.
Signos y síntomas atípicos.
Cuadro clínico.
Signos y síntomas atípicos.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Tos Dolor torácico Disfonía
%
Métodos diagnóstico.
• Clínico.
• Endoscópico.
• Monitoreo ambulatorio de pH (pH-metría).
Métodos diagnóstico.
• Friabilidad de la
mucosa, erosiones
lineales y
ulceraciones.
Endoscopía.
Métodos diagnóstico.
• Esófago de Barret.
• Mucosa gástrica
enrojecida por
metaplasia gástrica.
• Potencial maligno.
• Verificación con
biopsia.
Endoscopía.
Métodos diagnóstico.
Grado 1 Eritema.
Grado 2 Erosiones no confluyentes.
Grado 3
Erosiones que confluyen y abarcan la
circunferencia.
Grado 4 Estenosis.
Sistema de clasificación de Savari.
Métodos diagnóstico.
Grado A
>1 ruptura mucosa < 5 mm
sin pasar pliegues.
Grado B
>1 ruptura mucosa > 5 mm
sin pasar pliegues.
Grado C
Rupturas mucosas que pasan pliegues,
<75% de la circunferencia del esófago.
Grado D
Rupturas mucosas que involucran
>75% de la circunferencia del esófago.
Sistema de clasificación de Los Angeles.
Métodos diagnóstico.
• >10.5% de tiempo de exposición a <4 pH de pie.
• >6% de tiempo de exposición a<4 pH en
posición supina.
• Relación de episodios de reflujo con la pirosis.
Monitoreo ambulatorio de pH.
Diagnóstico.
Síntomas
abdominales
superiores o
retroesternales
Evaluación
de los
síntomas
Síntomas
compatibles
con reflujo
Determinar
severidad
de los
síntomas
Síntomas
problemáticos
=
enf. por
reflujo
Síntomas
de alarma
Síntomas
de alarma
Sin síntomas
de alarma
Sin síntomas
de alarma
Dispepsia
Otros
Medidas no
farmacológicas
Endoscopía
inmediata
Endoscopía
inmediata
Clasificar por
severidad
Manejar
empíricamente
Síntomas
moderados
e infrecuentes
Tratamiento
de acuerdo
al patrón
Tratar como
dispepsia
Manejar de
acuerdo a la
severidad
Tratamiento médico.
• Dieta.
• Comidas frecuentes y de poco volumen.
• Evitar grasas, cítricos y café.
• No acostarse hasta después de 2 a 3 horas de la
ingesta.
Tratamiento médico.
• Médico.
• Cambios en el estilo de vida.
• Farmacológico.
Tratamiento médico.
• Evitar fármacos que
• Disminuyan la presión del EEI.
• Disminuyan el aclaramiento esofágico.
• Retrasen el vaciamiento gástrico.
• Lesionen la mucosas esofágica.
Cambios en el estilo de vida.
Tratamiento médico.
• Disminuir la presión intraabdominal.
• Evitar sobrepeso.
• Evitar determinada ropa.
• Evitar determinados esfuerzos físicos.
• Evitar estreñimiento.
Cambios en el estilo de vida.
Tratamiento médico.
• Elevar el cabecero de la cama.
• 15 a 25 cm ó 22 grados.
• Suprimir el tabaco.
Cambios en el estilo de vida.
Tratamiento médico.
• Antagonistas H2.
• Porcentaje de curación inversamente
proporcional al grado de la esofagitis.
• Mejoría sintomática en el 85% de los casos.
• A mayor supresión ácida y mayor duración del
tratamiento, mayor curación de las lesiones
mucosas.
Farmacológico.
Tratamiento médico.
• Procinéticos.
• Mejoran la peristalsis esofágica, el vaciamiento
gástrico y aumentan la presión del EEI.
• Cisaprida.
• Cura la esofagitis grado 1 y 2 en el 63% de los
pacientes.
Farmacológico.
Tratamiento médico.
Supresión ácida
gástrica
Curación
esofagitis
(4 semanas)
Curación
esofagitis
(8 semanas)
Omeprazol
(20-60
mg/día)
>90% 67-85% 85-96%
Ranitidina
(300 mg/día) 70% 26-45% 40-60%
Farmacológico.
Tratamiento quirúrgico.
• Fracaso del tratamiento farmacológico.
• Estenosis esofágica.
• Costo elevado del tratamiento médico en un
paciente joven.
• Síntomas extraesofágicos de difícil control.
• Pacientes con insuficiencia mecánica del
esfínter.
Indicaciones.
Tratamiento quirúrgico.
• Edad avanzada.
• Enfermedades que eleven el riesgo quirúrgico.
• Peristalsis ausente o muy deteriorada.
• Trastornos funcionales del TD (esófago irritable,
colon irritable o dispepsia funcional).
Contraindicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Bryan Priego
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoRicardo Vite
 
SINDROME ULCEROSO PÈPTICO
SINDROME ULCEROSO PÈPTICOSINDROME ULCEROSO PÈPTICO
SINDROME ULCEROSO PÈPTICO
judith-shyrley
 
Ulcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTAUlcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTA
Edgar Cota
 
Gastroenteritis en adultos 2017
Gastroenteritis en adultos 2017Gastroenteritis en adultos 2017
Gastroenteritis en adultos 2017
Kenny Lopez
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)B. Jiménez
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
José P. Velásquez D.
 
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINALANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
GRACESITA
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
Paúl Erick Alanís Solís
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Joaquín Olvera
 
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGEEnfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Génesis Cedeño
 

La actualidad más candente (20)

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
SINDROME ULCEROSO PÈPTICO
SINDROME ULCEROSO PÈPTICOSINDROME ULCEROSO PÈPTICO
SINDROME ULCEROSO PÈPTICO
 
Ulcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTAUlcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTA
 
Gastroenteritis en adultos 2017
Gastroenteritis en adultos 2017Gastroenteritis en adultos 2017
Gastroenteritis en adultos 2017
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
 
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINALANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Esofagitis
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Esofagitis
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Esofagitis
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
 
Diapo De Gastritis
Diapo De GastritisDiapo De Gastritis
Diapo De Gastritis
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGEEnfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
 

Destacado

5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...CFUK 22
 
Colegio
ColegioColegio
Estándar competencia e indicadores de desempeño
Estándar competencia e indicadores de  desempeñoEstándar competencia e indicadores de  desempeño
Estándar competencia e indicadores de desempeñoDayannaYCamila
 
Edissa
EdissaEdissa
Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
malena Mayor
 
Resolución de 12 de marzo de 2012
Resolución de 12 de marzo de 2012Resolución de 12 de marzo de 2012
Resolución de 12 de marzo de 2012
victormgg1966
 
Capitulo 1 parte 1
Capitulo 1  parte 1Capitulo 1  parte 1
Tic, valores, cambio
Tic, valores, cambioTic, valores, cambio
Tic, valores, cambio
Miguel Sola
 
Fisica2 bach 3.2 difracción
Fisica2 bach 3.2 difracciónFisica2 bach 3.2 difracción
Fisica2 bach 3.2 difracciónTarpafar
 
Guia de servicios Movil
Guia de servicios MovilGuia de servicios Movil
Guia de servicios Movil
osquelo
 
Presentacion trabajo final
Presentacion trabajo finalPresentacion trabajo final
Presentacion trabajo finalEmilio Escalante
 
Atorresi_Modalidades
Atorresi_ModalidadesAtorresi_Modalidades
Atorresi_ModalidadesMacue De Zan
 
Química2 bach 8.3. la constante de equilibrio
Química2 bach 8.3. la constante de equilibrioQuímica2 bach 8.3. la constante de equilibrio
Química2 bach 8.3. la constante de equilibrio
Tarpafar
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
valentinarincon
 

Destacado (20)

5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
 
Spanish films daniel 2
Spanish films daniel 2Spanish films daniel 2
Spanish films daniel 2
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Estándar competencia e indicadores de desempeño
Estándar competencia e indicadores de  desempeñoEstándar competencia e indicadores de  desempeño
Estándar competencia e indicadores de desempeño
 
Edissa
EdissaEdissa
Edissa
 
Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
 
Actividad #6
Actividad #6Actividad #6
Actividad #6
 
Programa ap1
Programa ap1Programa ap1
Programa ap1
 
Resolución de 12 de marzo de 2012
Resolución de 12 de marzo de 2012Resolución de 12 de marzo de 2012
Resolución de 12 de marzo de 2012
 
Capitulo 1 parte 1
Capitulo 1  parte 1Capitulo 1  parte 1
Capitulo 1 parte 1
 
Tic, valores, cambio
Tic, valores, cambioTic, valores, cambio
Tic, valores, cambio
 
Fisica2 bach 3.2 difracción
Fisica2 bach 3.2 difracciónFisica2 bach 3.2 difracción
Fisica2 bach 3.2 difracción
 
Guia de servicios Movil
Guia de servicios MovilGuia de servicios Movil
Guia de servicios Movil
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Actividad #4
Actividad #4Actividad #4
Actividad #4
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utp
 
Presentacion trabajo final
Presentacion trabajo finalPresentacion trabajo final
Presentacion trabajo final
 
Atorresi_Modalidades
Atorresi_ModalidadesAtorresi_Modalidades
Atorresi_Modalidades
 
Química2 bach 8.3. la constante de equilibrio
Química2 bach 8.3. la constante de equilibrioQuímica2 bach 8.3. la constante de equilibrio
Química2 bach 8.3. la constante de equilibrio
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
 

Similar a Reflujo gastroesofagico

Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
Andrea Urbano
 
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orlEnfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Orlando Mizar De la Hoz
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
Joshua29617
 
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. BarretERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
Faby Gonzalez
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Patricia Cornejo
 
CLASE DE DISFAGIA Y ERGE
CLASE DE DISFAGIA Y ERGECLASE DE DISFAGIA Y ERGE
CLASE DE DISFAGIA Y ERGE
csanoja2020
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoAmanda Resendiz
 
Fisiopato
FisiopatoFisiopato
Fisiopato
miguelahs
 
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdfENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
claucob1
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
MariaEstefaniaAlvara
 
ERGE
ERGEERGE
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdfTRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
SelmiraCinthiaCaroGa
 
erge-TEMA 2.pdf gastrolnvfghcffbbvfggvfvv
erge-TEMA 2.pdf gastrolnvfghcffbbvfggvfvverge-TEMA 2.pdf gastrolnvfghcffbbvfggvfvv
erge-TEMA 2.pdf gastrolnvfghcffbbvfggvfvv
Joseluisosoriorojas2
 
GASTRO 4.pptx
GASTRO 4.pptxGASTRO 4.pptx
GASTRO 4.pptx
JesusAlanoca2
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Ricardo Mora MD
 
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoXtobal Padilla
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptxEnfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
JohnHarvard4
 
Esof
EsofEsof
ERGE JLP 2022.pptx
ERGE JLP 2022.pptxERGE JLP 2022.pptx
ERGE JLP 2022.pptx
Julio López
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera pepticaEnfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Kevin Alomar Carmine
 

Similar a Reflujo gastroesofagico (20)

Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
 
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orlEnfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
 
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. BarretERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
 
CLASE DE DISFAGIA Y ERGE
CLASE DE DISFAGIA Y ERGECLASE DE DISFAGIA Y ERGE
CLASE DE DISFAGIA Y ERGE
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Fisiopato
FisiopatoFisiopato
Fisiopato
 
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdfENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
 
ERGE
ERGEERGE
ERGE
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdfTRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
 
erge-TEMA 2.pdf gastrolnvfghcffbbvfggvfvv
erge-TEMA 2.pdf gastrolnvfghcffbbvfggvfvverge-TEMA 2.pdf gastrolnvfghcffbbvfggvfvv
erge-TEMA 2.pdf gastrolnvfghcffbbvfggvfvv
 
GASTRO 4.pptx
GASTRO 4.pptxGASTRO 4.pptx
GASTRO 4.pptx
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptxEnfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
 
Esof
EsofEsof
Esof
 
ERGE JLP 2022.pptx
ERGE JLP 2022.pptxERGE JLP 2022.pptx
ERGE JLP 2022.pptx
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera pepticaEnfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Reflujo gastroesofagico