SlideShare una empresa de Scribd logo
CLINICA QUIRURGICA. Leo COSCARELLI.

    ENFERMEDAD POR REFLUJO                     La ERGE es la presencia de síntomas clínicos o lesiones
    GASTROESOFAGICO                            anatomopatológicas producidas por pasaje de contenido
                                               gástrico del estómago al esófago.


Epidemiología: Patología digestiva más frecuente del mundo occidental. 7-10% de la población presenta
pirosis diariamente.

Etiopatogenia: Existirían tres mecanismos involucrados en esta patología.
    1- Incompetencia de EEI:
        a- Relajaciones transitorias: normalmente existen un serie de relajaciones transitorias del EEI que
            son responsables del reflujo fisiológico postprandial. Se producen por reflejo faríngeo, por la
            llegada de la onda peristáltica del esófago y por la distensión del fondo gástrico. En la ERGE
            aumentaría considerablemente el nro de éstas.
        b- Hipotensión del EEI
        c- Hernia hiatal
    2- Depuración esofágica ineficaz: La hipoperistalsis esofágica impediría eliminar nuevamente al
    estómago el contenido esofágico refluido fisiológicamente.
    3- Dilatación gástrica: aumenta la longitud global del EEI y disminuye su resistencia ( esto explica la
    pirosis en ansiosos, masticadores de chicle y asmáticos ya que presenta aerofagia q dilata el estómago.)

Anatomía patológica:

    CLASIFICACION DE SAVARY-MILLER                                     EPITELIO DE BARRET

    Grado I: Erosiones únicas o múltiples en un solo pliegue           Es de causa desconocida, asociado a
    Grado II: Erosiones múltiples en múltiples pliegues.               la esofagitis. El epitelio epider -
    Grado III: Erosiones múltiples circunferenciales                   moide es reemplazado por epitelio
    Grado IV: Ulcera , estenosis o acortamiento esofágico.             columnar con capacidad de evolu-
    Grado V: Epitelio de Barret.                                       cionar al adenocarcinoma esofágico

Clínica:
                                                 Pirosis: sensación de ardor o quemazón retroesternal.
a- ASINTOMÁTICA                                  Acido o amargo, después de la comida o al acostarse.
b- SINTOMÁTICA             Síntomas típicos:     Refieren despertarse por tos y gusto ácido en la boca.
                                                 Disfagia: Por espasmos esofágicos
      Síntomas atípicos :
      (Por acción del reflujo sobre otros órganos)       Pérdida esmalte dental
                                                         Faringitis, laringitis, ronquera, afonía
Diagnóstico:                                             Apnea y muerte súbita en el lactante
Tránsito esofágico: se ve el reflujo en un 20-70%        Bronquitis crónica, tos crónica
Endoscopía: De elección. Biopsia.                        Asma bronquial
pHmetría: de 24 hs. 90% diagnóstico.                     Otitis
Manometría:

Tratamiento:
Higienicodietético: Evitar: nicotina, chocolate, menta, xantinas, grasas. ( El café contrae, puede )
                    Elevar la cabecera de la cama
Farmacológico: Inhibidores de la secreción gástrica: omeprazol, cisapride, sucralfato.
Quirúrgico: Funduplicatura de Nissen (1956) ( Es total, la de Nissen-Rossetti, es parcial )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatalMargarita
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Ernesto De Icaza
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Carlos Adrian Iaquinta
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
Edgar Duran
 
Ulcera peptica tratamiento medico y quirurgico
Ulcera peptica tratamiento medico y quirurgicoUlcera peptica tratamiento medico y quirurgico
Ulcera peptica tratamiento medico y quirurgicoLuis Fernando
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
lainskaster
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
DanielaRuizM1
 
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaKarla González
 
Abdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforadoAbdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforado
jesus maza
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
lainskaster
 
Gastritis aguda
Gastritis agudaGastritis aguda
Gastritis aguda
Roberto Berto
 
Gastritis
GastritisGastritis
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Chinelo Okwuka
 
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Jose Luis
 

La actualidad más candente (20)

Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Trastornos motores esofagicos
Trastornos motores esofagicosTrastornos motores esofagicos
Trastornos motores esofagicos
 
Vesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias BiliaresVesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias Biliares
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
 
Ulcera peptica tratamiento medico y quirurgico
Ulcera peptica tratamiento medico y quirurgicoUlcera peptica tratamiento medico y quirurgico
Ulcera peptica tratamiento medico y quirurgico
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
 
Abdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforadoAbdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforado
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
 
Gastritis aguda
Gastritis agudaGastritis aguda
Gastritis aguda
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
 

Similar a Esofagitis por reflujo

ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdfENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
claucob1
 
2010 tema 02 enfermedad acido péptica [modo de compatibilidad]
2010 tema 02 enfermedad acido péptica [modo de compatibilidad]2010 tema 02 enfermedad acido péptica [modo de compatibilidad]
2010 tema 02 enfermedad acido péptica [modo de compatibilidad]Arianna Crachiolo
 
Patologias Digestivas
Patologias Digestivas Patologias Digestivas
Patologias Digestivas
Marcela Jimenez Fajardo
 
Fisiopatología Esófago y Gastrica.pptx
Fisiopatología Esófago y Gastrica.pptxFisiopatología Esófago y Gastrica.pptx
Fisiopatología Esófago y Gastrica.pptx
ErwinRiberaAez
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Resumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.docResumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.docNayyely Nieto
 
Patologia esofagica
Patologia esofagica Patologia esofagica
Patologia esofagica
Alberto Torrecillas
 
La enfermedad por reflujo gatroesofagico
La enfermedad por reflujo gatroesofagicoLa enfermedad por reflujo gatroesofagico
La enfermedad por reflujo gatroesofagicojvallejo2004
 
PATOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL
PATOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINALPATOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL
PATOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL
Felipe Jimenez
 
Absceso intraabdominal
Absceso intraabdominalAbsceso intraabdominal
Absceso intraabdominal
DANIELA COLINA
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastricazoccatelli
 
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Kerstin Ibarra Castro
 
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Patricia Cornejo
 

Similar a Esofagitis por reflujo (20)

ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdfENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
 
2010 tema 02 enfermedad acido péptica [modo de compatibilidad]
2010 tema 02 enfermedad acido péptica [modo de compatibilidad]2010 tema 02 enfermedad acido péptica [modo de compatibilidad]
2010 tema 02 enfermedad acido péptica [modo de compatibilidad]
 
Patologias Digestivas
Patologias Digestivas Patologias Digestivas
Patologias Digestivas
 
repaso 10.11.22.pptx
repaso 10.11.22.pptxrepaso 10.11.22.pptx
repaso 10.11.22.pptx
 
Fisiopatología Esófago y Gastrica.pptx
Fisiopatología Esófago y Gastrica.pptxFisiopatología Esófago y Gastrica.pptx
Fisiopatología Esófago y Gastrica.pptx
 
Enfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicasEnfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicas
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Esofagitis
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
 
Resumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.docResumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.doc
 
Patologia esofagica
Patologia esofagica Patologia esofagica
Patologia esofagica
 
La enfermedad por reflujo gatroesofagico
La enfermedad por reflujo gatroesofagicoLa enfermedad por reflujo gatroesofagico
La enfermedad por reflujo gatroesofagico
 
PATOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL
PATOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINALPATOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL
PATOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL
 
Patologia de esofago y estomago
Patologia de esofago y estomagoPatologia de esofago y estomago
Patologia de esofago y estomago
 
Gas ulc
Gas ulcGas ulc
Gas ulc
 
Absceso intraabdominal
Absceso intraabdominalAbsceso intraabdominal
Absceso intraabdominal
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
 
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
 
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 

Más de La salud que queremos (20)

Masas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatríaMasas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatría
 
Hepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatríaHepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatría
 
Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anosAlimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anos
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
 
Neuropatías
NeuropatíasNeuropatías
Neuropatías
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)
 
Enf alzheimer
Enf alzheimerEnf alzheimer
Enf alzheimer
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
 
orbita
orbitaorbita
orbita
 
patologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uveapatologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uvea
 
ojo-rojo
ojo-rojoojo-rojo
ojo-rojo
 
oftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroideaoftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroidea
 
globo-ocular
globo-ocularglobo-ocular
globo-ocular
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologicaenfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Esofagitis por reflujo

  • 1. CLINICA QUIRURGICA. Leo COSCARELLI. ENFERMEDAD POR REFLUJO La ERGE es la presencia de síntomas clínicos o lesiones GASTROESOFAGICO anatomopatológicas producidas por pasaje de contenido gástrico del estómago al esófago. Epidemiología: Patología digestiva más frecuente del mundo occidental. 7-10% de la población presenta pirosis diariamente. Etiopatogenia: Existirían tres mecanismos involucrados en esta patología. 1- Incompetencia de EEI: a- Relajaciones transitorias: normalmente existen un serie de relajaciones transitorias del EEI que son responsables del reflujo fisiológico postprandial. Se producen por reflejo faríngeo, por la llegada de la onda peristáltica del esófago y por la distensión del fondo gástrico. En la ERGE aumentaría considerablemente el nro de éstas. b- Hipotensión del EEI c- Hernia hiatal 2- Depuración esofágica ineficaz: La hipoperistalsis esofágica impediría eliminar nuevamente al estómago el contenido esofágico refluido fisiológicamente. 3- Dilatación gástrica: aumenta la longitud global del EEI y disminuye su resistencia ( esto explica la pirosis en ansiosos, masticadores de chicle y asmáticos ya que presenta aerofagia q dilata el estómago.) Anatomía patológica: CLASIFICACION DE SAVARY-MILLER EPITELIO DE BARRET Grado I: Erosiones únicas o múltiples en un solo pliegue Es de causa desconocida, asociado a Grado II: Erosiones múltiples en múltiples pliegues. la esofagitis. El epitelio epider - Grado III: Erosiones múltiples circunferenciales moide es reemplazado por epitelio Grado IV: Ulcera , estenosis o acortamiento esofágico. columnar con capacidad de evolu- Grado V: Epitelio de Barret. cionar al adenocarcinoma esofágico Clínica: Pirosis: sensación de ardor o quemazón retroesternal. a- ASINTOMÁTICA Acido o amargo, después de la comida o al acostarse. b- SINTOMÁTICA Síntomas típicos: Refieren despertarse por tos y gusto ácido en la boca. Disfagia: Por espasmos esofágicos Síntomas atípicos : (Por acción del reflujo sobre otros órganos) Pérdida esmalte dental Faringitis, laringitis, ronquera, afonía Diagnóstico: Apnea y muerte súbita en el lactante Tránsito esofágico: se ve el reflujo en un 20-70% Bronquitis crónica, tos crónica Endoscopía: De elección. Biopsia. Asma bronquial pHmetría: de 24 hs. 90% diagnóstico. Otitis Manometría: Tratamiento: Higienicodietético: Evitar: nicotina, chocolate, menta, xantinas, grasas. ( El café contrae, puede ) Elevar la cabecera de la cama Farmacológico: Inhibidores de la secreción gástrica: omeprazol, cisapride, sucralfato. Quirúrgico: Funduplicatura de Nissen (1956) ( Es total, la de Nissen-Rossetti, es parcial )