SlideShare una empresa de Scribd logo
POR QUE SERPOR QUE SER
UN BUENUN BUEN
EMPRESARIO ESEMPRESARIO ES
UN EXCELENTEUN EXCELENTE
NEGOCIO?NEGOCIO?
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
QueQue hacenhacen actualmenteactualmente loslos
empresarioempresario (hechos(hechos yy
datos)datos),, parapara mejorarmejorar susu
empresasempresas yy transformartransformar elel
mundo?mundo?
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
CONTENIDO
1. La Globalización de la Responsabilidad
2. Criterios Internacionales
3. Buenas Prácticas
4. Plan de Acción Estratégico
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
Repression of Striking Sugar Cane Workers in ColombiaRepression of Striking Sugar Cane Workers in Colombia
Continues (Continues (Lograr la represión de la Caña de AzúcarLograr la represión de la Caña de Azúcar
Trabajadores de Colombia continúa)Trabajadores de Colombia continúa)
Más de 10.000 de los
18.000 trabajadores de
la industria se han unido
a la huelga desde que
comenzó el 15 de
septiembre.
Click here to take
action!
El gobierno de Colombia ha aumentado la represión contra la huelga de los
trabajadores del azúcar de caña 'de esta semana, la detención de los
trabajadores y partidarios y continuar con la represión violenta que ha
dejado más de 100 trabajadores lesionados.
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
18 22 21 17 18
11 15
83 79 79 83 82 89 85
T O T A L 18-24. 25-30. 31-40. 41-50. 51-60. 61-70.
SI NO
Dejaron de comprar una marca por una mala
reputación:
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
Contenido
1. La Globalización de la Responsabilidad
2. Criterios Internacionales
3. Buenas Prácticas
4. Plan de Acción Responsable
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
ECONOMICOECONOMICO
PRIORIDADESPRIORIDADES
GRUPOS DE INT.GRUPOS DE INT.
DES.SOSTENIBLEDES.SOSTENIBLE
AUTOINTERESAUTOINTERES
ESTRATEGICOESTRATEGICO
PAPEL SOCIALPAPEL SOCIAL
RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES ARGUMENTOARGUMENTO
LEGITIMIDADLEGITIMIDAD
HENRY SAVALL, 2006
PORTER & KRAMER, 2006
MILTON FRIEDMAN, 1970
EDUARD FREEMAN, 1983
ADELA CORTINA, 1997
ARCHIVE CARROL , 1979
PETHER DRUCKER, 1986
ROBERT ACKERMAN, 1976
Fuente, Yepes, L. Gustavo. (2010). Quien paga por la RSE?. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
ECONOMICOECONOMICO
PRIORIDADESPRIORIDADES
GRUPOS DE INT.GRUPOS DE INT.
DES.SOSTENIBLEDES.SOSTENIBLE
AUTOINTERESAUTOINTERES
ESTRATEGICOESTRATEGICO
PAPEL SOCIALPAPEL SOCIAL
LEGITIMIDADLEGITIMIDAD
Fuente, Yepes, L. Gustavo. (2010). Quien paga por la RSE?. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
OBJETIVOOBJETIVO
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
ECONOMICOECONOMICO
PRIORIDADESPRIORIDADES
GRUPOS DE INT.GRUPOS DE INT.
DES.SOSTENIBLEDES.SOSTENIBLE
AUTOINTERESAUTOINTERES
ESTRATEGICOESTRATEGICO
PAPEL SOCIALPAPEL SOCIAL
LEGITIMIDADLEGITIMIDAD
Fuente, Yepes, L. Gustavo. (2010). Quien paga por la RSE?. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
1er Grupo TRADICIONAL1er Grupo TRADICIONAL
Obtener utilidades crecientes y compensar a la
sociedad aportando en temas de mayor relevancia.
Basa su desarrollo en la empoderamiento
productivo
OBJETIVOOBJETIVO
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
ECONOMICOECONOMICO
PRIORIDADESPRIORIDADES
GRUPOS DE INT.GRUPOS DE INT.
DES.SOSTENIBLEDES.SOSTENIBLE
AUTOINTERESAUTOINTERES
ESTRATEGICOESTRATEGICO
PAPEL SOCIALPAPEL SOCIAL
LEGITIMIDADLEGITIMIDAD
Fuente, Yepes, L. Gustavo. (2010). Quien paga por la RSE?. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
1er Grupo TRADICIONAL1er Grupo TRADICIONAL
Obtener utilidades crecientes y compensar a la
sociedad aportando en temas de mayor relevancia.
Basa su desarrollo en la empoderamiento
productivo
2do Grupo EMERGENTE2do Grupo EMERGENTE
Reducir los efectos negativos de su operación en
los grupos de interés.
Se financia con la construcción de barreras,
diferenciadores o reducción de riesgos.
OBJETIVOOBJETIVO
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
ECONOMICOECONOMICO
PRIORIDADESPRIORIDADES
GRUPOS DE INT.GRUPOS DE INT.
DES.SOSTENIBLEDES.SOSTENIBLE
AUTOINTERESAUTOINTERES
ESTRATEGICOESTRATEGICO
PAPEL SOCIALPAPEL SOCIAL
LEGITIMIDADLEGITIMIDAD
Fuente, Yepes, L. Gustavo. (2010). Quien paga por la RSE?. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
TENDENCIASTENDENCIAS
1889 Primera referencia formal
1910 Inicio filantropía
1920 Debate filosófico
1930 Reclamos y activismo
1940 Ética empresarial
1950 Propósitos sociales
1960 Crecimiento de exigencias
1970 Beneficio accionistas
1980 Grupos de interés y desarrollo sostenible
1990 Popularización - RSE
2000 Aplicación
Fuente, Yepes, L. Gustavo. (2010). Quien paga por la RSE?. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
Historia
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
1889 Primera referencia formal
1910 Inicio filantropía
1920 Debate filosófico
1930 Reclamos y activismo
1940 Ética empresarial
1950 Propósitos sociales
1960 Crecimiento de exigencias
1970 Beneficio accionistas
1980 Grupos de interés y desarrollo sostenible
1990 Popularización - RSE
2000 Aplicación
Fuente, Yepes, L. Gustavo. (2010). Quien paga por la RSE?. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
Historia
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
• Que es RSE ?
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
Definiciones
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
“una nueva manera de hacer negocios, en la cual las empresas tratan
de encontrar un estado de equilibrio entre la necesidad de alcanzar
objetivos económicos, financieros y de desarrollo; y el impacto social o
ambiental de sus actividades".
Organización Internacional del Trabajo - OIT
"La Responsabilidad Social Empresarial son las iniciativas desarrolladas
de manera voluntaria por las empresas, en las que se integran
inquietudes tanto sociales como medioambientales para la gestión de
sus operaciones y la interacción con sus allegados“.
Organización Internacional de Empleadores - OIE
Definiciones
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
“Responsabilidad de una organización por el impacto de sus decisiones y
actividades sobre la sociedad y el ambiente, por medio de un
comportamiento ético y transparente que:
* Es coherente con el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad.
* Tiene en cuenta las expectativas de las partes involucradas.
* Cumple con las leyes aplicables y es consistente con las normas
internacionales de comportamiento.
* Está integrado en toda la organización.
International Organization for Standarization (ISO)
“Integración voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones
sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en sus
relaciones con sus interlocutores”.
Libro Verde - UE
Definiciones
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
PRINCE OF WALES
CONFAMA,
MICHAEL HOPKINS INTERNATIONAL
ETHICS IN ACTION AWARDS
Caroll
Toro
Lizcano y Moneva Jones
Pulido Cortina
Competitividad
y gestión
Inversión de
Recursos
Económico
social
ambiental
Compromiso
voluntario,
obligatorio
Ético
Moral
Teórico Práctico
ACCOUNTABILITY
Humble UNCTAD
BUSINESS IN THE COMMUNITY OIT- FARGE
SUSTAINABILITY
CEDIS-PNUD, FORUM EMPRESA
BID
Freeman - Eduard
IARSE
Global Compact
Ecodes NORMA FRANCESA
VINCULAR , GRUPO NUEVA
CEMEFI - Jacoby
ICONTEC
Urzúa
PROHUMANA
Berman
Sáez
Eisenberg - Fabes
BSR
ETHOS
PRINCE OF WALES
CONFAMA,
MICHAEL HOPKINS INTERNATIONAL
ETHICS IN ACTION AWARDS
Caroll
Toro
Lizcano y Moneva Jones
Pulido Cortina
Competitividad
y gestión
Inversión de
Recursos
Económico
social
ambiental
Compromiso
voluntario,
obligatorio
Ético
Moral
Teórico Práctico
ACCOUNTABILITY
Humble UNCTAD
BUSINESS IN THE COMMUNITY OIT- FARGE
SUSTAINABILITY
CEDIS-PNUD, FORUM EMPRESA
BID
Freeman - Eduard
IARSE
Global Compact
Ecodes NORMA FRANCESA
VINCULAR , GRUPO NUEVA
CEMEFI - Jacoby
ICONTEC
Urzúa
PROHUMANA
Berman
Sáez
Eisenberg - Fabes
BSR
ETHOS
PRINCE OF WALES
CONFAMA,
MICHAEL HOPKINS INTERNATIONAL
ETHICS IN ACTION AWARDS
Caroll
Toro
Lizcano y Moneva Jones
Pulido Cortina
Competitividad
y gestión
Inversión de
Recursos
Económico
social
ambiental
Compromiso
voluntario,
obligatorio
Ético
Moral
Teórico Práctico
ACCOUNTABILITY
Humble UNCTAD
BUSINESS IN THE COMMUNITY OIT- FARGE
SUSTAINABILITY
CEDIS-PNUD, FORUM EMPRESA
BID
Freeman - Eduard
IARSE
Global Compact
Ecodes NORMA FRANCESA
VINCULAR , GRUPO NUEVA
CEMEFI - Jacoby
ICONTEC
Urzúa
PROHUMANA
Berman
Sáez
Eisenberg - Fabes
BSR
ETHOS
Convergencias
Fuente, Yepes. Peña y Sánchez. (2007). Fundamentos de la RSE, …Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
• La RSE tiene un carácter político y moral
• La RSE es un tema de gestión y competitividad
• La RSE es una herramienta para el Desarrollo Social
• La RSE implica un compromiso con los grupos de interés
• La RSE involucra acciones frente a las dimensiones
económicas, sociales y ambientales
Convergencias
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
NIVELES DE INFLUENCIA AMBITOS DE ACTUACION
Aspectos Organizativos Gobierno organización, Prácticas Laborales
Aspectos de Mercado
Prácticas Comerciales, Abastecimiento
Distribución, Relación con el Consumidor
Aspectos de
Competencia
Anti sobornó, Anticorrupción, Antimonopolio,
Contribuciones Políticas
Aspectos de Entorno
Relaciones con la Comunidad, Respeto a los
Derechos Humanos Aporte Económico y
Cuidado con el Medio Ambiente
Alcance
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
Organisation for Economic Co-operation and Development
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
Indicadores
Económicos
•Ventas
•Compras
•Sueldos
•Impuestos
•Rentabilidad
Ambientales
•Obtención
•Uso
•Devolución
•Prevención
Sociales
•Practicas laborales
•Derechos Humanos
•Ciudadanía (comunidad, transparencia, competencia)
•Bienes y/o Servicios
1. Fomento de una causa
2. Mercadeo social
3. Mercadeo con causa
4. Donaciones directas o indirectas
5. Voluntariado
6. Aporte económico
7. Impacto ambiental
8. Relaciones laborales
9. Derechos humanos
10. Transparencia
11. Antimonopolio
12. Abastecimiento
13. Seguridad clientes, y usuarios
14. Información y publicidad
15. Alianzas
Modalidades
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
Principales Iniciativas
de Responsabilidad
Social y Ambiental
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
Debemos escoger entre un mercado global impulsado
únicamente por los cálculos de ganancias en el corto plazo
y uno con rostro humano. Entre un mundo en el que una
cuarta parte de la población está condenada a padecer
hambre y miseria, y uno en que a todos se les ofrece al
menos la oportunidad de prosperar en un ambiente
saludable. Entre una disputa egoísta y sin reglas en la que
ignoramos la suerte de los perdedores, y un futuro en el
que los fuertes y exitosos aceptan sus responsabilidades,
mostrando visión global y liderazgo.
“Optemos por el poder de los mercados con la autoridad de
los ideales universales. Optemos por conciliar las fuerzas
creativas del espíritu de la empresa
privada con las necesidades de los desfavorecidos y de las
generaciones..futuras”
Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas
Enero 1999.
1. Apoyar y respetar la protección del derecho humanitario.
2. Garantizar que sus propias organizaciones no son
cómplices de abusos en derechos humanos.
3. Reconocer los derechos de libre asociación y de
negociación colectiva.
4. Eliminación de todas las formas de trabajo forzado u
obligatorio.
5. Abolición del trabajo infantil.
6. Eliminación de toda discriminación laboral.
7. Apoyar un enfoque preventivo en los retos ambientales.
8. Apoyar y desarrollar iniciativas para promover la
responsabilidad ambiental.
9. Promover e incentivar el desarrollo y difusión de
tecnologías ambientalmente amigables.
10. Trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas,
incluyendo la extorsión y el soborno.
Principios del Pacto Mundial
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
Pacto Mundial – COP
Elementos
• Una declaración de la continuidad del apoyo al Pacto Mundial en la carta de
envío o una declaración o mensaje del Consejero Delegado, Presidente u otro
alto cargo.
• Una descripción de las medidas prácticas adoptadas por los participantes para
aplicar los principios del Pacto Mundial durante el ano fiscal anterior.
• Una cuantificación de los resultados alcanzados o previstos empleando, en lo
posible, indicadores o sistemas como los elaborados por la GRI (Global
Reporting Initiative).
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
Historia GRI
1997
Coalition forCoalition for
EnvironmentallyEnvironmentally
Responsible EconomiesResponsible Economies
NACE
20042004, se convierte en una
institución permanente
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
Historia GRI
1999, Primer Borrador
2000, Primera Guía
2002, Segunda Guía
2006, Tercera Guía – G3
Traducida al español por la
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
Que son las Memoras GRI?
Conferencia 2003, Dr. Allen L. White, Co-Fundador, Ex-CEO, GRI, Vice Presidente, Tellus Institute
ResponsabilidadResponsabilidad
Social EmpresarialSocial Empresarial
Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas fundamentos
Diapositivas fundamentosDiapositivas fundamentos
Diapositivas fundamentoslilu1510
 
Responsabilidad Social Empresarial 1
Responsabilidad Social Empresarial 1Responsabilidad Social Empresarial 1
Responsabilidad Social Empresarial 1Hugo Malpartida
 
Responsabilidad Social - Principios básicos
Responsabilidad Social - Principios básicosResponsabilidad Social - Principios básicos
Responsabilidad Social - Principios básicosGustavo Vivas Marquez
 
Gestion integral de la Responsabilidad social empresarial
Gestion integral de la Responsabilidad social empresarialGestion integral de la Responsabilidad social empresarial
Gestion integral de la Responsabilidad social empresarialUCIMEXICO
 
Responsabilidad social corporativa (29)
Responsabilidad social corporativa (29)Responsabilidad social corporativa (29)
Responsabilidad social corporativa (29)Juan Jesus Martinez
 
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSCResponsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSCSilvia Rodriguez
 
Presentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarialPresentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarialsiliavelasquez
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social  empresarialResponsabilidad social  empresarial
Responsabilidad social empresarialdiana237
 
La importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianas
La importancia de la RSE hoy en las empresas ColombianasLa importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianas
La importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianasplieguesyempaques
 
Responsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarialResponsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarialAxell Alvarado
 
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarialRecomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarialDeibi Amaya
 
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)fundemas
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALTurismo El Salvador
 
Etica y responsabilidad social empresarial
Etica y responsabilidad social empresarialEtica y responsabilidad social empresarial
Etica y responsabilidad social empresarialEdith Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas fundamentos
Diapositivas fundamentosDiapositivas fundamentos
Diapositivas fundamentos
 
Responsabilidad Social Empresarial 1
Responsabilidad Social Empresarial 1Responsabilidad Social Empresarial 1
Responsabilidad Social Empresarial 1
 
responsabilidad social empresarial
responsabilidad social empresarialresponsabilidad social empresarial
responsabilidad social empresarial
 
Responsabilidad Social - Principios básicos
Responsabilidad Social - Principios básicosResponsabilidad Social - Principios básicos
Responsabilidad Social - Principios básicos
 
Gestion integral de la Responsabilidad social empresarial
Gestion integral de la Responsabilidad social empresarialGestion integral de la Responsabilidad social empresarial
Gestion integral de la Responsabilidad social empresarial
 
Responsabilidad social corporativa (29)
Responsabilidad social corporativa (29)Responsabilidad social corporativa (29)
Responsabilidad social corporativa (29)
 
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSCResponsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSC
 
Presentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarialPresentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarial
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaResponsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
 
La responsabilidad social de las empresas
La responsabilidad social de las empresasLa responsabilidad social de las empresas
La responsabilidad social de las empresas
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social  empresarialResponsabilidad social  empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Responsabilidad Social. Rsc
Responsabilidad Social. RscResponsabilidad Social. Rsc
Responsabilidad Social. Rsc
 
La importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianas
La importancia de la RSE hoy en las empresas ColombianasLa importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianas
La importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianas
 
Ética y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad SocialÉtica y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad Social
 
Responsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarialResponsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarial
 
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarialRecomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
 
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)
 
La responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarialLa responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarial
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Etica y responsabilidad social empresarial
Etica y responsabilidad social empresarialEtica y responsabilidad social empresarial
Etica y responsabilidad social empresarial
 

Destacado

Herramientas de tiempos y movimientos ok
Herramientas de tiempos y movimientos okHerramientas de tiempos y movimientos ok
Herramientas de tiempos y movimientos okCarlos Parra Carrillo
 
Planeación industrial de la producción
Planeación industrial de la producciónPlaneación industrial de la producción
Planeación industrial de la producciónCarlos Parra Carrillo
 
Producción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e IndustrialProducción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e IndustrialEddB
 
Que es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad socialQue es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad socialdexter_00
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivascielolizarazo
 
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJOESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJOOSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Responsabilidad social empresarial 2016
Responsabilidad social empresarial 2016Responsabilidad social empresarial 2016
Responsabilidad social empresarial 2016Alejandro Gomez
 
Documento guia metodologia anteproyecto tradicional
Documento guia  metodologia  anteproyecto tradicionalDocumento guia  metodologia  anteproyecto tradicional
Documento guia metodologia anteproyecto tradicionalCarlos Parra Carrillo
 
Planeacion y desarrollo de producto gp
Planeacion y desarrollo de producto gpPlaneacion y desarrollo de producto gp
Planeacion y desarrollo de producto gpCarlos Parra Carrillo
 

Destacado (20)

Sist. gestión-calidad y kaizen
Sist. gestión-calidad y kaizenSist. gestión-calidad y kaizen
Sist. gestión-calidad y kaizen
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
Herramientas de tiempos y movimientos ok
Herramientas de tiempos y movimientos okHerramientas de tiempos y movimientos ok
Herramientas de tiempos y movimientos ok
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
 
Produccion
Produccion Produccion
Produccion
 
Modulo calidad blog
Modulo calidad   blogModulo calidad   blog
Modulo calidad blog
 
Planeación industrial de la producción
Planeación industrial de la producciónPlaneación industrial de la producción
Planeación industrial de la producción
 
Producción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e IndustrialProducción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e Industrial
 
Presentacion mejoramiento continuo
Presentacion mejoramiento continuo Presentacion mejoramiento continuo
Presentacion mejoramiento continuo
 
Que es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad socialQue es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad social
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
 
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJOESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Responsabilidad social empresarial 2016
Responsabilidad social empresarial 2016Responsabilidad social empresarial 2016
Responsabilidad social empresarial 2016
 
Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)
 
Documento guia metodologia anteproyecto tradicional
Documento guia  metodologia  anteproyecto tradicionalDocumento guia  metodologia  anteproyecto tradicional
Documento guia metodologia anteproyecto tradicional
 
Planeacion y desarrollo de producto gp
Planeacion y desarrollo de producto gpPlaneacion y desarrollo de producto gp
Planeacion y desarrollo de producto gp
 

Similar a Responsabilidad social empresarial

Mas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda JassagaMas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda JassagaHugo Brunetta
 
Sesión 5 [modo de compatibilidad]
Sesión 5 [modo de compatibilidad]Sesión 5 [modo de compatibilidad]
Sesión 5 [modo de compatibilidad]oscar lopez
 
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdfResponsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdfIDERWALTERALORBELLON
 
Sesion 3 [modo de compatibilidad]
Sesion 3 [modo de compatibilidad]Sesion 3 [modo de compatibilidad]
Sesion 3 [modo de compatibilidad]oscar lopez
 
CLASE 2- Responsabilidad social empresarial
CLASE 2- Responsabilidad social empresarialCLASE 2- Responsabilidad social empresarial
CLASE 2- Responsabilidad social empresarialsgsstfalco
 
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...Miguel Guanilo Gomez
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialsandraruthi
 
Activdadcolaborativa wiki10 grupo argos
Activdadcolaborativa wiki10 grupo argosActivdadcolaborativa wiki10 grupo argos
Activdadcolaborativa wiki10 grupo argosJulietaHidalgoTorres27
 
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptxTRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptxGinaGanoza
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptxNolyIsabelPanduroPiz
 
Industrias halcon–responsabilidasocialempresarial
Industrias halcon–responsabilidasocialempresarialIndustrias halcon–responsabilidasocialempresarial
Industrias halcon–responsabilidasocialempresarialinghaimar
 
Responsabilidad Social Empresarial en México
Responsabilidad Social Empresarial en MéxicoResponsabilidad Social Empresarial en México
Responsabilidad Social Empresarial en México1512fer
 
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADORRESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADORyohadystatianavalder
 
Terminadooo
TerminadoooTerminadooo
Terminadoookcami
 
ÈTica y Responsabilidad Social Martha Vidal
ÈTica y Responsabilidad Social Martha VidalÈTica y Responsabilidad Social Martha Vidal
ÈTica y Responsabilidad Social Martha Vidalmarxthik
 

Similar a Responsabilidad social empresarial (20)

Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Mas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda JassagaMas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
 
Sesión 5 [modo de compatibilidad]
Sesión 5 [modo de compatibilidad]Sesión 5 [modo de compatibilidad]
Sesión 5 [modo de compatibilidad]
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
 
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdfResponsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
 
Sesion 3 [modo de compatibilidad]
Sesion 3 [modo de compatibilidad]Sesion 3 [modo de compatibilidad]
Sesion 3 [modo de compatibilidad]
 
CLASE 2- Responsabilidad social empresarial
CLASE 2- Responsabilidad social empresarialCLASE 2- Responsabilidad social empresarial
CLASE 2- Responsabilidad social empresarial
 
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Activdadcolaborativa wiki10 grupo argos
Activdadcolaborativa wiki10 grupo argosActivdadcolaborativa wiki10 grupo argos
Activdadcolaborativa wiki10 grupo argos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptxTRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
 
Solidarity
SolidaritySolidarity
Solidarity
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
 
Industrias halcon–responsabilidasocialempresarial
Industrias halcon–responsabilidasocialempresarialIndustrias halcon–responsabilidasocialempresarial
Industrias halcon–responsabilidasocialempresarial
 
Responsabilidad Social Empresarial en México
Responsabilidad Social Empresarial en MéxicoResponsabilidad Social Empresarial en México
Responsabilidad Social Empresarial en México
 
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADORRESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
 
Terminadooo
TerminadoooTerminadooo
Terminadooo
 
ÈTica y Responsabilidad Social Martha Vidal
ÈTica y Responsabilidad Social Martha VidalÈTica y Responsabilidad Social Martha Vidal
ÈTica y Responsabilidad Social Martha Vidal
 
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyDResponsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
 

Más de Carlos Parra Carrillo

Modulo administracion de operaciones parte 2 ok
Modulo administracion de operaciones  parte 2 okModulo administracion de operaciones  parte 2 ok
Modulo administracion de operaciones parte 2 okCarlos Parra Carrillo
 
Modulo administración de operaciones parte 2
Modulo administración de operaciones  parte 2Modulo administración de operaciones  parte 2
Modulo administración de operaciones parte 2Carlos Parra Carrillo
 
Modulo administracion de operaciones parte 1
Modulo administracion de operaciones  parte 1Modulo administracion de operaciones  parte 1
Modulo administracion de operaciones parte 1Carlos Parra Carrillo
 
Invstigacion de mercados y fases catedra 0k.
Invstigacion de mercados y fases   catedra 0k.Invstigacion de mercados y fases   catedra 0k.
Invstigacion de mercados y fases catedra 0k.Carlos Parra Carrillo
 
Invstigacion de mercados y fases catedra
Invstigacion de mercados y fases   catedraInvstigacion de mercados y fases   catedra
Invstigacion de mercados y fases catedraCarlos Parra Carrillo
 
Investigacion de mercados enfocada al plan de mercadeo
Investigacion de mercados enfocada al plan de mercadeoInvestigacion de mercados enfocada al plan de mercadeo
Investigacion de mercados enfocada al plan de mercadeoCarlos Parra Carrillo
 
Metodologia para realizar sustentaciones tecnicas ok
Metodologia para realizar sustentaciones tecnicas okMetodologia para realizar sustentaciones tecnicas ok
Metodologia para realizar sustentaciones tecnicas okCarlos Parra Carrillo
 
Introduccion a la administracion de la produccion ok
Introduccion a la administracion de la produccion ok Introduccion a la administracion de la produccion ok
Introduccion a la administracion de la produccion ok Carlos Parra Carrillo
 
Investigaciones,hipotsis,poblacion,mustra, recoleccion de datos para blog
Investigaciones,hipotsis,poblacion,mustra, recoleccion de datos para blogInvestigaciones,hipotsis,poblacion,mustra, recoleccion de datos para blog
Investigaciones,hipotsis,poblacion,mustra, recoleccion de datos para blogCarlos Parra Carrillo
 
Guia de apoyo para la elaboracion de un Anteproyecto tradicional
Guia de apoyo para la elaboracion de un Anteproyecto tradicionalGuia de apoyo para la elaboracion de un Anteproyecto tradicional
Guia de apoyo para la elaboracion de un Anteproyecto tradicionalCarlos Parra Carrillo
 
Guia para elaborar una propuesta im apoyo
Guia para elaborar una propuesta im apoyoGuia para elaborar una propuesta im apoyo
Guia para elaborar una propuesta im apoyoCarlos Parra Carrillo
 

Más de Carlos Parra Carrillo (18)

Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
Modulo gestion de procesos parte 2
Modulo gestion de procesos parte 2Modulo gestion de procesos parte 2
Modulo gestion de procesos parte 2
 
Modulo administracion de operaciones parte 2 ok
Modulo administracion de operaciones  parte 2 okModulo administracion de operaciones  parte 2 ok
Modulo administracion de operaciones parte 2 ok
 
Modulo gestion de procesos parte 1
Modulo gestion de procesos parte 1Modulo gestion de procesos parte 1
Modulo gestion de procesos parte 1
 
Modulo administración de operaciones parte 2
Modulo administración de operaciones  parte 2Modulo administración de operaciones  parte 2
Modulo administración de operaciones parte 2
 
Modulo administracion de operaciones parte 1
Modulo administracion de operaciones  parte 1Modulo administracion de operaciones  parte 1
Modulo administracion de operaciones parte 1
 
Investigacion de mercados im
Investigacion de mercados imInvestigacion de mercados im
Investigacion de mercados im
 
Invstigacion de mercados y fases catedra 0k.
Invstigacion de mercados y fases   catedra 0k.Invstigacion de mercados y fases   catedra 0k.
Invstigacion de mercados y fases catedra 0k.
 
Invstigacion de mercados y fases catedra
Invstigacion de mercados y fases   catedraInvstigacion de mercados y fases   catedra
Invstigacion de mercados y fases catedra
 
Introduccion a la produccion
Introduccion a la produccionIntroduccion a la produccion
Introduccion a la produccion
 
El plan de marketing (1)ok
El plan de marketing  (1)okEl plan de marketing  (1)ok
El plan de marketing (1)ok
 
Investigacion de mercados enfocada al plan de mercadeo
Investigacion de mercados enfocada al plan de mercadeoInvestigacion de mercados enfocada al plan de mercadeo
Investigacion de mercados enfocada al plan de mercadeo
 
Metodologia para realizar sustentaciones tecnicas ok
Metodologia para realizar sustentaciones tecnicas okMetodologia para realizar sustentaciones tecnicas ok
Metodologia para realizar sustentaciones tecnicas ok
 
Sistemas de Producción industrial
Sistemas de Producción industrial Sistemas de Producción industrial
Sistemas de Producción industrial
 
Introduccion a la administracion de la produccion ok
Introduccion a la administracion de la produccion ok Introduccion a la administracion de la produccion ok
Introduccion a la administracion de la produccion ok
 
Investigaciones,hipotsis,poblacion,mustra, recoleccion de datos para blog
Investigaciones,hipotsis,poblacion,mustra, recoleccion de datos para blogInvestigaciones,hipotsis,poblacion,mustra, recoleccion de datos para blog
Investigaciones,hipotsis,poblacion,mustra, recoleccion de datos para blog
 
Guia de apoyo para la elaboracion de un Anteproyecto tradicional
Guia de apoyo para la elaboracion de un Anteproyecto tradicionalGuia de apoyo para la elaboracion de un Anteproyecto tradicional
Guia de apoyo para la elaboracion de un Anteproyecto tradicional
 
Guia para elaborar una propuesta im apoyo
Guia para elaborar una propuesta im apoyoGuia para elaborar una propuesta im apoyo
Guia para elaborar una propuesta im apoyo
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Responsabilidad social empresarial

  • 1. POR QUE SERPOR QUE SER UN BUENUN BUEN EMPRESARIO ESEMPRESARIO ES UN EXCELENTEUN EXCELENTE NEGOCIO?NEGOCIO? Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
  • 2. QueQue hacenhacen actualmenteactualmente loslos empresarioempresario (hechos(hechos yy datos)datos),, parapara mejorarmejorar susu empresasempresas yy transformartransformar elel mundo?mundo? ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 3. CONTENIDO 1. La Globalización de la Responsabilidad 2. Criterios Internacionales 3. Buenas Prácticas 4. Plan de Acción Estratégico ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 4. ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 5. ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 6. ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 7. ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 8. Repression of Striking Sugar Cane Workers in ColombiaRepression of Striking Sugar Cane Workers in Colombia Continues (Continues (Lograr la represión de la Caña de AzúcarLograr la represión de la Caña de Azúcar Trabajadores de Colombia continúa)Trabajadores de Colombia continúa) Más de 10.000 de los 18.000 trabajadores de la industria se han unido a la huelga desde que comenzó el 15 de septiembre. Click here to take action! El gobierno de Colombia ha aumentado la represión contra la huelga de los trabajadores del azúcar de caña 'de esta semana, la detención de los trabajadores y partidarios y continuar con la represión violenta que ha dejado más de 100 trabajadores lesionados.
  • 9. ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 10. 18 22 21 17 18 11 15 83 79 79 83 82 89 85 T O T A L 18-24. 25-30. 31-40. 41-50. 51-60. 61-70. SI NO Dejaron de comprar una marca por una mala reputación: ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 11. ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 12. ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 13. ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 14. Contenido 1. La Globalización de la Responsabilidad 2. Criterios Internacionales 3. Buenas Prácticas 4. Plan de Acción Responsable ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 15. ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 16. ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 17. ECONOMICOECONOMICO PRIORIDADESPRIORIDADES GRUPOS DE INT.GRUPOS DE INT. DES.SOSTENIBLEDES.SOSTENIBLE AUTOINTERESAUTOINTERES ESTRATEGICOESTRATEGICO PAPEL SOCIALPAPEL SOCIAL RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES ARGUMENTOARGUMENTO LEGITIMIDADLEGITIMIDAD HENRY SAVALL, 2006 PORTER & KRAMER, 2006 MILTON FRIEDMAN, 1970 EDUARD FREEMAN, 1983 ADELA CORTINA, 1997 ARCHIVE CARROL , 1979 PETHER DRUCKER, 1986 ROBERT ACKERMAN, 1976 Fuente, Yepes, L. Gustavo. (2010). Quien paga por la RSE?. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 18. ECONOMICOECONOMICO PRIORIDADESPRIORIDADES GRUPOS DE INT.GRUPOS DE INT. DES.SOSTENIBLEDES.SOSTENIBLE AUTOINTERESAUTOINTERES ESTRATEGICOESTRATEGICO PAPEL SOCIALPAPEL SOCIAL LEGITIMIDADLEGITIMIDAD Fuente, Yepes, L. Gustavo. (2010). Quien paga por la RSE?. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo OBJETIVOOBJETIVO
  • 19. ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo ECONOMICOECONOMICO PRIORIDADESPRIORIDADES GRUPOS DE INT.GRUPOS DE INT. DES.SOSTENIBLEDES.SOSTENIBLE AUTOINTERESAUTOINTERES ESTRATEGICOESTRATEGICO PAPEL SOCIALPAPEL SOCIAL LEGITIMIDADLEGITIMIDAD Fuente, Yepes, L. Gustavo. (2010). Quien paga por la RSE?. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 1er Grupo TRADICIONAL1er Grupo TRADICIONAL Obtener utilidades crecientes y compensar a la sociedad aportando en temas de mayor relevancia. Basa su desarrollo en la empoderamiento productivo OBJETIVOOBJETIVO
  • 20. ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo ECONOMICOECONOMICO PRIORIDADESPRIORIDADES GRUPOS DE INT.GRUPOS DE INT. DES.SOSTENIBLEDES.SOSTENIBLE AUTOINTERESAUTOINTERES ESTRATEGICOESTRATEGICO PAPEL SOCIALPAPEL SOCIAL LEGITIMIDADLEGITIMIDAD Fuente, Yepes, L. Gustavo. (2010). Quien paga por la RSE?. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 1er Grupo TRADICIONAL1er Grupo TRADICIONAL Obtener utilidades crecientes y compensar a la sociedad aportando en temas de mayor relevancia. Basa su desarrollo en la empoderamiento productivo 2do Grupo EMERGENTE2do Grupo EMERGENTE Reducir los efectos negativos de su operación en los grupos de interés. Se financia con la construcción de barreras, diferenciadores o reducción de riesgos. OBJETIVOOBJETIVO
  • 21. ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo ECONOMICOECONOMICO PRIORIDADESPRIORIDADES GRUPOS DE INT.GRUPOS DE INT. DES.SOSTENIBLEDES.SOSTENIBLE AUTOINTERESAUTOINTERES ESTRATEGICOESTRATEGICO PAPEL SOCIALPAPEL SOCIAL LEGITIMIDADLEGITIMIDAD Fuente, Yepes, L. Gustavo. (2010). Quien paga por la RSE?. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. TENDENCIASTENDENCIAS
  • 22. 1889 Primera referencia formal 1910 Inicio filantropía 1920 Debate filosófico 1930 Reclamos y activismo 1940 Ética empresarial 1950 Propósitos sociales 1960 Crecimiento de exigencias 1970 Beneficio accionistas 1980 Grupos de interés y desarrollo sostenible 1990 Popularización - RSE 2000 Aplicación Fuente, Yepes, L. Gustavo. (2010). Quien paga por la RSE?. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Historia ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 23. 1889 Primera referencia formal 1910 Inicio filantropía 1920 Debate filosófico 1930 Reclamos y activismo 1940 Ética empresarial 1950 Propósitos sociales 1960 Crecimiento de exigencias 1970 Beneficio accionistas 1980 Grupos de interés y desarrollo sostenible 1990 Popularización - RSE 2000 Aplicación Fuente, Yepes, L. Gustavo. (2010). Quien paga por la RSE?. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Historia ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 24. • Que es RSE ? ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 26. “una nueva manera de hacer negocios, en la cual las empresas tratan de encontrar un estado de equilibrio entre la necesidad de alcanzar objetivos económicos, financieros y de desarrollo; y el impacto social o ambiental de sus actividades". Organización Internacional del Trabajo - OIT "La Responsabilidad Social Empresarial son las iniciativas desarrolladas de manera voluntaria por las empresas, en las que se integran inquietudes tanto sociales como medioambientales para la gestión de sus operaciones y la interacción con sus allegados“. Organización Internacional de Empleadores - OIE Definiciones ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 27. “Responsabilidad de una organización por el impacto de sus decisiones y actividades sobre la sociedad y el ambiente, por medio de un comportamiento ético y transparente que: * Es coherente con el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad. * Tiene en cuenta las expectativas de las partes involucradas. * Cumple con las leyes aplicables y es consistente con las normas internacionales de comportamiento. * Está integrado en toda la organización. International Organization for Standarization (ISO) “Integración voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con sus interlocutores”. Libro Verde - UE Definiciones ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 28. PRINCE OF WALES CONFAMA, MICHAEL HOPKINS INTERNATIONAL ETHICS IN ACTION AWARDS Caroll Toro Lizcano y Moneva Jones Pulido Cortina Competitividad y gestión Inversión de Recursos Económico social ambiental Compromiso voluntario, obligatorio Ético Moral Teórico Práctico ACCOUNTABILITY Humble UNCTAD BUSINESS IN THE COMMUNITY OIT- FARGE SUSTAINABILITY CEDIS-PNUD, FORUM EMPRESA BID Freeman - Eduard IARSE Global Compact Ecodes NORMA FRANCESA VINCULAR , GRUPO NUEVA CEMEFI - Jacoby ICONTEC Urzúa PROHUMANA Berman Sáez Eisenberg - Fabes BSR ETHOS PRINCE OF WALES CONFAMA, MICHAEL HOPKINS INTERNATIONAL ETHICS IN ACTION AWARDS Caroll Toro Lizcano y Moneva Jones Pulido Cortina Competitividad y gestión Inversión de Recursos Económico social ambiental Compromiso voluntario, obligatorio Ético Moral Teórico Práctico ACCOUNTABILITY Humble UNCTAD BUSINESS IN THE COMMUNITY OIT- FARGE SUSTAINABILITY CEDIS-PNUD, FORUM EMPRESA BID Freeman - Eduard IARSE Global Compact Ecodes NORMA FRANCESA VINCULAR , GRUPO NUEVA CEMEFI - Jacoby ICONTEC Urzúa PROHUMANA Berman Sáez Eisenberg - Fabes BSR ETHOS PRINCE OF WALES CONFAMA, MICHAEL HOPKINS INTERNATIONAL ETHICS IN ACTION AWARDS Caroll Toro Lizcano y Moneva Jones Pulido Cortina Competitividad y gestión Inversión de Recursos Económico social ambiental Compromiso voluntario, obligatorio Ético Moral Teórico Práctico ACCOUNTABILITY Humble UNCTAD BUSINESS IN THE COMMUNITY OIT- FARGE SUSTAINABILITY CEDIS-PNUD, FORUM EMPRESA BID Freeman - Eduard IARSE Global Compact Ecodes NORMA FRANCESA VINCULAR , GRUPO NUEVA CEMEFI - Jacoby ICONTEC Urzúa PROHUMANA Berman Sáez Eisenberg - Fabes BSR ETHOS Convergencias Fuente, Yepes. Peña y Sánchez. (2007). Fundamentos de la RSE, …Universidad Externado de Colombia. Bogotá. ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 29. • La RSE tiene un carácter político y moral • La RSE es un tema de gestión y competitividad • La RSE es una herramienta para el Desarrollo Social • La RSE implica un compromiso con los grupos de interés • La RSE involucra acciones frente a las dimensiones económicas, sociales y ambientales Convergencias ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 30. NIVELES DE INFLUENCIA AMBITOS DE ACTUACION Aspectos Organizativos Gobierno organización, Prácticas Laborales Aspectos de Mercado Prácticas Comerciales, Abastecimiento Distribución, Relación con el Consumidor Aspectos de Competencia Anti sobornó, Anticorrupción, Antimonopolio, Contribuciones Políticas Aspectos de Entorno Relaciones con la Comunidad, Respeto a los Derechos Humanos Aporte Económico y Cuidado con el Medio Ambiente Alcance ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 31. ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo Organisation for Economic Co-operation and Development
  • 32. ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo Indicadores Económicos •Ventas •Compras •Sueldos •Impuestos •Rentabilidad Ambientales •Obtención •Uso •Devolución •Prevención Sociales •Practicas laborales •Derechos Humanos •Ciudadanía (comunidad, transparencia, competencia) •Bienes y/o Servicios
  • 33. 1. Fomento de una causa 2. Mercadeo social 3. Mercadeo con causa 4. Donaciones directas o indirectas 5. Voluntariado 6. Aporte económico 7. Impacto ambiental 8. Relaciones laborales 9. Derechos humanos 10. Transparencia 11. Antimonopolio 12. Abastecimiento 13. Seguridad clientes, y usuarios 14. Información y publicidad 15. Alianzas Modalidades ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 34. Principales Iniciativas de Responsabilidad Social y Ambiental ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 35. ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo Debemos escoger entre un mercado global impulsado únicamente por los cálculos de ganancias en el corto plazo y uno con rostro humano. Entre un mundo en el que una cuarta parte de la población está condenada a padecer hambre y miseria, y uno en que a todos se les ofrece al menos la oportunidad de prosperar en un ambiente saludable. Entre una disputa egoísta y sin reglas en la que ignoramos la suerte de los perdedores, y un futuro en el que los fuertes y exitosos aceptan sus responsabilidades, mostrando visión global y liderazgo. “Optemos por el poder de los mercados con la autoridad de los ideales universales. Optemos por conciliar las fuerzas creativas del espíritu de la empresa privada con las necesidades de los desfavorecidos y de las generaciones..futuras” Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas Enero 1999.
  • 36. 1. Apoyar y respetar la protección del derecho humanitario. 2. Garantizar que sus propias organizaciones no son cómplices de abusos en derechos humanos. 3. Reconocer los derechos de libre asociación y de negociación colectiva. 4. Eliminación de todas las formas de trabajo forzado u obligatorio. 5. Abolición del trabajo infantil. 6. Eliminación de toda discriminación laboral. 7. Apoyar un enfoque preventivo en los retos ambientales. 8. Apoyar y desarrollar iniciativas para promover la responsabilidad ambiental. 9. Promover e incentivar el desarrollo y difusión de tecnologías ambientalmente amigables. 10. Trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno. Principios del Pacto Mundial ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 37. Pacto Mundial – COP Elementos • Una declaración de la continuidad del apoyo al Pacto Mundial en la carta de envío o una declaración o mensaje del Consejero Delegado, Presidente u otro alto cargo. • Una descripción de las medidas prácticas adoptadas por los participantes para aplicar los principios del Pacto Mundial durante el ano fiscal anterior. • Una cuantificación de los resultados alcanzados o previstos empleando, en lo posible, indicadores o sistemas como los elaborados por la GRI (Global Reporting Initiative). ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 38. Historia GRI 1997 Coalition forCoalition for EnvironmentallyEnvironmentally Responsible EconomiesResponsible Economies NACE 20042004, se convierte en una institución permanente ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 39. Historia GRI 1999, Primer Borrador 2000, Primera Guía 2002, Segunda Guía 2006, Tercera Guía – G3 Traducida al español por la ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo
  • 40. Que son las Memoras GRI? Conferencia 2003, Dr. Allen L. White, Co-Fundador, Ex-CEO, GRI, Vice Presidente, Tellus Institute ResponsabilidadResponsabilidad Social EmpresarialSocial Empresarial Ing. Carlos Parra CarrilloIng. Carlos Parra Carrillo