SlideShare una empresa de Scribd logo
RESTRICCIÓN DEL
CRECIMIENTO
INTRAUTERINO
Karina Martínez Molina
Residente de Medicina Familiar
Universidad delValle
Febrero 09 de 2016
CONTENIDOTEMÁTICO
• Generalidades
• Definición
• Epidemiología
• Clasificación
• Fisiopatología
• Diagnóstico
• Tratamiento
• Consecuencias
INTRODUCCIÓN
• Restricción del crecimiento fetal.
• Feto que no ha alcanzado su potencial de crecimiento debido a factores genéticos
o ambientales.
Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015.
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
DEFINICIÓN
• Ecografía es la base de la definición del RCIU.
• Peso fetal estimado por debajo del percentil 10 para la EG.
• Otras definiciones: < percentil 5, < percentil 3.
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015.
Problemas con la definición
Fetos
constitucionalmente
pequeños.
Fetos pequeños por un
proceso que restringió su
potencial de crecimiento
genético.
Fetos no pequeños, pero
por un proceso
patológico, se frenó su
potencial de crecimiento.
Al tomar el percentil 10
80% Normales = Fetos pequeños
constitucionalmente
20% Fetos con RCIU =
Morbimortalidad incrementada 2-6
veces
Al tomar el percentil 5
2% Normales 98% RCIU
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
CRECIMIENTO INTRAUTERINO
NORMAL
• Interacción de la predisposición genética del feto para el crecimiento y la
modulación entre la salud materna, placentaria y fetal.
• Variación del PF al nacer:
Factores genéticos: 30-50%
Factores ambientales: 50%.
Genes maternos > Genes Paternos.
Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015.
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
CRECIMIENTO INTRAUTERINO
NORMAL
Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015.
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Hiperplasia
celular: 16
primeras
semanas.
Hiperplasia e
Hipertrofia
celular
concomitante:
16-32 semanas.
Hipertrofia
celular: >32
semanas hasta
el final.
CRECIMIENTO INTRAUTERINO
NORMAL
Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015.
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Aumento 5 g/d
hasta 14-15
semanas
10 g/d hasta la
semana 20
30-35 g/d en la 32-
34 semanas
Hacia el final va
disminuyendo.
Embarazos
múltiples la tasa
de crecimiento es
menor.
EPIDEMIOLOGÍA
• Países en vía de desarrollo: RCIU en 99 de c/ 1000 Nacidos vivos.
• Incidencia: 4-8% en países desarrollados y 6-30% en países en vía de desarrollo.
• 7.1% no se diagnóstica sino hasta el momento del nacimiento.
• Comparados con RN PAEG:
Crecimiento físico e intelectual inferior.
2 veces más riesgo de hospitalización los primeros 2 años de vida (EDA o Neumonía)
Mortalidad perinatal: 7-8 veces mayor.
4 veces más probabilidad de morir los 40 primeros días.
4.7 veces mayor riesgo de fallecer en el primer año.
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Fuente:OMS.
CLASIFICACIÓN
• 20-30% fetos con RCIU.
• Patrón de crecimiento en el cual se afectan los órganos fetales de forma
proporcional debido al compromiso temprano de la hiperplasia celular.Simétrico:
• Mayor disminución en el tamaño abdominal (Ej: volumen hepático y
tejido graso subcutáneo) que la circunferencia cefálica.
• 70-80% fetos con RCIU.
• Resulta de la incapacidad del feto para adaptarse a un ambiente hostil.
• Redistribución flujo sanguíneo a órganos vitales (CBR, Corazón,
Placenta) a expensas de órganos no vitales (vísceras abdominales,
pulmones, piel, riñones).
Asimétrico:
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015.
FISIOPATOLOGÍA
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015.
• Depende de las causas que afecten el crecimiento intrauterino:
• Preconcepcionales
• Concepcionales
FISIOPATOLOGÍA
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015.
• Preconcepcionales
Factores Demográficos
Paridad
Talla
Enfermedades Crónicas
Ant. Obstétricos
desfavorables
Condición Socioeconómica,
Nivel Educativo, Raza, Edad.
E. Renales, HTA, DM.
FISIOPATOLOGÍA
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015.
• Concepcionales
Embarazo Múltiple
Periodo Intergenesico
Hábitos Maternos
Pobre ganancia de peso
FISIOPATOLOGÍA
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015.
Anomalías congénitas,
cromosopatías.
• Síndrome Down
• Síndrome Edwards
• Síndrome deTurner
• Onfalocele.
• Hernia diafragmática.
• Displasia esqueléticas.
• Cardiopatias congénitas.
FISIOPATOLOGÍA
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015.
Fenómenos Placentarios
• Desprendimiento prematuro
• Placenta previa
• Placenta circunvalada
• Infarto extenso
• Inserción velamentosa del cordón
• Corioangioma
• Calcificaciones placentarias
• Invasión trofoblastica inadecuada
• Envejecimiento placentario
• Circulares del cordón
SOSPECHA CLÍNICA
EVALUACIÓN CLÍNICA
• Conocimiento acucioso y preciso de
la EG.
• Técnicas adecuadas de medición AU.
HALLAZGOS ECOGRÁFICOS
• Circunferencia abdominal*: FPEG - S:
61%, E: 95%,VPP: 86%,VPN: 83%.
• CA fue mejor predictor RCIU en
comparación que CC, DBP.
• Estimación Peso Fetal.
• Determinación velocidad de crecimiento.
• Proporciones óseas.
• Evaluación del LA.
• DopplerArteria Umbilical.
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015.
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Resnik, Robert. Fetal growth restriction: Evaluation and management. UpToDate, Jan 13, 2016.
VELOCIMETRÍA DOPPLER
• Arterias Uterinas
• Arterias Umbilicales
• Arterias Carótidas
• Arteria cerebral media
• Se realiza alrededor de la semana 19-23.
• Ayuda a realizar seguimiento fetal y a tomar decisiones en cuanto a finalizar el
embarazo.
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Resnik, Robert. Fetal growth restriction: Evaluation and management. UpToDate, Jan 13, 2016.
MANEJO INTEGRAL DEL RCIU
• Medidas generales:
• Reposo en cama en decúbito lateral (casa u hospital).
• Supresión de tóxicos (Tabaco, alcohol y drogas).
• Mejorar estado nutricional.
• Evitar la administración de medicamentos contraindicados.
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Resnik, Robert. Fetal growth restriction: Evaluation and management. UpToDate, Jan 13, 2016.
MANEJO INTEGRAL DEL RCIU
• Tratamiento médico
• Tratamiento de la patología materna que está
contribuyendo al RCIU.
• Estricta vigilancia fetal.
• Cuidadosa decisión del momento más adecuado
para la interrupción del embarazo.
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Resnik, Robert. Fetal growth restriction: Evaluation and management. UpToDate, Jan 13, 2016.
SEGUIMIENTO MEDICO DEL RCIU
CONFIRMADO
• Monitorización de movimientos fetales.
• PNS y/o PTC (>28 SG)
• Ultrasonografía seriada (fetometría, peso fetal, LA y
PBF).
• Amniocentesis.
• Determinación de cariotipo fetal (especial en el RCIU
de inicio precoz).
• Velocimetría Doppler.
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Resnik, Robert. Fetal growth restriction: Evaluation and management. UpToDate, Jan 13, 2016.
CONSECUENCIAS FETALESY/O
NEONATALES
• Muerte intrauterina
• Asfixia perinatal
• Hipotermia
• Hipoglicemia
• Hipocalcemia
• Policitemia
• Sepsis neonatal
Restricción del crecimiento intrauterino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distocia de hombro
Distocia de hombroDistocia de hombro
Distocia de hombro
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Retraso del Crecimiento Intrauterino
Retraso del Crecimiento IntrauterinoRetraso del Crecimiento Intrauterino
Retraso del Crecimiento Intrauterino
Javier Orduño
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
RCIU
RCIURCIU
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
Victor Espinoza Gomez
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
Rochy Montenegro
 
embarazo ectopico present
embarazo ectopico presentembarazo ectopico present
embarazo ectopico present
Miguel Silva
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalicajenniefer
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Karina Hernández
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
Abisai Arellano
 
Distocias de presentación
Distocias de presentaciónDistocias de presentación
Distocias de presentación
Luis Angel de Leon Soto MD
 
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal IntrauteroMacrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Felipe Flores
 
Accidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterinaAccidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterinamiparraguirrem
 

La actualidad más candente (20)

Distocia de hombro
Distocia de hombroDistocia de hombro
Distocia de hombro
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Retraso del Crecimiento Intrauterino
Retraso del Crecimiento IntrauterinoRetraso del Crecimiento Intrauterino
Retraso del Crecimiento Intrauterino
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Incompatibilidad de grupo ABO y RH Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Incompatibilidad de grupo ABO y RH
 
RCIU
RCIURCIU
RCIU
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
 
embarazo ectopico present
embarazo ectopico presentembarazo ectopico present
embarazo ectopico present
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Amenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuroAmenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuro
 
Distocias de presentación
Distocias de presentaciónDistocias de presentación
Distocias de presentación
 
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal IntrauteroMacrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
 
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACIONEMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
 
Accidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterinaAccidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterina
 

Destacado

Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Daniel Martínez Pérez
 
Rciu 2014
Rciu 2014Rciu 2014
Rciu 2014
Fernando Morales
 
R.C.I.U.
R.C.I.U.R.C.I.U.
R.C.I.U.
Eliana Cordero
 
11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterino11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterinoLo basico de medicina
 
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
Espectra137
 
Retardo del crecimiento Intrauterino 2009
Retardo del crecimiento Intrauterino 2009Retardo del crecimiento Intrauterino 2009
Retardo del crecimiento Intrauterino 2009Cesar Martin Moran
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Karina Bastidas
 
RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINORESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Marco Castillo
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Sebas Tolama
 
Restricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterinoRestricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterino
Olymar Urbina
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
Zame Voltios
 
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoEmbarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoTatiana Cantillo
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
Mario Mendoza
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Wendy Paredes
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
Frida CalderÓn
 

Destacado (20)

Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
 
Rciu 2014
Rciu 2014Rciu 2014
Rciu 2014
 
RCIU presentación
RCIU presentaciónRCIU presentación
RCIU presentación
 
R.C.I.U.
R.C.I.U.R.C.I.U.
R.C.I.U.
 
11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterino11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterino
 
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
 
Retardo del crecimiento Intrauterino 2009
Retardo del crecimiento Intrauterino 2009Retardo del crecimiento Intrauterino 2009
Retardo del crecimiento Intrauterino 2009
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINORESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
 
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Restricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterinoRestricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterino
 
Restricción de crecimiento intrauterino
Restricción de crecimiento intrauterinoRestricción de crecimiento intrauterino
Restricción de crecimiento intrauterino
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
 
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoEmbarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIOSÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
 

Similar a Restricción del crecimiento intrauterino

Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del   crecimiento  intrauterinoRestriccion del   crecimiento  intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
jud09
 
Sesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptxSesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptx
Bruno Freire
 
CONTROL PRENATAL 1.pptx
CONTROL PRENATAL 1.pptxCONTROL PRENATAL 1.pptx
CONTROL PRENATAL 1.pptx
taniasarmiento12
 
Aiepi 1
Aiepi 1Aiepi 1
Aiepi 1
Nancy Garcia
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalRauul Schz
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoJosé Madrigal
 
Etapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoEtapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoGabriela Castro
 
RCIU2.ppt
RCIU2.pptRCIU2.ppt
RCIU2.ppt
PalSilvestre
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
José Madrigal
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
xavier salgado
 
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptxALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
PalmiraSobalvarro1
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
NahomiReyna
 
ASESORAMIENTO PREGESTACIONAL Y CUIDADOS PRENATALES.pptx
ASESORAMIENTO PREGESTACIONAL Y CUIDADOS PRENATALES.pptxASESORAMIENTO PREGESTACIONAL Y CUIDADOS PRENATALES.pptx
ASESORAMIENTO PREGESTACIONAL Y CUIDADOS PRENATALES.pptx
EsvinFeliciano2
 
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivoPLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivoroogaona
 
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesisEmbarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
Andrés Bello Munguía
 
Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...
Carlos Zumaran Mr Edif. Misti
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
Carlos Zumaran Mr Edif. Misti
 
Caracterización Clínica y Epidemiológica de Recién Nacidos con ppt final.pptx
Caracterización Clínica y Epidemiológica de Recién Nacidos con  ppt final.pptxCaracterización Clínica y Epidemiológica de Recién Nacidos con  ppt final.pptx
Caracterización Clínica y Epidemiológica de Recién Nacidos con ppt final.pptx
SusanBarahona4
 

Similar a Restricción del crecimiento intrauterino (20)

Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del   crecimiento  intrauterinoRestriccion del   crecimiento  intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Sesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptxSesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptx
 
CONTROL PRENATAL 1.pptx
CONTROL PRENATAL 1.pptxCONTROL PRENATAL 1.pptx
CONTROL PRENATAL 1.pptx
 
Aiepi 1
Aiepi 1Aiepi 1
Aiepi 1
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
 
Amenaza departo pretermino
Amenaza departo preterminoAmenaza departo pretermino
Amenaza departo pretermino
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
 
Etapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoEtapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y Nacimiento
 
RCIU2.ppt
RCIU2.pptRCIU2.ppt
RCIU2.ppt
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
 
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptxALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
 
ASESORAMIENTO PREGESTACIONAL Y CUIDADOS PRENATALES.pptx
ASESORAMIENTO PREGESTACIONAL Y CUIDADOS PRENATALES.pptxASESORAMIENTO PREGESTACIONAL Y CUIDADOS PRENATALES.pptx
ASESORAMIENTO PREGESTACIONAL Y CUIDADOS PRENATALES.pptx
 
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivoPLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
 
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesisEmbarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
 
Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
 
Caracterización Clínica y Epidemiológica de Recién Nacidos con ppt final.pptx
Caracterización Clínica y Epidemiológica de Recién Nacidos con  ppt final.pptxCaracterización Clínica y Epidemiológica de Recién Nacidos con  ppt final.pptx
Caracterización Clínica y Epidemiológica de Recién Nacidos con ppt final.pptx
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

Restricción del crecimiento intrauterino

  • 1.
  • 2. RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Karina Martínez Molina Residente de Medicina Familiar Universidad delValle Febrero 09 de 2016
  • 3. CONTENIDOTEMÁTICO • Generalidades • Definición • Epidemiología • Clasificación • Fisiopatología • Diagnóstico • Tratamiento • Consecuencias
  • 4. INTRODUCCIÓN • Restricción del crecimiento fetal. • Feto que no ha alcanzado su potencial de crecimiento debido a factores genéticos o ambientales. Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015. RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
  • 5. DEFINICIÓN • Ecografía es la base de la definición del RCIU. • Peso fetal estimado por debajo del percentil 10 para la EG. • Otras definiciones: < percentil 5, < percentil 3. RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015. Problemas con la definición Fetos constitucionalmente pequeños. Fetos pequeños por un proceso que restringió su potencial de crecimiento genético. Fetos no pequeños, pero por un proceso patológico, se frenó su potencial de crecimiento.
  • 6. Al tomar el percentil 10 80% Normales = Fetos pequeños constitucionalmente 20% Fetos con RCIU = Morbimortalidad incrementada 2-6 veces Al tomar el percentil 5 2% Normales 98% RCIU RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
  • 7. CRECIMIENTO INTRAUTERINO NORMAL • Interacción de la predisposición genética del feto para el crecimiento y la modulación entre la salud materna, placentaria y fetal. • Variación del PF al nacer: Factores genéticos: 30-50% Factores ambientales: 50%. Genes maternos > Genes Paternos. Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015. RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
  • 8. CRECIMIENTO INTRAUTERINO NORMAL Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015. RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Hiperplasia celular: 16 primeras semanas. Hiperplasia e Hipertrofia celular concomitante: 16-32 semanas. Hipertrofia celular: >32 semanas hasta el final.
  • 9. CRECIMIENTO INTRAUTERINO NORMAL Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015. RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Aumento 5 g/d hasta 14-15 semanas 10 g/d hasta la semana 20 30-35 g/d en la 32- 34 semanas Hacia el final va disminuyendo. Embarazos múltiples la tasa de crecimiento es menor.
  • 10. EPIDEMIOLOGÍA • Países en vía de desarrollo: RCIU en 99 de c/ 1000 Nacidos vivos. • Incidencia: 4-8% en países desarrollados y 6-30% en países en vía de desarrollo. • 7.1% no se diagnóstica sino hasta el momento del nacimiento. • Comparados con RN PAEG: Crecimiento físico e intelectual inferior. 2 veces más riesgo de hospitalización los primeros 2 años de vida (EDA o Neumonía) Mortalidad perinatal: 7-8 veces mayor. 4 veces más probabilidad de morir los 40 primeros días. 4.7 veces mayor riesgo de fallecer en el primer año. RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Fuente:OMS.
  • 11. CLASIFICACIÓN • 20-30% fetos con RCIU. • Patrón de crecimiento en el cual se afectan los órganos fetales de forma proporcional debido al compromiso temprano de la hiperplasia celular.Simétrico: • Mayor disminución en el tamaño abdominal (Ej: volumen hepático y tejido graso subcutáneo) que la circunferencia cefálica. • 70-80% fetos con RCIU. • Resulta de la incapacidad del feto para adaptarse a un ambiente hostil. • Redistribución flujo sanguíneo a órganos vitales (CBR, Corazón, Placenta) a expensas de órganos no vitales (vísceras abdominales, pulmones, piel, riñones). Asimétrico: RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015.
  • 12. FISIOPATOLOGÍA RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015. • Depende de las causas que afecten el crecimiento intrauterino: • Preconcepcionales • Concepcionales
  • 13. FISIOPATOLOGÍA RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015. • Preconcepcionales Factores Demográficos Paridad Talla Enfermedades Crónicas Ant. Obstétricos desfavorables Condición Socioeconómica, Nivel Educativo, Raza, Edad. E. Renales, HTA, DM.
  • 14. FISIOPATOLOGÍA RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015. • Concepcionales Embarazo Múltiple Periodo Intergenesico Hábitos Maternos Pobre ganancia de peso
  • 15. FISIOPATOLOGÍA RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015. Anomalías congénitas, cromosopatías. • Síndrome Down • Síndrome Edwards • Síndrome deTurner • Onfalocele. • Hernia diafragmática. • Displasia esqueléticas. • Cardiopatias congénitas.
  • 16. FISIOPATOLOGÍA RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015. Fenómenos Placentarios • Desprendimiento prematuro • Placenta previa • Placenta circunvalada • Infarto extenso • Inserción velamentosa del cordón • Corioangioma • Calcificaciones placentarias • Invasión trofoblastica inadecuada • Envejecimiento placentario • Circulares del cordón
  • 17.
  • 18. SOSPECHA CLÍNICA EVALUACIÓN CLÍNICA • Conocimiento acucioso y preciso de la EG. • Técnicas adecuadas de medición AU. HALLAZGOS ECOGRÁFICOS • Circunferencia abdominal*: FPEG - S: 61%, E: 95%,VPP: 86%,VPN: 83%. • CA fue mejor predictor RCIU en comparación que CC, DBP. • Estimación Peso Fetal. • Determinación velocidad de crecimiento. • Proporciones óseas. • Evaluación del LA. • DopplerArteria Umbilical. RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Divon, Michael. Fetal growth restriction: Diagnosis. UpToDate, Dec 08, 2015.
  • 19. RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Resnik, Robert. Fetal growth restriction: Evaluation and management. UpToDate, Jan 13, 2016. VELOCIMETRÍA DOPPLER • Arterias Uterinas • Arterias Umbilicales • Arterias Carótidas • Arteria cerebral media • Se realiza alrededor de la semana 19-23. • Ayuda a realizar seguimiento fetal y a tomar decisiones en cuanto a finalizar el embarazo.
  • 20. RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Resnik, Robert. Fetal growth restriction: Evaluation and management. UpToDate, Jan 13, 2016. MANEJO INTEGRAL DEL RCIU • Medidas generales: • Reposo en cama en decúbito lateral (casa u hospital). • Supresión de tóxicos (Tabaco, alcohol y drogas). • Mejorar estado nutricional. • Evitar la administración de medicamentos contraindicados.
  • 21. RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Resnik, Robert. Fetal growth restriction: Evaluation and management. UpToDate, Jan 13, 2016. MANEJO INTEGRAL DEL RCIU • Tratamiento médico • Tratamiento de la patología materna que está contribuyendo al RCIU. • Estricta vigilancia fetal. • Cuidadosa decisión del momento más adecuado para la interrupción del embarazo.
  • 22. RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Resnik, Robert. Fetal growth restriction: Evaluation and management. UpToDate, Jan 13, 2016. SEGUIMIENTO MEDICO DEL RCIU CONFIRMADO • Monitorización de movimientos fetales. • PNS y/o PTC (>28 SG) • Ultrasonografía seriada (fetometría, peso fetal, LA y PBF). • Amniocentesis. • Determinación de cariotipo fetal (especial en el RCIU de inicio precoz). • Velocimetría Doppler.
  • 23. RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Resnik, Robert. Fetal growth restriction: Evaluation and management. UpToDate, Jan 13, 2016. CONSECUENCIAS FETALESY/O NEONATALES • Muerte intrauterina • Asfixia perinatal • Hipotermia • Hipoglicemia • Hipocalcemia • Policitemia • Sepsis neonatal