SlideShare una empresa de Scribd logo
Fredonia , 4 de Febrero de 2015, IE Normal Superior Mariano Ospina
Resultados 2014 Proyecciones 2015.
GestióndelConocimiento
Acompañamiento
Calidad
Educativa
Incidencia
en Política
Pública
Caracterización
Formación
Material Educativo
Formación a
Familias
Acompañamiento
Seguimiento
Presencial y virtual
Compartir
Experiencias
www.felixysusana.com
Contribuir a la calidad de
vida de los niños y niñas
mediante el
fortalecimiento de
ambientes escolares
protectores
OBJETIVO.
Nombre EE
EE
Año de
ingreso
Acciones realizadas Fecha acciones
NORMAL
SUPERIOR
MARIANO
OSPINA
2011
Acompañamiento
institucional
Marzo-Noviembre
Acompañamiento
individual
Julio-
Formación a familias. Febrero-
EE
Educadores
formados
Educadores
activos
2015
IE NSMO 13 13
Nº de educadores y educadoras vinculados
en proceso de formación.
Formación a familias
Vincular a las familias en la educación
sexual y la convivencia, partiendo de
reconocer las brechas existentes entre la
educación que recibieron padres, madres
y/o cuidadores, y las situaciones que
enfrentan niños y niñas en la actualidad.
Formación a familias Fase 1
LOS HÉROES EN COLOMBIA SI EXISTEN
El taller se orienta al fortalecimiento de
ambientes protectores en los hogares de
niños y niñas.
Fecha taller N.
Participant
es
(familias)
Educadores
haciendo
taller
Marzo 67 6
Espacio de reflexión sobre sus prácticas
en el hogar y sobre como replican
acciones y actitudes que aprendieron o
vivieron en su infancia y que los
marcaron negativamente.
Manifestaron la satisfacción con las
IE al vincularlos en espacios de
formación, reconociéndolos como
seres con una historia de vida propia
y un proyecto de vida definido.
FORMACIÓN A FAMILIAS FASE 2
Empoderamiento de las IE y de sus educadores en el trabajo y formación de
las familias pertenecientes a sus comunidades educativas, dando respuesta
a las necesidades de su contexto
• Iniciativa institucional
• Parte de una necesidad sentida por la comunidad
educativa
• Diseñada y liderada por el equipo docente
• Implica el uso del material educativo de Félix y Susana
La familia en la cultura Institucional, protección y Bienestar
Numero de educadores
realizando el Talller:13
Número de
Familias:498
ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO
ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO 2014
EE
No. educadores perfil Acompañamiento individual
NORMAL SUPERIOR
MARIANO OSPINA
13 100% 100%
Hallazgos del acompañamiento
INSTITUCIONAL
Existe una articulación directa entre las acciones que se adelantan para el abordaje de la
sexualidad y la convivencia y el Proyecto Educativo Institucional.
El equipo directivo ha manifestado su intención de revisar el PMI a la luz de los resultados
del proceso de caracterización y permitir a corto y mediano plazo, articular procesos de
manera eficaz y potenciar el desarrollo y apropiación del proyecto transversal en
educación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía por parte de toda la
comunidad.
Es vital mantener conversaciones entre docentes y directivos y sostener una visión
compartida y unidad de propósito.
Resultados del acompañamiento
INDIVIDUAL
Levantamiento del perfil inicial del educador (a): Propiciar un espacio de reflexión y análisis
en relación con el quehacer docente y sus prácticas pedagógicas en el marco de la
educación para la sexualidad y la convivencia.
Se identificaron capacidades y habilidades a fortalecer. Las competencias más elegidas
fueron:
• Resolución de problemas.
• Desarrollo de personas
• Confianza en sí mismo.
Se busca definir, de manera conjunta (docente - profesional de acompañamiento),
aquellos aspectos que se considera necesario potenciar de manera que, desde lo
individual, se logre aportar a los procesos institucionales y se ofrezca a los educadores un
crecimiento desde el ser que se traduzca en el saber y el hacer.
El rol del profesional es acompañar y animar ese proceso
o reto que el mismo docente asume y se plantea, por ser
acciones a las que le encuentra sentido desde su
quehacer pero también desde su proyecto de vida, como
principal motivación.
Transformación de
practicas pedagógicas,
imaginarios, creencias
que trascienda en su
quehacer en el aula.
PROYECCIÓN DE ACCIONES
SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
Encuentros regionales de educadores
Dar a conocer experiencias que aporten a la construcción de
ambientes protectores para los niños y las niñas en el marco de la
educación sexual y la convivencia.
Generar, a partir de ponencias y mesas de trabajo, momentos de
reflexión sobre el rol de la escuela y por ende de los maestros y
maestras, en la construcción de ambientes seguros y protectores que
permitan garantizar el ejercicio de derechos a niños y niñas.
Mayo 2015 primera semana
Acciones de acompañamiento
INSTITUCIONAL
INDIVIDUAL
ESTRATEGIA DE
ACOMPAÑAMIENTO
SEGUIMIENTO A LOS
PLANES
2015
• ESTRATEGIA FORMACION A FAMILIAS.
• Instaurada en la dinámica Institucional
• Con objetivos.
• Secuencial.
• Sostenible.
FASE III FAMILIAS
Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia(CTA)
Visitas de Seguimiento y sistematización de
buenas prácticas
Niños y niñas
Docentes
Directivos
Febrero y marzo de 2015
IDENTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICA
POR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS Y
NIÑAS MEDIANTE EL FORTALECIMIENTO DE AMBIENTES
PROTECTORES
Gracias por su participación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secundaria 107 Evaluación Institucional
Secundaria 107 Evaluación InstitucionalSecundaria 107 Evaluación Institucional
Secundaria 107 Evaluación Institucionalfjperezhmx
 
Actividades octubre (ruta de mejora) 2016 2017
Actividades octubre (ruta de mejora) 2016 2017Actividades octubre (ruta de mejora) 2016 2017
Actividades octubre (ruta de mejora) 2016 2017
mito_tv0993
 
Secundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación InstitucionalSecundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación Institucionalfjperezhmx
 
Ppt sabado 17 10-2015 trabajo n 2
Ppt sabado 17 10-2015    trabajo n 2Ppt sabado 17 10-2015    trabajo n 2
Ppt sabado 17 10-2015 trabajo n 2
nilapx
 
Informedegestion2012
Informedegestion2012Informedegestion2012
Informedegestion2012
normalantioquena
 
Trabajo colaborativo (1)
Trabajo colaborativo (1)Trabajo colaborativo (1)
Trabajo colaborativo (1)Marisol Elvira
 
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra EscuelaCuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
natytolo1
 
Lmcr m4 actividad integradora
Lmcr m4 actividad integradoraLmcr m4 actividad integradora
Lmcr m4 actividad integradoramarcelaglz
 
La enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolarLa enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolarDianitha Blake
 
Presentacion genibel vivas
Presentacion genibel vivasPresentacion genibel vivas
Presentacion genibel vivas
genibel
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Isela Guerrero Pacheco
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )mendozaster mendozaster
 
Presentacion IMPLEMENTACION DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE EN...
Presentacion IMPLEMENTACION DE  MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL  PROCESO DE EN...Presentacion IMPLEMENTACION DE  MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL  PROCESO DE EN...
Presentacion IMPLEMENTACION DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE EN...
Natty Calderon
 
Preescolar+no+escolarizado
Preescolar+no+escolarizadoPreescolar+no+escolarizado
Preescolar+no+escolarizadomarliyndani
 
Zona del desarrollo próximo y el análisis de las prácticas educativas
Zona del desarrollo próximo y el análisis de las prácticas educativasZona del desarrollo próximo y el análisis de las prácticas educativas
Zona del desarrollo próximo y el análisis de las prácticas educativas
Brayerlin Araujo
 
Lectura sabado 1
Lectura sabado 1Lectura sabado 1
Trabajo Integrador Grupal - Módulo 2
Trabajo Integrador Grupal - Módulo 2Trabajo Integrador Grupal - Módulo 2
Trabajo Integrador Grupal - Módulo 2
Juliec76
 
Escuela de padres asertivos
Escuela de padres asertivosEscuela de padres asertivos
Escuela de padres asertivoscorpes
 

La actualidad más candente (20)

Secundaria 107 Evaluación Institucional
Secundaria 107 Evaluación InstitucionalSecundaria 107 Evaluación Institucional
Secundaria 107 Evaluación Institucional
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Actividades octubre (ruta de mejora) 2016 2017
Actividades octubre (ruta de mejora) 2016 2017Actividades octubre (ruta de mejora) 2016 2017
Actividades octubre (ruta de mejora) 2016 2017
 
Secundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación InstitucionalSecundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación Institucional
 
Ppt sabado 17 10-2015 trabajo n 2
Ppt sabado 17 10-2015    trabajo n 2Ppt sabado 17 10-2015    trabajo n 2
Ppt sabado 17 10-2015 trabajo n 2
 
Informedegestion2012
Informedegestion2012Informedegestion2012
Informedegestion2012
 
Trabajo colaborativo (1)
Trabajo colaborativo (1)Trabajo colaborativo (1)
Trabajo colaborativo (1)
 
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra EscuelaCuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
 
Lmcr m4 actividad integradora
Lmcr m4 actividad integradoraLmcr m4 actividad integradora
Lmcr m4 actividad integradora
 
La enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolarLa enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolar
 
Presentacion genibel vivas
Presentacion genibel vivasPresentacion genibel vivas
Presentacion genibel vivas
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Guia capacitador taller 1 crear
Guia capacitador taller 1 crearGuia capacitador taller 1 crear
Guia capacitador taller 1 crear
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
 
Presentacion IMPLEMENTACION DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE EN...
Presentacion IMPLEMENTACION DE  MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL  PROCESO DE EN...Presentacion IMPLEMENTACION DE  MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL  PROCESO DE EN...
Presentacion IMPLEMENTACION DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE EN...
 
Preescolar+no+escolarizado
Preescolar+no+escolarizadoPreescolar+no+escolarizado
Preescolar+no+escolarizado
 
Zona del desarrollo próximo y el análisis de las prácticas educativas
Zona del desarrollo próximo y el análisis de las prácticas educativasZona del desarrollo próximo y el análisis de las prácticas educativas
Zona del desarrollo próximo y el análisis de las prácticas educativas
 
Lectura sabado 1
Lectura sabado 1Lectura sabado 1
Lectura sabado 1
 
Trabajo Integrador Grupal - Módulo 2
Trabajo Integrador Grupal - Módulo 2Trabajo Integrador Grupal - Módulo 2
Trabajo Integrador Grupal - Módulo 2
 
Escuela de padres asertivos
Escuela de padres asertivosEscuela de padres asertivos
Escuela de padres asertivos
 

Similar a Resultados y proyecciones PESCC 2015

Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendezguest03d628
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalLetiittho
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
Letiittho
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalLetiittho
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalLetiittho
 
Portafolio digital sub-grupo 2 a - luisa fernanda molano peralta
Portafolio digital   sub-grupo 2 a - luisa fernanda molano peraltaPortafolio digital   sub-grupo 2 a - luisa fernanda molano peralta
Portafolio digital sub-grupo 2 a - luisa fernanda molano peraltadcpe2014
 
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)Mely Zumaya
 
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011Gracielao1
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadCristina Bernardo
 
Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)
RUTHCALERORIVERA1
 
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Wilmer Flores Castro
 
Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...
Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...
Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...
Profesor Harry A.C.
 
Calidad educativ1
Calidad educativ1Calidad educativ1
Calidad educativ1
leidy mejia
 
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadorablancapasaran
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Exposición pedagogía infantil
Exposición pedagogía infantilExposición pedagogía infantil
Exposición pedagogía infantilhanllysita
 
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolarPlanificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Felipe Marquina Gutierrez
 

Similar a Resultados y proyecciones PESCC 2015 (20)

Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Portafolio digital sub-grupo 2 a - luisa fernanda molano peralta
Portafolio digital   sub-grupo 2 a - luisa fernanda molano peraltaPortafolio digital   sub-grupo 2 a - luisa fernanda molano peralta
Portafolio digital sub-grupo 2 a - luisa fernanda molano peralta
 
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
 
Diapositas ix
Diapositas ixDiapositas ix
Diapositas ix
 
Diapositas ix
Diapositas ixDiapositas ix
Diapositas ix
 
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
 
Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)
 
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
 
Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...
Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...
Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...
 
Calidad educativ1
Calidad educativ1Calidad educativ1
Calidad educativ1
 
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
2. guía general docente tutor (1)
2. guía general docente tutor (1)2. guía general docente tutor (1)
2. guía general docente tutor (1)
 
Exposición pedagogía infantil
Exposición pedagogía infantilExposición pedagogía infantil
Exposición pedagogía infantil
 
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolarPlanificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
 

Más de ENSUMOR

Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez GaleanoSemblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
ENSUMOR
 
Moción de duelo
Moción de dueloMoción de duelo
Moción de duelo
ENSUMOR
 
Solicitud para copiadora
Solicitud para copiadoraSolicitud para copiadora
Solicitud para copiadora
ENSUMOR
 
Ponencia Comunidades de Aprendizaje Fredonia
Ponencia Comunidades de Aprendizaje FredoniaPonencia Comunidades de Aprendizaje Fredonia
Ponencia Comunidades de Aprendizaje Fredonia
ENSUMOR
 
Pasantía semestre 5 noviembre 2016
Pasantía semestre 5 noviembre 2016Pasantía semestre 5 noviembre 2016
Pasantía semestre 5 noviembre 2016
ENSUMOR
 
Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016
Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016
Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016
ENSUMOR
 
Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
ENSUMOR
 
Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
Proyecto de Maestría Natalia Andrea Marín López
Proyecto de Maestría Natalia Andrea Marín LópezProyecto de Maestría Natalia Andrea Marín López
Proyecto de Maestría Natalia Andrea Marín López
ENSUMOR
 
Proyecto de Maestría Luis Fernando Sierra Muñoz
Proyecto de Maestría Luis Fernando Sierra MuñozProyecto de Maestría Luis Fernando Sierra Muñoz
Proyecto de Maestría Luis Fernando Sierra Muñoz
ENSUMOR
 
Proyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar Echeverry
Proyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar EcheverryProyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar Echeverry
Proyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar Echeverry
ENSUMOR
 
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIX
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIXLas escuelas de Fredonia en el siglo XIX
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIX
ENSUMOR
 
Historia del preescolar en la escuela normal de fredonia
Historia del preescolar en la escuela normal de fredoniaHistoria del preescolar en la escuela normal de fredonia
Historia del preescolar en la escuela normal de fredonia
ENSUMOR
 
Historia del currículo normalista
Historia del currículo normalistaHistoria del currículo normalista
Historia del currículo normalista
ENSUMOR
 

Más de ENSUMOR (20)

Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez GaleanoSemblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
 
Moción de duelo
Moción de dueloMoción de duelo
Moción de duelo
 
Solicitud para copiadora
Solicitud para copiadoraSolicitud para copiadora
Solicitud para copiadora
 
Ponencia Comunidades de Aprendizaje Fredonia
Ponencia Comunidades de Aprendizaje FredoniaPonencia Comunidades de Aprendizaje Fredonia
Ponencia Comunidades de Aprendizaje Fredonia
 
Pasantía semestre 5 noviembre 2016
Pasantía semestre 5 noviembre 2016Pasantía semestre 5 noviembre 2016
Pasantía semestre 5 noviembre 2016
 
Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016
Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016
Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016
 
Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
 
Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
 
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
 
Proyecto de Maestría Natalia Andrea Marín López
Proyecto de Maestría Natalia Andrea Marín LópezProyecto de Maestría Natalia Andrea Marín López
Proyecto de Maestría Natalia Andrea Marín López
 
Proyecto de Maestría Luis Fernando Sierra Muñoz
Proyecto de Maestría Luis Fernando Sierra MuñozProyecto de Maestría Luis Fernando Sierra Muñoz
Proyecto de Maestría Luis Fernando Sierra Muñoz
 
Proyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar Echeverry
Proyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar EcheverryProyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar Echeverry
Proyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar Echeverry
 
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIX
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIXLas escuelas de Fredonia en el siglo XIX
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIX
 
Historia del preescolar en la escuela normal de fredonia
Historia del preescolar en la escuela normal de fredoniaHistoria del preescolar en la escuela normal de fredonia
Historia del preescolar en la escuela normal de fredonia
 
Historia del currículo normalista
Historia del currículo normalistaHistoria del currículo normalista
Historia del currículo normalista
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Resultados y proyecciones PESCC 2015

  • 1. Fredonia , 4 de Febrero de 2015, IE Normal Superior Mariano Ospina Resultados 2014 Proyecciones 2015.
  • 2. GestióndelConocimiento Acompañamiento Calidad Educativa Incidencia en Política Pública Caracterización Formación Material Educativo Formación a Familias Acompañamiento Seguimiento Presencial y virtual Compartir Experiencias www.felixysusana.com Contribuir a la calidad de vida de los niños y niñas mediante el fortalecimiento de ambientes escolares protectores OBJETIVO.
  • 3. Nombre EE EE Año de ingreso Acciones realizadas Fecha acciones NORMAL SUPERIOR MARIANO OSPINA 2011 Acompañamiento institucional Marzo-Noviembre Acompañamiento individual Julio- Formación a familias. Febrero-
  • 4. EE Educadores formados Educadores activos 2015 IE NSMO 13 13 Nº de educadores y educadoras vinculados en proceso de formación.
  • 6. Vincular a las familias en la educación sexual y la convivencia, partiendo de reconocer las brechas existentes entre la educación que recibieron padres, madres y/o cuidadores, y las situaciones que enfrentan niños y niñas en la actualidad. Formación a familias Fase 1 LOS HÉROES EN COLOMBIA SI EXISTEN El taller se orienta al fortalecimiento de ambientes protectores en los hogares de niños y niñas. Fecha taller N. Participant es (familias) Educadores haciendo taller Marzo 67 6 Espacio de reflexión sobre sus prácticas en el hogar y sobre como replican acciones y actitudes que aprendieron o vivieron en su infancia y que los marcaron negativamente. Manifestaron la satisfacción con las IE al vincularlos en espacios de formación, reconociéndolos como seres con una historia de vida propia y un proyecto de vida definido.
  • 7. FORMACIÓN A FAMILIAS FASE 2 Empoderamiento de las IE y de sus educadores en el trabajo y formación de las familias pertenecientes a sus comunidades educativas, dando respuesta a las necesidades de su contexto • Iniciativa institucional • Parte de una necesidad sentida por la comunidad educativa • Diseñada y liderada por el equipo docente • Implica el uso del material educativo de Félix y Susana La familia en la cultura Institucional, protección y Bienestar Numero de educadores realizando el Talller:13 Número de Familias:498
  • 9. ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO 2014 EE No. educadores perfil Acompañamiento individual NORMAL SUPERIOR MARIANO OSPINA 13 100% 100%
  • 10. Hallazgos del acompañamiento INSTITUCIONAL Existe una articulación directa entre las acciones que se adelantan para el abordaje de la sexualidad y la convivencia y el Proyecto Educativo Institucional. El equipo directivo ha manifestado su intención de revisar el PMI a la luz de los resultados del proceso de caracterización y permitir a corto y mediano plazo, articular procesos de manera eficaz y potenciar el desarrollo y apropiación del proyecto transversal en educación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía por parte de toda la comunidad. Es vital mantener conversaciones entre docentes y directivos y sostener una visión compartida y unidad de propósito.
  • 11. Resultados del acompañamiento INDIVIDUAL Levantamiento del perfil inicial del educador (a): Propiciar un espacio de reflexión y análisis en relación con el quehacer docente y sus prácticas pedagógicas en el marco de la educación para la sexualidad y la convivencia. Se identificaron capacidades y habilidades a fortalecer. Las competencias más elegidas fueron: • Resolución de problemas. • Desarrollo de personas • Confianza en sí mismo. Se busca definir, de manera conjunta (docente - profesional de acompañamiento), aquellos aspectos que se considera necesario potenciar de manera que, desde lo individual, se logre aportar a los procesos institucionales y se ofrezca a los educadores un crecimiento desde el ser que se traduzca en el saber y el hacer. El rol del profesional es acompañar y animar ese proceso o reto que el mismo docente asume y se plantea, por ser acciones a las que le encuentra sentido desde su quehacer pero también desde su proyecto de vida, como principal motivación. Transformación de practicas pedagógicas, imaginarios, creencias que trascienda en su quehacer en el aula.
  • 13. SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Encuentros regionales de educadores Dar a conocer experiencias que aporten a la construcción de ambientes protectores para los niños y las niñas en el marco de la educación sexual y la convivencia. Generar, a partir de ponencias y mesas de trabajo, momentos de reflexión sobre el rol de la escuela y por ende de los maestros y maestras, en la construcción de ambientes seguros y protectores que permitan garantizar el ejercicio de derechos a niños y niñas. Mayo 2015 primera semana
  • 14. Acciones de acompañamiento INSTITUCIONAL INDIVIDUAL ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO SEGUIMIENTO A LOS PLANES 2015
  • 15. • ESTRATEGIA FORMACION A FAMILIAS. • Instaurada en la dinámica Institucional • Con objetivos. • Secuencial. • Sostenible. FASE III FAMILIAS
  • 16. Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia(CTA) Visitas de Seguimiento y sistematización de buenas prácticas Niños y niñas Docentes Directivos Febrero y marzo de 2015 IDENTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICA POR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS Y NIÑAS MEDIANTE EL FORTALECIMIENTO DE AMBIENTES PROTECTORES
  • 17. Gracias por su participación