SlideShare una empresa de Scribd logo
Antipsicóticos de depósito
Risperidona
Neurolépticoatípicode eficaciasimilarala de otros antipsicóticosde altapotencia.Esun
antagonistamonoaminérgicoque poseeunaaltaafinidadporlosreceptores5-HT2
serotoninergicosyD2 dopaminérgicos.Susefectossecundariosextrapiramidalessonmenos
intensosque losde losantipsicóticosclásicos.
La risperidonaesunamoléculaconunperfil bajode sedación,moderadode gananciade peso,
bajode acatisia,bajode parkinsonismo,bajode efectosanticolinérgicos,moderadode
hipotensiónyelevadode elevaciónde prolactina.
Risperidona de depósito inyectable
La inyecciónde liberaciónprolongada(acciónprolongada) de risperidonase usapara tratar
esquizofrenia(entre otraspatologíasde característicaspsicóticas).
La mismapuede irsolao encombinaciónconotrosmedicamentos(litio,valproato) dependiendo
la patología.
Tras la inyección intramuscular, lavidamediade larisperidonamasla09-hidroxi-risperidona(su
metabolitoactivo) esde 3a 6 días y está relacionadaconlaerosiónde lasmicroesferasy
subsecuente absorciónde risperidonaenel sitiode inyección,poseeunaliberacióntrifásica
La fase de ruptura(liberamenosde 1% deladosis)
La fase de latencia(3semanasde mínimaliberación de ladroga,coincidente conel suplementoAP
ORAL)
Fase de liberación(3semanasde liberaciónconunperiodode 2 semanasde “input” el perfil de
liberaciónconsisteenunaliberacióninicialpequeñade risperidona(1% de ladosis) seguidode un
periodo de retardoensu actividadde tressemanas.Laliberaciónprincipal de risperidona
comienzaa partirde la semana3 enadelante,se mantienede 4a 6 semanasy disminuye
alrededorde lasemana7, por lotanto esnecesariounsuplementooral antipsicótico durante las
primeras3 semanasde tratamiento
De risperidonade orden0,cantidadliberadaconstante)
La vidamedianocuentalasprimerasdosfases.Portodo esto,lamenorvidamediarespectoalas
otras formulacionesde depósitoestárelacionadaconel perfil de liberaciónde lospolímeros
(lactido-co-glycolido) de lasmicroesferas
Las concentracionesterapéuticasenplasmapermanecende 4a 6 semanas,trasvarias inyecciones
intramuscularesde 25 o 50 mg,la mediade concentraciones plsmaticas mínimaymáximade la
fracciónantipsicóticaosciloentre 9,919 ng/ml nose produjoacumulación de risperidonadurante
la administraciónalargoplazo(12 meses) apacinetesalosque se administraroninyeccionesde
25- 50 mg cada dos semanas.
La risperidonase distribuye rápidamenteenplasmalarisperidonase une a la albuminaya la alfa-
1- glucoproteinaacida.
Eliminacióntrasunasemanade administraciónde risperidonaoral,el 70% de la dosisse excreta
enorina y el 14% en heces,lafase de eliminaciónes completaenaproximadamente 7a 8 semanas
Debe aplicarse de maneraintramuscular,ayudandoacontrolarlossíntomas
Tenercuidadoencaso de:
Nivel bajode glóbulosblancos,antecedentesde ataque cardiacoocerebral, insuficienciacardiaca,
dislipidemia,convulsiones,parkinson,embarazo,nodarpechosi esta recibiendoinyecciónde
risperidona,puede provocarsomnolenciaporlocual no se recomiendamanejarvehículos,el
alcohol aumentalasomnolenciaocasionadaporeste medicamento,tambiénpuede experimentar
hiperglicemiamientrasse recibe estemedicamento,puede ocasionarmareo,cambiosenel ritmo
cardiaco
Efectossecundarios:
Estreñimiento,nauseas,acidez,fatiga,cambiosenel peso,dolorde cabeza,visiónborrosa,tos
boca seca,cansanciotos boca seca,piel seca,aumentode lasaliva.
Contraindicaciónrelativa:embarazo,suusosoloespermitidosi losbeneficiossuperanlosriesgos.
Contraindicaciónabsoluta:lactancia,se excretaenla leche maternayenhipersensibilidadala
risperidona
Intervalode dosisrecomendada:cadadossemanas.El aumentode dosisdebe hacerse cada4
semanaspara lacorrecta evaluacióndel efectoclínicode lasconcentracionesplasmáticasestables.
Rango de dosis:25-50 mg viaintramuscularcada 2 semanas
Dosismáximarecomendada:50mg cada dossemanas;dosismayoresaumentanel riesgode
efectosadversos.
Preparados(inyecciones) 12,5mg ( 2 ml) , 25 mg ( 2ml),37, 5 mg (2 ml), 50 mg ( 2ml)
SuplementoconAPORAL:se requieren3semanasde suplementoconAPORALluegode la
primerainyecciónde risperidonaDEPOTpara mantenerlosnivelesterapéuticoshastaque haya
comenzadolaliberaciónprincipal de risperidonadel lugarde inyección;luegocomenzarla
discontinuaciónde laformulaciónoral.Ademásse debeevaluarlatolerabilidadoral previamente;
enlíneasgenerales,si el paciente tolera2mg/díade risperidonaoral durante dos
semanas,tolerara1 ampollade 25 mg cada 2 semanas
Cinetica:lavelocidadde absorciónesmenorque lavelocidadde eliminación
Tiempohastael estadoestacionario:luegode 4inyecciones(6semanas) manteniéndose por4 a 6
semanasdesde laúltimainyección
En caso de olvidos:si pasaronmenosde dossemanasde laaplicación olvidada,noesnecesariode
suplementarconrisperidonaoral.Encaso que el olvidosupere lastressemanasse debe
suplementarconrisperidonaoral
Debe mantenerse el envase completoennevera(entre 2*cy 8* c)
Cabe recalcar que existen estudiosque respaldanel usode larisperidonaentrastornobipolary
esquizofreniaconmuybuenasrespuestas,altonivel de tolerabilidad, ymayoradherenciaal
tratamiento.
Comointroducirel fármaco:
En el primerescenarioenel cual nosplanteamosintroducirun fármacoILD enun paciente nuevo,
esimportante unacorrecta evaluacióninicial del perfildel fármaco.Dependiendodel mismo,
algunosprecisanunaprimerafase oral que permite unamayorvelocidadde ascensode nivelesen
plasmaque por otra parte aporta un periodode ventana(“periodode observación”) enel que se
puede objetivarsintomatologíaadversasubsidiariade unasuspensiónyposteriorcambiode
antipsicótico.siempre esrecomendableparaensayartolerancia.
En el segundoescenario,contratamientooral previo,deberíamostenerencuentaalgunasde las
consideracionesenunciadaspreviamente aunque yatenemosantecedentesde respuestaa
tratamientoconantipsicóticos:el paciente se encuentraentratamientooral porloque plantear
un cambioinicial aotro fármacooral facilita el periodoventanaylaaceptaciónpor parte del
paciente;se debe utilizarlaadecuadatoleranciaal mismodurante ese periodocomopuntade
lanzapara enfatizarlaadministracióndel mismofármacoperoenformulacióndepot.
Y por últimoenel tercerescenario,enel cual plantearíamosuncambiode ILDpor otro teniendo
encuenta dosaspectos:
1) la causa subyacentesque motivanel cambio(malatolerancia,respuestaineficaz,etc) y
2) el contextoenel cual se desarrolla(ejemplo:paciente ambulatorio vsingresadoenunidadde
hospitalización).Estosdosaspectosse tendránencuentaa la hora de seleccionarlaestrategia
más adecuadade cambioasí comoel fármaco a elegirdebidoaque enestasituacióndeberemos
tenerencuentael perfil del fármacoprevio.
Antipsicóticos de depósito inyectables en Bolivia
Los síntomasde laesquizofrenia yotrostrastornospsicóticos puedensermanejadoscon
medicaciónantipsicótica,perolapocaadherenciaala medicaciónprescritaestáasociadaconlas
exacerbaciones sintomáticas,hospitalizacionesyaltoscostessanitarios.Parasuperarlalimitación
de losmedicamentosoralesde accióncorta,lasformulacionesde antipsicóticosinyectablesde
acción prolongadase hanrecomendadoparamejorarlosresultadosyreducir lashospitalizaciones.
En Bolivia se estima que sucosto debe sercompensadoporlareducciónenloscostes
hospitalarios.Revisionesrecientesnotificaronlanecesidadde datosde costo-efectividadde la
segundageneraciónde antipsicóticos.
Prosy contras de laadministraciónde antipsicóticosde depósito
 No haynecesidadde administracióndiaria La administraciónquedagarantizadayse logra
transparenciade laadherencia Permite alosprofesionalesmonitorizare intervenirde manera
apropiadasi el paciente omite unadosis Existe menorprobabilidadde síntomasde rebote yde
recaídas abruptas  Solucionalosproblemasderivadosde laadherenciaparcial onoadherencia 
Si aparece una recaída, quedaclaroque obedece amotivosdistintosala no adherencia
terapéuticaReduce el riesgode sobredosisinvoluntariaointencional Menor tasa de recaídas 
Mínimos problemasderivadosde laabsorcióngastrointestinal Se logra unabiodisponibilidad
más consistente Existe engeneral unacorrelaciónmáspredecible entre dosisyniveles
plasmáticos Se reducenlospicosplasmáticosde fármaco
Contras
 Titulaciónde dosislentaPrecisamástiempoparaalcanzar nivelesestablesdel fármaco 
Menor flexibilidadde ajuste de dosis Los efectossecundariostardanmástiempoendesaparecer
 Doloren el sitiode inyección Apariciónde irritaciónyde lesionesenlazonade punción Su
aplicaciónenlacomunidadprecisade carga de tiempode personal de enfermería,incluyendola
posibilidadde visitasdomiciliarias ILD risperidonaexige refrigeración Percepciónde estigma
Los antipsicóticosde mayorusodentrodel paísde manera regularson:
- Decanoatode Haloperidol (Haldolde Canoas)
- Pamoatode Pipotiazina (Piportil)
- Risperidonade deposito
De lostresmedicamentosmencionados,el de mayorusotanto en laparte públicacomoprivada
esel Haldol de Canoas,medicamentoque actualmente se usacasi regularmente enpacientescon
esquizofrenia,cuyotratamientoyallevavariosaños yhantenidoantecedentesde complicacióna
la hora de tomar medicamentosporlavía oral. Conmuy buenosresultadosendichospacientes.
Tanto el pamoatode pipotiazinaylarisperidonanose encuentranala ventaenel país, porlo que
quienesloadministranhacenel pedidoapaíses del exterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológicoTratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológico
Docencia Calvià
 
Analgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioidesAnalgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioides
Cristina T. Bertrand
 
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
Sandru Acevedo MD
 
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primariaManejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
SACYL
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
UCASAL
 

La actualidad más candente (20)

Mirtazapina
MirtazapinaMirtazapina
Mirtazapina
 
Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2
Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2
Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2
 
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
 
Rotación de opioides
Rotación de opioidesRotación de opioides
Rotación de opioides
 
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicadaNhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
 
Tratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológicoTratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológico
 
Utilitzem Adequadament les Benzodiazepines?
Utilitzem Adequadament les Benzodiazepines?Utilitzem Adequadament les Benzodiazepines?
Utilitzem Adequadament les Benzodiazepines?
 
Estrategias de sedacion en el paciente critico
Estrategias de sedacion en  el paciente criticoEstrategias de sedacion en  el paciente critico
Estrategias de sedacion en el paciente critico
 
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No OncológicoOpioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
 
Guía clinica uso de opioides
Guía clinica uso de opioidesGuía clinica uso de opioides
Guía clinica uso de opioides
 
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICOTRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
 
Opioides Mayores en DCNO
Opioides Mayores en DCNOOpioides Mayores en DCNO
Opioides Mayores en DCNO
 
Protocolo fentanilo
Protocolo fentaniloProtocolo fentanilo
Protocolo fentanilo
 
Analgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioidesAnalgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioides
 
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
 
Anticolinérgicos seguridad
Anticolinérgicos seguridadAnticolinérgicos seguridad
Anticolinérgicos seguridad
 
Usamos correctamente las BDZ?
Usamos correctamente las BDZ?Usamos correctamente las BDZ?
Usamos correctamente las BDZ?
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
 
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primariaManejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 

Similar a Risperidona depot

Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Cynthia Aguilar
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Berenice Rojas
 

Similar a Risperidona depot (20)

Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
 
Zuclopentixol
ZuclopentixolZuclopentixol
Zuclopentixol
 
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptxANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
 
Psicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptx
Psicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptxPsicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptx
Psicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptx
 
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
 
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
 
Expocicion mabel villa 2014
Expocicion mabel villa 2014Expocicion mabel villa 2014
Expocicion mabel villa 2014
 
7. terapéutica
7. terapéutica7. terapéutica
7. terapéutica
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Actualizacion en antidepresivos
Actualizacion en antidepresivosActualizacion en antidepresivos
Actualizacion en antidepresivos
 
Antiosicotico deposito
Antiosicotico depositoAntiosicotico deposito
Antiosicotico deposito
 
Antipsicoticos atipicos
Antipsicoticos atipicosAntipsicoticos atipicos
Antipsicoticos atipicos
 
Benzodizepinas
BenzodizepinasBenzodizepinas
Benzodizepinas
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
 
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsxFARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
 
UNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docx
UNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docxUNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docx
UNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docx
 

Más de Dianita Arteaga (10)

Psicopato mas completo 1
Psicopato mas completo 1Psicopato mas completo 1
Psicopato mas completo 1
 
Psicopato mas biologia 1
Psicopato mas biologia 1Psicopato mas biologia 1
Psicopato mas biologia 1
 
Psicopatologia 1 tema introduccion
Psicopatologia 1 tema introduccionPsicopatologia 1 tema introduccion
Psicopatologia 1 tema introduccion
 
El hombre en busca de sentido
El hombre en busca de sentidoEl hombre en busca de sentido
El hombre en busca de sentido
 
Flufenazina
FlufenazinaFlufenazina
Flufenazina
 
Articulo para salud mental
Articulo para salud mentalArticulo para salud mental
Articulo para salud mental
 
3 tecnicas de evaluación demencia 1,3
3   tecnicas de evaluación demencia 1,33   tecnicas de evaluación demencia 1,3
3 tecnicas de evaluación demencia 1,3
 
Cocculus indicus , estudio preliminar
Cocculus indicus , estudio preliminarCocculus indicus , estudio preliminar
Cocculus indicus , estudio preliminar
 
Cocculus indicus , materia medica comparada
Cocculus indicus , materia medica comparadaCocculus indicus , materia medica comparada
Cocculus indicus , materia medica comparada
 
Hepar sulphuris calcareum
Hepar sulphuris calcareumHepar sulphuris calcareum
Hepar sulphuris calcareum
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Risperidona depot

  • 1. Antipsicóticos de depósito Risperidona Neurolépticoatípicode eficaciasimilarala de otros antipsicóticosde altapotencia.Esun antagonistamonoaminérgicoque poseeunaaltaafinidadporlosreceptores5-HT2 serotoninergicosyD2 dopaminérgicos.Susefectossecundariosextrapiramidalessonmenos intensosque losde losantipsicóticosclásicos. La risperidonaesunamoléculaconunperfil bajode sedación,moderadode gananciade peso, bajode acatisia,bajode parkinsonismo,bajode efectosanticolinérgicos,moderadode hipotensiónyelevadode elevaciónde prolactina. Risperidona de depósito inyectable La inyecciónde liberaciónprolongada(acciónprolongada) de risperidonase usapara tratar esquizofrenia(entre otraspatologíasde característicaspsicóticas). La mismapuede irsolao encombinaciónconotrosmedicamentos(litio,valproato) dependiendo la patología. Tras la inyección intramuscular, lavidamediade larisperidonamasla09-hidroxi-risperidona(su metabolitoactivo) esde 3a 6 días y está relacionadaconlaerosiónde lasmicroesferasy subsecuente absorciónde risperidonaenel sitiode inyección,poseeunaliberacióntrifásica La fase de ruptura(liberamenosde 1% deladosis) La fase de latencia(3semanasde mínimaliberación de ladroga,coincidente conel suplementoAP ORAL) Fase de liberación(3semanasde liberaciónconunperiodode 2 semanasde “input” el perfil de liberaciónconsisteenunaliberacióninicialpequeñade risperidona(1% de ladosis) seguidode un periodo de retardoensu actividadde tressemanas.Laliberaciónprincipal de risperidona comienzaa partirde la semana3 enadelante,se mantienede 4a 6 semanasy disminuye alrededorde lasemana7, por lotanto esnecesariounsuplementooral antipsicótico durante las primeras3 semanasde tratamiento De risperidonade orden0,cantidadliberadaconstante) La vidamedianocuentalasprimerasdosfases.Portodo esto,lamenorvidamediarespectoalas otras formulacionesde depósitoestárelacionadaconel perfil de liberaciónde lospolímeros (lactido-co-glycolido) de lasmicroesferas Las concentracionesterapéuticasenplasmapermanecende 4a 6 semanas,trasvarias inyecciones intramuscularesde 25 o 50 mg,la mediade concentraciones plsmaticas mínimaymáximade la fracciónantipsicóticaosciloentre 9,919 ng/ml nose produjoacumulación de risperidonadurante la administraciónalargoplazo(12 meses) apacinetesalosque se administraroninyeccionesde 25- 50 mg cada dos semanas.
  • 2. La risperidonase distribuye rápidamenteenplasmalarisperidonase une a la albuminaya la alfa- 1- glucoproteinaacida. Eliminacióntrasunasemanade administraciónde risperidonaoral,el 70% de la dosisse excreta enorina y el 14% en heces,lafase de eliminaciónes completaenaproximadamente 7a 8 semanas Debe aplicarse de maneraintramuscular,ayudandoacontrolarlossíntomas Tenercuidadoencaso de: Nivel bajode glóbulosblancos,antecedentesde ataque cardiacoocerebral, insuficienciacardiaca, dislipidemia,convulsiones,parkinson,embarazo,nodarpechosi esta recibiendoinyecciónde risperidona,puede provocarsomnolenciaporlocual no se recomiendamanejarvehículos,el alcohol aumentalasomnolenciaocasionadaporeste medicamento,tambiénpuede experimentar hiperglicemiamientrasse recibe estemedicamento,puede ocasionarmareo,cambiosenel ritmo cardiaco Efectossecundarios: Estreñimiento,nauseas,acidez,fatiga,cambiosenel peso,dolorde cabeza,visiónborrosa,tos boca seca,cansanciotos boca seca,piel seca,aumentode lasaliva. Contraindicaciónrelativa:embarazo,suusosoloespermitidosi losbeneficiossuperanlosriesgos. Contraindicaciónabsoluta:lactancia,se excretaenla leche maternayenhipersensibilidadala risperidona Intervalode dosisrecomendada:cadadossemanas.El aumentode dosisdebe hacerse cada4 semanaspara lacorrecta evaluacióndel efectoclínicode lasconcentracionesplasmáticasestables. Rango de dosis:25-50 mg viaintramuscularcada 2 semanas Dosismáximarecomendada:50mg cada dossemanas;dosismayoresaumentanel riesgode efectosadversos. Preparados(inyecciones) 12,5mg ( 2 ml) , 25 mg ( 2ml),37, 5 mg (2 ml), 50 mg ( 2ml) SuplementoconAPORAL:se requieren3semanasde suplementoconAPORALluegode la primerainyecciónde risperidonaDEPOTpara mantenerlosnivelesterapéuticoshastaque haya comenzadolaliberaciónprincipal de risperidonadel lugarde inyección;luegocomenzarla discontinuaciónde laformulaciónoral.Ademásse debeevaluarlatolerabilidadoral previamente; enlíneasgenerales,si el paciente tolera2mg/díade risperidonaoral durante dos semanas,tolerara1 ampollade 25 mg cada 2 semanas Cinetica:lavelocidadde absorciónesmenorque lavelocidadde eliminación Tiempohastael estadoestacionario:luegode 4inyecciones(6semanas) manteniéndose por4 a 6 semanasdesde laúltimainyección En caso de olvidos:si pasaronmenosde dossemanasde laaplicación olvidada,noesnecesariode suplementarconrisperidonaoral.Encaso que el olvidosupere lastressemanasse debe suplementarconrisperidonaoral
  • 3. Debe mantenerse el envase completoennevera(entre 2*cy 8* c) Cabe recalcar que existen estudiosque respaldanel usode larisperidonaentrastornobipolary esquizofreniaconmuybuenasrespuestas,altonivel de tolerabilidad, ymayoradherenciaal tratamiento. Comointroducirel fármaco: En el primerescenarioenel cual nosplanteamosintroducirun fármacoILD enun paciente nuevo, esimportante unacorrecta evaluacióninicial del perfildel fármaco.Dependiendodel mismo, algunosprecisanunaprimerafase oral que permite unamayorvelocidadde ascensode nivelesen plasmaque por otra parte aporta un periodode ventana(“periodode observación”) enel que se puede objetivarsintomatologíaadversasubsidiariade unasuspensiónyposteriorcambiode antipsicótico.siempre esrecomendableparaensayartolerancia. En el segundoescenario,contratamientooral previo,deberíamostenerencuentaalgunasde las consideracionesenunciadaspreviamente aunque yatenemosantecedentesde respuestaa tratamientoconantipsicóticos:el paciente se encuentraentratamientooral porloque plantear un cambioinicial aotro fármacooral facilita el periodoventanaylaaceptaciónpor parte del paciente;se debe utilizarlaadecuadatoleranciaal mismodurante ese periodocomopuntade lanzapara enfatizarlaadministracióndel mismofármacoperoenformulacióndepot. Y por últimoenel tercerescenario,enel cual plantearíamosuncambiode ILDpor otro teniendo encuenta dosaspectos: 1) la causa subyacentesque motivanel cambio(malatolerancia,respuestaineficaz,etc) y 2) el contextoenel cual se desarrolla(ejemplo:paciente ambulatorio vsingresadoenunidadde hospitalización).Estosdosaspectosse tendránencuentaa la hora de seleccionarlaestrategia más adecuadade cambioasí comoel fármaco a elegirdebidoaque enestasituacióndeberemos tenerencuentael perfil del fármacoprevio. Antipsicóticos de depósito inyectables en Bolivia Los síntomasde laesquizofrenia yotrostrastornospsicóticos puedensermanejadoscon medicaciónantipsicótica,perolapocaadherenciaala medicaciónprescritaestáasociadaconlas exacerbaciones sintomáticas,hospitalizacionesyaltoscostessanitarios.Parasuperarlalimitación de losmedicamentosoralesde accióncorta,lasformulacionesde antipsicóticosinyectablesde acción prolongadase hanrecomendadoparamejorarlosresultadosyreducir lashospitalizaciones. En Bolivia se estima que sucosto debe sercompensadoporlareducciónenloscostes hospitalarios.Revisionesrecientesnotificaronlanecesidadde datosde costo-efectividadde la segundageneraciónde antipsicóticos. Prosy contras de laadministraciónde antipsicóticosde depósito  No haynecesidadde administracióndiaria La administraciónquedagarantizadayse logra transparenciade laadherencia Permite alosprofesionalesmonitorizare intervenirde manera
  • 4. apropiadasi el paciente omite unadosis Existe menorprobabilidadde síntomasde rebote yde recaídas abruptas  Solucionalosproblemasderivadosde laadherenciaparcial onoadherencia  Si aparece una recaída, quedaclaroque obedece amotivosdistintosala no adherencia terapéuticaReduce el riesgode sobredosisinvoluntariaointencional Menor tasa de recaídas  Mínimos problemasderivadosde laabsorcióngastrointestinal Se logra unabiodisponibilidad más consistente Existe engeneral unacorrelaciónmáspredecible entre dosisyniveles plasmáticos Se reducenlospicosplasmáticosde fármaco Contras  Titulaciónde dosislentaPrecisamástiempoparaalcanzar nivelesestablesdel fármaco  Menor flexibilidadde ajuste de dosis Los efectossecundariostardanmástiempoendesaparecer  Doloren el sitiode inyección Apariciónde irritaciónyde lesionesenlazonade punción Su aplicaciónenlacomunidadprecisade carga de tiempode personal de enfermería,incluyendola posibilidadde visitasdomiciliarias ILD risperidonaexige refrigeración Percepciónde estigma Los antipsicóticosde mayorusodentrodel paísde manera regularson: - Decanoatode Haloperidol (Haldolde Canoas) - Pamoatode Pipotiazina (Piportil) - Risperidonade deposito De lostresmedicamentosmencionados,el de mayorusotanto en laparte públicacomoprivada esel Haldol de Canoas,medicamentoque actualmente se usacasi regularmente enpacientescon esquizofrenia,cuyotratamientoyallevavariosaños yhantenidoantecedentesde complicacióna la hora de tomar medicamentosporlavía oral. Conmuy buenosresultadosendichospacientes. Tanto el pamoatode pipotiazinaylarisperidonanose encuentranala ventaenel país, porlo que quienesloadministranhacenel pedidoapaíses del exterior.