SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de corrección de los problemas propuestos de la Ficha 4
Indicadores de evaluación:
 Diferencia y usa modelos basado en cuerpos geométricos compuestos y de revolución al
plantear y resolver problemas.
 Representa gráficamente el desarrollo de cuerpos geométricos truncados y sus
proyecciones.
 Selecciona la estrategia más conveniente para resolver problemas que involucran el
cálculo del volumen y áreas de troncos de formas geométricas.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: “SÓLIDOS GEOMÉTRICOS DE REVOLUCIÓN EN
NUESTRA VIDA DIARIA”
Pregunta 1: Los estudiantes responden libremente. Posibles respuestas: Orientar el desvió
de los carriles para el paso de los vehículos en ambos sentidos en una vía, indicar el peligro
ante un desagüe abierto, peligro ante un derrumbe y brindar seguridad a los trabajadores
públicos.
Pregunta 2: Los estudiantes responden libremente. Posibles respuestas: en los simulacros
de sismo para las rutas de evacuación, ante un peligro por paredes inestables, en lugares
donde están realizando reparaciones de infraestructura, en educación física para determinar
los circuitos que se deben realizar.
Pregunta 3: Son conos de revolución, que no tienen la parte superior, y reciben el nombre
de cono truncado o tronco de cono.
Pregunta 4: Para resolver la situación necesitamos primero construir el grafico y colocar la
información dada.
48cm
8cm
36cm
12cm
10cm
4cm
18 cm
r
R
12
10
4
18
48
4 A
M
B C
N
r
R
a
b
g
14
P Q
Aplicamos el teorema de Pitágoras
en ABC:
Por semejanza de triángulos:
Del AMN  ABC determinamos “a”
12
𝑎
=
50
14
 a = 3,36
Entonces: r = 4 + 3,36 = 7,36
Del APQ  ABC determinamos “b”
22
𝑏
=
50
14
 b = 6,16
Entonces: R = 4 + 6,16 = 10,16
Para calcular el área cubierta por la banda reflexiva se emplea la fórmula del área lateral de
un tronco truncado.
𝐴𝐿 = 𝜋 ( 𝑅 + 𝑟) 𝑔
𝐴𝐿 = 𝜋 (10,16 + 7,36) 50
𝐴𝐿 = 876 𝜋
ANALIZAMOS
1. A partir de la escala 1: 2000, determinamos las medidas que se utilizan en la elaboración
de la maqueta.
Diámetro del cráter: 840 𝑚 =
(840 ) (100)
2000
= 42 𝑐𝑚
Diámetro de la base del volcán: 1800 𝑚 =
(1800) (100 )
2000
= 90𝑐𝑚
(ℎ𝑖𝑝)2 = (𝑐𝑎𝑡)2 + (𝑐𝑎𝑡)2
𝑔2 = (48)2 + (14)2
𝑔2 = 2304 + 196
𝑔2 = 2500
g = 50
Se observa que el ABC es un
triángulo pitagórico:
24K = 48
K = 2
14
48
7K
24k
25k
25(2) = 50
Construir el grafico y colocar la información dada.
Calculamos:
Volumen de la cantidad de arcilla
color naranja
Volumen de la cantidad de arcilla color marrón
𝑉 = 𝜋 𝑅2
ℎ 𝑉 =
1
3
𝜋 ℎ[ 𝑅2
+ 𝑟2
+ 𝑅. 𝑟 ] − 𝜋 𝑅2
ℎ-
𝑉 = 𝜋 212
.18
𝑉 = 𝜋 .441.18
𝑉 = 7938𝜋 𝑐𝑚3
𝑉 =
1
3
𝜋 .18[ 452
+ 212
+ 45.21 ] − 7938𝜋
𝑉 = 6𝜋 [ 2025+ 441 + 945 ]− 7938𝜋
𝑉 = 6𝜋 [3411 ] − 7938𝜋
𝑉 = 20466𝜋− 7938𝜋
𝑉 = 12528𝜋 𝑐𝑚3
La cantidad de arcilla de color marrón excede a la cantidad de arcilla de color naranja en
12528𝜋 − 7938𝜋 = 4590𝜋 𝑐𝑚3
Calculamos la altura a través de
ABC:
4K = 24
K = 6
Entonces:
h = 3(6)
h = 18
42cm
90cm
R = 45
r =21
h
37°
42 2424
A
B
C
37°
24
4k
3k = h
5k
53°
2. Se construye un gráfico para ubicar la información proporcionada en el problema.
A
B
C
M N
6cm
12cm12cm
12cm
h
3h
xV
V
9V
64V
Establecemos la relación entre el volumen del Cono MBN
y el cilindro, cuyas base son iguales:
𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜
𝑉 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜
=
𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑒 . ℎ
3
𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑒 . (3ℎ)
→
𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜
𝑉 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜
=
1
9
Comparamos volumen total con el volumen de las partes:
𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 𝐴𝐵𝐶 = 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 𝑀𝐵𝑁 + 𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 + 𝑉𝑥
64V = V + 9V + 𝑉𝑥
64V = 10V + 𝑉𝑥
54V = 𝑉𝑥
Luego: 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 =
(122 . 𝜋) 12
3
= 576 𝜋 =
Entonces: 64V = 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
64V = 576 𝜋
V = 9 𝜋
Reemplazamos en el 𝑉𝑥 : 𝑉𝑥 = 54 𝑉
𝑉𝑥 = 54 (9 𝜋) = 486 𝜋 𝑐𝑚3
El volumen del solido es 486 𝜋 𝑐𝑚3
Por semejanza de
conos:
(
𝐶𝑜𝑛𝑜
𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
)( 𝑀𝐵𝑁) ~ (
𝐶𝑜𝑛𝑜
𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
)( 𝐴𝐵𝐶)
Entonces todos sus elementos
homólogos son proporcionales.
Razón de sus bases:
𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
=
6
24
=
1
4
Entonces:
𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
=
13
43
=
1
64
Volumen del cono:
𝑉 =
𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑒 . ℎ
3
=
𝜋 𝑟2 ℎ
3
Volumen del cilindro:
𝑉 = 𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑒 . ℎ = 𝜋 𝑟2
ℎ
3.
4. a) Para calcular el volumen de la madera a utilizar en la elaboración del porta cuchillo,
primero construimos el grafico y luego ubicamos los datos proporcionados.
El volumen de la madera es 437,50 𝑐𝑚3
b) Para determinar la cantidad de lámina que se utiliza para forrar un porta cuchillos se
calcula el área lateral.
Vista de frente Vista de arriba
Vista lateral
15cm20cm
10cm
5cm
h
𝑉 = 𝜋 𝑅2
(
𝐺 + 𝑔
2
)
𝑉 = 𝜋 .52
(
20 + 15
2
)
𝑉 = (3,14)(25)( 17,5)
𝑉 = 437,50 𝑐𝑚3
𝐴𝐿 = 𝜋 𝑅 (𝐺 + 𝑔)
AL = (3,14) (5) (20 + 15)
AL = 549,5 𝑐𝑚2
,
1
4
)
(
5
)
Como se elaboran 8 porta
cuchillos será necesario:
(549,5) (8) = 4396 𝑐𝑚2
,
1
4
)
(
5
)
PRACTICAMOS
Pregunta 1:
Respuesta Adecuada.- El estudiante reconoce el desarrollo de los cuerpos geométricos
truncados al relacionar cada solido con su respectivo desarrollo.
Respuesta parcial.- El estudiante solo reconoce el desarrollo de los cono truncados
cortados por un plano horizontal paralelo a la base del cono.
Respuesta inadecuada.- El estudiante no reconoce el desarrollo de los tronco de cono.
Pregunta 2:
Respuesta Adecuada.- El estudiante representa gráficamente la proyecciones de un cuerpo
geométrico truncado en tres vistas: de frente, de arriba y lateral.
Vista de Frente Vista de arriba Vista latera
Respuesta parcial.- El estudiante solo representa gráficamente una de las proyecciones del
cuerpo geométrico truncado, en este caso la más simples es la vista lateral.
Respuesta inadecuada.- El estudiante no representa gráficamente la proyecciones de un
cuerpo geométrico truncado.
Pregunta 3
Respuesta Adecuada.- El estudiante representa gráficamente la proyecciones de un cuerpo
geométrico truncado en tres vistas: de frente, de arriba y lateral.
Vista de Frente Vista de arriba Vista lateral
Respuesta parcial.- El estudiante solo representa gráficamente una de las proyecciones del
cuerpo geométrico truncado.
Respuesta inadecuada.- El estudiante no representa gráficamente la proyecciones de un
cuerpo geométrico truncado.
Pregunta 4
Respuesta Adecuada.- El estudiante representa gráficamente como se genera el sólido a
partir de la rotación de una región en el plano.
Respuesta parcial.- El estudiante solo representa gráficamente uno de los sólidos
generados a partir de la rotación de una región en el plano.
Respuesta inadecuada.- El estudiante no representa gráficamente como se genera los
sólido a partir de la rotación de una región en el plano.
Pregunta 5
Respuesta Adecuada.- El estudiante representa gráficamente como se genera el sólido a
partir de la rotación de una región en el plano.
Respuesta parcial.- El estudiante solo representa gráficamente la región plano de los
sólidos generados a partir de la rotación de una región en el plano.
M
N
M
N
Respuesta inadecuada.- El estudiante no representa gráficamente como se genera los
sólidos a partir de la rotación de una región en el plano.
CLAVES
N° pregunta Clave
1 ---
2 ---
3 ----
4 ---
5 ---
6 B
7 A
8 C
9 B
10 A
11 D
12 C
13 A
14 D
15 B
Pregunta 6
Volumen del sólido geométrico generado en el eje M : 𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 + 𝑉𝑇𝑟𝑜𝑛𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑜
Volumen del cilindro Volumen del tronco de cono
𝑉 = 𝜋 𝑅2
ℎ 𝑉 =
1
3
𝜋 ℎ[ 𝑅2
+ 𝑟2
+ 𝑅. 𝑟 ]
𝑉 = 𝜋 𝑎2
. 𝑎
𝑉 = 𝑎3
𝜋
𝑉 =
1
3
𝜋 . 𝑎[ (2𝑎)2
+ 𝑎2
+ 2𝑎. 𝑎 ]
𝑉 =
1
3
𝜋 . 𝑎[ 4𝑎2
+ 𝑎2
+ 2𝑎2 ]
𝑉 =
1
3
𝜋 . 𝑎[ 7𝑎2 ]
𝑉 =
7
3
𝜋 . 𝑎3
Área total = 𝑎3
𝜋 + 7
3
𝜋 . 𝑎3
=
10
3
𝜋 𝑎3
a
2a
a a
Volumen del sólido geométrico generado en el eje N: 𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 + 𝑉𝑇𝐶
Volumen del cilindro Volumen del tronco de cono
𝑉 = 𝜋 𝑅2
ℎ 𝑉 =
1
3
𝜋 ℎ[ 𝑅2
+ 𝑟2
+ 𝑅. 𝑟 ]
𝑉 = 𝜋 (2𝑎)2
.2𝑎
𝑉 = 8 𝑎3
𝜋
𝑉 =
1
3
𝜋 . 𝑎[ (2𝑎)2
+ 𝑎2
+ 2𝑎. 𝑎 ]
𝑉 =
1
3
𝜋 . 𝑎[ 4𝑎2
+ 𝑎2
+ 2𝑎2 ]
𝑉 =
1
3
𝜋 . 𝑎[ 7𝑎2 ]
𝑉 =
7
3
𝜋 . 𝑎3
Área total = 8𝑎3
𝜋 - 7
3
𝜋 . 𝑎3
=
17
3
𝜋 𝑎3
La relación entre el volumen del solido generado por el eje M y N.
𝑉𝑒𝑗𝑒 𝑀
𝑉𝑒𝑗𝑒 𝑁
=
10
3
17
3
=
10
17
Pregunta 7
Para determinar cual tiene mayor capacidad, calculamos su volumen.
Resp.: Envase 1= 144𝜋𝑐𝑚3
Envase 1: Volumen del cilindro:
𝑉𝐶𝐼𝐿𝐼𝑁𝐷𝑅𝑂 = 𝜋 . 𝑟2
.ℎ
𝑉𝐶𝐼𝐿𝐼𝑁𝐷𝑅𝑂 = 𝜋 . 62
.4 = 144 𝜋 𝑐𝑚3
Envase 2: Volumen del tronco de cono
𝑉𝑇𝐶 =
1
3
𝜋 . ℎ [ 𝑅2
+ 𝑟2
+ 𝑅. 𝑟]
𝑉𝑇𝐶 =
1
3
𝜋 .8 [42
+ 32
+ 4.3]
𝑉𝑇𝐶 =
1
3
𝜋 . 8 [16+ 9 + 12]
𝑉𝑇𝐶 =
1
3
𝜋 . 8 [37] =
296
3
𝜋 𝑐𝑚3
2a
a
a
2a
a
Pregunta 8
Calculamos el área lateral de los envases.
Resp. :Envase 2 = 56,42 𝜋𝑐𝑚2
Pregunta 9
Área lateral del envase 1 Área lateral del envase 2
AL = 2𝜋 . r . h
AL = 2 𝜋 (6) (4)
AL = 48 𝜋 𝑐𝑚2
AL = 𝜋 (R + r) g
AL = 𝜋 (4 + 3) (8,06)
AL = 56,42 𝑐𝑚2
8cm
6cm
6cm
3
4
Volumen del vaso (tronco de cono:TC)
𝑉𝑇𝐶 =
1
3
𝜋 . ℎ [ 𝑅2
+ 𝑟2
+ 𝑅. 𝑟]
𝑉𝑇𝐶 =
1
3
𝜋 .6 [42
+ 32
+ 4.3]
𝑉𝑇𝐶 = 2 𝜋 [16+ 9 + 12]
𝑉𝑇𝐶 = 2 𝜋 [37] = 74𝜋 𝑐𝑚3
Volumen del helado (esfera)
𝑉 =
4
3
𝜋 . 𝑟3
𝑉 =
4
3
𝜋 .(3)3
= 36 𝜋 𝑐𝑚3
Como son 3 bolas de helado:
36 𝜋 𝑥 3 = 108 𝑐𝑚3
Resp.: Si se rebasa porque el
volumen de las tres bolas de helado
al derretirse es mayor al volumen del
vaso.
𝑉𝐻𝐸𝐿𝐴𝐷𝑂 > 𝑉𝑉𝐴𝑆𝑂
Pregunta 10
Entonces, la cantidad de tela necesaria para 3 instrumentos es: 697 (3) (3,14) =
6565,74𝑐𝑚2
Pregunta 11
El volumen de tierra utilizado por cada maceta es:
𝑉 =
1
3
𝜋 .ℎ [ 𝑅2
+ 𝑟2
+ 𝑅. 𝑟]
𝑉 =
1
3
(3,14) (16) [212
+ 92
+ 21.9]
26cm
8cm
40
4
4
9
A
B
c
(ℎ𝑖𝑝)2 = (𝑐𝑎𝑡)2 + (𝑐𝑎𝑡)2
𝑔2 = (9)2 + (40)2
g = 41
Aplicamos el teorema de
Pitágoras en ABC:
g
El área latera del ashiko es:
AL =  (R + r) g
AL =  (13 + 4) 41 = 697 𝜋𝑐𝑚2
9 18
R
a
10
10
10
30
AB
C
P Q
h
Por semejanza de triángulos:
Del ABC  QPC determinamos
“a”
18
30
=
𝑎
20
 a = 12
Entonces: R = 9 + 12 = 21
Determinamos la “h” en el QPC, con
el teorema de Pitágoras.
(ℎ𝑖𝑝)2 = (𝑐𝑎𝑡)2 + (𝑐𝑎𝑡)2
(20)2 = ℎ2 + (12)2
h = 16
𝑉 = 11906,88 𝑐𝑚3
Si 1kg <> 1000 𝑐𝑚3
, entonces: 11906,88 𝑐𝑚3
<> 11,91kg
En 30 macetas se necesita: 11,91 (30) = 357,30 kg.
Como cada bolsa de tierra contiene 5kg, entonces serán necesario: 357,30 : 5 = 71,46.
Se comprará 72 bolsas.
Pregunta 12
Pregunta 13
Pregunta 14
2 4
C
1 2
g
15,5
8,5
78,5
A B
D H
En el BHC, calculamos la generatriz (g),
aplicando el teorema de Pitágoras:
(ℎ𝑖𝑝)2 = (𝑐𝑎𝑡)2 + (𝑐𝑎𝑡)2
𝑔2 = (24)2 + (7)2
g = 25
El papel reciclado que se requiere para la
confección de la pantalla será:
AL + Apestaña
(R +r) g + b. h
(24) (25) + 25. 2
600 + 50 = 50(12+1) 𝑐𝑚2
+
12
2
10
O
En el trapecio ABCD, calculamos la
base media, que sería el radio mayor
del armazón para la bombilla.
𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 =
15,5 + 8,5
2
= 12
Los radios están en relación de 1 a 6,
entonces el radio menor es 2.
La cantidad de alambre para el armazón es:
𝐿 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑛𝑓𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 + 𝐿 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 + 6 .10
2  (12) + 2  (2) + 60
28  + 60 = 4(7+15)
Pregunta 15
El tacho de mayor capacidad es el tacho 2, con 12636𝜋 𝑐𝑚3
11 9
41
AB
C
h
11
En el ABC, aplicamos el teorema de Pitágoras:
ℎ2 = (41)2 − (9)2
h = 40
El volumen de tacho 1 es:
𝑉 =
1
3
𝜋 . ℎ [ 𝑅2
+ 𝑟2
+ 𝑅. 𝑟]
𝑉 =
1
3
 (40) [202
+ 112
+ 20.11]
𝑉 = 9880  𝑐𝑚3
El volumen de tacho 2 es:
𝑉 = 𝜋 . 𝑟2
(
𝐺 + 𝑔
2
)
𝑉 = 𝜋 .(18)2 (39)
𝑉 = 12636𝜋 𝑐𝑚3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometria segmentos angulos y triangulos
Geometria segmentos angulos y triangulosGeometria segmentos angulos y triangulos
Geometria segmentos angulos y triangulos
Reymundo Salcedo
 
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libreEjercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Julio Zamora
 
Guía de Despejes
Guía de DespejesGuía de Despejes
Guía de Despejes
Solange Zambrano
 
Tabla de frecuencias para datos agrupados
Tabla de frecuencias para datos agrupadosTabla de frecuencias para datos agrupados
Tabla de frecuencias para datos agrupados
Boscolver
 
Experimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newtonExperimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newton
Loren Mendez
 
Vector unitario y descomposicion rectangular
Vector unitario y descomposicion rectangularVector unitario y descomposicion rectangular
Vector unitario y descomposicion rectangularromeljimont
 
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"Ángel Díaz Cevallos
 
Hipertexto Santillana fisica 1 bgu
Hipertexto Santillana fisica 1 bguHipertexto Santillana fisica 1 bgu
Hipertexto Santillana fisica 1 bgu
Willan José Erazo Erazo
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Jesu Nuñez
 
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantesáNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
Luis Enrique Javier Guanilo
 
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y PolinomiosMultiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Superate Kriete
 
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN  Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
349juan
 
Malla curricular de fisica 10o 11o
Malla  curricular de fisica 10o 11o Malla  curricular de fisica 10o 11o
Malla curricular de fisica 10o 11o
Jhon Pedraza
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaKike Prieto
 
Rm 5° 1 b
Rm 5° 1 bRm 5° 1 b
Rm 5° 1 b
349juan
 
Cadena problemas volumen y capacidad modificado
Cadena problemas volumen y capacidad modificadoCadena problemas volumen y capacidad modificado
Cadena problemas volumen y capacidad modificado
Juan Carlos Domínguez López
 

La actualidad más candente (20)

Geometria segmentos angulos y triangulos
Geometria segmentos angulos y triangulosGeometria segmentos angulos y triangulos
Geometria segmentos angulos y triangulos
 
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libreEjercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
FISICA TEORIA
FISICA TEORIA FISICA TEORIA
FISICA TEORIA
 
Guía de Despejes
Guía de DespejesGuía de Despejes
Guía de Despejes
 
Tabla de frecuencias para datos agrupados
Tabla de frecuencias para datos agrupadosTabla de frecuencias para datos agrupados
Tabla de frecuencias para datos agrupados
 
Experimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newtonExperimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newton
 
Vector unitario y descomposicion rectangular
Vector unitario y descomposicion rectangularVector unitario y descomposicion rectangular
Vector unitario y descomposicion rectangular
 
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
 
Hipertexto Santillana fisica 1 bgu
Hipertexto Santillana fisica 1 bguHipertexto Santillana fisica 1 bgu
Hipertexto Santillana fisica 1 bgu
 
Numeracion 12
Numeracion 12Numeracion 12
Numeracion 12
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
 
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantesáNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
 
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y PolinomiosMultiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y Polinomios
 
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN  Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
 
Malla curricular de fisica 10o 11o
Malla  curricular de fisica 10o 11o Malla  curricular de fisica 10o 11o
Malla curricular de fisica 10o 11o
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios Cinemática
 
Rm 5° 1 b
Rm 5° 1 bRm 5° 1 b
Rm 5° 1 b
 
Cadena problemas volumen y capacidad modificado
Cadena problemas volumen y capacidad modificadoCadena problemas volumen y capacidad modificado
Cadena problemas volumen y capacidad modificado
 

Similar a Rp mat5-k04-manual de corrección 4

Tarea 1 estatica
Tarea 1 estaticaTarea 1 estatica
Tarea 1 estatica
Rafael3190
 
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptxTeorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
auruetaf
 
Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)
teregoncat
 
solidos de revolución
solidos de revoluciónsolidos de revolución
solidos de revolución
Margarita Contreras Trejo
 
Taller de matematica 02/09/2014
Taller de matematica 02/09/2014Taller de matematica 02/09/2014
Taller de matematica 02/09/2014ledenis jaimes
 
Taller de matematica
Taller de matematicaTaller de matematica
Taller de matematica
ledenis jaimes
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
briggithskarleth
 
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_15
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_15Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_15
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_15
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Hp 8 calculo 2-2019 1
Hp 8 calculo 2-2019 1Hp 8 calculo 2-2019 1
Hp 8 calculo 2-2019 1
Leydidiana Gamboa Ferrer
 
PPT PROBLEMAS DEL 37-48 JOSEPH.pptx
PPT PROBLEMAS DEL 37-48 JOSEPH.pptxPPT PROBLEMAS DEL 37-48 JOSEPH.pptx
PPT PROBLEMAS DEL 37-48 JOSEPH.pptx
JosLuisMamaniBarbait
 
Grupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdf
Grupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdfGrupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdf
Grupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdf
Juan Carlos Restrepo
 
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
Andres Garcia
 
Guía de laboratorio para tema de funciones
Guía de laboratorio para tema de funcionesGuía de laboratorio para tema de funciones
Guía de laboratorio para tema de funciones
KAROL BEATRIZ NECIOSUP PRIETO
 
Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
Rene Galle
 
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
Nabel Paulino Guerra Huaranca
 
FISICA I VECTGORES
FISICA I VECTGORESFISICA I VECTGORES
FISICA I VECTGORESMARV2391
 

Similar a Rp mat5-k04-manual de corrección 4 (20)

Tarea 1 estatica
Tarea 1 estaticaTarea 1 estatica
Tarea 1 estatica
 
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptxTeorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
 
Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)
 
solidos de revolución
solidos de revoluciónsolidos de revolución
solidos de revolución
 
Taller de matematica 02/09/2014
Taller de matematica 02/09/2014Taller de matematica 02/09/2014
Taller de matematica 02/09/2014
 
Taller de matematica
Taller de matematicaTaller de matematica
Taller de matematica
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
 
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_15
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_15Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_15
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_15
 
Hp 8 calculo 2-2019 1
Hp 8 calculo 2-2019 1Hp 8 calculo 2-2019 1
Hp 8 calculo 2-2019 1
 
PPT PROBLEMAS DEL 37-48 JOSEPH.pptx
PPT PROBLEMAS DEL 37-48 JOSEPH.pptxPPT PROBLEMAS DEL 37-48 JOSEPH.pptx
PPT PROBLEMAS DEL 37-48 JOSEPH.pptx
 
Solucionario semana 2 (2)
Solucionario semana 2 (2)Solucionario semana 2 (2)
Solucionario semana 2 (2)
 
Grupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdf
Grupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdfGrupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdf
Grupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdf
 
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
 
Solucionario semana 2
Solucionario semana 2Solucionario semana 2
Solucionario semana 2
 
Guía de laboratorio para tema de funciones
Guía de laboratorio para tema de funcionesGuía de laboratorio para tema de funciones
Guía de laboratorio para tema de funciones
 
la línea recta
la línea rectala línea recta
la línea recta
 
Nm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriaciónNm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriación
 
Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
 
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
 
FISICA I VECTGORES
FISICA I VECTGORESFISICA I VECTGORES
FISICA I VECTGORES
 

Más de edwin llantoy

Exp5 secundaria-1y2-act04interpretamosgraficosestadisticos
Exp5 secundaria-1y2-act04interpretamosgraficosestadisticosExp5 secundaria-1y2-act04interpretamosgraficosestadisticos
Exp5 secundaria-1y2-act04interpretamosgraficosestadisticos
edwin llantoy
 
Interacciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajesInteracciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajes
edwin llantoy
 
Acciones 15 de marzo al 15 de abril
Acciones 15 de marzo al 15 de abrilAcciones 15 de marzo al 15 de abril
Acciones 15 de marzo al 15 de abril
edwin llantoy
 
S8 5-sec-dia-3-solucion-matematica
S8 5-sec-dia-3-solucion-matematicaS8 5-sec-dia-3-solucion-matematica
S8 5-sec-dia-3-solucion-matematica
edwin llantoy
 
S9 5-sec-dia-4-solucion-matematica
S9 5-sec-dia-4-solucion-matematicaS9 5-sec-dia-4-solucion-matematica
S9 5-sec-dia-4-solucion-matematica
edwin llantoy
 
S9 5-sec-matematica-adicionales
S9 5-sec-matematica-adicionalesS9 5-sec-matematica-adicionales
S9 5-sec-matematica-adicionales
edwin llantoy
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
edwin llantoy
 
Sesion tic uso scratch edwin llantoy taquiri
Sesion tic uso scratch edwin llantoy taquiriSesion tic uso scratch edwin llantoy taquiri
Sesion tic uso scratch edwin llantoy taquiri
edwin llantoy
 
Vision y mision iespp juan xxiii de ica
Vision y mision iespp juan xxiii de icaVision y mision iespp juan xxiii de ica
Vision y mision iespp juan xxiii de ica
edwin llantoy
 
Preposition
PrepositionPreposition
Preposition
edwin llantoy
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
edwin llantoy
 
Compendio rm lumbreras (amor a sofia)
Compendio rm lumbreras (amor a sofia)Compendio rm lumbreras (amor a sofia)
Compendio rm lumbreras (amor a sofia)
edwin llantoy
 
Mat2 pa
Mat2 paMat2 pa
Mat2 pa
edwin llantoy
 
Agenda 2018 (ene a dic)
Agenda 2018 (ene a dic)Agenda 2018 (ene a dic)
Agenda 2018 (ene a dic)
edwin llantoy
 
Orientaciones generales ati (1)
Orientaciones generales ati (1)Orientaciones generales ati (1)
Orientaciones generales ati (1)
edwin llantoy
 
Rp mat4-k19-manual de correcciones
Rp mat4-k19-manual de correccionesRp mat4-k19-manual de correcciones
Rp mat4-k19-manual de correcciones
edwin llantoy
 
Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4
edwin llantoy
 
Pc rm -2 do-sec-2016 (3)
Pc  rm -2 do-sec-2016 (3)Pc  rm -2 do-sec-2016 (3)
Pc rm -2 do-sec-2016 (3)
edwin llantoy
 
Teacher book a1 week 05
Teacher book a1   week 05Teacher book a1   week 05
Teacher book a1 week 05
edwin llantoy
 
Fechas civicas
Fechas civicasFechas civicas
Fechas civicas
edwin llantoy
 

Más de edwin llantoy (20)

Exp5 secundaria-1y2-act04interpretamosgraficosestadisticos
Exp5 secundaria-1y2-act04interpretamosgraficosestadisticosExp5 secundaria-1y2-act04interpretamosgraficosestadisticos
Exp5 secundaria-1y2-act04interpretamosgraficosestadisticos
 
Interacciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajesInteracciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajes
 
Acciones 15 de marzo al 15 de abril
Acciones 15 de marzo al 15 de abrilAcciones 15 de marzo al 15 de abril
Acciones 15 de marzo al 15 de abril
 
S8 5-sec-dia-3-solucion-matematica
S8 5-sec-dia-3-solucion-matematicaS8 5-sec-dia-3-solucion-matematica
S8 5-sec-dia-3-solucion-matematica
 
S9 5-sec-dia-4-solucion-matematica
S9 5-sec-dia-4-solucion-matematicaS9 5-sec-dia-4-solucion-matematica
S9 5-sec-dia-4-solucion-matematica
 
S9 5-sec-matematica-adicionales
S9 5-sec-matematica-adicionalesS9 5-sec-matematica-adicionales
S9 5-sec-matematica-adicionales
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Sesion tic uso scratch edwin llantoy taquiri
Sesion tic uso scratch edwin llantoy taquiriSesion tic uso scratch edwin llantoy taquiri
Sesion tic uso scratch edwin llantoy taquiri
 
Vision y mision iespp juan xxiii de ica
Vision y mision iespp juan xxiii de icaVision y mision iespp juan xxiii de ica
Vision y mision iespp juan xxiii de ica
 
Preposition
PrepositionPreposition
Preposition
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
 
Compendio rm lumbreras (amor a sofia)
Compendio rm lumbreras (amor a sofia)Compendio rm lumbreras (amor a sofia)
Compendio rm lumbreras (amor a sofia)
 
Mat2 pa
Mat2 paMat2 pa
Mat2 pa
 
Agenda 2018 (ene a dic)
Agenda 2018 (ene a dic)Agenda 2018 (ene a dic)
Agenda 2018 (ene a dic)
 
Orientaciones generales ati (1)
Orientaciones generales ati (1)Orientaciones generales ati (1)
Orientaciones generales ati (1)
 
Rp mat4-k19-manual de correcciones
Rp mat4-k19-manual de correccionesRp mat4-k19-manual de correcciones
Rp mat4-k19-manual de correcciones
 
Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4
 
Pc rm -2 do-sec-2016 (3)
Pc  rm -2 do-sec-2016 (3)Pc  rm -2 do-sec-2016 (3)
Pc rm -2 do-sec-2016 (3)
 
Teacher book a1 week 05
Teacher book a1   week 05Teacher book a1   week 05
Teacher book a1 week 05
 
Fechas civicas
Fechas civicasFechas civicas
Fechas civicas
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Rp mat5-k04-manual de corrección 4

  • 1. Manual de corrección de los problemas propuestos de la Ficha 4 Indicadores de evaluación:  Diferencia y usa modelos basado en cuerpos geométricos compuestos y de revolución al plantear y resolver problemas.  Representa gráficamente el desarrollo de cuerpos geométricos truncados y sus proyecciones.  Selecciona la estrategia más conveniente para resolver problemas que involucran el cálculo del volumen y áreas de troncos de formas geométricas. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: “SÓLIDOS GEOMÉTRICOS DE REVOLUCIÓN EN NUESTRA VIDA DIARIA” Pregunta 1: Los estudiantes responden libremente. Posibles respuestas: Orientar el desvió de los carriles para el paso de los vehículos en ambos sentidos en una vía, indicar el peligro ante un desagüe abierto, peligro ante un derrumbe y brindar seguridad a los trabajadores públicos. Pregunta 2: Los estudiantes responden libremente. Posibles respuestas: en los simulacros de sismo para las rutas de evacuación, ante un peligro por paredes inestables, en lugares donde están realizando reparaciones de infraestructura, en educación física para determinar los circuitos que se deben realizar. Pregunta 3: Son conos de revolución, que no tienen la parte superior, y reciben el nombre de cono truncado o tronco de cono. Pregunta 4: Para resolver la situación necesitamos primero construir el grafico y colocar la información dada. 48cm 8cm 36cm 12cm 10cm 4cm 18 cm r R 12 10 4 18 48 4 A M B C N r R a b g 14 P Q
  • 2. Aplicamos el teorema de Pitágoras en ABC: Por semejanza de triángulos: Del AMN  ABC determinamos “a” 12 𝑎 = 50 14  a = 3,36 Entonces: r = 4 + 3,36 = 7,36 Del APQ  ABC determinamos “b” 22 𝑏 = 50 14  b = 6,16 Entonces: R = 4 + 6,16 = 10,16 Para calcular el área cubierta por la banda reflexiva se emplea la fórmula del área lateral de un tronco truncado. 𝐴𝐿 = 𝜋 ( 𝑅 + 𝑟) 𝑔 𝐴𝐿 = 𝜋 (10,16 + 7,36) 50 𝐴𝐿 = 876 𝜋 ANALIZAMOS 1. A partir de la escala 1: 2000, determinamos las medidas que se utilizan en la elaboración de la maqueta. Diámetro del cráter: 840 𝑚 = (840 ) (100) 2000 = 42 𝑐𝑚 Diámetro de la base del volcán: 1800 𝑚 = (1800) (100 ) 2000 = 90𝑐𝑚 (ℎ𝑖𝑝)2 = (𝑐𝑎𝑡)2 + (𝑐𝑎𝑡)2 𝑔2 = (48)2 + (14)2 𝑔2 = 2304 + 196 𝑔2 = 2500 g = 50 Se observa que el ABC es un triángulo pitagórico: 24K = 48 K = 2 14 48 7K 24k 25k 25(2) = 50
  • 3. Construir el grafico y colocar la información dada. Calculamos: Volumen de la cantidad de arcilla color naranja Volumen de la cantidad de arcilla color marrón 𝑉 = 𝜋 𝑅2 ℎ 𝑉 = 1 3 𝜋 ℎ[ 𝑅2 + 𝑟2 + 𝑅. 𝑟 ] − 𝜋 𝑅2 ℎ- 𝑉 = 𝜋 212 .18 𝑉 = 𝜋 .441.18 𝑉 = 7938𝜋 𝑐𝑚3 𝑉 = 1 3 𝜋 .18[ 452 + 212 + 45.21 ] − 7938𝜋 𝑉 = 6𝜋 [ 2025+ 441 + 945 ]− 7938𝜋 𝑉 = 6𝜋 [3411 ] − 7938𝜋 𝑉 = 20466𝜋− 7938𝜋 𝑉 = 12528𝜋 𝑐𝑚3 La cantidad de arcilla de color marrón excede a la cantidad de arcilla de color naranja en 12528𝜋 − 7938𝜋 = 4590𝜋 𝑐𝑚3 Calculamos la altura a través de ABC: 4K = 24 K = 6 Entonces: h = 3(6) h = 18 42cm 90cm R = 45 r =21 h 37° 42 2424 A B C 37° 24 4k 3k = h 5k 53°
  • 4. 2. Se construye un gráfico para ubicar la información proporcionada en el problema. A B C M N 6cm 12cm12cm 12cm h 3h xV V 9V 64V Establecemos la relación entre el volumen del Cono MBN y el cilindro, cuyas base son iguales: 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 𝑉 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = 𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑒 . ℎ 3 𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑒 . (3ℎ) → 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 𝑉 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = 1 9 Comparamos volumen total con el volumen de las partes: 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 𝐴𝐵𝐶 = 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 𝑀𝐵𝑁 + 𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 + 𝑉𝑥 64V = V + 9V + 𝑉𝑥 64V = 10V + 𝑉𝑥 54V = 𝑉𝑥 Luego: 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 = (122 . 𝜋) 12 3 = 576 𝜋 = Entonces: 64V = 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 64V = 576 𝜋 V = 9 𝜋 Reemplazamos en el 𝑉𝑥 : 𝑉𝑥 = 54 𝑉 𝑉𝑥 = 54 (9 𝜋) = 486 𝜋 𝑐𝑚3 El volumen del solido es 486 𝜋 𝑐𝑚3 Por semejanza de conos: ( 𝐶𝑜𝑛𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 )( 𝑀𝐵𝑁) ~ ( 𝐶𝑜𝑛𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 )( 𝐴𝐵𝐶) Entonces todos sus elementos homólogos son proporcionales. Razón de sus bases: 𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 = 6 24 = 1 4 Entonces: 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 = 13 43 = 1 64 Volumen del cono: 𝑉 = 𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑒 . ℎ 3 = 𝜋 𝑟2 ℎ 3 Volumen del cilindro: 𝑉 = 𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑒 . ℎ = 𝜋 𝑟2 ℎ
  • 5. 3. 4. a) Para calcular el volumen de la madera a utilizar en la elaboración del porta cuchillo, primero construimos el grafico y luego ubicamos los datos proporcionados. El volumen de la madera es 437,50 𝑐𝑚3 b) Para determinar la cantidad de lámina que se utiliza para forrar un porta cuchillos se calcula el área lateral. Vista de frente Vista de arriba Vista lateral 15cm20cm 10cm 5cm h 𝑉 = 𝜋 𝑅2 ( 𝐺 + 𝑔 2 ) 𝑉 = 𝜋 .52 ( 20 + 15 2 ) 𝑉 = (3,14)(25)( 17,5) 𝑉 = 437,50 𝑐𝑚3 𝐴𝐿 = 𝜋 𝑅 (𝐺 + 𝑔) AL = (3,14) (5) (20 + 15) AL = 549,5 𝑐𝑚2 , 1 4 ) ( 5 ) Como se elaboran 8 porta cuchillos será necesario: (549,5) (8) = 4396 𝑐𝑚2 , 1 4 ) ( 5 )
  • 6. PRACTICAMOS Pregunta 1: Respuesta Adecuada.- El estudiante reconoce el desarrollo de los cuerpos geométricos truncados al relacionar cada solido con su respectivo desarrollo. Respuesta parcial.- El estudiante solo reconoce el desarrollo de los cono truncados cortados por un plano horizontal paralelo a la base del cono.
  • 7. Respuesta inadecuada.- El estudiante no reconoce el desarrollo de los tronco de cono. Pregunta 2: Respuesta Adecuada.- El estudiante representa gráficamente la proyecciones de un cuerpo geométrico truncado en tres vistas: de frente, de arriba y lateral. Vista de Frente Vista de arriba Vista latera Respuesta parcial.- El estudiante solo representa gráficamente una de las proyecciones del cuerpo geométrico truncado, en este caso la más simples es la vista lateral. Respuesta inadecuada.- El estudiante no representa gráficamente la proyecciones de un cuerpo geométrico truncado.
  • 8. Pregunta 3 Respuesta Adecuada.- El estudiante representa gráficamente la proyecciones de un cuerpo geométrico truncado en tres vistas: de frente, de arriba y lateral. Vista de Frente Vista de arriba Vista lateral Respuesta parcial.- El estudiante solo representa gráficamente una de las proyecciones del cuerpo geométrico truncado. Respuesta inadecuada.- El estudiante no representa gráficamente la proyecciones de un cuerpo geométrico truncado. Pregunta 4 Respuesta Adecuada.- El estudiante representa gráficamente como se genera el sólido a partir de la rotación de una región en el plano.
  • 9. Respuesta parcial.- El estudiante solo representa gráficamente uno de los sólidos generados a partir de la rotación de una región en el plano. Respuesta inadecuada.- El estudiante no representa gráficamente como se genera los sólido a partir de la rotación de una región en el plano. Pregunta 5 Respuesta Adecuada.- El estudiante representa gráficamente como se genera el sólido a partir de la rotación de una región en el plano. Respuesta parcial.- El estudiante solo representa gráficamente la región plano de los sólidos generados a partir de la rotación de una región en el plano. M N M N
  • 10. Respuesta inadecuada.- El estudiante no representa gráficamente como se genera los sólidos a partir de la rotación de una región en el plano. CLAVES N° pregunta Clave 1 --- 2 --- 3 ---- 4 --- 5 --- 6 B 7 A 8 C 9 B 10 A 11 D 12 C 13 A 14 D 15 B Pregunta 6 Volumen del sólido geométrico generado en el eje M : 𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 + 𝑉𝑇𝑟𝑜𝑛𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑜 Volumen del cilindro Volumen del tronco de cono 𝑉 = 𝜋 𝑅2 ℎ 𝑉 = 1 3 𝜋 ℎ[ 𝑅2 + 𝑟2 + 𝑅. 𝑟 ] 𝑉 = 𝜋 𝑎2 . 𝑎 𝑉 = 𝑎3 𝜋 𝑉 = 1 3 𝜋 . 𝑎[ (2𝑎)2 + 𝑎2 + 2𝑎. 𝑎 ] 𝑉 = 1 3 𝜋 . 𝑎[ 4𝑎2 + 𝑎2 + 2𝑎2 ] 𝑉 = 1 3 𝜋 . 𝑎[ 7𝑎2 ] 𝑉 = 7 3 𝜋 . 𝑎3 Área total = 𝑎3 𝜋 + 7 3 𝜋 . 𝑎3 = 10 3 𝜋 𝑎3 a 2a a a
  • 11. Volumen del sólido geométrico generado en el eje N: 𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 + 𝑉𝑇𝐶 Volumen del cilindro Volumen del tronco de cono 𝑉 = 𝜋 𝑅2 ℎ 𝑉 = 1 3 𝜋 ℎ[ 𝑅2 + 𝑟2 + 𝑅. 𝑟 ] 𝑉 = 𝜋 (2𝑎)2 .2𝑎 𝑉 = 8 𝑎3 𝜋 𝑉 = 1 3 𝜋 . 𝑎[ (2𝑎)2 + 𝑎2 + 2𝑎. 𝑎 ] 𝑉 = 1 3 𝜋 . 𝑎[ 4𝑎2 + 𝑎2 + 2𝑎2 ] 𝑉 = 1 3 𝜋 . 𝑎[ 7𝑎2 ] 𝑉 = 7 3 𝜋 . 𝑎3 Área total = 8𝑎3 𝜋 - 7 3 𝜋 . 𝑎3 = 17 3 𝜋 𝑎3 La relación entre el volumen del solido generado por el eje M y N. 𝑉𝑒𝑗𝑒 𝑀 𝑉𝑒𝑗𝑒 𝑁 = 10 3 17 3 = 10 17 Pregunta 7 Para determinar cual tiene mayor capacidad, calculamos su volumen. Resp.: Envase 1= 144𝜋𝑐𝑚3 Envase 1: Volumen del cilindro: 𝑉𝐶𝐼𝐿𝐼𝑁𝐷𝑅𝑂 = 𝜋 . 𝑟2 .ℎ 𝑉𝐶𝐼𝐿𝐼𝑁𝐷𝑅𝑂 = 𝜋 . 62 .4 = 144 𝜋 𝑐𝑚3 Envase 2: Volumen del tronco de cono 𝑉𝑇𝐶 = 1 3 𝜋 . ℎ [ 𝑅2 + 𝑟2 + 𝑅. 𝑟] 𝑉𝑇𝐶 = 1 3 𝜋 .8 [42 + 32 + 4.3] 𝑉𝑇𝐶 = 1 3 𝜋 . 8 [16+ 9 + 12] 𝑉𝑇𝐶 = 1 3 𝜋 . 8 [37] = 296 3 𝜋 𝑐𝑚3 2a a a 2a a
  • 12. Pregunta 8 Calculamos el área lateral de los envases. Resp. :Envase 2 = 56,42 𝜋𝑐𝑚2 Pregunta 9 Área lateral del envase 1 Área lateral del envase 2 AL = 2𝜋 . r . h AL = 2 𝜋 (6) (4) AL = 48 𝜋 𝑐𝑚2 AL = 𝜋 (R + r) g AL = 𝜋 (4 + 3) (8,06) AL = 56,42 𝑐𝑚2 8cm 6cm 6cm 3 4 Volumen del vaso (tronco de cono:TC) 𝑉𝑇𝐶 = 1 3 𝜋 . ℎ [ 𝑅2 + 𝑟2 + 𝑅. 𝑟] 𝑉𝑇𝐶 = 1 3 𝜋 .6 [42 + 32 + 4.3] 𝑉𝑇𝐶 = 2 𝜋 [16+ 9 + 12] 𝑉𝑇𝐶 = 2 𝜋 [37] = 74𝜋 𝑐𝑚3 Volumen del helado (esfera) 𝑉 = 4 3 𝜋 . 𝑟3 𝑉 = 4 3 𝜋 .(3)3 = 36 𝜋 𝑐𝑚3 Como son 3 bolas de helado: 36 𝜋 𝑥 3 = 108 𝑐𝑚3 Resp.: Si se rebasa porque el volumen de las tres bolas de helado al derretirse es mayor al volumen del vaso. 𝑉𝐻𝐸𝐿𝐴𝐷𝑂 > 𝑉𝑉𝐴𝑆𝑂
  • 13. Pregunta 10 Entonces, la cantidad de tela necesaria para 3 instrumentos es: 697 (3) (3,14) = 6565,74𝑐𝑚2 Pregunta 11 El volumen de tierra utilizado por cada maceta es: 𝑉 = 1 3 𝜋 .ℎ [ 𝑅2 + 𝑟2 + 𝑅. 𝑟] 𝑉 = 1 3 (3,14) (16) [212 + 92 + 21.9] 26cm 8cm 40 4 4 9 A B c (ℎ𝑖𝑝)2 = (𝑐𝑎𝑡)2 + (𝑐𝑎𝑡)2 𝑔2 = (9)2 + (40)2 g = 41 Aplicamos el teorema de Pitágoras en ABC: g El área latera del ashiko es: AL =  (R + r) g AL =  (13 + 4) 41 = 697 𝜋𝑐𝑚2 9 18 R a 10 10 10 30 AB C P Q h Por semejanza de triángulos: Del ABC  QPC determinamos “a” 18 30 = 𝑎 20  a = 12 Entonces: R = 9 + 12 = 21 Determinamos la “h” en el QPC, con el teorema de Pitágoras. (ℎ𝑖𝑝)2 = (𝑐𝑎𝑡)2 + (𝑐𝑎𝑡)2 (20)2 = ℎ2 + (12)2 h = 16
  • 14. 𝑉 = 11906,88 𝑐𝑚3 Si 1kg <> 1000 𝑐𝑚3 , entonces: 11906,88 𝑐𝑚3 <> 11,91kg En 30 macetas se necesita: 11,91 (30) = 357,30 kg. Como cada bolsa de tierra contiene 5kg, entonces serán necesario: 357,30 : 5 = 71,46. Se comprará 72 bolsas. Pregunta 12 Pregunta 13 Pregunta 14 2 4 C 1 2 g 15,5 8,5 78,5 A B D H En el BHC, calculamos la generatriz (g), aplicando el teorema de Pitágoras: (ℎ𝑖𝑝)2 = (𝑐𝑎𝑡)2 + (𝑐𝑎𝑡)2 𝑔2 = (24)2 + (7)2 g = 25 El papel reciclado que se requiere para la confección de la pantalla será: AL + Apestaña (R +r) g + b. h (24) (25) + 25. 2 600 + 50 = 50(12+1) 𝑐𝑚2 + 12 2 10 O En el trapecio ABCD, calculamos la base media, que sería el radio mayor del armazón para la bombilla. 𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 15,5 + 8,5 2 = 12 Los radios están en relación de 1 a 6, entonces el radio menor es 2.
  • 15. La cantidad de alambre para el armazón es: 𝐿 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑛𝑓𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 + 𝐿 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 + 6 .10 2  (12) + 2  (2) + 60 28  + 60 = 4(7+15) Pregunta 15 El tacho de mayor capacidad es el tacho 2, con 12636𝜋 𝑐𝑚3 11 9 41 AB C h 11 En el ABC, aplicamos el teorema de Pitágoras: ℎ2 = (41)2 − (9)2 h = 40 El volumen de tacho 1 es: 𝑉 = 1 3 𝜋 . ℎ [ 𝑅2 + 𝑟2 + 𝑅. 𝑟] 𝑉 = 1 3  (40) [202 + 112 + 20.11] 𝑉 = 9880  𝑐𝑚3 El volumen de tacho 2 es: 𝑉 = 𝜋 . 𝑟2 ( 𝐺 + 𝑔 2 ) 𝑉 = 𝜋 .(18)2 (39) 𝑉 = 12636𝜋 𝑐𝑚3