SlideShare una empresa de Scribd logo
R U P T U R A P R E M AT U R A S
D E M E M B R A N A S
D R . M A R C O A . C E D I L L O
G A R C I A
DEFINICIÓN:
• La rotura prematura de membranas ( RPM) es la rotura de las membranas
carioamnioticas antes de la aparición de contracciones
• La RPM es definida como la solución de continuidad o perdida de la
integridad de las membranas carioanmnioticas antes del inicio del trabajo
del parto. Cuando esta se presenta antes de las 37 semanas, se denomina
pre termino
EPIDEMIOLO
GÍA Asociada a un 8% de embarazos a termino ( edad gestacional
a 37 semanas o mas
Es una de las principales causas de morbimortalidad
Asociada a un 30% de partos prematuras
Factores de riesgo:
1. Parto prematuro previo
2. Metrorragia del segundo y tercer trimestre
3. Tabaquismo
4. Deficiencias nutricionales (pueden asociarse con medio
socioeconómico bajo, concentraciones bajas de vitamina C y
cobre)
o Bajo nivel socioeconomico
o Bajo peso materno
5. Sobre distensión uterina por embarazo gemelar o
polihidramnios,
6. Infecciones cervico-vaginales y vaginosis
7. Malformaciones y miomas
8. Conización previa
9. Embarazo con DIU
FACTORES DE RIESGO
FUMAR DURANTE
EL EMBARAZO
Una RPM anterior ( el riesgo es
aproximadamente el doble)
Cuello del útero corto
PARTO PREMATURO ANTERIOR
HIDRAMNIOS
GESTACIONES MULTIPLES
HEMORRAGÍAS AL COMIENZO DEL
EMBARAZO
INFECCIÓN CARIOAMNIONITIS
ETIOLOGÍA
La rotura prematura de
membranas a término
principalmente se debe a
modificaciones fisiológicas
de las membranas y a la
fuerza ejercida por las
contracciones uterinas
ETIOLOGÍA
Debilidad de
membranas
Infecciones en el
tracto genital
inferior
VB
Neisseria
gonorrhoeae
estreptococo
Vaginosis bacteriana
Infección
intraamniotica
subclínica:
corioamnionitis
RPM
FISIOPATOLOGÍ
A
• Infección coriodecidual
• Degradación del colágeno
• Disminución del contenido de colágeno de la membrana
• Defectos de membrana
• Sobre distensión de membrana
• Apoptosis de las células amnióticas
• Carioamnionitis
CLASIFICACIÓN
CUADRO CLÍNICO
Salida de liquido claro por la
vagina, abundante o escasos y de
manera brusca o gradual
Olor especifico a vinagre
Observar características del
liquido: meconio, vermix, e
inclusive lanugo
El flujo puede aumntar con
maniobras de valsava
Modificaciones del cuello uterino
Sensación de rotura a nivel vaginal
relacionado a esfuerzos.
DIAGONÓSTICO
Anamnesis
Perdida de liquido
amniótico
Repentina
Involuntaria
persistente
Examen
Obstétrico
Palpación abdominal
Examinar genitales externos.
Presencia de oliigohidramnios
Ecografía, prueba de
nitracina, prueba de helecho
RPM
EXÁMENES
OBSTÉTRICOS.
Prueba de nitracina: se utiliza el
pH para distinguir el liquido
amniótico de orina y
secreciones vaginales
Prueba de helecho: para
distinguir el liquido amniótico de
otro líquidos
Ecografía : sirve para observar si
el liquido amniótico abunda
alrededor del feto
Síndrome de
dificultad
respiratoria
COMPLICACIONES
POR PREMATURIDAD
DEBIDO
A LA RPM
Hemorragia
intraventricular
Infección
neonatal
Septicemia
Disfunción
neurológica y
neuromuscular
Enterocolitis
necrosante
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
Incontinencia urinaria.
Aumento de secreciones vaginales durante el
embarazo.
Secreciones del cuello del útero ( patológicas por
ejemplo por infecciones)
TRATAMIENTO.
• Los factores que deben tomarse en cuenta para el tratamiento de RPM
son:
• La edad gestacional en el momento de la ruptura de membranas.
• La valoración del bienestar fetal.
• La presencia de contracciones uterinas.
• Probabilidad de carioamnionitis.
• La cantidad del liquido alrededor del feto
• El grado de madurez fetal
TRATAMIENTO MENOS DE 24 SEMANAS
DE GESTACIÓN.
Orientación del
paciente.
Conducta expectante
o inducción de parto
No recomendable
profilaxis para
estreptococos del
grupo B
Antibióticos: no hay datos
suficientes sobre su uso
para prologar la lactancia.
TRATAMIENTO: ANTES DE TERMINO
( A LAS 24 A 31 SEMANAS COMPLETAS)
Conducta
expectante
se recomienda
Profilaxis para
estreptococos
grupo B
Tanda única de
corticoides.
Relajantes
musculares: no
existe unanimidad.
Antibióticos para
para prolongar
lactancia
TRATAMIENTO: ANTES DE TERMINO
( A LAS 32 A 33 SEMANAS COMPLETAS)
Conducta expectante, a
menos que la madurez
pulmonar fetal este
demostrada.
Recomendable profilaxis para
infección de estreptococos
del grupo B
Corticoides: algunos expertos
lo recomiendan
Recomendable antibióticos,
para prologar la lactancia.
TRATAMIENTO: DE HACIA EL TERMINO
(DE LAS 34 A 36 SEMANAS DE GESTACIÓN Y A TERMINO (
37 SEMANAS O MAS), TIENE EL MISMO TRATAMIENTO.
Proceder al parto, normalmente
a inducción, si el parto no se
produce espontáneamente
poco después de la RPM
Se recomienda profilaxis para
infección por estreptococos
grupo B
BIBLIOGRAFÍA:
Obstetricia y ginecología,Charles R.B Beckmann, William N.P Herbert, Douglas W. Laube,
Roger p. Smith,Robert casanova. , Alice R. Goepfert.,Nancy A. hueppchen,Patrice M.
weiss.
The american collage of obstetricians and gynecologists womens health care physicians
Manejo de la ruptura de membranas pre termino. guía practica de clínica. Colegio
mexicano de ginecología y obstetricia A.C (COMEGO) , ginecología y obstetricia de
mexica, 2009.
GRACIAS!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
Jessica Moreno
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
jose lorenzo lopez reyes
 
Hemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentariaHemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentaria
Undo López Villaño
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
Lizzy Chávez Abanto
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
joel cordova
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
DaCoGoJo
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
Gise Estefania
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
Yulieth Lozano Torres
 
Extracción manual de placenta
Extracción manual de placentaExtracción manual de placenta
Extracción manual de placenta
Minsa Corporation
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
asterixis25
 
Conduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de partoConduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de parto
Neko
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
daneli herrera mortera
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
Iris Torres
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
carolandres
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto

La actualidad más candente (20)

Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
 
Hemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentariaHemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentaria
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
 
Extracción manual de placenta
Extracción manual de placentaExtracción manual de placenta
Extracción manual de placenta
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Conduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de partoConduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de parto
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 

Similar a Rpm enf ginecologica

Rotura prematura en el embarazo
Rotura prematura en el embarazo Rotura prematura en el embarazo
Rotura prematura en el embarazo
JessRichardChoqueaAr
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
Alumnos Ricardo Palma
 
Rpm
RpmRpm
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto preterminoRPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
Olymar Urbina
 
ruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptxruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptx
EduinOmar1
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Khriistian Vassquez
 
Ruptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptxRuptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptx
MarianoArauz
 
Manejo corio amionitis mgva
Manejo corio amionitis mgvaManejo corio amionitis mgva
Manejo corio amionitis mgva
mario
 
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Hermes Ricardo Llatas
 
Rpm johnny giusto
Rpm johnny giustoRpm johnny giusto
Rpm johnny giusto
Johnny Giusto
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Libros Medicina
 
rpmadolfo2-180511050909.pdf
rpmadolfo2-180511050909.pdfrpmadolfo2-180511050909.pdf
rpmadolfo2-180511050909.pdf
IlseGarca14
 
Manejo de la corioamionitis
Manejo de la corioamionitisManejo de la corioamionitis
Manejo de la corioamionitis
mario
 
Complicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y partoComplicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y parto
Yannik Eleazar Mondragon Arce
 
Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
Pao Cabrera
 
Ruptura
RupturaRuptura
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDERRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
Dr Chela
 
2. Rotura Prematura de Membrana.pptx
2. Rotura Prematura de Membrana.pptx2. Rotura Prematura de Membrana.pptx
2. Rotura Prematura de Membrana.pptx
BrunoSnchez23
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
Sair Mosquera
 
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistenciaRuptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Luis123Ro
 

Similar a Rpm enf ginecologica (20)

Rotura prematura en el embarazo
Rotura prematura en el embarazo Rotura prematura en el embarazo
Rotura prematura en el embarazo
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto preterminoRPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
 
ruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptxruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptx
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
 
Ruptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptxRuptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptx
 
Manejo corio amionitis mgva
Manejo corio amionitis mgvaManejo corio amionitis mgva
Manejo corio amionitis mgva
 
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
 
Rpm johnny giusto
Rpm johnny giustoRpm johnny giusto
Rpm johnny giusto
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 
rpmadolfo2-180511050909.pdf
rpmadolfo2-180511050909.pdfrpmadolfo2-180511050909.pdf
rpmadolfo2-180511050909.pdf
 
Manejo de la corioamionitis
Manejo de la corioamionitisManejo de la corioamionitis
Manejo de la corioamionitis
 
Complicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y partoComplicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y parto
 
Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
 
Ruptura
RupturaRuptura
Ruptura
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDERRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
 
2. Rotura Prematura de Membrana.pptx
2. Rotura Prematura de Membrana.pptx2. Rotura Prematura de Membrana.pptx
2. Rotura Prematura de Membrana.pptx
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistenciaRuptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
 

Más de ssa hidalgo

Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
ssa hidalgo
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
ssa hidalgo
 
Sarampion presentación
Sarampion presentaciónSarampion presentación
Sarampion presentación
ssa hidalgo
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
ssa hidalgo
 
Expo parotiditis
Expo parotiditisExpo parotiditis
Expo parotiditis
ssa hidalgo
 
Escarlatina acabado
Escarlatina acabadoEscarlatina acabado
Escarlatina acabado
ssa hidalgo
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
ssa hidalgo
 
Planos y cuadrantes anatómicos
Planos y cuadrantes anatómicosPlanos y cuadrantes anatómicos
Planos y cuadrantes anatómicos
ssa hidalgo
 
Tejidos generalidades
Tejidos generalidadesTejidos generalidades
Tejidos generalidades
ssa hidalgo
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
ssa hidalgo
 
Biotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosBiotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacos
ssa hidalgo
 
Distribucion de los farmacos
Distribucion  de los farmacosDistribucion  de los farmacos
Distribucion de los farmacos
ssa hidalgo
 
Absorcion
AbsorcionAbsorcion
Absorcion
ssa hidalgo
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
ssa hidalgo
 
Emabarazo ectopico
Emabarazo ectopicoEmabarazo ectopico
Emabarazo ectopico
ssa hidalgo
 
Aborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologicaAborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologica
ssa hidalgo
 
Soporte v vtal básico para adultos
Soporte v vtal básico para adultosSoporte v vtal básico para adultos
Soporte v vtal básico para adultos
ssa hidalgo
 
Tumor de wilms anatomia patologica
Tumor de wilms anatomia patologicaTumor de wilms anatomia patologica
Tumor de wilms anatomia patologica
ssa hidalgo
 
Hepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologicaHepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologica
ssa hidalgo
 
Linfomas anatomia patologica
Linfomas anatomia patologicaLinfomas anatomia patologica
Linfomas anatomia patologica
ssa hidalgo
 

Más de ssa hidalgo (20)

Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Sarampion presentación
Sarampion presentaciónSarampion presentación
Sarampion presentación
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Expo parotiditis
Expo parotiditisExpo parotiditis
Expo parotiditis
 
Escarlatina acabado
Escarlatina acabadoEscarlatina acabado
Escarlatina acabado
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Planos y cuadrantes anatómicos
Planos y cuadrantes anatómicosPlanos y cuadrantes anatómicos
Planos y cuadrantes anatómicos
 
Tejidos generalidades
Tejidos generalidadesTejidos generalidades
Tejidos generalidades
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
 
Biotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosBiotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacos
 
Distribucion de los farmacos
Distribucion  de los farmacosDistribucion  de los farmacos
Distribucion de los farmacos
 
Absorcion
AbsorcionAbsorcion
Absorcion
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Emabarazo ectopico
Emabarazo ectopicoEmabarazo ectopico
Emabarazo ectopico
 
Aborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologicaAborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologica
 
Soporte v vtal básico para adultos
Soporte v vtal básico para adultosSoporte v vtal básico para adultos
Soporte v vtal básico para adultos
 
Tumor de wilms anatomia patologica
Tumor de wilms anatomia patologicaTumor de wilms anatomia patologica
Tumor de wilms anatomia patologica
 
Hepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologicaHepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologica
 
Linfomas anatomia patologica
Linfomas anatomia patologicaLinfomas anatomia patologica
Linfomas anatomia patologica
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Rpm enf ginecologica

  • 1. R U P T U R A P R E M AT U R A S D E M E M B R A N A S D R . M A R C O A . C E D I L L O G A R C I A
  • 2. DEFINICIÓN: • La rotura prematura de membranas ( RPM) es la rotura de las membranas carioamnioticas antes de la aparición de contracciones • La RPM es definida como la solución de continuidad o perdida de la integridad de las membranas carioanmnioticas antes del inicio del trabajo del parto. Cuando esta se presenta antes de las 37 semanas, se denomina pre termino
  • 3. EPIDEMIOLO GÍA Asociada a un 8% de embarazos a termino ( edad gestacional a 37 semanas o mas Es una de las principales causas de morbimortalidad Asociada a un 30% de partos prematuras
  • 4. Factores de riesgo: 1. Parto prematuro previo 2. Metrorragia del segundo y tercer trimestre 3. Tabaquismo 4. Deficiencias nutricionales (pueden asociarse con medio socioeconómico bajo, concentraciones bajas de vitamina C y cobre) o Bajo nivel socioeconomico o Bajo peso materno 5. Sobre distensión uterina por embarazo gemelar o polihidramnios, 6. Infecciones cervico-vaginales y vaginosis 7. Malformaciones y miomas 8. Conización previa 9. Embarazo con DIU
  • 5. FACTORES DE RIESGO FUMAR DURANTE EL EMBARAZO Una RPM anterior ( el riesgo es aproximadamente el doble) Cuello del útero corto
  • 7. HEMORRAGÍAS AL COMIENZO DEL EMBARAZO INFECCIÓN CARIOAMNIONITIS
  • 8. ETIOLOGÍA La rotura prematura de membranas a término principalmente se debe a modificaciones fisiológicas de las membranas y a la fuerza ejercida por las contracciones uterinas
  • 9. ETIOLOGÍA Debilidad de membranas Infecciones en el tracto genital inferior VB Neisseria gonorrhoeae estreptococo Vaginosis bacteriana Infección intraamniotica subclínica: corioamnionitis RPM
  • 10. FISIOPATOLOGÍ A • Infección coriodecidual • Degradación del colágeno • Disminución del contenido de colágeno de la membrana • Defectos de membrana • Sobre distensión de membrana • Apoptosis de las células amnióticas • Carioamnionitis
  • 12. CUADRO CLÍNICO Salida de liquido claro por la vagina, abundante o escasos y de manera brusca o gradual Olor especifico a vinagre Observar características del liquido: meconio, vermix, e inclusive lanugo El flujo puede aumntar con maniobras de valsava Modificaciones del cuello uterino Sensación de rotura a nivel vaginal relacionado a esfuerzos.
  • 13. DIAGONÓSTICO Anamnesis Perdida de liquido amniótico Repentina Involuntaria persistente Examen Obstétrico Palpación abdominal Examinar genitales externos. Presencia de oliigohidramnios Ecografía, prueba de nitracina, prueba de helecho RPM
  • 14. EXÁMENES OBSTÉTRICOS. Prueba de nitracina: se utiliza el pH para distinguir el liquido amniótico de orina y secreciones vaginales Prueba de helecho: para distinguir el liquido amniótico de otro líquidos Ecografía : sirve para observar si el liquido amniótico abunda alrededor del feto
  • 15.
  • 16. Síndrome de dificultad respiratoria COMPLICACIONES POR PREMATURIDAD DEBIDO A LA RPM Hemorragia intraventricular Infección neonatal Septicemia Disfunción neurológica y neuromuscular Enterocolitis necrosante
  • 17. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Incontinencia urinaria. Aumento de secreciones vaginales durante el embarazo. Secreciones del cuello del útero ( patológicas por ejemplo por infecciones)
  • 18. TRATAMIENTO. • Los factores que deben tomarse en cuenta para el tratamiento de RPM son: • La edad gestacional en el momento de la ruptura de membranas. • La valoración del bienestar fetal. • La presencia de contracciones uterinas. • Probabilidad de carioamnionitis. • La cantidad del liquido alrededor del feto • El grado de madurez fetal
  • 19. TRATAMIENTO MENOS DE 24 SEMANAS DE GESTACIÓN. Orientación del paciente. Conducta expectante o inducción de parto No recomendable profilaxis para estreptococos del grupo B Antibióticos: no hay datos suficientes sobre su uso para prologar la lactancia.
  • 20. TRATAMIENTO: ANTES DE TERMINO ( A LAS 24 A 31 SEMANAS COMPLETAS) Conducta expectante se recomienda Profilaxis para estreptococos grupo B Tanda única de corticoides. Relajantes musculares: no existe unanimidad. Antibióticos para para prolongar lactancia
  • 21. TRATAMIENTO: ANTES DE TERMINO ( A LAS 32 A 33 SEMANAS COMPLETAS) Conducta expectante, a menos que la madurez pulmonar fetal este demostrada. Recomendable profilaxis para infección de estreptococos del grupo B Corticoides: algunos expertos lo recomiendan Recomendable antibióticos, para prologar la lactancia.
  • 22. TRATAMIENTO: DE HACIA EL TERMINO (DE LAS 34 A 36 SEMANAS DE GESTACIÓN Y A TERMINO ( 37 SEMANAS O MAS), TIENE EL MISMO TRATAMIENTO. Proceder al parto, normalmente a inducción, si el parto no se produce espontáneamente poco después de la RPM Se recomienda profilaxis para infección por estreptococos grupo B
  • 23. BIBLIOGRAFÍA: Obstetricia y ginecología,Charles R.B Beckmann, William N.P Herbert, Douglas W. Laube, Roger p. Smith,Robert casanova. , Alice R. Goepfert.,Nancy A. hueppchen,Patrice M. weiss. The american collage of obstetricians and gynecologists womens health care physicians Manejo de la ruptura de membranas pre termino. guía practica de clínica. Colegio mexicano de ginecología y obstetricia A.C (COMEGO) , ginecología y obstetricia de mexica, 2009.